Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Juicio de Amparo en México: Conceptos, Procedimientos y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Primer Parcial

Juicio de Amparo

El juicio de amparo es un medio de defensa con el que cuentan todas las personas para salvaguardar sus derechos consagrados en la Constitución.

Medio de Control Constitucional

Los medios de control constitucional son instrumentos a través de los cuales se busca mantener o defender el orden creado por la Constitución.

Tipos de Medios de Control Constitucional

  • Juicio de amparo: Busca proteger los derechos que fueron violados por cualquier autoridad.
  • Controversia constitucional: Busca fortalecer el federalismo y garantizar la supremacía de la Constitución.
  • Acción de inconstitucionalidad: Juicio por el cual la Corte resuelve si una norma transgrede la Constitución, con el objetivo de preservar el orden constitucional.
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Conceptos, Procedimientos y Requisitos" »

Amparo Directo e Indirecto: Conceptos, Partes y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Concepto de Amparo

El amparo es un medio de control constitucional que conocen los juzgados y tribunales del Poder Judicial de la Federación. Su objetivo es proteger los derechos humanos de actos u omisiones de los poderes públicos o particulares.

Tipos de Amparo

Amparo Directo

Combate las sentencias o decisiones judiciales y administrativas que ponen fin a un juicio.

Primera y única instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.

Amparo Indirecto

Se reclama cuando un acto u omisión de la autoridad, así como la expedición de una ley o su aplicación, viola los derechos humanos que establece la Constitución. Es un recurso orientador y protege las garantías individuales.

Primera instancia: Juzgado de Distrito.

Segunda instancia: Tribunales Colegiados.

... Continuar leyendo "Amparo Directo e Indirecto: Conceptos, Partes y Procedimientos" »

Libertad Positiva y Negativa: Conceptos, Diferencias y Debate Determinista

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Libertad Positiva y Negativa: Conceptos Fundamentales

Libertad negativa: En el lenguaje político, la libertad negativa se refiere a la situación en la cual un sujeto tiene la posibilidad de obrar o no obrar, sin ser obligado a ello o sin que se lo impidan otros sujetos. La libertad negativa también suele llamarse libertad como ausencia de impedimento, o libertad como ausencia de constricción: si por impedir se entiende no permitir a los otros hacer algo, y si por constreñir se entiende obligar a los otros a hacer algo, ambas dicciones son parciales, desde el momento en que la situación denominada “libertad negativa” comprende tanto la ausencia de impedimento, es decir, la posibilidad de hacer, cuanto la ausencia de constricción, es... Continuar leyendo "Libertad Positiva y Negativa: Conceptos, Diferencias y Debate Determinista" »

Aspectos Clave de la Constitución Española, Derecho Administrativo y Procedimientos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

La Constitución Española

  1. Son características de la Constitución española:
    • A)
    • B)
  2. La Constitución Española entró en vigor:
    • B)
    • D)
  3. De conformidad con la Constitución, la soberanía nacional reside en:
    • C) El pueblo español
  4. Son funciones del Gobierno:
    • B)
    • C)
  5. Conforme al artículo 53.2 de la CE, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela:
    • A)
    • C)
  6. Según el art. 2 de la CE, la Constitución:
    • A) Se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
  7. Respecto a las competencias de las Comunidades Autónomas:
    • B)
  8. Forman parte de los principios constitucionales
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Constitución Española, Derecho Administrativo y Procedimientos Legales" »

Soluciones Concursales, Seguros y Contratos Bancarios: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Soluciones del Concurso

La administración concursal determina la masa activa y la masa pasiva. Los acreedores de la masa pasiva se clasifican en:

Extraconcursales

Acreedores que no han provocado el concurso, generalmente posteriores a la declaración del mismo. Se les paga antes que a los concursales.

Concursales

Acreedores que han provocado la insolvencia, anteriores a la declaración judicial del concurso. Se clasifican por orden de prioridad:

1. Acreedores Privilegiados

Gozan de una garantía especial de pago.

2. Acreedores Ordinarios

Créditos sin garantía especial.

3. Acreedores Subordinados

Créditos con menor prioridad, generalmente debido a la relación entre el acreedor y la sociedad.

