Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Moción de Censura Constructiva en España: Requisitos, Tramitación y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Moción de Censura Constructiva en España

2.1. Concepto y Naturaleza

La moción de censura es un mecanismo de exigencia de responsabilidad política del Gobierno regulado en el artículo 113 de la Constitución Española (CE). Se trata de una moción constructiva, lo que implica la obligación de incluir un candidato a la presidencia del Gobierno. Si la moción prospera, el candidato propuesto sustituye al presidente del Gobierno existente, evitando así vacíos de poder.

2.1.1. Requisitos

El artículo 113.2 CE establece dos requisitos para presentar una moción de censura:

  1. Que sea propuesta"al menos por la décima parte de los diputado".
  2. Que incluya"un candidato a la presidencia del Gobiern".

2.1.2. Tramitación Parlamentaria

a) Presentación

... Continuar leyendo "La Moción de Censura Constructiva en España: Requisitos, Tramitación y Efectos" »

Validez de Servidumbres de Desagüe: Requisitos Formales y Acuerdos Verbales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Caso Práctico 10: Servidumbres y Requisitos Formales

1. Planteamiento del Caso

a) Acciones Legales Interpuestas

El demandante interpone la acción negatoria, mientras que el demandado responde a la demanda e interpone la acción confesoria, solicitando al juez que declare la constitución de una servidumbre de desagüe.

2. Análisis Jurídico de la Servidumbre Gratuita

Para determinar cuál de las dos acciones prosperará, es fundamental analizar la naturaleza de la constitución de la servidumbre. Se plantea una situación en la que la tubería de desagüe se construyó sin contraprestación económica, es decir, con carácter gratuito.

Si la servidumbre se constituyó de forma gratuita, su naturaleza jurídica podría equipararse a la de un contrato... Continuar leyendo "Validez de Servidumbres de Desagüe: Requisitos Formales y Acuerdos Verbales" »

Fundamentos de la ONU: Principios Soberanos, Criterios de Admisión y Órganos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Principios Fundamentales de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas establece una serie de principios esenciales que rigen las relaciones entre los Estados miembros y la propia organización. Estos principios son la base del derecho internacional contemporáneo y buscan garantizar la paz y la seguridad globales:

  1. El principio de igualdad soberana de los Estados (art. 2.1).
  2. El principio de que los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos, de conformidad con la Carta (art. 2.2).
  3. El principio del arreglo pacífico de las controversias de tal manera que no se ponga en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia (art. 2.3).
  4. El principio de la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza
... Continuar leyendo "Fundamentos de la ONU: Principios Soberanos, Criterios de Admisión y Órganos Esenciales" »

Control Social y Tipos de Normas: Una Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Control Social

El control social es un conjunto de mecanismos destinados a hacer cumplir las normas sociales.

Senda Correcta y Desviación

  • Senda correcta: El individuo actúa acorde a las normas, haciendo lo que se considera "bien".
  • Desviado: El individuo opta por caminos alternativos a las normas. Dependiendo del grado de desviación, se aplica un castigo para encaminarlo.

Las Normas

Las normas son ideas compartidas sobre cómo las personas deben comportarse. Son reglas sobre lo que debemos o no debemos hacer, pensar y sentir en cada situación.

Cultura y Sanciones

Las normas cambian según el contexto y la cultura. Todas las normas tienen una sanción asociada. Algunos ejemplos de sanciones son la culpa, las multas y la prisión.

Tipos de Normas

Normas

... Continuar leyendo "Control Social y Tipos de Normas: Una Guía Completa" »

Proceso de Quiebra en Argentina: Declaración, Efectos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Quiebra: Concepto y Características

La quiebra es un proceso universal porque afecta a todo el patrimonio del deudor. Es requisito que exista un hecho revelador del estado de cesación de pagos y que el deudor sea uno de los comprendidos. La finalidad es liquidar el activo para cancelar el pasivo, cesando la actividad de la empresa.

Declaración de Quiebra

Motivos para la Declaración de Quiebra

Se puede declarar la quiebra por tres motivos:

  • Consecuencia no deseada del concurso preventivo.
  • Petición del deudor.
  • Petición de un acreedor.

