Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho de Vuelo: Construcción, Propiedad y Régimen Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Definición del Derecho de Vuelo

Se trata de un derecho real sobre cosa ajena, con vocación de dominio (es decir, busca conceder el derecho de propiedad definitivo, no una propiedad temporal). En virtud de este derecho, su titular adquiere la facultad de elevar una o más plantas sobre un edificio existente, adquiriendo la propiedad de lo construido.

Constitución del Derecho de Vuelo

Elementos Personales

  • El concedente: Propietario del edificio o del espacio aéreo (vuelo) sobre el que se va a construir. Debe tener la libre disposición sobre sus bienes.
  • El titular del vuelo: Persona que adquiere la facultad de edificar en el vuelo de un edificio ajeno. Requiere la capacidad general para obrar.

Elementos Reales

  • La contraprestación: El valor o bien
... Continuar leyendo "El Derecho de Vuelo: Construcción, Propiedad y Régimen Jurídico" »

Los Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 31,02 KB

Los Titulares de los Derechos

Los titulares son los sujetos que están afectados por un derecho.

Hay dos tipos de sujetos:

  • Activo → aquella persona que puede ejercer el derecho.

Hay tres vías/ capacidades del derecho activo:

  • La persona humana → Art.30
  • La personalidad se adquiere en el nacimiento con vida (desprendimiento del seno materno) → El nasciturus los tendrá por concebidos (aunque no tenga personalidad, tiene protección y tiene determinados derechos). En España se eliminaron hace años los requisitos de tener forma humana, ya que antes tenía que tener forma humana.
  • Ley de plazos: ley del aborto, puedes abortar si quieres, hasta las 14 semanas, y esto pasa para concebir los derechos del nasciturus.

HAY QUE DISTINGUIR DOS CONCEPTOS:

... Continuar leyendo "Los Derechos Fundamentales" »

Dret i Dret Laboral: Conceptes Clau i Classificació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Concepte de Dret

És el conjunt de normes jurídiques que regulen la convivència en societat, amb l’objectiu de garantir la pau social i resoldre conflictes de manera justa.

Classificació del Dret

  1. Dret públic: Regula els interessos col·lectius i les relacions entre ciutadans i administracions (ex: dret constitucional, administratiu, penal).
  2. Dret privat: Regula relacions entre particulars (ex: dret civil, mercantil).

Poders de l'Estat

Els poders de l'Estat estan separats per evitar abusos:

  1. Poder legislatiu: Funció: Crear lleis i representar la ciutadania. Institució: Parlament (ex: Corts Generals a Espanya).

  2. Poder executiu: Funció: Executar lleis, dirigir l’Administració pública i aplicar polítiques. Institució: Govern.

  3. Poder judicial:

... Continuar leyendo "Dret i Dret Laboral: Conceptes Clau i Classificació" »

Tipos de Contratos: Clasificación y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Clasificación de los Contratos

1. Contratos Unilaterales y Bilaterales

  • Contrato Unilateral: Es un acuerdo de voluntades que engendra solo obligaciones para una parte.
  • Contrato Bilateral: Es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones para ambas partes.

Cuando en un contrato bilateral existen obligaciones que impliquen la transferencia de una cosa, si esta se destruye por caso fortuito o fuerza mayor, es necesario poder establecer quién debe de sufrir la pérdida. La cosa siempre perece para el acreedor (en los contratos traslativos de dominio el acreedor es el dueño; mientras en los contratos traslativos de uso, el acreedor a la restitución es el dueño y la cosa perece para él).

Si el contrato fuere unilateral no habría posibilidad

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Clasificación y Características" »

Drets Humans i Responsabilitat Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,54 KB

L'individu i la humanitat. El dret internacional (DI) contemporani s'ha humanitzat, augmentant les normes que reconeixen drets directes als individus i establint mecanismes per garantir aquests drets davant d'instàncies internacionals. Els individus poden accedir directament a aquestes instàncies per defensar els seus drets, com demostren procediments establerts en els Pactes de Drets Humans i altres convenis de les Nacions Unides (NU).

