Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Potestad Sancionadora Local: Principios, Infracciones y Tipicidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

ESPECIAL REFERENCIA A LA POTESTAD SANCIONADORA LOCAL

Las ordenanzas tienen fuerza de ley en el ámbito local, en relación con las materias de competencia municipal. Esta es una flexibilización del principio de reserva de ley, pero en ningún caso es admisible una ausencia absoluta de cobertura legal. El Tribunal Constitucional (TC) ha señalado que "la exigencia de ley para la tipificación de infracciones y sanciones ha de ser flexible en materias donde, por estar presente el interés local, existe un amplio campo para la regulación municipal, y siempre que la regulación local la apruebe el Pleno del Ayuntamiento". Sin embargo, esta flexibilidad no excluye de forma tajante la exigencia de Ley. Corresponde a la Ley la fijación de los criterios... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora Local: Principios, Infracciones y Tipicidad" »

Derecho y decisiones jurídicas: Tipos y naturaleza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Decisiones Jurídicas

Las decisiones legislativas son dictadas por el legislador, mientras que las judiciales son emitidas por el juez. Gregorio Robles propone un tercer tipo de decisión, la extrasistemática, que emana del poder constituyente. Esta decisión, al crear un nuevo orden jurídico, se considera jurídica y ajurídica a la vez. El resultado de esta decisión constituyente es la Constitución.

No existe unanimidad en la clasificación de estos tres tipos de decisiones como normas jurídicas. La postura más común reconoce como tales solo a la decisión constituyente y a las legislativas.

Naturaleza de la Norma Jurídica

La norma jurídica, un mandato imperativo de quien detenta el poder, establece modelos de comportamiento. Jeremías

... Continuar leyendo "Derecho y decisiones jurídicas: Tipos y naturaleza" »

Consecuencias de la Cesión Ilegal de Trabajadores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Cesión Ilegal de Trabajadores

La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa solo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal.

¿Cuándo existe Cesión Ilegal?

Existirá cesión ilegal en los siguientes casos:

  • Cuando el objeto del contrato de servicios entre las empresas se limite a una mera puesta a disposición de los trabajadores de la empresa cedente a la cesionaria.
  • Cuando la empresa cedente carezca de una actividad o organización propia, o de los medios necesarios para el desarrollo de la actividad, o no ejerza las funciones de empresario.

El contratista debe poseer una infraestructura organizativa sin que baste cumplimentar los trámites formales. La organización, el control y la dirección de... Continuar leyendo "Consecuencias de la Cesión Ilegal de Trabajadores" »

Exoneración de Responsabilidad: Caso Fortuito y Fuerza Mayor en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Caso Fortuito y Fuerza Mayor

El caso fortuito o fuerza mayor se define como una causa no imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de una obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso (Art. 1313 del Código Civil).

Conforme se evidencia, la citada norma no hace diferencia entre caso fortuito o fuerza mayor. Doctrinariamente, se entiende como caso fortuito un hecho natural que impide el cumplimiento de una obligación o que, en materia extracontractual, genera un daño; la fuerza mayor se vincula a la intervención irresistible de la autoridad (acto del príncipe).

Caso Fortuito, Fuerza Mayor y Responsabilidad Subjetiva

Según Fernando de Trazegnies, la noción... Continuar leyendo "Exoneración de Responsabilidad: Caso Fortuito y Fuerza Mayor en el Código Civil" »

Entendiendo el Poder: Estado, Política y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Poder: Definición y Concepto según Weber

El poder puede definirse como la capacidad de una persona para ejercer su voluntad sobre otra y obligarla a actuar. Según Weber, es la capacidad de imponer la voluntad propia en una relación social, superando cualquier resistencia.

Poder y Estado: La Organización Moderna

El estado moderno se organiza generalmente según el ejercicio de distintos poderes. Los estados republicanos habitualmente cuentan con:

  • Poder Legislativo: Elabora las leyes.
  • Poder Ejecutivo: Administra y dirige el estado.
  • Poder Judicial: Verifica el cumplimiento de la ley.

El Estado: Comunidad, Territorio y Organización

El estado es la comunidad de personas organizadas en un territorio bajo un poder superior de acción y coerción.... Continuar leyendo "Entendiendo el Poder: Estado, Política y Elementos Clave" »

Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tradición Simbólica

La tradición simbólica implica la entrega de algo que simboliza o representa la cosa. Para que sea válida, se requiere:

  1. Voluntad de las partes respecto a la transmisión y adquisición.
  2. Que la voluntad de las partes se base en una justa causa.