Hechos Reveladores

  • Reconocimiento judicial o extrajudicial.
  • Mora en el cumplimiento de las obligaciones.
  • Ocultación o ausencia del deudor sin dejar a un representante.
  • Clausura de la sede de administración o del establecimiento
... Continuar leyendo "Proceso de Quiebra en Argentina: Declaración, Efectos y Procedimientos" »

Conceptos Esenciales del Seguro Marítimo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

¿Qué es el seguro marítimo y cuál es su finalidad?

El seguro marítimo es el medio indicado para cubrir los riesgos que amenazan a los buques, a las mercaderías que en ellos transportan y a ciertos intereses ligados a unos y otros.

Su finalidad es resarcir, en términos económicos y en ciertos casos con algunas prestaciones, las pérdidas que se hayan causado en razón de la navegación.

¿Qué es un préstamo a la gruesa?

Es un préstamo a la gruesa que hacía un prestamista a un armador para cubrir los gastos de una aventura marítima, la cual, si fracasaba, se perdía el préstamo más los intereses pactados sobre el préstamo.

¿En qué consistía la comanda o comenda?

Consistía en una sociedad formada para cubrir un solo viaje marítimo,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Seguro Marítimo" »

Incidentes procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

AUDIENCIA PREVIA. Tras contestación demanda. 4funciones. ELIMINADORA: conciliación intraprocesal partes. Juez comprobar si subsiste litigio, examina requisitos capacidad y disponibilidad, mediación. Si hay acuerdo, auto, terminación del proceso, si se homologa acuerdo fuerza ejecutiva, si una parte incumple otra reclamar. SUBSANADORA: concurrencia presupuestos procesales. Juez examina y ordena subsanación si es posible. NO, auto de sobreseimiento. SI, continua proceso se le da curso a la demanda. ORDENADORA: corrección cauce procesal. Juez vigilar adecuación del procedimiento (cuantía y materia no adecuadas) adecuado continua proceso inadecuado continua por juicio verbal. FIJADORA DEL DEBATE: términos versar discusión proceso, alegaciones,
... Continuar leyendo "Incidentes procesales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Clave en Derechos y Principios Jurídicos

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales relacionadas con los derechos fundamentales, el derecho constitucional y los derechos humanos, abordando desde la dignidad inherente a la persona hasta los mecanismos procesales para su protección efectiva.

Dignidad

Valor inherente a la persona. Constituye a la persona como un fin en sí mismo, manifestándose a través de la autodeterminación y el respeto por ella. Su valor y principio generan un efecto de irradiación. Se contrapone a un concepto instrumentalista del Estado.

Derechos Fundamentales

Exigencias derivadas de la dignidad humana, de su libertad e igualdad esenciales, que se desarrollan históricamente y se concretan... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional y Derechos Humanos" »

Normativa Local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Ordenanzas, Reglamentos y Bandos

Clases y Procedimientos de Elaboración y Aprobación

La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece en su artículo 84 que las entidades locales podrán intervenir en la actividad de los ciudadanos a través de los siguientes medios: ordenanzas y bandos.

En su artículo 4, recoge que la capacidad de las Administraciones Públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden, en todo caso, a los municipios, las provincias y las islas, las potestades reglamentarias.

Ordenanzas

Las ordenanzas son normas reglamentarias cuya finalidad es regular, dentro de los términos establecidos por la ley, las relaciones de cada administración local con los... Continuar leyendo "Normativa Local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos" »

Representante del no residente y responsable solidario en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

REPRESENTANTE DEL NO RESIDENTE (ART. 10 LIRNR)

En el ámbito de los no residentes, la Ley 5/2004 dispone para ciertos sujetos pasivos no residentes la obligación de nombrar a una persona física o jurídica, con residencia en España, para que les represente ante la Administración tributaria en relación con sus obligaciones por el impuesto.

Designación de representante

La forzosa designación de representante por parte del no residente queda restringida a las hipótesis establecidas en el art.10 de la LIRNR:

  • Cuando el contribuyente actúe mediante establecimiento permanente. Las personas facultadas para contratar en su nombre serán quienes fiscalmente se consideren representantes, en defecto de quienes figuren como tales en el Registro Mercantil.
... Continuar leyendo "Representante del no residente y responsable solidario en España" »