Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Comisión Europea y Parlamento Europeo: Funciones y Poderes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Comisión Europea

La Comisión Europea es la institución ejecutiva de la UE e iniciadora de propuestas legislativas. La Comisión de J.M. Barroso contaba con 26 miembros. Su mandato es de 5 años, en paralelismo con las elecciones de los miembros del Parlamento Europeo (PE). Los miembros son elegidos por los Estados Miembros (EM) y representan y defienden los intereses de la UE en su conjunto. Es políticamente responsable ante el PE, que puede proponer una moción de censura.

Funciones de la Comisión Europea

La Comisión Europea tiene cuatro funciones principales:

  • Participar en la formación de los actos del PE y del Consejo.
  • Gestionar y aplicar las políticas de la UE.
  • Velar por la aplicación del derecho comunitario.
  • Representar a la UE en el
... Continuar leyendo "Comisión Europea y Parlamento Europeo: Funciones y Poderes" »

Conceptos Clave del Derecho: Objeto, Causa, Atributos y Actos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

En el ámbito del derecho, es fundamental comprender ciertos conceptos básicos que rigen las relaciones jurídicas entre las personas. A continuación, se definen algunos de estos conceptos clave:

Objeto

El objeto está constituido por el contenido de la prerrogativa del titular. Así, en los derechos de crédito u obligaciones, el objeto es la prestación que debe satisfacer el deudor en favor del acreedor.

Causa

La causa es el hecho del cual deriva la relación jurídica. Llambías sostiene que toda relación jurídica está sujeta al principio de razón suficiente, que conduce a la investigación de la causa de la relación jurídica.

Atributos de las Personas

Todas las personas están dotadas de cualidades intrínsecas y permanentes que concurren... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho: Objeto, Causa, Atributos y Actos Jurídicos" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario y la Legislación Fiscal en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Ley

  • Sentido amplio: Toda norma jurídica de origen estatal, que se encuentra consignada por escrito.
  • Sentido restringido: Norma jurídica que emana del poder legislativo.
  • Código Civil: Es una declaración de la voluntad soberana, manifestada en la forma prescrita en la Constitución, que manda, prohíbe o permite.
  • Etapas:
    1. Iniciativa
    2. Discusión
    3. Aprobación
    4. Sanción
    5. Control de constitucionalidad
    6. Promulgación
    7. Publicación

¿Qué son los Impuestos?

Cantidad de dinero que el Estado exige a los privados sin proporcionarle, al momento del pago, un servicio o prestación individual y es destinado a financiar los egresos del Estado.

Objetivos de los Impuestos

Proveer de recursos al Estado para financiar el gasto público (gastos sociales, inversiones públicas)... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario y la Legislación Fiscal en Chile" »

Fundamentos de la Ley y la Democracia: Preguntas Clave Resueltas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

1. ¿Podemos ser condenados?

2. ¿Para qué la ley verdadera? Tener validez general para todos. Si valiera solo para algunos, entonces sería un privilegio.

3. ¿Cuándo tiene apariencia de ley? Cuando una sola instancia concentra todo el poder (tanto el poder de elaborar las leyes como el poder de aplicarlas). Porque quien debe decidir qué medidas aplicar puede al mismo tiempo modificar las reglas.

4. Participativa: Aquella en la que los propios interesados participan de un modo directo en la elaboración de leyes. Representativa: No dejará de ser democracia mientras que los ciudadanos mantengan el poder de revocar.

5. ¿A qué refiere obligar a cumplir la ley? A la exigencia de no hacer excepciones respecto a la ley que uno mismo ha impuesto.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley y la Democracia: Preguntas Clave Resueltas" »

Tipos de Documentos Empresariales y Registros Públicos: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Empresa

La empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. Surge como resultado de la iniciativa de una o varias personas, denominadas empresarios, a las que el ordenamiento jurídico reconoce como sujetos con capacidad de tener derechos y obligaciones.

Tipos de Documentos

Documentos Públicos

Son los autorizados por un notario o empleado público competente. Hacen prueba del hecho que motiva su otorgamiento y de la fecha de este.

Documentos Privados

Son aquellos que no han sido autorizados por un notario o empleado público. Hacen prueba tanto del hecho que los motiva como de su otorgamiento y de la fecha de este.

