Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Actos de Interposición y Disposición de la Pretensión Penal: Calificación y Acusación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Lección 12: Los Actos de Interposición y Disposición de la Pretensión Penal

1. Los Actos de Interposición de la Pretensión Penal

A. Los actos de deducción de la pretensión penal

La formalización de la pretensión en el proceso penal, a diferencia del civil, sigue un orden escalonado:

  • Se ejercita la acción en el escrito de iniciación del proceso penal (denuncia, querella e iniciación de oficio).
  • A lo largo de toda la fase instructora, a través de la introducción de los hechos a la misma, se prepara la fundamentación de la pretensión.
  • Las partes, una vez conclusa la instrucción y abierto el juicio oral, formalizan sus respectivas pretensiones o se oponen a ellas.

Estos actos reciben la denominación de:

  • Escritos de calificación
... Continuar leyendo "Actos de Interposición y Disposición de la Pretensión Penal: Calificación y Acusación" »

Organización Territorial del Estado Español: Comunidades Autónomas, Municipios y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Organización Territorial del Estado Español

Comunidad Autónoma

Cada uno de los organismos administrativos territoriales en los que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Las principales instituciones autonómicas son: la Asamblea Legislativa, el Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia. Existen en España 17 comunidades autónomas.

Enclave Territorial

Territorio incluido en otro de mayor extensión, pero administrado por una entidad pública alejada de la circundante. Este es el caso de la administración del enclave de Llivia, Ceuta o Melilla.

Competencias Autonómicas

Son las potestades legislativas y ejecutivas sobre determinadas materias como orden público, sanidad, medio ambiente, etc., de las distintas... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español: Comunidades Autónomas, Municipios y Más" »

El Juicio Oral y la Prueba: Declaraciones y Testimonios en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

LECCIÓN 14. EL JUICIO ORAL Y LOS ACTOS DE PRUEBA (II)

1. LA DECLARACIÓN DEL ACUSADO.

A. Planteamiento.

En nuestro sistema procesal penal, tiene una doble consideración:

  • Diligencia de investigación dentro de la fase de instrucción.
  • Medio de prueba que se practica en el juicio oral.

La LECrim no regula la declaración del acusado como medio de prueba en el juicio oral, y sí como medio de prueba sumarial, aunque desde siempre se ha entendido que es un medio necesario de prueba en el juicio oral

La LOTJ sí lo admite como medio de prueba.

TS: se exige por el espíritu del sistema en que se inspira la Ley

B. La declaración del acusado en el juicio oral.

  • Es un medio de defensa del acusado y no propiamente un interrogatorio. Es una declaración del acusado,
... Continuar leyendo "El Juicio Oral y la Prueba: Declaraciones y Testimonios en el Proceso Penal" »

Prueba Testifical, Careo y Pericial en el Proceso Penal: Claves y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Prueba Testifical: Definición y Garantías

La prueba testifical es la declaración de conocimiento realizada por un testigo durante la fase de instrucción con la finalidad de que surta efecto en el juicio. Se utiliza en los supuestos en que el testigo no pueda declarar en el juicio oral por:

  • Ausentarse de la Península.
  • Existir motivo racionalmente bastante para temer su muerte o incapacidad física o intelectual antes de la apertura del juicio oral.

Debe realizarse con todas las garantías, como:

  • Presencia del Juez.
  • Respetando el principio de contradicción.

Para ello, se nombrará abogado al imputado si no lo tuviere, y podrán participar en el interrogatorio el imputado y su defensor, el Ministerio Fiscal y el querellante. En el acta se consignarán... Continuar leyendo "Prueba Testifical, Careo y Pericial en el Proceso Penal: Claves y Procedimiento" »

Letra de Cambio y Pagaré: Acciones por Impago y Cumplimentación Correcta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Explicación de Cláusulas en la Letra de Cambio

Es importante entender ciertas cláusulas:

  • Cláusula "Con Gastos": Indica que se puede levantar protesto en caso de impago.
  • Cláusula "Sin Gastos": Indica que no se puede interponer protesto por falta de pago o aceptación.

