Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Obligaciones: Elementos, Tipos y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1. ¿Qué es la obligación?

Vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo en favor de otra persona, llamada acreedor.

2. ¿Cuáles son los elementos de la obligación?

Subjetivos: Toda obligación es un deber jurídico de alguien y todo deber supone correlativamente una facultad que se presentará como derecho de un sujeto.

Objetivo: Prestación o abstención, forma de conducta positiva y negativa.

3. Explique quiénes son los sujetos y el objeto de la obligación

Subjetivo: Tiene al sujeto activo que se le denomina acreedor y al sujeto pasivo que es deudor.

Activo: Exige al deudor el cumplimiento de una conducta determinada.

Pasivo: Persona que se encuentra obligada... Continuar leyendo "Fundamentos de las Obligaciones: Elementos, Tipos y Fuentes" »

Práctica 1 de Familia: Proceso de divorcio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

"Práctica 1.- Temas 2 (Derecho de Familia).

Proceso de divorcio.-

Luis y Laura se casaron en matrimonio canónico en 2002. En 2005 tuvieron dos hijos gemelos (Raquel y Leticia) y en 2009 un nuevo hijo (Manuel). En 2010 Luis, piloto de líneas aéreas comerciales, inició una relación extramatrimonial con una compañera de trabajo, y enterada Laura, planteó a su marido la ruptura del matrimonio. Los ingresos de Luis son de 8.000 € mensuales, y los de Laura, enfermera empleada en una clínica privada, de 2.800 € mensuales.

Los cónyuges, tras la separación de hecho, tienen domicilios cercanos. Los hijos estudian en colegio bilingüe privado, lo que representa un gasto de 500 € mensuales por cada hijo.

Hasta el momento de la separación,... Continuar leyendo "Práctica 1 de Familia: Proceso de divorcio" »

El Sujeto Pasivo en el Derecho Tributario: Contribuyente y Sustituto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Sujeto Pasivo en el Derecho Tributario

En el ámbito del Derecho Tributario, la figura del sujeto pasivo es fundamental para comprender la dinámica de la obligación tributaria. Este documento profundiza en su concepto general y en las dos principales modalidades que puede adoptar: el contribuyente y el sustituto.

1. Concepto General de Sujeto Pasivo

Art. 36.1 LGT: Definición Legal

“Es sujeto pasivo el obligado tributario que, según la ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto.”

Concepto: El sujeto pasivo es la persona obligada frente a la Administración al cumplimiento de las prestaciones materiales y formales que integran... Continuar leyendo "El Sujeto Pasivo en el Derecho Tributario: Contribuyente y Sustituto" »

Normas de Derecho Privado y Tributos Propios en los Municipios de Gipuzkoa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Artículo 3.

1. Constituyen ingresos de Derecho privado de los Municipios guipuzcoanos los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio, así como las adquisiciones a título de herencia, legado o donación.

2. A estos efectos, se considerará patrimonio de los Municipios el constituido por los bienes de su propiedad, así como por los derechos reales o personales de que sea titular, susceptibles de valoración económica, siempre que unos y otros no se hallen afectos al uso o servicio público.

3. En ningún caso tendrán la consideración de ingresos de Derecho privado los que procedan, por cualquier concepto, de los bienes de dominio público.

Artículo 4.

La efectividad de los derechos de la Hacienda Municipal... Continuar leyendo "Normas de Derecho Privado y Tributos Propios en los Municipios de Gipuzkoa" »

Estructura y Funcionamiento de la Oficina Judicial: Un Vistazo Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Estructura y Funcionamiento de la Oficina Judicial

La oficina judicial se compone de dos unidades principales: Apoyo y Servicios. El personal (LAJ) depende del Ministerio de Justicia y se divide en tres categorías. Sus funciones incluyen el enjuiciamiento y la resolución de asuntos. Los LAJ tienen fe pública, potestad documental, impulsan y ordenan el procedimiento, y ejercen la jefatura (dirección técnico-procesal).

Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio

  • Cuerpos de Gestión: Gestionan la tramitación, firman comparecencias, documentan embargos y colaboran con organismos administrativos (O, CM).
  • Cuerpos de Tramitación: Colaboran en el desarrollo general de la tramitación, elaboran actas y realizan funciones de registro (CR).
  • Cuerpo de
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Oficina Judicial: Un Vistazo Detallado" »

El Decreto Legislativo en el ordenamiento jurídico español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Constitución Española contempla los Decretos Legislativos como una categoría normativa que se caracteriza por la habilitación que reciben las Cortes Generales para que el Gobierno dicte disposiciones con rango de ley.

