Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Visado de Autorizaciones de Transporte: Validez y Cumplimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Las autorizaciones de transporte público y privado complementario no tienen un plazo fijo de duración, pero su validez depende de las revisiones periódicas cada dos años, realizadas por el órgano competente.

Estas revisiones verifican el cumplimiento de las condiciones iniciales exigidas.

La administración puede comprobar dicho cumplimiento en cualquier momento, solicitando documentación adicional.

En caso de incumplimiento de requisitos, el titular dispone de 10 días para regularizar su situación antes de que la autorización sea revocada.

En autorizaciones con varios vehículos, solo se excluye al que no cumpla los requisitos.

Además, no se necesita el consentimiento del titular para que el registro de empresas recabe información necesaria... Continuar leyendo "Visado de Autorizaciones de Transporte: Validez y Cumplimiento" »

Derecho de la Unión Europea: Instituciones, Competencias y Mercado Interior

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

La Especificidad del Fenómeno Comunitario y su Configuración Jurídica

La especificidad del fenómeno comunitario frente al ordenamiento internacional radica en su configuración jurídica como una organización internacional. Estas organizaciones se clasifican según su ámbito territorial en:

  • Universales: Como la ONU, que admiten a todos los Estados del mundo.
  • Regionales: Como la Comunidad Europea, con alcance geográfico limitado.

Por las materias de su competencia, pueden ser:

  • Generales: Abarcan múltiples sectores.
  • Especializadas: Se enfocan en una sola materia.

Por su naturaleza, se distinguen en:

  • Intergubernamentales: Los Estados conservan su soberanía.
  • Supranacionales: Los Estados ceden parte de su soberanía, creando una entidad con capacidad
... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Instituciones, Competencias y Mercado Interior" »

Conceptos Clave en Ciencias Políticas y su Aplicación en Noticias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Políticas

Poder

Poder: Capacidad de influir o controlar el comportamiento de personas, grupos o instituciones. Puede ser ejercido de manera coercitiva o persuasiva. Es un concepto central en la política, las relaciones internacionales y las interacciones sociales.

Legitimidad

Legitimidad: Reconocimiento y aceptación de una autoridad, gobierno o poder. Si un poder es legítimo, es percibido como justo o correcto por la población o por actores clave.

Legalidad

Legalidad: Cumplimiento con las leyes y normas establecidas en un marco legal. El concepto de legalidad asegura que las acciones sean conforme a lo que dicta el derecho y el marco jurídico.

Desarrollo

Desarrollo: Proceso de mejora en diversos aspectos de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Políticas y su Aplicación en Noticias" »

Servicios de Interés Económico General (SIEG): Regulación y Compensaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Servicios de Interés Económico General (SIEG)

Un servicio se califica de interés económico general (SIEG) no solo porque las prestaciones se consideran básicas y vitales para los ciudadanos, debiendo garantizarse su efectividad en términos de generalidad, regularidad y continuidad (servicio público en sentido objetivo), sino también porque, para lograrlo, se considera necesario introducir restricciones a las reglas de la competencia. En resumen, la caracterización jurídica de tales servicios implica, al menos parcialmente, su excepción a las reglas de la competencia.

Aunque no existe una definición precisa de SIEG, se entiende que estos servicios cumplen una «misión específica». Por ello, su sujeción a las normas sobre competencia... Continuar leyendo "Servicios de Interés Económico General (SIEG): Regulación y Compensaciones" »

Fuentes del Derecho Laboral en España y su Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Fuentes del Derecho del Trabajador

Las fuentes del derecho son todos los cauces a través de los cuales se establecen y manifiestan las normas jurídicas.

Normativa Laboral en España

1. La Constitución Española

La Constitución Española de 1978 es la norma fundamental del ordenamiento jurídico español. Es la ley de leyes. Todas las demás normas han de respetar sus preceptos.

Contiene referencias importantes al ámbito laboral en:

  • Capítulo II, Sección 1ª: Derechos fundamentales y libertades públicas.
  • Capítulo II, Sección 2ª: Derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Capítulo III: Principios rectores de la política social y económica.

2. Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias

Las leyes son las normas jurídicas emanadas del poder legislativo,... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral en España y su Jerarquía Normativa" »

Principios y Estructura del Derecho Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición del Derecho del Trabajo y sus Principios Fundamentales

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas y principios que se ocupan de la regulación del trabajo humano. Su finalidad principal es equilibrar las fuerzas entre empresario y trabajador en la relación laboral.

