Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Juicio de Amparo: Fundamentos, Sobreseimiento e Improcedencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Actos fuera de juicio: Amparo indirecto

Actos dentro de juicio: Amparo directo

¿Cuál es el objetivo del Juicio de Amparo?

Restituir un derecho vulnerado al quejoso por parte de una autoridad.

El Sobreseimiento

Es una resolución que pone fin al procedimiento de amparo sin resolver el fondo del asunto.

Causas de Sobreseimiento

Ejemplo: El quejoso fallece durante el juicio, si el acto reclamado sólo afecta a su persona (muerte del quejoso).

  1. Desistimiento ratificado.
  2. Inexistencia del acto reclamado.
  3. Muerte de la parte quejosa.
  4. Omisión injustificada de publicar los edictos.
  5. Causa notable de improcedencia.

Improcedencia

Esta figura jurídica se traduce en desechar la demanda y no tramitar el procedimiento. Esta figura procesal se traduce en la posibilidad... Continuar leyendo "Juicio de Amparo: Fundamentos, Sobreseimiento e Improcedencia" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Agrario Mexicano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Agrario

Legislación Agraria: Establece disposiciones relativas a las tierras ejidales, tierras de asentamiento humano, tierras de uso común, tierras parceladas y tierras ejidales en zonas urbanas.

Política Agraria: Busca elevar el nivel de vida y bienestar de los núcleos agrarios y de sus integrantes, mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos que disponen en sus territorios.

Problema Agrario: Se refiere a una problemática compleja de carácter socioeconómico, principalmente, que manifiesta la realidad del país a través de una regulación inadecuada, inconveniente y nociva.

Ubicación del Derecho Agrario

El derecho agrario mexicano surge entonces como una rama autónoma del derecho en general... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Agrario Mexicano" »

Evolución Histórica y Fundamentos del Derecho Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Evolución Histórica del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil, también conocido como Derecho Comercial, es una rama fundamental del Derecho Privado que ha evolucionado a lo largo de los siglos para regular las actividades comerciales y empresariales. Su desarrollo está intrínsecamente ligado a la evolución económica y social de las civilizaciones.

Orígenes Antiguos

  • Código de Hammurabi (1691 a.C.)

    Este antiguo código mesopotámico ya contenía disposiciones que regulaban aspectos esenciales de la actividad comercial, como la asociación, el crédito y la navegación, sentando las bases de futuras normativas mercantiles.

  • Fenicios

    Fueron pioneros en el comercio marítimo y la actividad portuaria, impulsando el intercambio de bienes a gran

... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Fundamentos del Derecho Mercantil" »

Incumplimiento de Obligaciones: Dolo, Culpa, Caso Fortuito y Consecuencias Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Responsabilidad del Deudor: Causas del Incumplimiento

Culpa o Negligencia

El deudor es responsable de la falta de cumplimiento de la obligación en aquellos supuestos en que haya incurrido en dolo, culpa o mora. La culpa se refiere a un comportamiento imprudente del deudor, y consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar. Para eximirse de responsabilidad, será el deudor quien habrá de probar que el incumplimiento no se produjo por culpa suya.

Dolo

El deudor es el responsable de la falta de cumplimiento de la obligación en aquellos supuestos en que haya incurrido en dolo, culpa o mora. El dolo consiste en la acción del deudor... Continuar leyendo "Incumplimiento de Obligaciones: Dolo, Culpa, Caso Fortuito y Consecuencias Legales" »

Estructura y Roles Institucionales de la Unión Europea en la Gestión de Crisis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estructura Institucional de la Unión Europea en la Gestión de Crisis

Comisión Europea

  • Posee un amplio conocimiento global que resulta clave en la evaluación previa de la conveniencia de participar en una operación de gestión de crisis.
  • Su rol se materializa a través del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (AR-PESC), quien es también Vicepresidente de la Comisión.