Algunas causas justas son:

  • Causa emptionis: causa de compraventa.
  • Causa solvendi: causa de pago, para satisfacer una obligación.
  • Causa credendi: causa de préstamo.
  • Causa donandi: causa de donación, admitida por la ley.
  • Dotem dari: causa de dote.

Usucapión

La usucapión es la adquisición de la propiedad por la posesión continuada durante el tiempo señalado por la ley. Surge por:

  • Adquisición de buena fe de un no propietario (a non dominus).
  • Adquisición sin formalizar el acto traslativo
... Continuar leyendo "Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción" »

Letra de Cambio: Endoso y Acciones Cambiarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Endoso

El endoso es una declaración contenida en la letra de cambio y suscrita por su actual tenedor, denominado endosante. A través de esta, se transmite la posesión de la letra a otra persona, el endosatario, quien adquiere todos los derechos procedentes de la letra. El endosante renueva la orden de pago y, salvo pacto en contrario, garantiza la aceptación y el pago de la letra frente a sus tenedores posteriores.

Forma de endoso: Tiene que ser firmada.

Requisitos del Endoso

  • Declaración redactada que el tenedor de la letra dirige al librado de pagar a la persona a la que se transfiere el título.
  • Debe aparecer la fecha del endoso.
  • Nombre, domicilio y firma del endosante.
  • El endosante tiene que ser el tenedor de la letra.

Endosos Limitados

  • Endoso
... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Endoso y Acciones Cambiarias" »

El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Gobierno: Estructura y Funciones

El Consejo de Ministros, también conocido como Gobierno, ostenta una doble dimensión: es el órgano donde reside el poder ejecutivo y, a su vez, es el órgano que dirige la administración pública. Sus antecedentes se remontan a las reformas borbónicas de 1705, a partir de las cuales se dividió la Secretaría de Despacho Universal en nuevas Secretarías de Despacho que se reunían en un Consejo.

El Gobierno es un órgano colegiado que se rige por el principio de dirección presidencial, ya que el presidente cuenta con la confianza del Congreso de los Diputados. Es el presidente quien propone el nombramiento y el cese de los demás miembros del Gobierno. Le corresponde, por tanto, al presidente determinar... Continuar leyendo "El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones" »

Estructura del Poder y Ciudadanía en la Francia Revolucionaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estructura del Poder en la Francia Revolucionaria

El poder ejecutivo correspondía al Rey, el cual tenía la capacidad de elegir libremente a los ministros, en número de seis, quienes debían responder ante la Asamblea de su gestión. Dichos ministros no podían ser designados de entre los miembros de la Asamblea. Jefe del Ejército y de la Marina, director de la política internacional francesa, con poder para designar a los altos funcionarios administrativos, el Rey se convertía desde este momento en un funcionario más, aunque fuera el de mayor categoría de la Nación. Su poder respecto a la redacción de las leyes se limitaba al veto suspensivo, ejercible por dos legislaturas. Pero carecía de poder para disolver la Asamblea.

El poder... Continuar leyendo "Estructura del Poder y Ciudadanía en la Francia Revolucionaria" »

El Obligado a Soportar la Repercusión y el Responsable Tributario en el Derecho Español (LGT, IVA, IIEE)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Obligado a Soportar la Repercusión en las Relaciones entre Particulares

Se refiere a la repercusión o traslación jurídica de la cuota tributaria. Su aplicación es fundamental en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los Impuestos Especiales (IIEE).

Contradicción Aparente y Solución Legal

Existe una aparente contradicción entre la caracterización legal de estos tributos como impuestos sobre el consumo y la definición formal de su Hecho Imponible (HI):

  • IVA: Entregas de bienes o prestaciones de servicios por parte de empresarios o profesionales.
  • Impuestos Especiales: Fabricación de los géneros sujetos.

En consecuencia, los contribuyentes formalmente definidos son los empresarios, profesionales o fabricantes, y no los consumidores... Continuar leyendo "El Obligado a Soportar la Repercusión y el Responsable Tributario en el Derecho Español (LGT, IVA, IIEE)" »