Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen de Ayudas Públicas en la Unión Europea: Control y Compatibilidad con el Mercado Común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Régimen de Ayudas Públicas en el Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea

Cuando los incentivos económicos tienen como destinatarios a empresas y sectores productivos, la previsión y el otorgamiento de las correspondientes ayudas encuentran límites efectivos que provienen directamente del Derecho de la Unión Europea.

Debido a su incidencia en la libre competencia y en el propio funcionamiento del mercado, cuando se busca conseguir un mercado único supranacional, el intervencionismo de cada uno de los Estados a través del otorgamiento de ayudas económicas a favor de sus producciones y empresas puede convertirse en un obstáculo insuperable para la consecución de ese mercado único. El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (... Continuar leyendo "Régimen de Ayudas Públicas en la Unión Europea: Control y Compatibilidad con el Mercado Común" »

Responsabilidad Extracontractual y Cuestión Prejudicial en el Derecho de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

IV. El Recurso por Responsabilidad Extracontractual: Artículo 268 del TFUE en Relación con el Artículo 340 del TFUE

a) Finalidad

La finalidad de este recurso es proteger a los sujetos del Derecho de la Unión Europea frente a los daños causados por la UE (actos normativos) o sus agentes (hechos). Se trata de exigir una indemnización a la UE cuando tenga responsabilidad en los daños causados.

El artículo 340 del TFUE establece que esa responsabilidad es la constituida en el propio 340, refiriéndose ese párrafo sólo a la responsabilidad extracontractual, ya que la contractual la regula el anterior (el párrafo primero del artículo 340 del TFUE), que es exigida, dice, por la ley aplicable al contrato de que se trate. Esto quiere decir... Continuar leyendo "Responsabilidad Extracontractual y Cuestión Prejudicial en el Derecho de la Unión Europea" »

Sociedad Anónima Europea (SAE) y Sociedad Cooperativa Europea (SCE): Marco Legal y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Sociedad Anónima Europea (SAE)

Creada por el Tratado de Ámsterdam, su estatuto ha sido regulado por el Reglamento del Consejo (8 de Octubre de 2001) y complementado (respecto a la participación de trabajadores) por la Directiva del Consejo (8 de Octubre de 2001), entrando ambas normas en vigor en 2004.

El objetivo de dicho estatuto es establecer un marco jurídico propio para la SAE. Hay 4 fórmulas distintas para la constitución: fusión, creación de una sociedad de cartera, creación de una filial común o transformación en SAE de una SA nacional.

En el caso de fusión, se hará mediante la fusión de SA ya existentes en dos o más Estados miembros. La creación de una sociedad de cartera se ha previsto para SA o sociedades de responsabilidad... Continuar leyendo "Sociedad Anónima Europea (SAE) y Sociedad Cooperativa Europea (SCE): Marco Legal y Características" »

Trabajo para Extranjeros en España: Autorizaciones y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Trabajador por Cuenta Ajena

Los extranjeros que quieran trabajar en España deben estar provistos de una autorización para residir y otra para trabajar, que se condicionan al cumplimiento de determinados requisitos. También es posible que los estudiantes extranjeros, que tienen autorización de estancia y no de residencia, obtengan una autorización para trabajar siempre que el trabajo no interfiera en sus estudios.

El proceso para obtener esta autorización distingue 3 hipótesis:

  • Que el extranjero no se encuentre en nuestro país.
  • Que esté en España con una autorización de residencia o de estancia si es estudiante.
  • Que se halle en nuestro país sin papeles, sin cumplir, por tanto, las exigencias para residir y trabajar.

Si el extranjero... Continuar leyendo "Trabajo para Extranjeros en España: Autorizaciones y Requisitos" »

Modelos de Instancia, Recurso, Declaración, Oficio y Certificado: Estructura y Redacción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Instancia

Encabezado:

  • Persona que realiza la petición y firma el documento:
  • Nombre y apellidos
  • DNI
  • Domicilio del solicitante

Cuerpo:

  • Exposición: Se exponen los distintos argumentos. Se puede usar "EXPONE" (o "EXPONGO" si es en primera persona) seguido de numeración (1º, 2º, 3º...). Se concluye con "...es por lo que,"

Solicitud:

  • Se encabeza con "SOLICITO" (o "SOLICITA" si es en tercera persona).

Cierre:

  • Localidad y fecha.
  • Firma del solicitante.
  • Destinatario: Se sitúa en la parte inferior de la hoja.

Aspectos formales del documento:

  • Margen izquierdo más amplio que el derecho.
  • Margen superior también debe ser amplio.