Sus principios fundamentales incluyen:

  • Voluntariedad
  • Dependencia
  • Ajenidad
  • Remuneración

Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias

La legislación laboral se estructura en diferentes tipos de leyes:

Leyes Orgánicas

Regulan las cuestiones más importantes para el Estado. En materia laboral, regulan los derechos fundamentales y libertades públicas. Para su aprobación, modificación o derogación se exige mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Leyes Ordinarias

Son aquellas... Continuar leyendo "Principios y Estructura del Derecho Laboral" »

Reforma Constitucional Española: Procedimientos y Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Procedimiento Ordinario (Artículo 167 CE)

El artículo 167 regula el procedimiento ordinario de reforma constitucional, caracterizado por su rigidez. Se diferencia de la aprobación de otras leyes al requerir una mayoría cualificada (3/5) de cada una de las cámaras parlamentarias (Congreso y Senado). Si no se alcanza esta mayoría, se formará una comisión mixta. Si aun así el Congreso no obtiene la mayoría requerida, el proyecto pasará al Senado. Si el Senado obtiene la mayoría absoluta, el Congreso de los Diputados deberá obtener una mayoría de 2/3.

Si se aprueba en cualquiera de estos escenarios, el procedimiento de reforma concluirá, a menos que una décima parte de cualquiera de las cámaras solicite un referéndum. Este referéndum... Continuar leyendo "Reforma Constitucional Española: Procedimientos y Tratados Internacionales" »

Contratos de Compraventa, Transporte y Facturación: Aspectos Clave y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Redacción de un Correo Comercial

Un correo electrónico comercial efectivo debe seguir una estructura clara y concisa. A continuación, se detallan los elementos esenciales:

  • De: Dirección de correo electrónico del remitente.
  • Para: Dirección de correo electrónico del destinatario.
  • Asunto: Breve descripción del contenido del correo. Debe ser claro y directo.
  • Fecha: Fecha de envío del correo.
  • Saludo: Estimado/a Sr./Sra. [Apellido],
  • Presentación:
    • Identificación del remitente y cargo en la empresa.
    • Descripción breve de la actividad de la empresa.
    • Canales de comercialización de los productos o servicios.
  • Motivo del contacto:
    • Expresar el interés en colaborar con la empresa del destinatario.
    • Mencionar cómo se conoció la empresa (referencia, evento,
... Continuar leyendo "Contratos de Compraventa, Transporte y Facturación: Aspectos Clave y Obligaciones" »

Conceptos Clave y Procedimiento del Juicio de Amparo Directo e Indirecto en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales y Procedimiento del Juicio de Amparo

1. Presentación y Admisión de la Demanda de Amparo Directo

La demanda de amparo directo se presenta ante la autoridad responsable, que es aquella que conoció del juicio principal. La admisión, sin embargo, corresponde al Tribunal Colegiado de Circuito.

2. Impugnación de Normas Generales Autoaplicativas

Al presentar un amparo contra una norma general autoaplicativa, se ataca directamente su constitucionalidad.

3. Causales de Improcedencia

Esta figura procesal se refiere a la facultad de los órganos jurisdiccionales de amparo para desechar la demanda y no tramitar el procedimiento debido a la existencia de causales que impiden el estudio de fondo del asunto.

4. Causas de Sobreseimiento

Las

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Procedimiento del Juicio de Amparo Directo e Indirecto en México" »

Principios Constitucionales Clave: Artículos 1, 8, 14, 16 y 17 CPEUM

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1.- El Artículo 1° CPEUM nos da el principio PRO PERSONA

● Nos establece que si existe una confrontación entre 2 normas, los tribunales tienen la obligación de aplicar la que más beneficie a la persona. Esto no lo da el tribunal, hay que pedirlo.

    • ○ 1.- Señalar cuál es el derecho fundamental cuya maximización se pretende.

    • ○ 2.- Indicar la norma o interpretación que se prefiere al ser esta más favorable.

    • ○ 3.- Motivar esa preferencia.

5.- Artículo 17 CPEUM → Nos da derecho al ACCESO A LA JUSTICIA

● Tiene que ser:

○ Imparcial

○ Expedita ○ Gratuita ○ Completa

Derecho de Petición y Artículo 8° CPEUM

2.- Artículo 8° CPEUM → nos da el DERECHO DE PETICIÓN → la obligación de la autoridad de contestar → 3 niveles de... Continuar leyendo "Principios Constitucionales Clave: Artículos 1, 8, 14, 16 y 17 CPEUM" »