    Funciones del Alto Representante

    • Preside el Consejo de Asuntos Exteriores.
    • Dirige debates y negociaciones en el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común.
    • Coordina la respuesta de la UE ante crisis internacionales.
  • El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), bajo el liderazgo del Alto Representante, incluye la Secretaría
... Continuar leyendo "Estructura y Roles Institucionales de la Unión Europea en la Gestión de Crisis" »

Régimen Jurídico del Derecho Local en España: Fundamentos y Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Derecho Local en España: Fundamentos y Regulación

Marco Constitucional del Régimen Local

La Constitución Española de 1978 establece preceptos fundamentales sobre las administraciones públicas, abarcando normas generales para todas ellas y disposiciones específicas para la Administración Local. El Título VIII de la Constitución regula la organización territorial del Estado, con especial énfasis en los artículos 137 a 142, que abordan los principios generales y la administración local. Es importante destacar que el artículo 149.1.18ª otorga al Estado la competencia exclusiva para regular las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas.

Autonomía Municipal y su Integración en el Estado

  • La autonomía local está
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Derecho Local en España: Fundamentos y Normativa" »

Dimensiones de la Competencia Estatal: Alcance Territorial y Personal en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Naturaleza y Alcance de las Competencias Estatales

Aunque el Estado se caracteriza por su base territorial, sus competencias no se limitan exclusivamente a este ámbito. También ejerce competencias personales sobre las personas bajo su jurisdicción, las cuales pueden manifestarse en tres situaciones principales:

  • Sobre quienes se encuentran en su territorio, incluso si son extranjeros (por ejemplo, un turista).
  • Sobre sus nacionales, aun cuando estén fuera del territorio.
  • Sobre personas que no están en su territorio ni son nacionales, pero se encuentran bajo su jurisdicción (por ejemplo, en buques, aeronaves o territorios ocupados).

Limitaciones por el Derecho Internacional

Estas competencias están limitadas por el Derecho Internacional, que... Continuar leyendo "Dimensiones de la Competencia Estatal: Alcance Territorial y Personal en el Derecho Internacional" »

Tasación Pericial Contradictoria y Recurso de Reposición: Defensa del Contribuyente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tasación Pericial Contradictoria

La tasación pericial contradictoria es un procedimiento que permite al obligado tributario, en desacuerdo con el valor comprobado por la Administración, solicitar una valoración independiente del bien en cuestión.

Características Principales

  • Inicio: Se inicia tras recurrir la liquidación que utiliza el valor no aceptado por el contribuyente.
  • Proceso:
    1. La Administración realiza una valoración inicial a través de sus peritos.
    2. El contribuyente designa su propio perito, quien debe valorar el bien en un plazo de un mes.
    3. Si la diferencia entre las valoraciones es igual o menor a 120.000 € o al 10% del valor, se utiliza la valoración del perito del contribuyente. De lo contrario, se designa un tercer perito.
    4. El
... Continuar leyendo "Tasación Pericial Contradictoria y Recurso de Reposición: Defensa del Contribuyente" »

Derecho Internacional Público: Temas Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,27 KB

Tratados y Reservas

Los tratados internacionales son acuerdos celebrados entre Estados u organizaciones internacionales y regidos por el Derecho Internacional. Según la Convención de Viena de 1969 (art. 2.1.a), los tratados pueden formalizarse tanto entre Estados como entre organizaciones internacionales o entre ambos. Los tratados tienen tres elementos fundamentales:

  • El instrumentum (el documento escrito)
  • La unidad de acto (su celebración en un único momento)
  • El consensum ad idem (la coincidencia de voluntades)

La clasificación de los tratados se realiza según diversos criterios, tales como:

  • El número de partes involucradas (bilaterales o multilaterales)
  • La función (tratados-contrato o tratados-ley)
  • El grado de apertura (abiertos, cerrados
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Temas Fundamentales" »

Principios Fundamentales del Proceso y Procedimiento Laboral en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Principios Generales del Proceso

  • Dualidad: Como regla general, en todos los procesos, las partes ocupan una de estas posiciones: demandante o demandado. Aunque puede haber más de dos partes en el proceso, cada una debe situarse en una de estas posiciones. La posición de las partes puede cambiar a lo largo del proceso.
  • Contradicción (art. 24 CE): Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que pueda producirse indefensión.
  • Igualdad (art. 14 CE): Todos los litigantes deben tener las mismas oportunidades de actuación dentro del proceso, sin que ninguno se encuentre en posición de inferioridad. Los españoles son iguales ante la ley, sin
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso y Procedimiento Laboral en España" »