Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Comercial: Sociedades, Títulos de Crédito y el Banco Central

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,89 KB

Derecho Comercial

1.- Concepto

El Derecho Comercial es una rama del derecho que regula el sector de la actividad económica conocido como comercio. Abarca la regulación de los sujetos que participan en el comercio (comerciantes), la organización jurídica de sus actos, las personas e instituciones que los auxilian, los instrumentos que utilizan y la actividad que desarrollan.

2.- Concepto de Comercio

Concepto Tradicional: Intercambio de bienes o servicios con ánimo de lucro.

Segundo Concepto: Cambio de bienes o servicios mediante un mercader, donde la oferta y la demanda fijan los precios.

Código de Comercio (Artículo 1º)

Rige las obligaciones mercantiles de comerciantes y no comerciantes en operaciones comerciales.

Según la doctrina, un acto... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Sociedades, Títulos de Crédito y el Banco Central" »

Competencia Judicial Internacional en España: Ámbito Estatal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) de 1985 recoge lo referente a la competencia judicial internacional en el ámbito español. Las normas de la LOPJ son atributivas, ya que atribuyen competencia a un único Estado. Esta ley determina si España es competente o no.

LOPJ 1985

  • Art. 22.1: Competencias exclusivas
  • Art. 22.2: Competencias generales
    • Sumisión expresa y tácita
    • Domicilio del demandado
  • Art. 22.3: Competencias especiales por razón de la materia

Tipos de Regulación

  • Normas de regulación: Regulan la competencia judicial internacional.
  • Normas de aplicación: Se aplican al surgir litispendencia, conexidad, etc., al poner en práctica las normas de regulación.

Errores del Legislador Español

  • Copió las normas de regulación, pero omitió
... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional en España: Ámbito Estatal" »

Dogmática Jurídica: Concepto, Evolución Histórica y Relevancia Actual en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Dogmática Jurídica: Concepto y Alcance

La dogmática jurídica es la ciencia que estudia el derecho, principalmente en Europa continental, con el objetivo de resolver problemas jurídicos conforme al procedimiento legal. Esta disciplina solía denominarse «dogmática jurídica» debido a la percepción del derecho como un dogma incuestionable.

Orígenes y Evolución Histórica de la Dogmática Jurídica

Influencia de Justiniano y el Derecho Romano

Según Álvaro D'Ors, su origen se remonta al emperador Justiniano y su Corpus Iuris Civilis, conocido por su perfección técnica y autoridad. Aunque históricamente relevante, la dogmática jurídica moderna difiere de este enfoque.

La Baja Edad Media y la Recepción del Derecho Romano

En la Baja... Continuar leyendo "Dogmática Jurídica: Concepto, Evolución Histórica y Relevancia Actual en el Derecho" »

Dret Societari, Concursal i de la Competència: Guia Essencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,84 KB

La Junta General

La Junta General és l'òrgan suprem de les societats mercantils, encarregat de prendre les decisions més rellevants.

Constitució de la Junta

El primer pas és formar la taula de la Junta, és a dir, designar un president i un secretari. En les Societats Limitades (SL), la llista s'ha d'incloure en l'acta. En les Societats Anònimes (SA), la llei no obliga a fer-ho, però en la pràctica, se sol fer igual. Les SA, per a la validesa de la Junta, necessiten un quòrum mínim (mínim 25% del capital subscrit). En les SL no hi ha quòrums ni primera i segona convocatòria. Els acords es prenen per majoria de vots vàlidament emesos.

Dret d'Informació

En les SL, es pot demanar informació per escrit abans o verbalment durant la Junta,... Continuar leyendo "Dret Societari, Concursal i de la Competència: Guia Essencial" »

Derecho Policial en España: Competencias, Historia y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Competencias y Funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

  • Atestado: Documento elaborado por los agentes de la autoridad. Se tramitará por el Juzgado de Guardia y copia a Fiscalía.
  • Resguardo fiscal del Estado y actuaciones contra el contrabando: Guardia Civil.
  • Colaboración con Fuerzas Policiales de otros países: Cuerpo Nacional de Policía.
  • Detención de una persona: Cualquier particular y agente de la Autoridad.
  • Vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego: Cuerpo Nacional de Policía.
  • Ordenación, señalización y dirección del tráfico en casco urbano: Miembros de Policías Locales.

Historia Policial de España

  • Partidos progresistas y modelo policial: Los partidos progresistas eran partidarios del modelo
... Continuar leyendo "Derecho Policial en España: Competencias, Historia y Procedimientos" »

Juicio de Amparo: Fundamentos, Sobreseimiento e Improcedencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Actos fuera de juicio: Amparo indirecto

Actos dentro de juicio: Amparo directo

¿Cuál es el objetivo del Juicio de Amparo?

