Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Rúbrica,firma y visto bueno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Soportes documentales: A)Los documentos administrativos cumplen dos funciones: 1-Son el soporte material de los actos administrativos. 2-Sirve como medio de documentación entre órganos y unidades de la propia administración con esta y los ciudadanos. B)Los documentos administrativos puedes utilizar cuaquier soporte siempre k se garantize su autenticidad, integridad y conservación. C) Clases de soportes documentales: 1.Textuales. 2.Gráficos. 3.Sonoros. 4.Imagen. 5.Informáticos. Clasificación de documentos administrativos: 1) De comunicación: sirve para transmitir determinados hechos,actos, actuaciones o circunstancias a los ciudadanos, las empresas u otros órganos de la administración. 2)De constancia: sirve para acreditar determinados
... Continuar leyendo "Rúbrica,firma y visto bueno" »

Ejemplos de dominación tradicional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

la creencia en la legalidad de la ordenaciones estatuidas y de los derecho de manda de los llamados oír esas ordenaciones a ejercer la autoridad
2. Decaracter Tradicional: que descansa en la creencia contidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autorirdad
3. Decaracter Carismático: que descansa en la entrega extraordinaria a la santidad heroísmo o ejemplaridad de una persona y alas ordenaciones por ellas creadas o reveladas (autoridad carismática)
ESTADO Según Germán HELER: el estado se diferencia de todos los otros grupos territoriales de dominación por su carácter de unidad soberana de acción y decisión el estado esta por encima
... Continuar leyendo "Ejemplos de dominación tradicional" »

Conceptos Clave de Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales sobre Derechos Humanos

Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Menciona qué dice el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y conciencia y deben comportarse fraternalmente los unos a los otros."

Diferencia entre Derechos Civiles y Derechos Políticos

Cuál es la diferencia entre derechos Civiles y derechos Políticos:

  • Los derechos políticos son por el hecho de ser Mexicano.
  • Los civiles son por el simple hecho de ser seres humanos.

Principios de los Derechos Humanos

Cuáles son los principios de los derechos humanos:

  • Universalidad
  • Indivisibilidad
  • Interdependencia
  • Progresividad

Definición

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derechos Humanos" »

Evolución Política y Jurídica de Roma: Desde la Monarquía hasta el Dominado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 174,4 KB

Historia del Derecho Romano: Monarquía, República, Principado y Dominado

1.1. Monarquía (753 a.C – 509 a.C)

La etapa monárquica comprende el periodo que va desde la fundación de la Urbs en el año 753 a.C hasta el año 509 a.C. La tradición presenta en este espacio de tiempo una serie de siete reyes, los cuatro primeros latino-sabinos y los otros tres etruscos, correspondientes estos al período de dominación etrusca (siglo VI a.C).

Al primer rey, Rómulo, el mítico héroe fundador, se debería la creación del consejo de patres, es decir, el más antiguo Senado, y la asamblea popular por curias. Rey, consejo de ancianos y comicios curiados integrarían así la primitiva organización política.

La DISTRIBUCIÓN POLÍTICA consistía en... Continuar leyendo "Evolución Política y Jurídica de Roma: Desde la Monarquía hasta el Dominado" »

El Derecho Contractual Europeo: Armonización y su Impacto en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Derecho Contractual Europeo (DCE): Propósito y Alcance

El DCE busca armonizar las reglas de los contratos entre los estados miembros de la Unión Europea para facilitar el comercio transfronterizo, proteger a los consumidores y fomentar un mercado único.

Fuentes del Derecho Contractual Europeo

El DCE se nutre de tres fuentes principales:

Fuentes Legislativas

Incluyen Tratados, Regulaciones y Directivas. Los tratados establecen principios fundamentales y competencias. Las regulaciones son directamente aplicables en todos los estados, mientras que las directivas requieren transposición mediante legislación nacional, permitiendo cierto grado de flexibilidad y creando un marco jurídico unificado.

