Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reassegurança: Contractes, Tipus i Finalitats

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Reassegurança

Contracte d'assegurances entre una entitat asseguradora (cedent) i una altra (reasseguradora) on la primera cedeix una part del risc derivat d'un contracte d'assegurances a canvi d'una prima. Aporta l'atomització del risc. Divisió del risc.

Trobem quatre punts de vista que expliquen la finalitat de les assegurances

El primer que trobem és segons el mètode de contractació

Contracte obligatori

Les dues parts, entitat asseguradora i reasseguradora, s'obliguen mútuament. La entitat asseguradora a cedir una part dels riscos, i la reasseguradora a rebre'ls i acceptar-los, per tal d'agilitzar la transferència de riscos. Es determinen els riscos susceptibles d'aquesta obligatorietat, i fa que aquesta transferència de riscos sigui... Continuar leyendo "Reassegurança: Contractes, Tipus i Finalitats" »

Derecho: Concepto, Funciones y Clasificación según los Sujetos en la Relación Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Concepto de Derecho y sus Funciones

El Derecho es el conjunto de normas y principios que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del Estado para regular la convivencia de una sociedad, con la idea de hacer justicia.

Funciones del Derecho

  • Funciones capitales: Resuelve conflictos cotidianos de la sociedad, como accidentes de tráfico.
  • Funciones permanentes: Se trata de funciones que cumple el Derecho en todo momento y lugar.
    • Resuelve conflictos de intereses (económicos).
    • Encauzamiento de la vida social: garantiza la convivencia, crea instituciones que garantizan la paz social.
    • Limitación de la fuerza del Estado: el Estado tiene el poder de crear y aplicar las normas jurídicas.

Clasificación del Derecho

... Continuar leyendo "Derecho: Concepto, Funciones y Clasificación según los Sujetos en la Relación Jurídica" »

Prescripción en Derecho: Eventos y Reglas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Eventos que pueden modificar el tiempo respecto de ausentes

- Se considera "Ausente" quien esté fuera del territorio ecuatoriano.

- Se contará "cada dos días entre ausentes por uno solo, para el cómputo en años.

2° La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse. En este caso, cesando la causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si hubo alguno.

- Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:

  • De los menores, dementes, persona sorda que no puedan darse a entender de manera verbal, por escrito o por lengua de señas, y de cuantos estén bajo potestad paterna o bajo tutela o curaduría; y,
  • De la herencia yacente.

- La prescripción se suspende siempre entre cónyuges.... Continuar leyendo "Prescripción en Derecho: Eventos y Reglas" »

Guía de Incoterms: Términos de Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Incoterms: Términos de Comercio Internacional

Grupo E: Salida

EXW (Ex Works - En Fábrica)

  • Vía: Polivalente
  • Costos a cargo del vendedor: Materia prima directa, mano de obra directa
  • Riesgos a cargo del vendedor: Hasta la salida de la fábrica

Grupo F: Transporte Principal No Pagado

FCA (Free Carrier - Libre Transportista)

  • Vía: Aéreo y terrestre
  • Costos a cargo del vendedor: Todos los gastos hasta el primer transportista
  • Riesgos a cargo del vendedor: Hasta la entrega al primer transportista principal internacional

FAS (Free Alongside Ship - Libre al Costado del Buque)

  • Vía: Marítimo
  • Costos a cargo del vendedor: Todos los gastos hasta el costado del buque
  • Riesgos a cargo del vendedor: Hasta la entrega al costado del buque

FOB (Free on Board - Libre a Bordo)

... Continuar leyendo "Guía de Incoterms: Términos de Comercio Internacional" »

Caso Práctico: Nulidad Derecho Superficie y Reclamación Indemnización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Caso Práctico: Nulidad de Derecho de Superficie y Reclamación de Indemnización

Planteamiento del Caso

SUPUESTO PRÁCTICO 2 - Expropiación (Contexto del caso)

Un Ayuntamiento adjudicó en marzo de 2007 a la Comunidad Islámica el derecho de superficie sobre una parcela municipal para la construcción de una mezquita, inscribiendo en el Registro de la Propiedad el citado derecho.

