Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Jurídico de la Medianería: Derechos y Obligaciones Compartidas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Servidumbre de Medianería: Concepto y Presunciones

La servidumbre de medianería se define como el conjunto de derechos y obligaciones que recaen sobre un elemento divisorio común, compartido por los propietarios de predios contiguos.

Presunción de Existencia de Medianería

La existencia de medianería se presume en los siguientes casos:

  • En paredes divisorias de edificios contiguos, hasta el punto común de elevación.
  • En paredes divisorias de jardines o corrales, tanto en zonas urbanas como rurales.
  • En cercas, vallados y setos vivos que dividen predios rústicos.
  • En zanjas o acequias abiertas entre fincas.

Destrucción de la Presunción de Medianería

No obstante, esta presunción puede ser desvirtuada por:

  • La existencia de un título o documento
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Medianería: Derechos y Obligaciones Compartidas" »

Derecho Internacional Público: Conceptos Clásicos y Modernos

Enviado por Angel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tema # 1.

  1. Concepto Clásico y concepto moderno del DIP

Desde el punto de vista clásico, se conceptualiza el DIP como el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los estados. Cuando hablamos de conjunto de normas, nos referimos tanto a las normas escritas como a las consuetudinarias.

El concepto moderno está adaptado a la evolución y constante transformación que se opera en distintas disciplinas y permite que, independientemente de cuál sea el número de sujetos, siga teniendo vigencia.

  1. Distinción entre DIP universal o general y DIP particular o regional

El derecho internacional general se considera un derecho obligatorio para todos los estados, señalando como ejemplo la universalidad de los embajadores y los estatutos de la unión

... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Conceptos Clásicos y Modernos" »

Arrendamiento de Inmuebles: Tipos, Régimen Jurídico y Características Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Arrendamiento para Uso de Vivienda

Aquellos que recaen sobre una edificación habitable cuyo destino primordial es satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario.

Las normas reguladoras del arrendamiento de viviendas serán aplicables también al mobiliario, garaje, trasteros o servicios cedidos como accesorios a la vivienda.

La LAU no será aplicable a las plazas de garaje, trasteros o mobiliario, sino las disposiciones generales del Código Civil. Esta condición no se perderá, aunque el arrendatario no tenga su vivienda permanente en la finca arrendada, siempre que en ella habiten su cónyuge o sus hijos dependientes.

Arrendamiento para Uso Distinto a la Vivienda

Son los que recaen sobre una edificación para un uso distinto... Continuar leyendo "Arrendamiento de Inmuebles: Tipos, Régimen Jurídico y Características Esenciales" »

Derecho Civil: Capacidad Jurídica, Nondum Concepti y Declaración de Ausencia Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Fundamentales en Derecho Civil: Capacidad y Ausencia Legal

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

En el ámbito jurídico, la participación de una persona puede manifestarse de dos formas principales:

  • Pasivamente: Como titular de los derechos y obligaciones que surgen de las relaciones jurídicas.
  • Activamente: Como ejercitante de tales derechos y obligaciones.

Para la primera situación, se requiere capacidad jurídica; mientras que para la segunda, se necesita capacidad de obrar.

Los Nondum Concepti: Personas No Concebidas

Los nondum concepti son aquellas personas que, a pesar de no haber sido concebidas aún, tienen la posibilidad de nacer (por ejemplo: el primer hijo de mi nieto). En principio, estas personas no pueden ser consideradas... Continuar leyendo "Derecho Civil: Capacidad Jurídica, Nondum Concepti y Declaración de Ausencia Legal" »

Servidumbres: Constitución, Extinción y Tipos (Luces y Vistas)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Derecho de Servidumbre

Una servidumbre es un derecho y, a la vez, una carga o gravamen que recae sobre dos propietarios distintos: el que tiene el derecho y el que tiene la obligación. Se caracteriza más por la carga que por el derecho, ya que la carga se impone sobre una finca en beneficio de otra.

Modos de Constitución

  1. Por imposición legal: Cuando la ley es la que crea la servidumbre, ya sea imponiéndola directamente desde la norma o determinando una serie de obligaciones/requisitos para exigir su nacimiento.
  2. Por título: Cualquier negocio jurídico por el cual una persona consiente de manera voluntaria el derecho de servidumbre. La falta de título se puede suplir por sentencia judicial firme o por documento público (por parte del predio
... Continuar leyendo "Servidumbres: Constitución, Extinción y Tipos (Luces y Vistas)" »

Fundamentos del Derecho Administrativo Peruano: La Administración Pública y el Administrado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 209,51 KB

La Administración Pública y el Interés Público

La Administración Pública es titular de un interés fundamental: el interés público.

