Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Reincidencia, Legítima Defensa y Coautoría Delictiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Modelo 2 de Evaluación

1. La Reincidencia en el Derecho Penal: Clases, Requisitos y Penalidad

La reincidencia, como institución jurídica, implica la agravación de la situación legal de una persona que, habiendo sido sancionada previamente por un hecho delictivo, comete nuevamente otro delito. Esta circunstancia agrava la responsabilidad criminal, en los términos señalados por la ley, ya sea mediante un aumento de la pena o restringiendo beneficios procesales.

Clases de Reincidencia

  • Reincidencia Genérica: Se configura por la comisión de un nuevo hecho punible, sin importar su naturaleza. Su consecuencia es la aplicación de la pena entre el término medio y el máximo establecido por la ley.
  • Reincidencia Específica: Se produce por la comisión
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Reincidencia, Legítima Defensa y Coautoría Delictiva" »

Obligaciones y Extinción de Obligaciones: Un Análisis Exhaustivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

tema 2 LA Obligación// 1. Según el art. 1088 CC, “toda obligación consiste en….:consiste en Dar, hacer o no hacer alguna cosa 2. ¿Cuáles son los sujetos de la obligación?: sujeto activo y pasivo. Sujeto activo es el Que tiene la facultad de exigir la prestación (acreedor). Sujeto pasivo es el Obligado (deudor).3. Enumere los requisitos que Debe reunir toda prestación:que sea posible, lícita y determinada4. ¿Qué requisito debe reunir la Indeterminación en la cantidad objeto de una obligación, para que no sea Obstáculo para la existencia del contrato?: debe ser, siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo Convenio entre los contratantes.5. Enumere cuáles son las posibles Fuentes de las obligaciones: obligaciones

... Continuar leyendo "Obligaciones y Extinción de Obligaciones: Un Análisis Exhaustivo" »

Ilegalización y Financiación de Partidos Políticos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ilegalización de Partidos Políticos

Causas de Ilegalización

La principal novedad de la LO 6/2002 es la especificación de las causas y el procedimiento para la ilegalización de partidos que atenten contra el régimen democrático. El art. 9.2 de la LO 6/2002 contempla la ilegalización de un partido político cuya conducta (reiterada y grave) vulnere los principios democráticos, particularmente cuando:

  • Persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades.
  • Imposibilite o elimine el sistema democrático.

Además, se consideran causas de ilegalización:

  1. Vulnerar las libertades y derechos fundamentales promoviendo atentados contra la vida o la integridad de las personas, así como la exclusión o persecución por razón de raza, sexo, ideología,
... Continuar leyendo "Ilegalización y Financiación de Partidos Políticos en España" »

Parlamento Europeo y otras instituciones de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo es la asamblea que congrega a los representantes de los pueblos de los estados miembros de las comunidades económicas, elegidos mediante sufragio universal y directo. Cuenta con 705 diputados.

Consejo Europeo

El Consejo Europeo es una de las instituciones de la Unión Europea. Está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, así como por su presidente y el presidente de la Comisión Europea.

Comisión Europea

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la Unión Europea. Está formada por un comisario de cada país miembro y su presidente, que es elegido por el Parlamento Europeo.

Tribunal de Justicia de la UE

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el órgano judicial... Continuar leyendo "Parlamento Europeo y otras instituciones de la Unión Europea" »

Querella Criminal por Delito de __ en S.J de Garantía de Santiago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

EN LO PRINCIPAL: Interpone querella

PRIMER OTROSÍ: Solicita diligencias de investigación

S.J DE GARANTÍA DE SANTIAGO

Danna Diaz Yepsen, Abogada, cedula de identidad N° 20.211.933-6

En representación de la víctima, _______ cedula de identidad Nª_____, ambos domiciliados para estos efectos en oficina Petronila 165 casa 56 Antofagasta, que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 111, 112, 113 y siguientes del Código Procesal Penal, por este acto vengo a interponer querella criminal por el delito ____ previsto y sancionado en los artículos _____ del Código Penal, sin perjuicio de otros delitos que se puedan en el transcurso de la investigación, en contra de ____ cedula de identidad N° _______ se desconoce domicilio, por las consideraciones... Continuar leyendo "Querella Criminal por Delito de __ en S.J de Garantía de Santiago" »

Principios del Procedimiento Administrativo en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Inexcusabilidad e Incompetencia (art. 11)

Principio Conclusivo (relacionarlo)

Si un órgano de la administración debe intervenir en un asunto que no es de su competencia, enviará de inmediato los antecedentes a la autoridad que deba conocer, informando de ellos al interesado.

