Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Principio de Legalidad y la Seguridad Jurídica en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Artículo 9.3 de la Constitución Española

El artículo 9.3 de la Constitución española, que hace referencia a lo que Fulher denominaba “moral interna del Derecho” dice:

“La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos”.

Principios Fundamentales

El Principio de Legalidad

Es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley y de su jurisdicción y no a la voluntad de las personas; es decir,... Continuar leyendo "El Principio de Legalidad y la Seguridad Jurídica en la Constitución Española" »

Principios Fundamentales del Derecho Penal: Responsabilidad, Imputación y Tentativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Respuestas y Explicaciones

3. b; 4. e; 5. c; 6. b

Cita 1: Derechos del Acusado

Derecho a la presunción de inocencia, a la defensa (por sí mismo o con asistencia de defensores públicos) y a la indemnización por parte del Estado en caso de condena por error judicial.

Cita 2: Causas de Exclusión de la Responsabilidad

Actos reflejos, estados de inconciencia y fuerza física irresistible.

Cita 3: Elementos del Delito

Presupuestos de punibilidad: agresión, defensa y racionalidad.

Cita 4: Principios de la Pena

Principios de legalidad, reprochabilidad, proporcionalidad, lesividad e irretroactividad de la ley.

Explicación Detallada

1. Principio de Legalidad

Este principio establece que nadie será sancionado con una pena o medida sin que los presupuestos... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Penal: Responsabilidad, Imputación y Tentativa" »

Contrato de Obra Pública: Conceptos Clave, Adjudicación y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El contrato de obra pública abarca una serie de conceptos esenciales, incluyendo:

  • Mesa de contratación
  • Principios fundamentales
  • Formas de adjudicación
  • Procedimientos abiertos, negociados y restringidos
  • Subasta y concursos
  • Contratación directa
  • Cláusulas administrativas generales y especiales
  • Cláusulas técnicas
  • Revisión de precios
  • Baja temeraria
  • Órganos intervinientes: Tribunal de Cuentas del Estado y Junta Consultiva de Contratación Administrativa

El contrato de obra pública se ejecuta entre administraciones o entre una administración y un particular. La administración, al contratar, ejerce discrecionalidad mediante cláusulas "exorbitantes", que exceden el ámbito privado. Cualquier controversia se dirime en la jurisdicción contencioso-administrativa.... Continuar leyendo "Contrato de Obra Pública: Conceptos Clave, Adjudicación y Principios Fundamentales" »

Derechos de Extranjeros en España, Manifestación y Recurso de Amparo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Derechos de los Extranjeros en la Constitución Española

Los extranjeros son titulares de los derechos reconocidos en el Título I de la CE. Sin embargo, estos derechos pueden estar condicionados por lo que establezca la ley o los tratados suscritos por España en la materia.

Artículo 13.1 CE: “Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente título en los términos que establezcan los tratados y la ley”.

El Tribunal Constitucional (TC) ha distinguido tres categorías de derechos en relación con los extranjeros:

  1. Derechos Excluidos: Aquellos que disfrutan los españoles pero se excluyen a los extranjeros, como los de participación política y acceso a funciones y cargos públicos.
  2. Derechos Inherentes:
... Continuar leyendo "Derechos de Extranjeros en España, Manifestación y Recurso de Amparo" »

Consecuencias Jurídicas de la Nulidad, Separación y Divorcio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio (Art. 90-101)

1. Convenio Regulador: El convenio regulador deberá contener:

  • a) El cuidado de los hijos sujetos a la patria potestad de ambos, el ejercicio de ésta y, en su caso, el régimen de comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva habitualmente con ellos.
  • b) La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
  • c) La contribución a las cargas del matrimonio y alimentos.

2. Acuerdos de los Cónyuges: Los acuerdos de los cónyuges adoptados para regular las consecuencias de la nulidad, separación y divorcio presentados ante el órgano judicial serán aprobados por el Juez, salvo si son dañosos para los hijos o gravemente perjudiciales para uno de los cónyuges.... Continuar leyendo "Consecuencias Jurídicas de la Nulidad, Separación y Divorcio" »

Guia Completa: Fundacions, Absència Legal i Declaració de Mort

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,93 KB

La Fundació: Requisits i Gestió

Finalitat de la Fundació

  • Ha de tenir una finalitat d'interès general, impersonal i altruista. La generalitat de l'interès no consisteix en el fet que afecti moltes persones, sinó que l'activitat tingui una importància social i una projecció pública.
  • No és necessari que la fundació tingui una durada indefinida, però haurà de ser suficient per complir amb les seves finalitats.