El Recurso

Encabezado:

  • Comienza con la palabra "RECURSO" centrada.

Cuerpo:

  • Formulación del recurso: Se inicia con "Formulo recurso" en primera
... Continuar leyendo "Modelos de Instancia, Recurso, Declaración, Oficio y Certificado: Estructura y Redacción" »

OPAs: Tipos, Requisitos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,13 KB

OPAs obligatorias

La persona física o jurídica que alcanza el control de una sociedad tiene la obligación de lanzar una OPA por la totalidad de los valores de la sociedad afectada y a un precio equitativo. El control de una sociedad puede alcanzarse de los siguientes modos:

1. Adquisición de acciones

Mediante la adquisición de acciones u otros valores que confieran, directa o indirectamente, derechos de voto por los que se obtenga un porcentaje de derechos de voto igual o superior al 30%, estará obligado, conforme a las siguientes reglas:

1a. Cómputo de derechos de voto

Se computan los derechos de voto que el accionista tenga en virtud de la titularidad dominical de las acciones, así como aquellos derechos de voto que disfrute por concepto... Continuar leyendo "OPAs: Tipos, Requisitos y Procedimiento" »

El juicio ordinario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,65 KB

14. La competencia objetiva

La competencia objetiva es la que determina el órgano jurisdiccional competente en función del objeto de la controversia. Se encuentra regulada en los artículos 45 a 49-bis de la LEC.

Debe tenerse en cuenta,  que la ley contempla la posibilidad de establecer Juzgados de Primera Instancia especializados, conforme a lo previos en el art. 98 de la LOPJ, a los que se atribuya el conocimiento especifico de determinados asuntos; en estos supuestos: extenderán su competencia, exclusivamente, a los procesos en que se ventilen aquéllos,

Realizadas esas aclaraciones, los órganos jurisdiccionales que se reparten la competencia objetiva en el ámbito civil son (arts. 46 y 47 de la LEC): es lo que se conoce como competencia

... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Causas de Justificación en Derecho Penal: Cumplimiento del Deber y Ejercicio Legítimo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Causas de Justificación: Cumplimiento del Deber y Ejercicio Legítimo de un Derecho, Autoridad, Oficio o Cargo (Art. 10 Nº 10 del Código Penal)

Obrar en Cumplimiento de un Deber

El artículo 10 Nº 10 del Código Penal establece como eximente de responsabilidad criminal el "Obrar en cumplimiento de un deber".

  • Definición de Deber: Se refiere a un deber estrictamente jurídico, no moral. Son situaciones donde la ley impone al sujeto la realización de actos que, en otras circunstancias, serían considerados delictivos.
  • Requisitos: El cumplimiento del deber exige criterios de adecuación y proporcionalidad. Se ampara el ejercicio del derecho, no su abuso.

El Problema de la Obediencia Debida

La obediencia debida se presenta cuando el deber emana... Continuar leyendo "Causas de Justificación en Derecho Penal: Cumplimiento del Deber y Ejercicio Legítimo" »

Guia pràctica per determinar el procediment judicial adequat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Consideracions prèvies

El procés aplicable es determina d'acord amb els articles 249 i 250 de la Llei d'Enjudiciament Civil (LEC). El criteri preferent és la matèria i, si no n'hi ha cap d'específic, el criteri de la quantia (art. 248.3 LEC). Si el procés es determina per la quantia, cal consultar els articles 251 i 252 LEC. La quantia la fixa l'actor en la demanda, seguint regles específiques que alternen el valor de la causa de demanar i del petitum.

Exemples pràctics

1. Danys en una propietat arrendada

Maria reclama a Joan 4.000 euros pels danys causats al mobiliari del pati de la seva casa, que Joan té arrendada. Si la pretensió es basa en l'incompliment del contracte d'arrendament, el procediment seria un judici verbal (art. 250.... Continuar leyendo "Guia pràctica per determinar el procediment judicial adequat" »

Estructura y Clasificación de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estructura del Título I de la Constitución Española

Dos aspectos importantes en la elaboración del Título:

Problema de si realizar una declaración de derechos en la Constitución o si hacer una remisión a la Declaración Universal de Derechos Humanos junto con jurisprudencia. Se optó por la declaración en la Constitución pero que también hace referencia a los Tratados Internacionales, pero cuidado, no significa que la Constitución tenga un doble sistema normativo porque en el artículo 96 se establece una frontera con los Tratados internacionales.

Problema de la sistemática: No hay un criterio en la enunciación y en el orden de los derechos y deberes del título. H.P. Schneider señala que se desarrollan los artículos según su... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española" »