Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Actos Procesales: Requisitos, Tiempos, Forma y Eficacia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Los actos procesales son los procesos a través de los cuales se realiza el proceso y se producen sus efectos directos e inmediatos. Su finalidad es producir efectos procesales.

Requisitos

Se deben practicar en la sede del órgano judicial.

Tiempo

Periodo Ordinario

De los Tribunales: Año judicial del 1 de septiembre al 31 de julio de cada año.

Días Hábiles

No sábados, domingos, 24 y 31 de diciembre, fiesta nacional y festivos laborales en cada CCAA o localidad. Mes de agosto.

Horas Hábiles

Desde las 8:00 AM a las 8:00 PM.

Plazo

Determinar un periodo de tiempo, dentro del cual ha de realizarse el acto procesal, concreción de plazo inicial (dies a quo) y final (dies ad quem). Los plazos empiezan desde el día siguiente a aquel en que se hubiera efectuado... Continuar leyendo "Actos Procesales: Requisitos, Tiempos, Forma y Eficacia" »

Fundamentos Constitucionales y Pilares del Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Principios Constitucionales y Valores Fundamentales del Ordenamiento Jurídico

Estructura del Ordenamiento Jurídico

Principio de Jerarquía Normativa

Es un principio fundamental que dota al ordenamiento de seguridad jurídica. Existen diversas categorías de normas jurídicas, cada una con un rango determinado, que se relacionan jerárquicamente entre sí, de modo que las normas de rango inferior no pueden contradecir a las de rango superior. Esta estructura adopta una forma piramidal, con la Constitución en la cúspide. Su respeto es determinante. Las normas de cualquier nivel resisten la fuerza innovadora de toda norma que no posea, como mínimo, su mismo rango jerárquico. Corresponde a la Constitución establecer dichos rangos. Esta estructura... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales y Pilares del Ordenamiento Jurídico" »

Derecho Urbanístico: Urbanización, Expropiación y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Derecho Urbanístico

9.2 Derecho a Urbanizar

Reformula los derechos y deberes en relación con el suelo, no solo afecta al propietario. Tres estatutos objetivos (títulos TRLS):

  • Cualquier ciudadano
  • Ciudadano con aptitud empresarial para transformar suelo urbano
  • Propietario

Consecuencia: La urbanización como actuación pública no solo del propietario, puede exceder la finca.

Iniciativa privada: Competencia de terceros, separación entre urbanización pública y derecho de propiedad.

Artículo 6 TRLS a): Regula la iniciativa particular del propietario o no, ejerciendo la libre empresa.

Procedimiento: Habilitación a particulares con publicidad y concurrencia, incluyendo criterios de adjudicación.

El artículo 3, párrafos 2 y 3, garantiza la dirección... Continuar leyendo "Derecho Urbanístico: Urbanización, Expropiación y Conceptos Clave" »

Marco Normativo Español: Leyes Orgánicas, Ordinarias y Estatutos de Autonomía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Las Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias en el Ordenamiento Jurídico Español

Las Leyes Orgánicas son aquellas “relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general, y las demás previstas en la Constitución”.

En cuanto a las materias propias de ley orgánica, la jurisprudencia constitucional ha justificado la necesidad de una interpretación restrictiva para evitar la rigidificación del Ordenamiento Jurídico.

En las leyes de desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas, la reserva de ley orgánica se refiere a las libertades y derechos de la Sección I, Capítulo II, Título I de la Constitución. Solo se... Continuar leyendo "Marco Normativo Español: Leyes Orgánicas, Ordinarias y Estatutos de Autonomía" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Público, Privado, Constitucional y Comercial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho como Sistema de Normas

El derecho se define como un sistema de normas que regula la convivencia social.

Derecho Subjetivo y Objetivo

El derecho subjetivo ("Mi derecho") se refiere a la facultad que tiene un individuo para ejercer algo. Este derecho subjetivo está intrínsecamente ligado al derecho objetivo ("El derecho"), ya que sin la existencia de un sistema normativo (derecho objetivo), no podría existir la facultad individual (derecho subjetivo).