Els individus també tenen obligacions, i el seu incompliment pot comportar sancions tant pels tribunals nacionals com, excepcionalment, pels internacionals. Delictes com l'esclavitud, tràfic de persones, pirateria, genocidi, apartheid i altres crims contra la humanitat són sancionats per tribunals estatals,... Continuar leyendo "Drets Humans i Responsabilitat Internacional" »

Dimensiones de la Competencia Estatal: Alcance Territorial y Personal en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Naturaleza y Alcance de las Competencias Estatales

Aunque el Estado se caracteriza por su base territorial, sus competencias no se limitan exclusivamente a este ámbito. También ejerce competencias personales sobre las personas bajo su jurisdicción, las cuales pueden manifestarse en tres situaciones principales:

  • Sobre quienes se encuentran en su territorio, incluso si son extranjeros (por ejemplo, un turista).
  • Sobre sus nacionales, aun cuando estén fuera del territorio.
  • Sobre personas que no están en su territorio ni son nacionales, pero se encuentran bajo su jurisdicción (por ejemplo, en buques, aeronaves o territorios ocupados).

Limitaciones por el Derecho Internacional

Estas competencias están limitadas por el Derecho Internacional, que... Continuar leyendo "Dimensiones de la Competencia Estatal: Alcance Territorial y Personal en el Derecho Internacional" »

Preguntas Frecuentes sobre Servicios Municipales y Trámites Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Servicios Municipales

  1. ¿Puede un ayuntamiento gestionar directamente los servicios? Sí, según lo establecido en el artículo 86 de la Ley de Bases de Régimen Local 7/1985, que determina la municipalidad de los servicios. Las entidades locales, mediante expediente acreditativo, podrán ejercer la iniciativa pública para el ejercicio de actividades económicas conforme al artículo 128.2 de la Constitución. La aprobación definitiva corresponderá al Pleno de la Corporación. (Entidades locales abastecimiento y depuración de aguas, etc.) Requiere, además de lo dispuesto en el número 2 de este artículo, la aprobación por el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma. Sí, según lo establecido en el apartado 1a del artículo 26 de

... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Servicios Municipales y Trámites Administrativos" »

Contratos y Documentos Administrativos: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Contratos Administrativos

Los contratos administrativos son acuerdos entre una administración pública y un proveedor externo.

Contratos en las Administraciones Públicas

Las Administraciones Públicas desempeñan funciones y competencias relevantes para la sociedad. Para ello, contratan el suministro de bienes y servicios que les permitan funcionar y realizar las inversiones necesarias. Por ejemplo, una empresa de recogida de residuos urbanos.

Contrato Público

Un contrato público es un contrato oneroso celebrado por un organismo público para satisfacer necesidades de interés general.

Tipos de Contratos

  • Contratos administrativos: Celebrados por organismos de la Administración pública y sometidos a la Ley de Contratos Públicos.
  • Contratos privados:
... Continuar leyendo "Contratos y Documentos Administrativos: Guía completa" »

Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Español: Estructura del Estado y Poderes Públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 103,71 KB

La Soberanía de la Constitución

El primer principio sobre el que se asienta el ordenamiento jurídico español es el de la soberanía de la Constitución. Hace referencia a la supremacía de la Constitución sobre todos los poderes constituidos, siendo el poder constituido toda ley o reglamento que emana del poder constituyente. Esto se ve representado en la pirámide de Kelsen, que establece una jerarquía de normas.

Sin embargo, existe una representación más exacta de la jerarquización de normas: esta tradición se rompe con la Constitución de 1978, que declara la soberanía de la Constitución, pues todos los poderes públicos sin excepción están sometidos a ella, y son susceptibles de ser controlados o anulados si no se adecuan a... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Español: Estructura del Estado y Poderes Públicos" »

Prerrogativas Parlamentarias en España: Inviolabilidad, Inmunidad y Fuero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Prerrogativas Parlamentarias

La Prohibición de Mandato Imperativo

Viene determinada en el art. 67 de la Constitución Española (CE) que dice que los sujetos de Cortes no vienen sujetos a mandato imperativo alguno. Antiguamente los representantes en Cortes, eran representantes del estamento que les había nombrado dentro del parlamento. Eran también representantes del rey. Simplemente representaban un sector social.

Con la Revolución Francesa pasan a ser representantes de toda la nación. Se viene a entender que los representantes en Cortes son representantes de toda la nación. Los diputados no pueden ser forzados por parte de ningún poder ni por sus grupos políticos a mantener una posición determinada, son autónomos, independientes y... Continuar leyendo "Prerrogativas Parlamentarias en España: Inviolabilidad, Inmunidad y Fuero" »