Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos Administrativos: Requisitos de Validez, Competencia y Capacidad del Contratista

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Requisitos de Validez en Contratos Administrativos: Disposiciones Generales

4.1 Competencia de la Administración Contratante

El poder adjudicador, o Órgano de Contratación, posee la competencia para celebrar un contrato.

Órganos de Contratación

  • El Estado: Ministro o por delegación/desconcentración.
  • Comunidad Autónoma: Consejero o por delegación/desconcentración.
  • Administraciones Locales: Responsable legítimo.

Fases de Celebración del Contrato

  • Preparación y aprobación de la información previa.
  • Tramitación del expediente.
  • Licitación.
  • Adjudicación y formalización.
  • Resolución de incidencias.
  • Recepción y liquidación del contrato.

Para contratos superiores a 12 millones de euros y con un plazo de ejecución superior a 1 año, el Órgano de... Continuar leyendo "Contratos Administrativos: Requisitos de Validez, Competencia y Capacidad del Contratista" »

Orden Jurídico y Proceso Legislativo en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Orden Jurídico

1- Orden de las normas jurídicas de manera tal que entre ellas no puede existir contradicción. Si existe, se aplican los 3 principios del orden jurídico:

  • JERARQUÍA: en caso de contradicción de 2 normas de diferente nivel, prevalece la de mayor jerarquía.
  • DEROGACIÓN: si existen 2 normas del mismo órgano, prevalece la más actual.
  • COMPETENCIA: 2 normas de distinto nivel y órgano, prevalece la del órgano competente.

2- Inconstitucionalidad: en caso de contradicción en su contenido o incumplimiento con la forma. Existen 3 vías para pedirla:

  • ACCIÓN: individuo se presenta ante SCJ y en forma escrita se pide declarar la inconstitucionalidad.
  • EXCEPCIÓN: persona forma parte de un juicio y se aplica ley que no afecta, entonces
... Continuar leyendo "Orden Jurídico y Proceso Legislativo en Uruguay" »

Elementos y Gestión de Reclamaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Elementos de la Reclamación

La reclamación es el medio principal mediante el cual un cliente expresa su insatisfacción a la empresa por el servicio recibido y le reclama una compensación para resarcir la pérdida que esta le ha ocasionado.

Medios de Presentación

  • Personalmente: Con un formulario impreso.
  • Por correo electrónico: O incluso desde la web de la empresa.

Presentación de la Reclamación Personalmente Mediante Formulario

  1. Datos identificativos de la empresa o establecimiento que recibe: (CIF, dirección, contacto, fax, teléfono, correo electrónico, etc.)
  2. Datos identificativos del reclamante: (Nombre, apellidos, DNI/CIF/pasaporte, domicilio, medios de contacto, etc.)
  3. Motivo de reclamación: (Se deben explicar de forma exhaustiva y ordenada
... Continuar leyendo "Elementos y Gestión de Reclamaciones" »

La Supremacía Constitucional: Un Análisis Comparado entre las Tradiciones Europea y Americana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Supremacía Constitucional

y concepto rigidez jurídicamente reconocido hay k blindar, defender, cualkier intento de violación x parte del legislativo, se establecen mecanismos sancionadores adecuados. Se da una laguna constitucional xk se olvidaron de establecer mecanis sanciiona x si eran vulnerados. Si Pl cambiase una norma constitucional, el principi de suprema cons no cederia xk poder de interpretacion y control de constitucion reside en el TS. // S e consagra Judicial Review, TS no aplica leyes contrarias a la consti.// TRADI EUROPEA. siglo XIX principio monárquico o de soberanía compartida.//Tanto en las constituciones pactadas como en las otorgadas, la noción de poder constituyente como poder previo desaparece xk no ta idea supre... Continuar leyendo "La Supremacía Constitucional: Un Análisis Comparado entre las Tradiciones Europea y Americana" »

Documentos Públicos: Validez, Escrituras y Elementos Notariales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

ARTÍCULO 129.- Son documentos públicos aquellos cuya formación está encomendada por la ley, dentro de los límites de su competencia, a un funcionario público revestido de la fe pública, y los expedidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones. La calidad de públicos se demuestra por la existencia regular, sobre los documentos, de los sellos, firmas u otros signos exteriores que, en su caso, prevengan las leyes.