Fases del Procedimiento Concursal

1. Fase Común

Inicio del... Continuar leyendo "Soluciones Concursales, Seguros y Contratos Bancarios: Análisis Detallado" »

Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo: Del Modelo Francés a la Gestión Pública Moderna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La «Huida del Derecho Administrativo» y sus Límites

La mitificación de la empresa privada, vinculada a las tendencias neoliberales, ha generado una crítica radical de las formas tradicionales de actuación administrativa, como la rigidez burocrática y el formalismo legalista. En respuesta, se ha propuesto la introducción de métodos y formas de gestión empresarial en el ámbito público, conocido como el nuevo "Public Management", enfocado en la eficacia y la eficiencia económica, así como en la flexibilización del funcionamiento administrativo mediante la eliminación de trabas jurídicas y burocráticas, facilitada por el uso de nuevas tecnologías de la información.

Desde un punto de vista jurídico, esta tendencia ha llevado a... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo: Del Modelo Francés a la Gestión Pública Moderna" »

Descentralización y Desconcentración Administrativa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Descentralización y Desconcentración Administrativa

Descentralización

Descentralización: El artículo 103.1 de la Constitución Española define la descentralización como una tendencia o directriz que consiste en atribuir mayores competencias y recursos a las Administraciones Públicas de ámbito territorial más reducido y también a entidades administrativas especializadas. Puede ser territorial o funcional.

Descentralización Territorial

La descentralización territorial presupone la existencia dentro del Estado de distintos niveles territoriales de gobierno dotados de autonomía. Este tipo de descentralización tiene un significado político tanto si conlleva el reconocimiento de una potestad legislativa autónoma (Comunidades Autónomas)... Continuar leyendo "Descentralización y Desconcentración Administrativa en España" »

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo

Constitución y Derecho Administrativo

Nuestra Constitución de 1978 establece derechos y libertades que deben ser respetados, así como una organización básica de los poderes públicos. Señala los objetivos o fines del Estado fundados en valores superiores y sanciona principios jurídicos generales relativos a las relaciones sociales, entre sociedad y poderes públicos, y a la organización y funcionamiento de estos. Estas ideas son aplicables al derecho administrativo, así como al ordenamiento en general.

La Concepción Constitucional de la Administración Pública

La Constitución Española (CE) define en su artículo 103.1 a la Administración Pública (AP): “La Administración Pública... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo en España" »

Derecho de Superficie: Constitución, Elementos y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Derecho de Superficie

Es un derecho real que atribuye al superficiario la facultad de realizar construcciones en la rasante, vuelo o subsuelo de una finca ajena con la posibilidad de explotar lo construido sin llegar a adquirir la propiedad de la edificación. Existen dos modalidades:

  • Ordinaria: El derecho de superficie es la suma de un determinado derecho de propiedad más lo edificado.
  • Especial: Si el derecho de propiedad se otorga frente a una edificación ya existente.

Elementos para su Constitución

Personales

  • Concedente: Propietario de la finca. Que requiere tener la libre disposición sobre sus bienes para poder constituir este derecho.
  • Superficiario: Puede ser cualquier sujeto y requiere la capacidad general para contratar.

Objetivos

  • El bien
... Continuar leyendo "Derecho de Superficie: Constitución, Elementos y Extinción" »

El Derecho de Vuelo: Construcción, Propiedad y Régimen Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Definición del Derecho de Vuelo

Se trata de un derecho real sobre cosa ajena, con vocación de dominio (es decir, busca conceder el derecho de propiedad definitivo, no una propiedad temporal). En virtud de este derecho, su titular adquiere la facultad de elevar una o más plantas sobre un edificio existente, adquiriendo la propiedad de lo construido.

Constitución del Derecho de Vuelo

Elementos Personales

  • El concedente: Propietario del edificio o del espacio aéreo (vuelo) sobre el que se va a construir. Debe tener la libre disposición sobre sus bienes.
  • El titular del vuelo: Persona que adquiere la facultad de edificar en el vuelo de un edificio ajeno. Requiere la capacidad general para obrar.

Elementos Reales

  • La contraprestación: El valor o bien
... Continuar leyendo "El Derecho de Vuelo: Construcción, Propiedad y Régimen Jurídico" »