Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Capacidad de Obrar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es la forma a través de la cual deben producirse los actos administrativos. Está regulado por el Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que determina la manera de actuar de la Administración para garantizar la participación y los derechos de los ciudadanos.

El incumplimiento del procedimiento puede llegar a invalidar el acto administrativo.

Interesados

Para tomar parte en un procedimiento administrativo se debe tener capacidad de obrar ante la administración y tener interés en el acto administrativo que resulte.

Capacidad de Obrar

Están habilitados para obrar los que lo estén según el Código Civil y los menores de edad,... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Capacidad de Obrar" »

Gestión Tributaria: Etapas, Principios y Derecho Tributario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Gestión Tributaria

Se refiere a las acciones o actividades que debe ejecutar la administración tributaria con el objetivo de lograr el pago del impuesto por parte de los contribuyentes.

Etapas de la Gestión Tributaria

Etapa de Declaración

Se subdivide en dos etapas: la autodeclaración, que la realiza el contribuyente, y la determinación, que la realiza la administración tributaria cuando el contribuyente no cumple con su obligación de declarar el impuesto.

Etapa de Liquidación Provisional

En este caso, la administración tributaria podrá utilizar los datos declarados por el contribuyente o los aportados por la inspección; con estos datos se podrá realizar el cálculo de la deuda.

Etapa de Comprobación

En esta etapa se definen los hechos... Continuar leyendo "Gestión Tributaria: Etapas, Principios y Derecho Tributario" »

Funciones y Organización de la Administración Pública y el Parlamento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Funciones Actuales de la Administración Pública

La administración pública desempeña un papel crucial en la gestión y el funcionamiento del Estado. Sus funciones principales incluyen:

  • Aplicación de reglas generales: Se encarga de aplicar las reglas generales a individuos, colectivos o corporaciones. Esto implica funciones de inspección, asesoramiento, entre otras.
  • Prestación de bienes y servicios: Proporciona bienes y servicios esenciales a la ciudadanía y aplica la redistribución de recursos en casos concretos.
  • Captación y gestión de recursos: Liquida y recauda impuestos, recibe tasas y gestiona dichos recursos de manera eficaz y responsable.
  • Acumulación de información y asesoramiento experto: Acumula una gran cantidad de información
... Continuar leyendo "Funciones y Organización de la Administración Pública y el Parlamento" »

Modos de Adquisición y Pérdida de Competencia Territorial Estatal: Ocupación, Accesión y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Adquisición y Pérdida de la Competencia Territorial Estatal

Modos históricos mediante los que se ha adquirido la competencia estatal:

Modos de Adquisición

  • Ocupación: La ocupación de nuevos territorios está descartada por el derecho internacional. Aunque, en caso de controversias territoriales, puede ser utilizada como argumento que demuestre o no ejercicios de soberanía sobre un territorio. El derecho internacional exige que sea efectiva.
  • Accesión: El Estado puede extender su competencia territorial a las formaciones terrestres de nueva creación unidas al territorio. Pueden ser naturales o artificiales.
  • Cesión: Es un acuerdo entre dos o más Estados para llevar a cabo una transferencia territorial. Se puede hacer a cambio de una compensación
... Continuar leyendo "Modos de Adquisición y Pérdida de Competencia Territorial Estatal: Ocupación, Accesión y Más" »

Contrato de Compraventa Mercantil: Elementos, Características y Tipos Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Visión General de la Compraventa

La compraventa se regula principalmente por el Código de Comercio. Además, existe legislación complementaria que influye directa o indirectamente en este ámbito. Esta legislación se clasifica en:

  • Normativa Mercantil: Desarrolla las disposiciones del Código de Comercio.
  • Normativa Civil: Se relaciona con la compraventa, aunque no se refiere específicamente a la actividad empresarial.

Elaboración de Contratos de Compraventa

Definición según el Código Civil

El contrato de compraventa es aquel en el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Definición según el Código de Comercio

Será mercantil

... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa Mercantil: Elementos, Características y Tipos Especiales" »

Derecho Privado y Mercantil: Normativa y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Derecho Privado y Mercantil

El Derecho Privado

El Derecho Privado regula las relaciones entre particulares o con la administración actuando como persona privada.

