Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Control Constitucional: Recurso, Cuestión y Amparo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,61 KB

Mecanismos de Control de Constitucionalidad

1. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD: El art. 161.1 CE establece el recurso de inconstitucionalidad como el principal instrumento procesal para controlar la constitucionalidad de normas con fuerza de ley. Se trata de una impugnación directa de la norma, un control directo.

a) Legitimación:

Están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad, según el art. 162.1 de la CE: Presidente del Gobierno, Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las CCAA y las asambleas de las CCAA.

b) Plazo:

El plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad es de tres meses a partir de la publicación de la norma impugnada (art. 33 LOTC). En el caso de las... Continuar leyendo "Mecanismos de Control Constitucional: Recurso, Cuestión y Amparo" »

La Convención de Viena sobre Compraventa Internacional: Casos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 25,61 KB

CASO PRÁCTICO II

1. La empresa A envía la siguiente carta al Jefe de compras de GRI Corporation:

“¿Estaría interesado en comprar 50 toneladas de nueces molidas a $50 por tonelada? Saludos cordiales, Gerente de ventas de la empresa A.”

El Jefe de compras de GRI Corporation responde por carta:

“Sí, acepto, por favor, envía 50 toneladas de nueces lo antes posible.”

¿Se ha celebrado un contrato de acuerdo con la Convención de Viena?

Sí, se ha celebrado un contrato porque la comunicación de GRI es la aceptación de una oferta válida según lo establecido en el art. 14 de la Convención: la oferta debe estar dirigida a personas determinadas, ser precisa e indicar la intención de quedar vinculados. Es precisa si indica las mercaderías... Continuar leyendo "La Convención de Viena sobre Compraventa Internacional: Casos Prácticos" »

Análisis del Sistema Jurídico Chileno: Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

El Presidente de la República: Jefatura de Estado y Gobierno

El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y representa al Estado internacionalmente. En este rol, negocia, firma y ratifica tratados internacionales. Además, nombra a los Magistrados de los Tribunales de Justicia, decreta estados de excepción constitucional, declara la guerra y asume la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas en tiempo de guerra. Como máxima autoridad del país, decide las cuestiones más importantes del Estado.

Como Jefe de Gobierno, fija la orientación política fundamental del Estado, dirige la administración pública y la burocracia. Imparte órdenes directas a los funcionarios de los servicios públicos y ministerios, sometiéndose a un... Continuar leyendo "Análisis del Sistema Jurídico Chileno: Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo" »

Derechos Humanos: Fuentes, Mecanismos de Protección y Convención Americana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)

Las fuentes del DIDH son: los tratados o acuerdos entre Estados, la costumbre y los principios generales de derecho.

Mecanismos de Protección del Sistema Universal

Los mecanismos de protección del Sistema Universal son: los procedimientos especiales, los procedimientos de denuncia y el examen periódico universal.

Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo, hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos.

Tratados Internacionales

  • Declaración Universal de los Derechos
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Fuentes, Mecanismos de Protección y Convención Americana" »

Guía Completa sobre los Procedimientos Aduaneros en el Territorio Aduanero Común (TAC)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

1. Declaración Sumaria de Entrada

Plazos de presentación:

  1. Granel: 4 horas antes de la llegada al TAC.
  2. Resto: 24 horas antes de la llegada al TAC (se admiten excepciones).
  3. Trayectos cortos, Ceuta, Melilla y Marruecos: 2 horas antes de la llegada al primer puerto del TAC.
  4. Canarias:
    • a) Trayecto superior a las 24 horas → Sigue la regla general.
    • b) Trayecto inferior a las 24 horas → 2 horas antes de la llegada al TAC.
  5. Transporte combinado → Aplica la regla y plazos correspondientes al medio de transporte principal.
  6. Vuelos cortos, de menos de 4 horas en el momento del despegue del avión.
  7. Vuelos largos, de más de 4 horas → 4 horas antes de la llegada al TAC.

Cuando se prevea que el punto real de entrada al TAC va a ser diferente del punto indicado... Continuar leyendo "Guía Completa sobre los Procedimientos Aduaneros en el Territorio Aduanero Común (TAC)" »

Conceptos Clave del Derecho Familiar: Matrimonio, Parentesco y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Definiciones Fundamentales en Derecho Familiar

Figuras Jurídicas Personales

Ausencia

Situación jurídica de una persona que ha desaparecido de su domicilio y de la cual no se tiene noticia de su paradero.