Norma Jurídica

Una norma jurídica es una proposición normativa inserta en un orden jurídico, garantizada por una autoridad, como el poder público, ya sea a nivel nacional o internacional.

Derecho Positivo y Derecho Natural

  • Derecho Positivo: Conjunto
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Público, Privado, Constitucional y Comercial" »

Conceptos Esenciales de Política, Sociedad y Participación Ciudadana

Enviado por vilma y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Políticos y Sociales Fundamentales

Democracia y Participación Ciudadana

Democracia Formal: Toda organización política de un país donde su estructura está constituida y separada en tres poderes.

Democracia Social: Es cuando las diferentes instituciones no estatales utilizan mecanismos democráticos y permiten que todos sus miembros puedan participar en la toma de decisiones, fomentando la democracia a través de diversas instituciones no gubernamentales.

Consulta Popular: El consejo no podrá actuar en contra de la opinión de la mayoría expresada en la consulta.

Formas de Participación Ciudadana

Existen diversas formas en que se manifiesta la participación ciudadana:

  • Plebiscito: Opinión de la gente respecto a un tema de importancia.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Política, Sociedad y Participación Ciudadana" »

Definiciones Clave de Derechos Humanos y Discriminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Discriminación Racial

"discriminación racial" denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

Discriminación contra la Mujer

"discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la... Continuar leyendo "Definiciones Clave de Derechos Humanos y Discriminación" »

Conformidad en la Guardia y Juicio Oral en el Proceso Penal: Procedimientos y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conformidad en la Guardia y Juicio Oral en el Proceso Penal

Presentación del Escrito de Defensa

  • El acusado podrá presentar su escrito de defensa inmediatamente, incluso de forma oral, o en el plazo máximo de 5 días si el Juez así lo dispone.
  • En este último caso, el escrito se presentará ante el Juez de lo Penal.
  • El Juez de Guardia citará a las partes ante el Juez de lo Penal en un plazo máximo de 15 días.

La Conformidad

  • La conformidad típica de este procedimiento es la "conformidad en la guardia".
  • Sus presupuestos son (Art. 801 LECrim):
    • Si el Ministerio Fiscal es la única parte personada, debe haber solicitado la apertura de juicio oral y presentado acusación inmediatamente. El acusado deberá conformarse en el mismo acto.
    • Si además hay
... Continuar leyendo "Conformidad en la Guardia y Juicio Oral en el Proceso Penal: Procedimientos y Requisitos" »

Derecho Procesal: Funciones, Organización y Competencia Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Derecho Procesal: Protección de la Persona frente al Estado

El Derecho Procesal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, existencia, funcionamiento y estructura de los órganos de administrar justicia. El fin del Estado es el bien común, y son los tribunales quienes administran justicia.

Poder-Deber de la Jurisdicción

La jurisdicción es una obligación del Estado para mantener el bien común. Es una atribución exclusivamente estatal; el Estado administra la justicia y no puede delegarla. Se manifiesta formalmente por el proceso, que termina por regla general con una sentencia judicial que produce cosa juzgada.

Justicia y Tribunales

La justicia es la perpetua voluntad de dar a cada cual lo que le corresponda. Es un requisito... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Funciones, Organización y Competencia Judicial" »

Conceptos Clave del Derecho Romano: Testamento, Mandato, Obligaciones Solidarias y Depósito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

El Testamento: Concepto y Características

Históricamente, el testamento romano sufre una evolución paralela a la de la familia. Primitivamente, es solo el medio de nombrar sucesor, si bien posteriormente se añaden otras disposiciones.

El testamento se puede definir como una declaración unilateral de voluntad, hecha solemnemente ante testigos, revocable, que contiene disposiciones mortis causa y, esencialmente, la institución de heredero. Sus efectos jurídicos están ligados a la manifestación solemne de la voluntad ante testigos y presenta unos caracteres fundamentales:

  • Es un acto iuris civilis: solo los ciudadanos romanos pueden disponer y ser contemplados en un testamento.
  • Es un acto personalísimo: la voluntad debe ser manifestada por
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Romano: Testamento, Mandato, Obligaciones Solidarias y Depósito" »