Por parte de varias asociaciones vecinales del distrito municipal se interpusieron recursos contencioso-administrativos que han concluido con una sentencia que declara la nulidad del acuerdo municipal por vulnerar las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, sin hacer referencia alguna a la inscripción registral, al no haber sido objeto de... Continuar leyendo "Caso Práctico: Nulidad Derecho Superficie y Reclamación Indemnización" »

Constitucionalismo liberal y democrático en el siglo XIX y XX

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Constitucionalismo liberal siglo XIX

  1. Constituciones: documentos con manifestaciones jurídicas parciales.
  2. Finalidad: descriptiva y organizativa. No pueden restringir la actuación del parlamento.
  3. Principio de Soberanía Parlamentaria. El derecho empieza en la ley.
  4. No cabe control de constitucionalidad porque no hay límites jurídicos al legislador.
  5. Constituciones Flexibles. Para su modificación o reforma se sigue el procedimiento legislativo ordinario.

Constitucionalismo democrático siglo XX

  1. Constituciones: auténticas normas jurídicas caracterizadas por la nota de la generalidad. Sirven para normar la actuación del parlamento.
  2. Principio de Soberanía Popular, el derecho empieza en la Constitución.
  3. La Constitución limita jurídicamente al legislativo
... Continuar leyendo "Constitucionalismo liberal y democrático en el siglo XIX y XX" »

Jerarquía Normativa y Control Social en el Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Necesidades Básicas y Socialización

Necesidades Primarias: Alimentación, descanso y vestimenta.
Necesidades Secundarias: Recreación, comunicación, transporte, salud y educación.

Proceso de Socialización

Experiencia que dura toda la vida.

Agentes de Socialización:

  1. La Familia: Supervivencia del niño y enseñarle modales, valores, etc.
    Tipos de Familia: Nuclear, monoparental, compuesta.
  2. Instituciones Educativas: Conocimientos de tipo académico; el individuo es evaluado.
  3. Grupos de Pares: Edad aproximada e intereses en común.
  4. Ambiente Laboral: Se aprenden gustos y pautas.
  5. Métodos de Comunicación: Distribuyen información.
    Función: Informar, entretener, educar, etc.

Características de las Normas Jurídicas

Son bilaterales, es decir, establecen una... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Control Social en el Estado" »

Redacción y Estructura de Instancias y Certificados Formales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Documentos Formales: Instancias y Certificados

La Instancia o Solicitud

La instancia o solicitud es un documento a través del cual un particular demanda o solicita algo a un organismo competente.

Para presentar las instancias dirigidas a cualquier departamento o institución, lo más adecuado es hacerlo a través de un Registro de Entrada. Es recomendable entregar el original y una copia para que esta última sea sellada con la fecha de entrega como comprobante.

Partes de una Instancia

La instancia contiene cinco partes principales:

  • Encabezamiento: Contiene la identificación del emisor: Nombre, número de DNI, Domicilio, Número de Teléfono, Lugar y fecha de Nacimiento. Además, dependiendo del contenido del escrito, puede incluir cualquier otro

... Continuar leyendo "Redacción y Estructura de Instancias y Certificados Formales" »

Obligaciones de los Estados en materia de derechos: atribución y progresividad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Obligaciones de los estados: artículo 27 del derecho internacional. Los estados deben adoptar medidas internas, según lo requiera, sancionando leyes y decretos, y adoptando prácticas. Criterios de atribución: el estado responde por sus órganos internos. Los actos de particulares que ejercen una función pública en determinados momentos. Actos de particulares: el estado toma medidas, encarcelando a personas cuando tiene conocimiento y no toma ninguna cautela y prevención sobre grupos armados. El estado debe atribuirse los riesgos de los particulares cuando ya conoce a los autores. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Derecho a la vivienda. El estado debe generar acciones positivas en estos derechos, acciones

... Continuar leyendo "Obligaciones de los Estados en materia de derechos: atribución y progresividad" »

Herencia y Legítima: Tipos y Prelación de Créditos en las Islas Baleares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Repudiación de Herencia y Prelación de Créditos

Pregunta 14: ¿Por qué se afirma que la legitimación que se reconoce a los acreedores para aceptar la herencia cuando esta ha sido repudiada en perjuicio suyo acaba produciendo una interferencia en las reglas generales de la prelación de créditos?

El artículo 1001 del Código Civil trata de una repudiación peculiar, conocida como la repudiación en perjuicio de acreedores, consistente en que si el heredero repudia la herencia en perjuicio de sus propios acreedores, podrán estos pedir al juez que los autorice para aceptarla en nombre de aquel. Ello se funda en el hecho de que el repudiante priva a los acreedores de la posibilidad de actuar según el principio de responsabilidad patrimonial... Continuar leyendo "Herencia y Legítima: Tipos y Prelación de Créditos en las Islas Baleares" »