Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de Licencias de Patentes: Tipos y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Las Licencias de Patentes: Tipos y Regulación

En virtud de las licencias, en lugar de la transmisión plena del derecho sobre la patente, se autoriza a un tercero a la explotación de su objeto. Estas pueden ser voluntarias, obligatorias y de pleno derecho.

Licencias Voluntarias

Las licencias voluntarias tienen lugar por un pacto entre el licenciante (titular) y el licenciatario, a quien se autoriza para ejercitar los derechos derivados de la patente a cambio de una contraprestación, en el régimen y con los límites que las partes acuerden. El contrato deberá constar por escrito, pero los efectos frente a terceros solo se producen desde su inscripción en el Registro de Patentes. Pueden ser limitadas o ilimitadas, simples o exclusivas. El... Continuar leyendo "Regulación de Licencias de Patentes: Tipos y Requisitos Legales" »

Conceptos Clave y Evolución del Sistema Penitenciario Moderno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Clave y Evolución del Sistema Penitenciario

Definiciones Fundamentales en el Ámbito Penal y Penitenciario

Pena pecuniaria: Es una sanción económica impuesta por la autoridad judicial a una persona que ha cometido un delito o una falta. Esta pena consiste en el pago obligatorio de una suma de dinero al Estado.

Prisión: Se refiere a un lugar de detención donde se encierra a personas que han cometido delitos o están esperando juicio.

Confinamiento: Es una pena privativa de libertad que consiste en obligar al condenado a residir en un lugar determinado, generalmente una población distinta a la de su domicilio habitual, sin posibilidad de salir de ese lugar ni de comunicarse libremente con el exterior, durante un tiempo fijado por... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Evolución del Sistema Penitenciario Moderno" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Personas, Normas y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

1. Requisitos para la Personalidad Jurídica de la Persona Física

Se es persona, se nace con los requisitos del Artículo 30 del Código Civil, a saber: nacimiento con vida. Una vez desprendido del seno materno, se tiene personalidad, es decir, se adquiere capacidad jurídica, que es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

2. Capacidad de Obrar: Concepto y Ejercicio por Personas Físicas y Jurídicas

La capacidad de obrar es la aptitud para ejercitar o actuar los derechos y obligaciones de los que se es titular.

  • Personas Físicas: Se alcanza a los 18 años cumplidos, momento que se produce al finalizar las 24 horas del día del nacimiento. Las personas físicas pueden ejercer por sí mismas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Personas, Normas y Contratos" »

Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Societario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Fundamentos de Derecho y Empresa

Cuestiones Clave sobre Normativa y Actividad Empresarial

Pregunta 23: Directivas Comunitarias

Las Directivas Comunitarias son normas:

c) Dirigidas a los Estados miembros de la Unión que no vinculan a los ciudadanos hasta que no se dicte la norma interna a la que obliga la directiva.

Pregunta 26: Responsabilidad Patrimonial del Cónyuge en el Comercio

En el supuesto de que la persona que ejerce el comercio estuviera casada en régimen de sociedad de gananciales, ¿responderán los bienes privativos de su cónyuge por las deudas que se derivan del ejercicio de la actividad?

d) Para que los bienes privativos del cónyuge queden obligados será necesario el consentimiento del cónyuge, si bien este consentimiento se presume

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Societario" »

Fundamentos y Tipología de los Reglamentos en el Derecho Administrativo Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Los Reglamentos en el Derecho Administrativo: Concepto y Naturaleza

Los reglamentos son disposiciones administrativas generales con rango inferior a la ley y, por tanto, constituyen normas jurídicas con la estructura propia de estas. Provienen de los gobiernos y las administraciones públicas. Siempre se dirigen a un número indeterminado de personas y situaciones.

Están subordinados a la Constitución y a las normas con rango de ley, sin que puedan modificarlas ni derogarlas.

Diferenciación entre Reglamentos y Actos Administrativos Generales

Los reglamentos se diferencian de los actos administrativos generales, ya que estos últimos carecen de carácter normativo y se agotan con su aplicación concreta, mientras que los reglamentos son aplicables... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipología de los Reglamentos en el Derecho Administrativo Español" »

El Papel de los Jueces Nacionales en la Aplicación del Derecho de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,59 KB

La interpretación y aplicación judicial del Derecho de la Unión

El control del cumplimiento del Derecho de la Unión Europea es una labor que recae en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pero no de manera exclusiva. La labor de los jueces nacionales resulta imprescindible. La forma en que el ordenamiento europeo se integra en los ordenamientos jurídicos nacionales tiene implicaciones directas en la labor que desempeñan los jueces nacionales.

