Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de los Títulos de Crédito: Conceptos Clave y Aplicación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Definición de Títulos de Crédito

Los títulos de crédito son documentos esenciales para el ejercicio del derecho literal que en ellos se consigna. Esto significa que el derecho (ya sea de cobro, de propiedad, entre otros) está intrínsecamente ligado al documento y se ejerce estrictamente conforme a su contenido literal.

Tipos Comunes de Títulos de Crédito

Entre los títulos de crédito más comunes, encontramos los siguientes:

  • Cheque
  • Pagaré
  • Letra de Cambio
  • Certificado de Depósito
  • Certificado de Participación

El Cheque

Es una orden incondicional de pago emitida por una persona (el librador) a un banco (el librado), para que este pague una suma de dinero determinada a otra persona (el beneficiario).

El Pagaré

Constituye una promesa incondicional... Continuar leyendo "Fundamentos de los Títulos de Crédito: Conceptos Clave y Aplicación Legal" »

Marco Jurídico de la Financiación y el Patrimonio de las Confesiones Religiosas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Financiación de las Confesiones Religiosas en España

1. Referencias Históricas

Las confesiones religiosas necesitan financiación para cumplir sus fines, pero los recursos aportados por los fieles suelen ser insuficientes. Por ello, y en reconocimiento de su labor social y asistencial, el Estado establece un régimen económico y fiscal más favorable que el común. Sin embargo, esta situación no siempre fue así. Antes de la Revolución Francesa, la Iglesia contaba con un importante patrimonio, resultado de las donaciones de sus fieles. Pero durante el siglo XIX, en muchos países, incluido España, se llevaron a cabo procesos de desamortización que privaron a la Iglesia de gran parte de sus bienes. Como compensación, y dado que la Iglesia... Continuar leyendo "Marco Jurídico de la Financiación y el Patrimonio de las Confesiones Religiosas en España" »

Fundamentos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,66 KB

Clasificación General de las Obligaciones

Según su Origen (Art. 1437 CC)

  • Contrato (Art. 1438 CC)
  • Cuasicontrato: Hecho voluntario no convencional (p. ej., agencia oficiosa).
  • Delito civil: Hecho ilícito doloso.
  • Cuasidelito civil: Hecho ilícito culposo.
  • Ley.

Según su Eficacia

  1. Civiles: Otorgan acción para exigir judicialmente el cumplimiento.
  2. Naturales (Art. 1470 CC): No son exigibles, pero si se cumplen voluntariamente, lo pagado no puede repetirse.

    Ejemplos de Obligaciones Naturales (Art. 1470 CC)

    1. Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos.
    2. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.
    3. Las que proceden de actos a que faltan
... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil" »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal

Tipicidad

La tipicidad se refiere a la conducta (acción u omisión) que se ajusta de manera precisa a los presupuestos detalladamente establecidos en la ley como un delito.

Bienes Jurídicos Tutelados

Son los intereses legítimos que son protegidos por el derecho penal. Estos intereses pueden variar ampliamente según el delito en cuestión.

Importancia del Bien Jurídico Tutelado

El bien jurídico tutelado es un concepto crucial en el derecho penal, ya que permite al legislador determinar qué conductas son punibles y en qué medida.

Antijuridicidad y Culpabilidad

Estos elementos positivos del delito son susceptibles de sufrir cambios en su intensidad, lo que puede resultar en una menor o mayor gravedad del... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Penal: Fundamentos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales del Derecho Societario: Formas, Capital y Exclusión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Sociedad Comanditaria Simple: Características y Estructura

La sociedad comanditaria simple es una forma de sociedad personalista que se caracteriza por la coexistencia de dos tipos de socios, lo cual determina su estructura y funcionamiento. Sus caracteres principales son:

Dualidad de Socios

  • Socios colectivos o gestores: Aportan trabajo o capital y responden personal, ilimitada y solidariamente por las deudas sociales.
  • Socios comanditarios: Aportan únicamente capital y su responsabilidad se limita al monto de su aportación. No participan en la gestión social.

Carácter Personalista

Aunque admite socios capitalistas (comanditarios), se considera una sociedad personalista por el protagonismo de los socios colectivos en la gestión y responsabilidad.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Societario: Formas, Capital y Exclusión" »

Regulación del Ejercicio Profesional en Venezuela: Ley del Colegio de Ingenieros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Resumen por Capítulos de la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines

Capítulo I: Disposiciones Generales (Art. 1-3)

Los profesionales deben actuar con ética y regirse por esta Ley. Las instituciones públicas no pueden aprobar obras que no cumplan con la Ley. Además, el ejercicio profesional no se considera una actividad comercial, por lo que está exento de impuestos.