Fedatarios Públicos

Personas habilitadas legalmente... Continuar leyendo "Tipos de Documentos Empresariales y Registros Públicos: Conceptos Clave" »

Ética Política, Contractualismo y Evolución del Estado: De la Legalidad a la Ciudadanía Cosmopolita

Enviado por diloxt y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Necesidad de una Ética para la Política

Ética de convicción (la que ordena) y ética de responsabilidad: tener en cuenta las consecuencias previsibles.

Legitimación Política en el Contractualismo

Contractualismo: teoría política que explica el origen y el ejercicio del poder político mediante la figura jurídica del contrato. Los individuos aceptan libremente.

Con el contrato se consigue: compromiso de voluntad general, igualdad, conjunto de intereses generales, nuevo planteamiento de libertad civil, legitimación racional del poder.

Contractualismo Clásico (Parlamentarismo)

Armonía entre la dimensión privada y pública. El contrato es parte del derecho civil, explica la legalidad de la ley.

Neocontractualismo

Nuevo contexto político:

  • La
... Continuar leyendo "Ética Política, Contractualismo y Evolución del Estado: De la Legalidad a la Ciudadanía Cosmopolita" »

Concepto de derecho y sus ramas principales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Concepto de derecho

El derecho es el conjunto de normas que ponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

Derecho económico

Es la rama del derecho social que consiste en el conjunto de normas jurídicas que establecen la participación del estado en la actividad económica para promoverla, supervisarla, controlarla, orientarla directamente en ella procurando brindar certeza jurídica a todos los particulares de la cadena productiva de consumo de un país.

Derecho objetivo

Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo... Continuar leyendo "Concepto de derecho y sus ramas principales" »

Competencia de los Tribunales en Chile: Tipos y Reglas Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La competencia de los tribunales es un concepto fundamental en el derecho procesal. A continuación, se detallan los diferentes tipos de competencia y sus características principales:

Tipos de Competencia

  1. Absoluta: Permite determinar cuál es la jerarquía del tribunal que va a conocer del asunto.

    Relativa: Permite determinar qué tribunal dentro de una determinada jerarquía va a conocer del asunto, y sus elementos pueden renunciarse en los asuntos civiles de primera instancia.

  2. Natural: Fluye de la aplicación pura y simple de las normas legales.

    Prorrogada: Permite a un tribunal resolver un asunto respecto del cual no es naturalmente competente.

  3. Propia: Permite a un tribunal conocer de un asunto desde que comienza hasta su sentencia.

    Delegada:

... Continuar leyendo "Competencia de los Tribunales en Chile: Tipos y Reglas Fundamentales" »

Estado, Nación y Poderes Públicos: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Estado, Nación y sus Elementos

Estado: Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes.

Nación: Entidad política y jurídica formada por el conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

Elementos del Estado

  • Población: Elemento humano del Estado
  • Territorio: Espacio físico
  • Poder político: Forma de organización colectiva para lograr sus fines

Territorio: Área bajo la posesión de una persona, organización, institución, Estado o país.

Soberanía: Derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.

Poderes Públicos

Poder

... Continuar leyendo "Estado, Nación y Poderes Públicos: Conceptos Fundamentales" »

Estados de Excepción Constitucional y Congreso Nacional en Chile: Facultades y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Estados de Excepción Constitucional en Chile

Los Estados de Excepción Constitucional están regulados por la Ley Orgánica Constitucional (L.O.C.) 18.415. Esta ley señala cómo se deben declarar y aplicar las medidas legales y administrativas que procede adoptar bajo el régimen de uno de ellos.

Declaración de los Estados de Excepción

  • Estado de Asamblea y Estado de Sitio: Son decretados por el Presidente de la República, con acuerdo del Congreso Nacional. La declaración debe determinar las zonas afectadas por el Estado de Excepción correspondiente.
  • Estado de Emergencia y Estado de Catástrofe: Son decretados únicamente por el Presidente de la República, sin necesidad de acuerdo previo del Congreso, debiendo determinar las zonas afectadas.
... Continuar leyendo "Estados de Excepción Constitucional y Congreso Nacional en Chile: Facultades y Estructura" »