Acciones en Caso de Impago de la Letra de Cambio

Ante el impago, se deben seguir ciertos pasos:

  1. Presentar acciones cambiarias por impago: Se puede presentar una reclamación.
  2. Levantar protesto: Si la cláusula indica "con gastos", se debe levantar protesto. El plazo es de 8 días hábiles desde la fecha de vencimiento en plazos fijados. Se añaden 2 días más si la presentación se realiza 8 días antes del vencimiento. El protesto se hará por notario, quien lo comunicará al librado
... Continuar leyendo "Letra de Cambio y Pagaré: Acciones por Impago y Cumplimentación Correcta" »

Administrado y Relación Jurídico-Administrativa: Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Administrado y la Relación Jurídico-Administrativa

No toda relación que se establece entre un particular y la Administración tiene que estar enmarcada en un ámbito administrativo. Para poder identificar la relación, hay que determinar los requisitos y condiciones que se han de cumplir. Es por eso por lo que, en primer lugar, se ha de intentar delimitar dicha relación.

A) La Relación Jurídico-Administrativa

Entre la Administración y el administrado se da una relación jurídica, es decir, sujeta al Derecho y a las normas. Para que la relación establecida entre ambos se pueda considerar como jurídico-administrativa, es necesario que se den las circunstancias siguientes:

  • Han de existir dos sujetos, la Administración y el administrado,
... Continuar leyendo "Administrado y Relación Jurídico-Administrativa: Elementos Clave" »

Registre de la Propietat: Eficàcia, Publicitat i Protecció Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Què és el Registre de la Propietat?

  • És un organisme establert pel nostre legislador amb la finalitat de donar a conèixer, és a dir, publicar, les titularitats reals (drets que es tenen sobre les coses) sobre béns immobles.
  • Publica la situació jurídica dels immobles, sol ser un mapa jurídic de la propietat i dels drets reals que la graven, i garanteix relativament les notícies que conté, ja que és tendencialment exacte (no s'inclou el principi d’inscripció i és voluntari).
  • El Registre de la Propietat està pensat pels particulars i no per l'administració.

Eficàcia del Registre de la Propietat

  • Una vegada realitzat l’assentament sol·licitat, el dret inscrit gaudeix de la protecció del Registre.
  • La protecció es basa en el principi
... Continuar leyendo "Registre de la Propietat: Eficàcia, Publicitat i Protecció Jurídica" »

Tipos de Sociedades y Conceptos Legales Claves

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tipos de Sociedades

Sociedad Simple

Será considerada simple la sociedad que no revista los caracteres de alguna de las otras regladas por este código o en leyes esenciales y que no tenga por objeto el ejercicio de una actividad comercial.

Sociedad Comandita

Los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales y los socios comanditarios responden a las mismas hasta el límite de sus aportes.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Es aquella en la cual los socios limitan su responsabilidad al aporte prometido o entregado.

Sociedad Anónima (S.A.)

Es aquella en la cual las obligaciones sociales están garantizadas limitadamente por un determinado capital y cada socio no está obligado más que por su cuota o por su... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades y Conceptos Legales Claves" »

Preámbulo de la Constitución Española 1978: Claves para Entender su Significado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Preámbulo de la Constitución Española de 1978

El preámbulo es el texto con el que inicia la Constitución Española, reflejando la voluntad del constituyente y los objetivos que persigue la norma fundamental. Se utilizan verbos como desear y promover, indicando la dirección y los propósitos del texto constitucional. Además de declarar la voluntad del constituyente, el preámbulo sirve como herramienta de interpretación para el Tribunal Constitucional.

Es crucial entender que el preámbulo no tiene carácter vinculante. No es una norma jurídica, sino una declaración de principios que se desarrollan en el articulado de la Constitución. Su contenido es literario y orientativo, estableciendo las bases filosóficas y políticas que se... Continuar leyendo "Preámbulo de la Constitución Española 1978: Claves para Entender su Significado" »

Derechos Humanos Esenciales: Vida, Integridad y Prohibición de la Tortura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Derechos Personales, Públicos y Políticos

Como introducción, diremos que estos derechos se corresponden con las exigencias más íntimas del ser humano, ya que, de modo genérico, todas las tradiciones filosóficas y religiosas optan por reconocer y proteger con el máximo de garantías posibles los derechos naturales del ser humano.

Derecho a la Vida y a la Integridad Física y Moral

En este punto, nos vamos a centrar en tres aspectos: el aborto, la pena de muerte y la tortura.

El Aborto en España

El aborto en España es un delito. La legislación penal reconoce tres supuestos en los cuales, si se suceden una serie de circunstancias que la Ley contempla, los actos no conllevarán ningún tipo de sanción penal por parte del Estado.

Características
... Continuar leyendo "Derechos Humanos Esenciales: Vida, Integridad y Prohibición de la Tortura" »