  • Surge donde existe una necesidad pública.
  • El concepto de necesidad pública evoluciona constantemente.

Clasificación de la Administración Pública en el Perú

En el Perú, la Administración Pública se clasifica en:

  • Administración Nacional: Abarca todas las dependencias ministeriales, las instituciones públicas y las empresas estatales.
  • Administración Regional: Cubre el ámbito de las regiones y las circunscripciones departamentales.
  • Administración Local: Abarca el ámbito denominado municipal o comunal.

La Relación Jurídico-Administrativa

Es una relación regulada por el Derecho Administrativo, en la que... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo Peruano: La Administración Pública y el Administrado" »

El Proceso Judicial y sus Actos: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 35,62 KB

Preguntas proceso: Lecciones 13, 15

¿Quiénes forman los ejes centrales de nuestro derecho procesal?

Lo forman el proceso, la acción y la jurisdicción.

¿Qué es el proceso?

El proceso es el instrumento a través del cual se ejercita la potestad jurisdiccional. Son los actos que ejercitan los órganos jurisdiccionales con un fin común, dictar una resolución judicial.

¿Se pueden utilizar el proceso y procedimiento de forma indistinta?

Los dos vocablos se podrán utilizar de forma indistinta, es correcta la utilización de ambos.

¿Qué diferencia conceptual existe entre proceso y procedimiento?

Proceso: Es una serie o sucesión de actos. Procedimiento: Es la forma, la puesta en práctica del proceso.

¿Es cierto que el proceso está al servicio

... Continuar leyendo "El Proceso Judicial y sus Actos: Guía Completa" »

Derechos Reales en el Código Civil: Conceptos Clave y Diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Fundamentales de los Derechos Reales

Los derechos reales establecen una relación directa e inmediata entre una persona y una cosa. Se diferencian de los derechos personales, cuya enumeración es taxativa en el Código Civil.

Dominio y Figuras Afines

Dominio (o Propiedad): Derecho real que otorga a su titular la facultad de usar, gozar y disponer de una cosa sin más limitaciones que las impuestas por la ley. El Código Civil lo define como "el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona".

Caracteres del dominio:

  • Absoluto: El titular tiene amplias facultades sobre la cosa.
  • Exclusivo: Dos personas no pueden tener el dominio total de una cosa simultáneamente, aunque sí pueden
... Continuar leyendo "Derechos Reales en el Código Civil: Conceptos Clave y Diferencias" »

Soluciones Concursales, Seguros y Contratos Bancarios: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Soluciones del Concurso

La administración concursal determina la masa activa y la masa pasiva. Los acreedores de la masa pasiva se clasifican en:

Extraconcursales

Acreedores que no han provocado el concurso, generalmente posteriores a la declaración del mismo. Se les paga antes que a los concursales.

Concursales

Acreedores que han provocado la insolvencia, anteriores a la declaración judicial del concurso. Se clasifican por orden de prioridad:

1. Acreedores Privilegiados

Gozan de una garantía especial de pago.

2. Acreedores Ordinarios

Créditos sin garantía especial.

3. Acreedores Subordinados

Créditos con menor prioridad, generalmente debido a la relación entre el acreedor y la sociedad.

Fases del Procedimiento Concursal

1. Fase Común

Inicio del... Continuar leyendo "Soluciones Concursales, Seguros y Contratos Bancarios: Análisis Detallado" »

Características Clave del Reglamento en el Derecho de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Reglamento se caracteriza, ante todo, por ser un acto de carácter general que establece un régimen jurídico uniforme en todos los Estados miembros y, en consecuencia, es un instrumento de uniformización del derecho de los Estados miembros.

En los ámbitos en los que la Comunidad Europea ostenta poder reglamentario, como la agricultura o la política comercial común, se produce la sustitución de la competencia legislativa estatal por la competencia comunitaria.

Características del Reglamento Comunitario

Según el artículo 249.2 del TCE, el Reglamento posee las siguientes características:

Alcance General

El Reglamento comunitario se define por el hecho de que constituye un acto de carácter general, es decir, que no tiene destinatarios... Continuar leyendo "Características Clave del Reglamento en el Derecho de la Unión Europea" »