Decisiones Judiciales

Las decisiones del Tribunal... Continuar leyendo "El Derecho Contractual Europeo: Armonización y su Impacto en la UE" »

Evolución y Funciones de la Policía Nacional y el Modelo de Seguridad en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Orígenes y Evolución de la Policía Nacional

El principal historiador de la Policía Nacional (PN), Martín Turrado Vidal, señala que la PN se crea por una Real Cédula del 13 de enero de 1824, que se desarrolla por un Reglamento del 20 de febrero de 1824. Se creó, para todo el Reino, una institución del Estado estructurada jerárquicamente, teniendo como máximo responsable al Superintendente General de Policía. Desarrolla sus actividades en el medio urbano. Se diseñó una red estatal de dependencias policiales con comisarías locales en diferentes ciudades, que actuaban con protocolos uniformes en todos los lugares. Está compuesta por agentes profesionales.

Desde 1823, en 1824, tenía algunas funciones propias que se conservan en la... Continuar leyendo "Evolución y Funciones de la Policía Nacional y el Modelo de Seguridad en España" »

Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil Español: Audiencia, Recursos y Ejecución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil Español

Audiencia Previa

La audiencia previa, regulada en los arts. 414-430 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), es una fase esencial del juicio ordinario. Sus objetivos principales son:

  • Facilitar un acuerdo o transacción entre las partes para evitar el litigio.
  • Resolver cuestiones procesales que puedan obstaculizar la continuación del proceso.
  • Delimitar los hechos controvertidos y fijar el objeto del debate.
  • Proponer y admitir las pruebas pertinentes para el juicio.

Si no se logra un acuerdo entre las partes, se fija la fecha para el juicio oral.

Interrogatorio de Partes

Regulado en los arts. 301-316 LEC, el interrogatorio de partes permite a cada parte obtener declaraciones de la parte contraria... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil Español: Audiencia, Recursos y Ejecución" »

Derechos del Investigado y Fases del Proceso Penal: Competencias, Recursos y Partes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 35,25 KB

Derechos del Investigado en el Proceso Penal

El proceso penal garantiza una serie de derechos fundamentales a los investigados, entre los que destacan:

1. Tutela Judicial Efectiva (Art. 24 CE)

  • Derecho a un proceso judicial.
  • Derecho a obtener una resolución de fondo fundamentada en Derecho.
  • Derecho a los recursos previstos en la ley.
  • Derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales.

2. Juicio Previo y Legalidad Penal

  • Derecho a ser juzgado conforme a una ley previa que regule el procedimiento penal y establezca la tipificación del delito y la pena (principio de nulla poena sine iuditio y nulla poena sine lege).
  • Derecho a ser juzgado por un juez ordinario predeterminado por la ley.

3. Presunción de Inocencia

Toda persona es inocente hasta que se... Continuar leyendo "Derechos del Investigado y Fases del Proceso Penal: Competencias, Recursos y Partes" »

Derechos Reales: Tipos, Características y Ejemplos en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Derechos Reales: Definición y Características

Los derechos reales representan el poder jurídico que una persona ejerce de forma directa e inmediata sobre una cosa, sin necesidad de intermediarios. Otorgan al titular la facultad de usar, gozar y disponer de la cosa, configurándose como un derecho absoluto. Poseen dos características fundamentales: persecución y preferencia.

  • Persecución: El titular puede reclamar la cosa frente a cualquier tercero que la posea.
  • Preferencia: El titular tiene prioridad sobre otros derechos o créditos que recaigan sobre la misma cosa.

El objeto del derecho real es una cosa específica, material o inmaterial, con valor económico. Puede recaer sobre la totalidad o una parte indivisa de un bien. La regulación... Continuar leyendo "Derechos Reales: Tipos, Características y Ejemplos en Argentina" »

Adquisición de Derechos Reales y Personales: La Tradición como Modo de Transferencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Tradición como Modo de Adquirir Derechos Reales y Personales

La tradición es un modo de adquirir. La tradición por sí sola, mirada desde el punto de vista de un acto de entrega de la cosa, es un acto neutro, ya que no determina en qué sentido se realiza dicha entrega. Por sí sola la tradición no transfiere el dominio, sino que hay que sumarle un título hábil. El título hábil más el modo transfieren el dominio.
Ni la tradición ni el título actuando por separado van a producir la transmisión.

Caracteres de la Tradición

  • La tradición es un negocio jurídico.
  • Es un negocio bilateral.
  • Es un acto voluntario.
  • Es un acto lícito.
  • Consensuado.
  • Es modo derivado, en virtud de que el derecho que adquiere el accipiens (quien recibe) tiene su base
... Continuar leyendo "Adquisición de Derechos Reales y Personales: La Tradición como Modo de Transferencia" »