Finalitats Econòmiques de la Fundació

  • Una fundació pot perseguir també finalitats econòmiques o empresarials. Precisament pel fet que no hagin de pagar impostos, aquesta activitat empresarial haurà de ser sense ànim de lucre. Això vol dir que el destí dels beneficis obtinguts s'ha de reinvertir en la fundació i no es poden
... Continuar leyendo "Guia Completa: Fundacions, Absència Legal i Declaració de Mort" »

Delitos contra el Honor en el Derecho Penal Español: Calumnia e Injuria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La sanción no solo abarca la grabación, sino también declaraciones testificales. Lo que se sanciona es la interceptación o el empleo de artificios para la escucha, transmisión, grabación o reproducción, pero siempre sobre la base de que tales conductas, como es claro, impliquen una injerencia exterior, de tercero, en la comunicación de que se trate.

Delitos contra el Honor: Concepto y Regulación Penal

Los delitos contra el honor se dividen en dos clases principales:

  • El delito de calumnia.
  • El delito de injuria.

La Calumnia: Imputación Falsa de Delito

La calumnia es la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.

Serán penadas las calumnias propagadas con publicidad, como por imprenta,... Continuar leyendo "Delitos contra el Honor en el Derecho Penal Español: Calumnia e Injuria" »

Plazos Máximos y Reglas de la Prisión Provisional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Duración de la Prisión Provisional

La prisión provisional, como medida cautelar, se mantendrá el tiempo mínimo imprescindible para cumplir con su finalidad y estará sujeta a los plazos máximos establecidos en el artículo 504 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

Regla General (Art. 504 LECrim)

Los plazos máximos varían según la causa de adopción y la pena asignada al delito:

  1. Si la medida se adopta por peligro de fuga, reiteración delictiva (genérica o específica) (números 2, 4 y 5 del art. 503 LECrim):
    • Delito con pena de hasta 3 años: 1 año, prorrogable 6 meses más.
    • Delito con pena superior a 3 años: 2 años, prorrogables por otros 2 años.
  2. Si se adopta para asegurar fuentes de prueba: 6 meses improrrogables.

Es fundamental... Continuar leyendo "Plazos Máximos y Reglas de la Prisión Provisional en España" »

Formas de la Acusación Penal y el Derecho de Defensa: Un Estudio Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Formas de la Acusación Penal y el Derecho de Defensa

C. Forma

  • En forma de querella
  • También en forma de denuncia y posterior presentación como parte acusadora (práctica más habitual)
  • Sin embargo, la forma de querella es obligada en dos casos:
    • Denuncia de un particular al ministerio fiscal
    • El ministerio fiscal de practicar una pre instrucción para comprobar la verosimilitud y triplicidad de la notitia criminis y ejercitar la acción en forma de querella
    • En delitos de acoso, agresión o abusos sexuales, cuando la víctima no reúna la condición de desvalida

D. La denuncia, querella o investigación preliminar del mº fiscal como condición objetiva de la punibilidad

En los delitos contra hacienda, seguridad social y admón pública, el particular... Continuar leyendo "Formas de la Acusación Penal y el Derecho de Defensa: Un Estudio Detallado" »

La Participación Política en la Democracia Representativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

2) La Participación Política

La configuración del Estado en un modelo de democracia representativa descansa en el hecho de que todas las decisiones políticas y las normas jurídicas son adoptadas por representantes de la ciudadanía que han sido elegidos mediante elecciones libres. El concepto de representación política moderno nace a principios del siglo XVII en Inglaterra. El referente de la transición -conforme al modelo inglés- de la soberanía monárquica a la parlamentaria, se proyecta en todo el continente europeo. Así, la Revolución Inglesa (1642-1689) será el motor que pondría en marcha el proceso irreversible de sustitución del principio de soberanía del monarca a la fase de soberanía parlamentaria, haciendo recaer la... Continuar leyendo "La Participación Política en la Democracia Representativa" »