Curador en el Acto Jurídico

El curador es una figura jurídica que tiene la función de asistir y proteger los intereses de las personas que, por diversas razones, no pueden ejercer plenamente sus derechos o cumplir con sus obligaciones por sí mismas. Esto incluye a menores de edad, personas con discapacidad y otras personas que puedan estar en una situación de vulnerabilidad.

Actos y Hechos Jurídicos

Acto Jurídico

Es la manifestación de voluntad creada con el objetivo de producir consecuencias de derecho.

Hecho Jurídico

Acontecimiento natural... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Familiar: Matrimonio, Parentesco y Efectos Jurídicos" »

Organismos y entidades de la aviación civil en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Entidades estatales

AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)

Responsable de la ordenación, supervisión e inspección de la seguridad aérea, con especial énfasis en la protección del usuario (Ley 184/2008).

CIAIAC (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil)

Dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Fomento, se encarga de la investigación de accidentes e incidentes de aviación civil con carácter técnico.

CIDETRA (Centro de Investigación y Desarrollo de la Defensa y Transporte Aéreo)

Coordina la investigación y desarrollo en materia de defensa y transporte aéreo entre los ámbitos civil y militar.

CIPAI (Comité de Política Aérea Internacional)

Formado por altos representantes del Ministerio de... Continuar leyendo "Organismos y entidades de la aviación civil en España" »

Responsabilidad del Estado en Chile: Fundamentos y Criterios de Imputación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Responsabilidad del Estado en la Legislación Chilena

Fundamento Normativo

  • Artículo 42 de la LOCBGAE: “Los órganos de la administración serán responsables del daño que causen por falta de servicio.

    No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario que hubiera incurrido en falta personal”.

    Esta norma establece tanto el criterio de responsabilidad como el criterio de imputación: la falta de servicio.

  • Artículo 21 de la LOCBGAE: “La organización básica de los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, será la establecida en este Título.

    Las normas del presente Título no se aplicarán a la Contraloría General de la República,

... Continuar leyendo "Responsabilidad del Estado en Chile: Fundamentos y Criterios de Imputación" »

El Estado de Libertad Religiosa en España: Acuerdos con la Santa Sede y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Extinción de los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede

Como norma general rige el “pacta sunt servanda” (lo pactado obliga), que expresa que toda convención debe ser fielmente cumplida por las partes de acuerdo con lo pactado. No obstante, pueden extinguirse por:

  • Mutuo consentimiento de las partes.
  • Por las causas previstas en los propios acuerdos.
  • Por aplicación del principio: “frangenti fidem non est fides servanda” el cual establece que una vez rota la confianza ya no obliga.
  • Por aplicación de la cláusula “rebus sic stantibus” (estando así las cosas), por la cual se entiende que las estipulaciones establecidas en los contratos tienen en cuenta las circunstancias concurrentes en el momento de su celebración, por lo
... Continuar leyendo "El Estado de Libertad Religiosa en España: Acuerdos con la Santa Sede y Principios Fundamentales" »

Comercio Intracomunitario: Intrastat e IVA en Operaciones Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Sistema Intrastat

  1. El sistema Intrastat se aplica a: Mercancías comunitarias.

  2. En el sistema Intrastat deberán declararse: Las expediciones e introducciones de mercancías comunitarias (con excepción de Canarias) procedentes del territorio estadístico de otro estado miembro.

  3. El territorio estadístico Intrastat es: Ninguna es cierta.

  4. El umbral de exención es: c) Ninguna es cierta.

  5. El plazo para presentar la declaración Intrastat es: Hasta el día 12 del mes siguiente de finalización del periodo de referencia, si fuese hábil o hasta el inmediato posterior si fuera inhábil.

  6. Las declaraciones Intrastat se presentarán: Por vía telemática, haciendo uso de los formularios electrónicos, envío de fichero EDIFACT o envío de fichero CSV, todo

... Continuar leyendo "Comercio Intracomunitario: Intrastat e IVA en Operaciones Internacionales" »