El Derecho Civil

El Derecho Civil, como derecho común, regula las relaciones patrimoniales y personales, tanto privadas como públicas, actuando los sujetos como personas privadas. Contiene las disposiciones generales para todo el ordenamiento jurídico.

El Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil regula las normas aplicables a los comerciantes en el desarrollo de sus actividades y actos de comercio.

Elaboración y Aplicación de las Normas Jurídicas

La Constitución define a España como un Estado social y democrático, rigiéndose por el principio de legalidad, que somete a todos los integrantes... Continuar leyendo "Derecho Privado y Mercantil: Normativa y Aplicación" »

Comunicación Escrita Profesional: Normas, Estilos y Documentos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Normas de Comunicación y Expresión Escrita

Para una comunicación efectiva, es crucial:

  • Exponer adecuadamente los asuntos a tratar.
  • Evitar adornos y un número excesivo de palabras.
  • No cometer faltas de ortografía.
  • Utilizar un vocabulario amplio.
  • Tratar de forma individualizada los diferentes temas.
  • Evitar los pleonasmos.
  • Huir del empleo excesivo del gerundio al comienzo y en la despedida de las cartas comerciales.
  • Evitar las frases con demasiado formulismo.
  • No cometer cacofonías.

Estilos de Redacción

Estilo Moderno

Se caracteriza por su sencillez en la distribución y por la rapidez del mecanografiado.

Estilo Moderno Modificado

Es muy parecido al estilo moderno, excepto en la despedida, la antefirma y la firma, que se escribirán al margen izquierdo,... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Profesional: Normas, Estilos y Documentos Clave" »

Derechos Fundamentales, Derecho Penal y Principios Constitucionales: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Derechos Fundamentales de la Persona

  • Derecho a la protección de su familia: Protección a la familia, promoviendo el bienestar.
  • Derecho al mejoramiento económico: La capacidad productora y el empeño de superación hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico.
  • Derecho a la defensa de los intereses profesionales: Derecho de agremiarse libremente y de participar en actividades.

Derecho Penal: Definición y Características

El derecho penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula la potestad estatal de castigar, determinando lo que es punible y sus consecuencias.

Límite Constitucional

La ley penal, según el artículo 31 de la Constitución, determina el orden jerárquico de las leyes.

El derecho penal, en conformidad... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales, Derecho Penal y Principios Constitucionales: Conceptos Clave" »

Clasificación y Tipos de Acciones en el Derecho Romano: Civil, Honoraria, In Rem, In Personam

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación de las Acciones en el Derecho Romano

1. Clasificación General

  • Acción Personal: Defendía cualquier derecho de obligación.
  • Acción Real: Sancionaba toda clase de cosas.
  • Acción Mixta: Defendía personas y cosas.
  • Acción Civil: El magistrado aplicaba el derecho de gentes o civil.
  • Acción Honoraria: El magistrado concedía otras acciones para ayudar, corregir o suplir la del derecho civil.

2. Acciones In Rem

  • Acciones In Rem Civiles: Señalaban el derecho de varias.
    • Rei Vindicatio: Defensa de los derechos de propiedad.
    • Actio Negatoria: Defensa de las servidumbres.
    • Actio Confesoria: Protege los derechos de acción de servidumbres.
    • Petición de Herencia: Protege el derecho legal de sucesión.
  • Acciones In Rem Pretorianas: El pretor dio acción
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Acciones en el Derecho Romano: Civil, Honoraria, In Rem, In Personam" »

Derechos y Obligaciones Ciudadanas en Ecuador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Deberes

Los deberes son las obligaciones que cumplimos en cada área donde nos desempeñamos, y las responsabilidades que asumimos frente al Estado. Representan las leyes y normas que debemos respetar y acatar, y son exigencias que nos permiten regular las relaciones sociales.

  • Acatar y cumplir la Constitución.
  • Defender la integridad territorial del Ecuador.
  • Respetar los derechos humanos y luchar para que no se los conculque.
  • Promover el bien común y anteponerlo al interés particular.
  • Respetar la honra ajena.

Derechos

Los derechos son las obligaciones que tiene el Estado frente a los ciudadanos. Son leyes y normas que regulan el comportamiento de los ciudadanos, y las exigencias de estos a favor de su bienestar. Representan los beneficios que disfrutamos... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Ciudadanas en Ecuador" »