La administración, en ningún caso, puede abstenerse de resolver bajo pretexto del silencio, oscuridad o insuficiencia de los preceptos. (art. 41 inc. 5)

Impugnabilidad (art. 15)

Principio de Contradictoriedad

Todo acto administrativo es impugnable por los interesados mediante los recursos. Sin embargo, los actos de mero trámite sólo son impugnables cuando:

  1. Determinen la imposibilidad de continuar con el procedimiento.
  2. Produzcan indefensión.

Transparencia y Publicidad (art.

... Continuar leyendo "Principios del Procedimiento Administrativo en Chile" »

Inactividad Administrativa y Pretensiones según la LJCA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Inactividad administrativa

1) Inactividad prestacional: Cuando la Admón, esté obligada a realizar una prestación concreta en favor de una/varias pers determinds, quienes tuvieran derecho a ella pueden reclamar de la Administración el cumplimiento de dicha obligación. Si en el plazo de tres meses desde la fecha de la reclamación, la Administración no hubiera dado cumplimiento a lo solicitado o no hubiera llegado a un acuerdo con los interesados, estos podrán interponer recurso contencioso-administrativo contra la inactividad de la Administración (art. 29.1 LJCA).

2) Inejec actos firmes: En los casos en los que la Administración no ejecute sus actos firmes, los afectados por dicha inactividad, podrán solicitar su ejecución y si no se... Continuar leyendo "Inactividad Administrativa y Pretensiones según la LJCA" »

Derechos Patrimoniales en la Ley de Propiedad Intelectual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

BLOQUE III: DERECHOS PATRIMONIALES (ART. 17 LPI)

Derecho de Reproducción (Art. 18)

Faculta al autor o su titular a prohibir o autorizar cualquier copia de su obra (directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o parte de ella) y de exigir una remuneración a cambio. Admite diversas modalidades: copia manual, fotocopias, impresión digital, grabaciones de audio y vídeo analógica, grabaciones de audio y vídeo digital, etc.

Límites (I): Las reproducciones provisionales (art. 31.1 LPI)

Son actos de reproducción que:

  • Carecen por sí mismos de significación económica independiente.
  • Forman parte de un proceso tecnológico y tienen una duración efímera.
  • Son necesarios para lograr o bien
... Continuar leyendo "Derechos Patrimoniales en la Ley de Propiedad Intelectual" »

Derecho de Familia: Principios Procesales, Competencia y Medidas Cautelares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Aspectos Procesales del Derecho de Familia

Principios Generales del Proceso de Familia

El proceso de familia debe respetar los siguientes principios fundamentales:

  • Tutela Judicial Efectiva: Las normas deben aplicarse de modo que faciliten el acceso a la justicia, especialmente para personas vulnerables, y promuevan la resolución pacífica de los conflictos.
  • Inmediación: Contacto directo del juez con las partes y la prueba.
  • Buena Fe y Lealtad Procesal: Conducta ética y transparente de las partes.
  • Oficiosidad: El impulso del proceso está a cargo del juez, excepto en asuntos de naturaleza patrimonial en que ambas personas sean capaces.
  • Oralidad: Predominio de la palabra hablada en las audiencias.
  • Acceso Limitado al Expediente: Restringido a las partes,
... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Principios Procesales, Competencia y Medidas Cautelares" »

Ascenso Laboral por Funciones Superiores: Procedimiento y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Modalidad de Clasificación Profesional: Régimen Jurídico

Ámbito de Aplicación

El objeto de este procedimiento es reclamar el ascenso del trabajador en el caso de encomienda de funciones superiores a las del grupo profesional adscrito (ius variandi del empleador) por un periodo superior a seis meses durante un año u ocho durante dos años. El punto de partida es, pues, una divergencia entre las funciones realizadas y el grupo profesional atribuido al trabajador.

Quedarán excluidos los que versen sobre:

  • Ascensos previstos en los convenios colectivos.
  • Reconocimiento de un determinado nivel retributivo (proceso ordinario).

La reclamación de diferencias salariales debidas a la categoría o grupo profesional es acumulable a este procedimiento (... Continuar leyendo "Ascenso Laboral por Funciones Superiores: Procedimiento y Requisitos" »