Características de la Delegación Legislativa

A la vista de las previsiones constitucionales, la delegación legislativa se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Límite material: Existe un límite material infranqueable para la delegación: las materias reservadas a la ley orgánica.
  • Sujeto habilitante: El sujeto habilitante son las Cortes Generales a través de Leyes de Pleno.
  • Formalización de la delegación: La delegación ha de formalizarse mediante una ley de bases, cuando su objeto sea la formación de textos articulados,
... Continuar leyendo "El Decreto Legislativo en el ordenamiento jurídico español" »

Manuales Administrativos: Limitaciones y Beneficios como Herramienta Organizacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Limitaciones de los Manuales

  • No son la solución para todos los problemas administrativos.
  • Pierden vigencia rápidamente si no se actualizan constantemente.
  • Solo incluyen aspectos formales de la organización, ignorando los informales que son cruciales.
  • Algunas empresas las consideran innecesarias para asuntos conocidos por todos.
  • Pueden ser costosos, limitantes y laboriosos de preparar y mantener.
  • Existe el temor de que conduzcan a una reglamentación estricta y rigidez.

Manuales de Organización como Herramienta Clave

Los manuales administrativos son registros escritos de información que guían a los empleados, brindan ventajas en la capacitación y sirven para cada función o área de la empresa.

Según Terry (1993),"Son registros escritos de información... Continuar leyendo "Manuales Administrativos: Limitaciones y Beneficios como Herramienta Organizacional" »

Organización Territorial y Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clases de Órganos Administrativos

En función de su composición se dividen en:

  • Complejos: Están constituidos por la agrupación de órganos.
  • Simples: No hay una pluralidad de órganos dentro de él.

En función del número de sus titulares se dividen en:

  • Colegiados:
  • Unipersonales:

En función de sus destinatarios se dividen en:

  • Activos: Tienen trascendencia al exterior e interior.
  • Consultivos: Evacuar informes, Consejo de Estado, etc.
  • De control: Controlar la actividad material o tributaria de la Administración.

Titularidad de la Competencia

  • Competencia material: Se da cuando la atribución de competencia a un órgano determinado se basa en un criterio material.
  • Competencia territorial: Se da cuando la atribución de competencia a un órgano determinado
... Continuar leyendo "Organización Territorial y Administrativa" »

Contrato de Compraventa Mercantil: Modelo y Cláusulas Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Contrato de Compraventa Mercantil

Madrid, 19 de febrero de 2018

Reunidos

De una parte, Doña Pilar Solera González, mayor de edad, con documento nacional de identidad 38.000.000, con domicilio social en la calle Barcelona, nº 45, en lo sucesivo denominado PARTE VENDEDORA o VENDEDOR; y

De otra parte, Don Andrés García Cuesta, mayor de edad, con documento nacional de identidad 39.000.000, con domicilio social en la calle San Marín, nº 20, en lo sucesivo denominado PARTE COMPRADORA o COMPRADOR.

Exponen

I - Que Doña Pilar Solera González/ OMEGA S.A. con un código de identificación fiscal A-28 888 888, es propietaria de 250 ordenadores modelo AC-100, 250 pantallas modelo AB-50 y 100 impresoras modelo C-14.

II - Que Don Andrés García Cuesta/... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa Mercantil: Modelo y Cláusulas Esenciales" »

Posesión Regular e Irregular: Justo Título y Clases en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Posesión Regular e Irregular

Definición de Posesión Regular

Artículo 717.- La posesión puede ser regular o irregular.

  • Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión. Se puede ser, por consiguiente, poseedor regular y poseedor de mala fe, como viceversa el poseedor de buena fe puede ser poseedor irregular.
  • Si el título es traslativo de dominio, es también necesaria la tradición.

Justo Título

Es el hecho o acto jurídico que hace nacer la posesión en una persona.

El título es justo cuando reúne dos tipos de cualidades: validez y aptitud.

Clasificación de Justo Título

  • Título constitutivo de dominio: Son aquellos que sirven para
... Continuar leyendo "Posesión Regular e Irregular: Justo Título y Clases en el Derecho Civil" »