El TJUE controla que los Estados e instituciones europeas cumplan las normas del Derecho de la Unión, pero no siempre es necesario acudir a esa instancia judicial. Los particulares también pueden recurrir a los jueces nacionales.

La relación entre el TJUE y los jueces nacionales de... Continuar leyendo "El Papel de los Jueces Nacionales en la Aplicación del Derecho de la Unión Europea" »

Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Español: Estructura del Estado y Poderes Públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 103,71 KB

La Soberanía de la Constitución

El primer principio sobre el que se asienta el ordenamiento jurídico español es el de la soberanía de la Constitución. Hace referencia a la supremacía de la Constitución sobre todos los poderes constituidos, siendo el poder constituido toda ley o reglamento que emana del poder constituyente. Esto se ve representado en la pirámide de Kelsen, que establece una jerarquía de normas.

Sin embargo, existe una representación más exacta de la jerarquización de normas: esta tradición se rompe con la Constitución de 1978, que declara la soberanía de la Constitución, pues todos los poderes públicos sin excepción están sometidos a ella, y son susceptibles de ser controlados o anulados si no se adecuan a... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Español: Estructura del Estado y Poderes Públicos" »

Modelos de Organización Municipal en España: Estructura y Regímenes Locales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Modelos de Organización Municipal en España

El régimen de concejo abierto, reconocido en las Constituciones de 1931 (art. 9) y de 1978 (art. 140), se aplica en municipios que, por tradición, lo hayan mantenido, tengan menos de 100 habitantes o lo soliciten la mayoría de vecinos con el respaldo de dos tercios del Ayuntamiento y de la Comunidad Autónoma, según la Ley 7/1985.

El Concejo Abierto: Una Tradición Democrática

En este modelo no existe un Ayuntamiento tradicional, sino una asamblea vecinal que actúa como Pleno y cuyo funcionamiento se rige por costumbre o por la legislación estatal y autonómica. El alcalde se elige por sufragio directo, libre y secreto, aplicando el sistema mayoritario del art. 179.2 LOREG.

Organización de los

... Continuar leyendo "Modelos de Organización Municipal en España: Estructura y Regímenes Locales" »

Fundamentos y Aplicación de los Tratados Internacionales en el Ordenamiento Jurídico Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

A. La Equidad como Fuente y Función en el Derecho Internacional Público

Sí, la equidad se considera una fuente subsidiaria del Derecho Internacional Público (DIP), ya que implica la aplicación del derecho a un caso concreto. Además, el Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia menciona que solo puede aplicarse si las partes en litigio lo autorizan expresamente.

La equidad cumple una función correctiva y complementaria, que puede manifestarse como:

  • Contra Legem: No puede aplicarse para derogar el derecho positivo vigente.
  • Infra Legem: Atenúa el derecho positivo cuando su estricta aplicación resulta demasiado rigurosa.
  • Praeter Legem: Suple la falta de la norma en el caso en el que el derecho aplicable sea insuficiente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación de los Tratados Internacionales en el Ordenamiento Jurídico Chileno" »

Competències de la Unió Europea: Tipus, Característiques i Marc Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Competències de la Unió Europea: Característiques i Tipus

1. Característiques del sistema competencial

El sistema de competències de la Unió Europea es basa en el Principi d’Atribució (article 5 del Tractat de la Unió Europea - TUE), que implica una atribució progressiva de competències a la UE.

  • El Tractat de Lisboa va introduir aquest principi i la possibilitat de reduir o ampliar competències amb futures reformes dels tractats.
  • Regula els límits de les competències: la UE només actua si els Estats membres (EM) li han atribuït les competències en un Tractat (despossessió de competències dels EM).
    • Les competències no atribuïdes romanen en mans dels Estats membres.
  • Les competències són variables en amplitud i intensitat segons
... Continuar leyendo "Competències de la Unió Europea: Tipus, Característiques i Marc Legal" »