Restituir un derecho vulnerado al quejoso por parte de una autoridad.

El Sobreseimiento

Es una resolución que pone fin al procedimiento de amparo sin resolver el fondo del asunto.

Causas de Sobreseimiento

Ejemplo: El quejoso fallece durante el juicio, si el acto reclamado sólo afecta a su persona (muerte del quejoso).

  1. Desistimiento ratificado.
  2. Inexistencia del acto reclamado.
  3. Muerte de la parte quejosa.
  4. Omisión injustificada de publicar los edictos.
  5. Causa notable de improcedencia.

Improcedencia

Esta figura jurídica se traduce en desechar la demanda y no tramitar el procedimiento. Esta figura procesal se traduce en la posibilidad... Continuar leyendo "Juicio de Amparo: Fundamentos, Sobreseimiento e Improcedencia" »

Fundamentos del Derecho de la UE: Efecto Directo, Primacía y Aplicación Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fundamentos del Derecho de la Unión Europea: Actos y Principios Clave

Reglamentos de la Unión Europea

Los Reglamentos son directamente aplicables en los Estados miembros y, por tanto, tienen un efecto directo. Sin embargo, de acuerdo con los principios generales, esto solo se aplica a condición de que sus normas sean suficientemente claras, precisas y pertinentes para la situación del litigante individual.

Directivas de la Unión Europea

Las Directivas son actos dirigidos a los Estados miembros que deben ser transpuestas al Derecho nacional. No obstante, en algunos casos, el Tribunal les reconoce el efecto directo con el objeto de proteger los derechos de los particulares. En consecuencia, el Tribunal estableció en su sentencia Van Duyn contra

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de la UE: Efecto Directo, Primacía y Aplicación Judicial" »

Aspectos Fundamentales del Juicio Ejecutivo Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Clave en el Juicio Ejecutivo: Verdadero o Falso

1. F. El ejecutado en cualquier momento puede poner fin a la ejecución pagando lo adeudado. (Debe pagar el capital, intereses y costas)

2. F. Si un pagaré expresa que la deuda es en UF, no puede ser un título ejecutivo, ya que la deuda no es líquida. (Basta que sea liquidable a través de una simple operación)

3. F. Si el deudor, citado a confesar deuda y reconocer firma, niega la deuda pero reconoce la firma, el título ejecutivo queda configurado. (Así lo dice el Art. 436)

4. F. Para preparar la vía ejecutiva de un cheque protestado por falta de fondos, se debe notificar el cheque a su girador. (Lo que se notifica es el protesto)

5. F. Si usted quiere citar a confesar deuda como... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Juicio Ejecutivo Civil" »

Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico Español y de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Fuentes del Derecho de la Unión Europea

Derecho Primario
Conjunto de tratados fundacionales y modificativos que constituyen la base del ordenamiento jurídico de la UE.
Reglamento (UE)
Norma de derecho derivado de aplicación general, directa y vinculante en todos sus elementos para los Estados miembros (no tiene rango de ley nacional, pero prima sobre el derecho interno).
Directiva (UE)
Norma de derecho derivado de aplicación general y vinculante en cuanto al resultado que deba conseguirse. Requiere transposición al derecho interno por parte de los Estados miembros, quienes disponen de libertad en cuanto a la forma y los medios (establece plazos y objetivos).
Decisión (UE)
Norma de derecho derivado, vinculante en todos sus elementos para sus destinatarios
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico Español y de la UE" »

Conceptos Clave del Derecho: Contratos, Sociedades y Principios Laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Contratos Consensuales

Verdadero. Los contratos consensuales nacen a la vida del derecho con el solo acuerdo de las partes, sin necesidad de ningún tipo de escrituración.

Verdadero. El contrato de trabajo es consensual, es decir, no requiere escrituración para que nazca la relación laboral.

Bienes Muebles

Verdadero. Los animales son considerados bienes muebles inanimados.

Obligaciones de Hacer y de Dar

Falso. Las obligaciones de “hacer” son aquellas en que un sujeto se compromete a realizar una acción determinada. La descripción corresponde a la obligación de “dar”.

Respuesta correcta: La obligación descrita es la obligación de "dar", que implica la transferencia del dominio de una cosa.

Principio de Irrenunciabilidad en Materia Laboral

Falso.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho: Contratos, Sociedades y Principios Laborales" »