Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos de Defraudación: Análisis del Código Penal Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Delitos de Defraudación en el Código Penal Argentino

Artículo 172: Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño.

Casos Especiales de Defraudación (Artículo 173)

Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente, se considerarán casos especiales de defraudación y sufrirán la pena que él establece:

  1. El que defraudare a otro en la substancia, calidad o cantidad de las cosas que entregue en virtud de contrato o de un título obligatorio.
  2. El que, con perjuicio de otro, se negare a restituir
... Continuar leyendo "Delitos de Defraudación: Análisis del Código Penal Argentino" »

Estructura Institucional de las CCAA y Órganos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Organización de las Comunidades Autónomas (CCAA)

Procedimiento de Acceso a la Autonomía

Las CCAA se organizan de acuerdo al procedimiento por el que accedieron a la autonomía:

  • Procedimiento General (2º grado): No tienen un modelo institucional específico establecido por la Constitución.
  • Procedimiento Extraordinario (1º grado): Andalucía, Galicia, País Vasco y Cataluña basan su organización en tres estamentos: Parlamento, Consejo de Gobierno y Tribunal Superior de Justicia.

Casos Especiales

  • Navarra (Comunidad Foral): Posee un régimen especial de autonomía.
  • Madrid: Autonomía con un procedimiento a medida.
  • Ceuta y Melilla: Ciudades autónomas con estatutos específicos.

Órganos de la Unión Europea

Parlamento Europeo

Órgano político que... Continuar leyendo "Estructura Institucional de las CCAA y Órganos de la Unión Europea" »

Sucesión Procesal, Sustitución, Litisconsorcio Necesario y Facultativo: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Sucesión Procesal, Sustitución Procesal y Litisconsorcio

Sucesión Procesal

La sucesión procesal se refiere a los cambios o mutaciones en las personas de las partes durante el curso del proceso, sin que esto provoque su extinción. Existe sucesión procesal siempre que haya una extromisión en la relación jurídica procesal del sujeto físico de la parte, cuyo puesto es ocupado por otra u otras personas.

Esta puede ocurrir en los siguientes casos:

  • El fallecimiento de la parte (siempre que el proceso no se extinga), donde sus sucesores ocupan el lugar del causante.
  • Cualquier evento que implique una sucesión a título universal entre personas jurídicas.
  • Cuando durante el curso del proceso se transfiere por acto entre vivos el objeto litigioso
... Continuar leyendo "Sucesión Procesal, Sustitución, Litisconsorcio Necesario y Facultativo: Conceptos Clave" »

La Ley Ordinaria en España: Fundamentos, Proceso Legislativo y Delegación Parlamentaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Ley Ordinaria: Pilar del Ordenamiento Jurídico Español

La Ley Ordinaria se erige como la única norma que, de manera ordinaria, constituye la norma general y primaria en nuestro ordenamiento jurídico. Su prevalencia sobre todas las demás normas se conoce como «fuerza de ley».

Asimismo, la ley sigue siendo la expresión primordial de las Cortes Generales, presentándose como una norma dotada de una fuerza irresistible e inatacable por las demás fuentes del Derecho. La «fuerza de ley» conjuga una doble operatividad: una fuerza activa sobre las demás normas y una resistencia igualmente activa frente a todas ellas.

El Procedimiento Legislativo Ordinario

La regla general para la elaboración de una ley es que siga el procedimiento legislativo... Continuar leyendo "La Ley Ordinaria en España: Fundamentos, Proceso Legislativo y Delegación Parlamentaria" »

Procedimientos de Deslinde y Régimen Jurídico de Montes Públicos Catalogados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Prioridades en las Acciones de Deslinde

El orden de prioridad para las acciones de deslinde de montes es el siguiente:

  1. Todos los montes que, estando catalogados, no estén deslindados o amojonados.
  2. Los montes, rodales o parcelas sobre cuya propiedad esté pendiente una sentencia judicial.
  3. Montes o rodales que, aun estando deslindados o amojonados, se ha de modificar su deslinde por una sentencia judicial.
  4. Aquellos límites de montes que figuran de forma dudosa dentro del catálogo.

Proceso de Estudio y Clasificación por el Ingeniero Técnico

¿Para qué le pasa el Abogado del Estado los documentos al técnico?