El C. de Proced. Civil, Edo. de Méx., Art. 1293, son documentos públicos los formulados por notarios o corredores públicos, y los expedidos por servidores públicos en el ejercicio de sus atribuciones legales. La calidad de públicos se demuestra por los sellos, firmas u otros signos exteriores que prevengan... Continuar leyendo "Documentos Públicos: Validez, Escrituras y Elementos Notariales Clave" »

Elementos Clave de los Contratos y Seguros: Guía Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Elementos Clave de los Contratos y Seguros

Contratos

  • Un acuerdo voluntario entre las partes llamadas deudor y acreedor.
  • Las partes son libres para determinar el contenido del contrato, dentro de los límites de la ley.
  • Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe.
  • Primero está la voluntad de las partes, luego la ley.
  • Contratos unilaterales: una de las partes se obliga hacia la otra.
  • Contratos bilaterales: se aplican a los contratos plurilaterales.
  • Contratos a título oneroso: las ventajas son concebidas por una prestación.
  • Contratos de título gratuito: asegurar uno a uno las ventajas sin presentación.
  • Contratos conmutativos: como los contratos a título oneroso.
  • Contratos aleatorios: las ventajas y pérdidas dependen de los
... Continuar leyendo "Elementos Clave de los Contratos y Seguros: Guía Legal" »

Procedimiento de Recaudación de la Seguridad Social: Plazos, Recargos y Vía Ejecutiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Recaudación en Período Voluntario

Se refiere a la liquidación y pago de las cuotas de la Seguridad Social, ya sea mediante formalidades tradicionales o por medios electrónicos, informáticos y telemáticos. Es crucial que la transmisión de las liquidaciones o la presentación de los documentos de cotización se realice dentro de los plazos reglamentarios. Esto aplica incluso si no se ingresan las cuotas completas o si solo se ingresa la aportación del trabajador.

Las cuotas se ingresan a mes vencido. La falta de pago dentro de este plazo implica la aplicación de recargos e intereses de demora. Los recargos son siempre responsabilidad del empresario, quien tiene la obligación de cotizar. Los recargos son los siguientes:

  • Presentación de
... Continuar leyendo "Procedimiento de Recaudación de la Seguridad Social: Plazos, Recargos y Vía Ejecutiva" »

Competencia Judicial Internacional: Separación y Divorcio en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Competencia Judicial Internacional en Separación Matrimonial y Disolución del Vínculo

Foros de Competencia según la Regulación Europea

Los foros de competencia judicial internacional para conocer de demandas de separación, divorcio y nulidad matrimonial, previstos en el artículo 3 del Reglamento europeo aplicable (como el Reglamento Bruselas II ter - UE 2019/1111), son los siguientes:

  1. La residencia habitual de los cónyuges en el momento de presentación de la demanda.
  2. La última residencia habitual común de los cónyuges, siempre que uno de ellos todavía resida allí en el momento de presentación de la demanda.
  3. La residencia habitual del demandado en el momento de presentación de la demanda.
  4. En caso de demanda conjunta, la residencia
... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional: Separación y Divorcio en la Unión Europea" »

La Formalización de la Investigación en el Proceso Penal Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Formalización de la Investigación

La formalización de la investigación, a diferencia de lo que ocurría en los antiguos procesos acusatorios, está concebida como un acto de garantía, viene a garantizar el derecho a la información de un ciudadano que es objeto de una investigación penal.

La formalización es un acto privativo y excluyente del Ministerio Público.

¿Cuándo formaliza un fiscal?

Cuando él lo estima necesario.

¿Un fiscal va a formalizar para que un ciudadano sepa que se le está investigando y sepa qué antecedentes tiene en su contra?

No. Un fiscal normalmente formaliza porque tiene dos problemas:

  1. El fiscal puede solicitar la formalización para solicitar una medida cautelar personal.
  2. El fiscal requiere, para llevar a cabo
... Continuar leyendo "La Formalización de la Investigación en el Proceso Penal Chileno" »

Partidos Políticos en España: Constitución, Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Creación: Capacidad y Procedimiento de Constitución (Arts. 1-5 LOPP)

Principio de libertad de creación, de inscripción y libertad negativa de pertenencia. Principio de intervención mínima.

El derecho a la constitución de los partidos está reservado a los ciudadanos españoles. La afiliación está abierta a los ciudadanos extranjeros.

Constitución mediante acta fundacional en documento público dónde figura el nombre de los promotores, la denominación, los integrantes de los órganos provisionales, el domicilio y los Estatutos.

Necesaria inscripción en el Registro de Partidos Políticos (Ministerio del Interior) como requisito imprescindible para la adquisición de personalidad jurídica (garantía a terceros). La inscripción es acto... Continuar leyendo "Partidos Políticos en España: Constitución, Estructura y Funcionamiento" »