Capítulo II: De los Profesionales (Art. 4-6)

Los profesionales son arquitectos, ingenieros y otras profesiones afines, cuyos títulos deben ser obtenidos en Venezuela o revalidados en el país. Los títulos extranjeros solo serán válidos si la especialidad no se imparte en Venezuela y si son reconocidos por la Universidad Nacional. El Ejecutivo... Continuar leyendo "Regulación del Ejercicio Profesional en Venezuela: Ley del Colegio de Ingenieros" »

El Tratado de Lisboa: Reformas Fundamentales y su Impacto en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Tratado de Lisboa, firmado el 13 de diciembre de 2007 y en vigor desde el 1 de diciembre de 2009, representó un hito crucial en la evolución de la Unión Europea. Su promulgación se produjo tras un complejo proceso de negociación y ratificación, impulsado por la necesidad de reformar la estructura institucional y jurídica de la UE. El objetivo primordial era dotar a la Unión de mayor eficiencia, democracia y coherencia, especialmente después de los desafíos y fracasos asociados al proyecto de Constitución Europea en 2005.

Naturaleza y Alcance del Tratado de Lisboa

Es fundamental comprender que el Tratado de Lisboa no sustituyó a los Tratados preexistentes, sino que operó como una reforma integral de los mismos. Específicamente,... Continuar leyendo "El Tratado de Lisboa: Reformas Fundamentales y su Impacto en la Unión Europea" »

Aspectos Fundamentales del Juicio Ejecutivo Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Clave en el Juicio Ejecutivo: Verdadero o Falso

1. F. El ejecutado en cualquier momento puede poner fin a la ejecución pagando lo adeudado. (Debe pagar el capital, intereses y costas)

2. F. Si un pagaré expresa que la deuda es en UF, no puede ser un título ejecutivo, ya que la deuda no es líquida. (Basta que sea liquidable a través de una simple operación)

3. F. Si el deudor, citado a confesar deuda y reconocer firma, niega la deuda pero reconoce la firma, el título ejecutivo queda configurado. (Así lo dice el Art. 436)

4. F. Para preparar la vía ejecutiva de un cheque protestado por falta de fondos, se debe notificar el cheque a su girador. (Lo que se notifica es el protesto)

5. F. Si usted quiere citar a confesar deuda como... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Juicio Ejecutivo Civil" »

Fundamentos del Derecho Administrativo Peruano: La Administración Pública y el Administrado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 209,51 KB

La Administración Pública y el Interés Público

La Administración Pública es titular de un interés fundamental: el interés público.

  • Surge donde existe una necesidad pública.
  • El concepto de necesidad pública evoluciona constantemente.

Clasificación de la Administración Pública en el Perú

En el Perú, la Administración Pública se clasifica en:

  • Administración Nacional: Abarca todas las dependencias ministeriales, las instituciones públicas y las empresas estatales.
  • Administración Regional: Cubre el ámbito de las regiones y las circunscripciones departamentales.
  • Administración Local: Abarca el ámbito denominado municipal o comunal.

La Relación Jurídico-Administrativa

Es una relación regulada por el Derecho Administrativo, en la que... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo Peruano: La Administración Pública y el Administrado" »

Dret Societari, Concursal i de la Competència: Guia Essencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,84 KB

La Junta General

La Junta General és l'òrgan suprem de les societats mercantils, encarregat de prendre les decisions més rellevants.

Constitució de la Junta

El primer pas és formar la taula de la Junta, és a dir, designar un president i un secretari. En les Societats Limitades (SL), la llista s'ha d'incloure en l'acta. En les Societats Anònimes (SA), la llei no obliga a fer-ho, però en la pràctica, se sol fer igual. Les SA, per a la validesa de la Junta, necessiten un quòrum mínim (mínim 25% del capital subscrit). En les SL no hi ha quòrums ni primera i segona convocatòria. Els acords es prenen per majoria de vots vàlidament emesos.

Dret d'Informació

En les SL, es pot demanar informació per escrit abans o verbalment durant la Junta,... Continuar leyendo "Dret Societari, Concursal i de la Competència: Guia Essencial" »