El Abogado del Estado devuelve la documentación al ingeniero técnico para que este la estudie sobre el terreno. En un plazo de 25 días,... Continuar leyendo "Procedimientos de Deslinde y Régimen Jurídico de Montes Públicos Catalogados" »

Procedimiento Amistoso e Intercambio de Información en los Convenios de Doble Imposición (CDI)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Procedimiento Amistoso (Art. 25)

Los Convenios de Doble Imposición (CDI) contienen una norma que formula una solución acordada para la resolución de discrepancias de interpretación de sus disposiciones y sobre la calificación fiscal de supuestos conflictivos entre los dos Estados.

El procedimiento pretende que ambos Estados acuerden una solución amistosa a la disparidad de criterios, en un contexto informal, permitiendo todo tipo de contactos y conversaciones entre las autoridades fiscales.

Casos de Solución Acordada

Se prevén tres casos en los que cabe una solución acordada entre las autoridades fiscales de los dos Estados:

  1. Cuando una persona considere que las medidas adoptadas por uno o ambos Estados implican o pueden implicar una imposición

... Continuar leyendo "Procedimiento Amistoso e Intercambio de Información en los Convenios de Doble Imposición (CDI)" »

Tipos de Contrataciones Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Tipos de Contrataciones

SUMINISTRO:

Contratos que tienen por objeto la compra de efectos o especies necesarios para llevar adelante las acciones para la producción pública

Se trata de una convención de compraventa consensual y bilateral, con solemnidades que deben cumplirse

En general se utiliza como forma de contratación la licitación y las excepciones están legisladas expresamente

LOCACION:

El contrato de locación es aquel por el cual una persona se obliga a ejecutar una obra o prestar un servicio a otro mediante un precio

El contrato de locación es un convenio mutuo en virtud del cual el dueño de una cosa mueble o inmueble se obliga a conceder a otro el uso y disfrute de ella por un tiempo determinado mediante cierto precio

OBRA PUBLICA:

... Continuar leyendo "Tipos de Contrataciones Públicas" »

Obligaciones Alternativas y Facultativas: Caso 1

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

CONTROL 2

CASO 1

El 25 de mayo del 2010 Fernando Eugenio Campusano Pérez (deudor) se obligó a transferir el dominio de la parcela “los aromos” ubicada en Palmas de Ocoa (1) a Rafael Humberto Rioseco Varas Echaurren (acreedor) O (alternativa) un departamento ubicado en la avenida Gastón Hamel De Souza, indicándose en la cláusula novena que también se le otorgaba la FACULTAD (facultativa) de cumplir dicha obligación con la transferencia del dominio de un automóvil de un valor a dicho inmueble.

A) ¿De qué obligación se trata?

R: En este caso existen 2 figuras, por una parte la obligación alternativa del artículo 1499, por la conjunción disyuntiva “o”, pero también está la obligación facultativa (artículo 1505) que existe... Continuar leyendo "Obligaciones Alternativas y Facultativas: Caso 1" »

Tipos de Administraciones Públicas y Organismos Reguladores en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Administraciones de Base Asociativa

Con carácter general, son administraciones públicas con personalidad jurídico-pública propia. Se crean por la asociación entre sí de varias personas jurídico-públicas, y son un instrumento a su servicio para el cumplimiento de unos fines determinados en sus estatutos de creación. Están favorecidas por nuestro ordenamiento, a excepción de los pactos federativos entre comunidades autónomas.

Las figuras más representativas de este tipo son las mancomunidades y los consorcios. Las primeras son entidades locales constituidas por la asociación voluntaria de dos o más municipios para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. Y los segundos son administraciones públicas... Continuar leyendo "Tipos de Administraciones Públicas y Organismos Reguladores en España" »

Polítiques Culturals i DINFO: Intervenció dels Poder Públics

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

POLÍTIQUES CULTURALS I DINFO

Intervenció dels poders públics amb l'objectiu de satisfer les necessitats socials de la població en qualsevol dels sectors culturals. Dirigides a: protecció patrimoni; suport creació; difusió i formació cultural; cooperació internacional. Informació: prenen com a punt de partida les necessitats d'info. Dirigides a: promoció de la SI (formació ciutadans); gestió dels recursos d'info; informació de l'administració pública (accés als ciutadans i transparència).

ACCIONS de les polítiques

Aquestes polítiques han d'establir:

  • Accions LEGISLATIVES: regular els drets del ciutadà a la info; protegir patrimoni, promoure creació.
  • Accions d'ESTÍMUL per promoure la SC: fomentar la formació; oferta cursos;
... Continuar leyendo "Polítiques Culturals i DINFO: Intervenció dels Poder Públics" »