Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de las normas jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Vaguedad significa que es impreciso, que no está perfectamente identificado; en este sentido podemos decir que el término derecho es vago porque no tiene unas características definidas de todas y cada una de las normas jurídicas.

Coactividad

En primer lugar, se ha defendido que todas las normas jurídicas se caracterizan por su coactividad, es decir, que fuerzan a los destinatarios hacer algo bajo una amenaza de sanción: cárcel, multas, etc. Sin embargo, hay normas jurídicas que no son coactivas, por ejemplo: los tratados internacionales (acuerdos entre los estados). Muchos de estos tratados no tienen mecanismos sancionadores, si un estado incumple no será sancionado.

Imperatividad

En segundo lugar, se ha querido defender por otros autores... Continuar leyendo "Características de las normas jurídicas" »

Atestado Policial: Diligencias y Procedimiento según la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Atestado Policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Concepto y Estructura

El Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), regula en su Título III ("De la Policía Judicial"), dentro del Libro II ("Del Sumario"), los artículos 282 al 298, relativos a la actuación de la Policía Judicial.

El artículo 282 de la LECrim establece que la Policía Judicial tiene por objeto, y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos y descubrir a los delincuentes; y recoger todos los efectos, instrumentos o pruebas del delito,... Continuar leyendo "Atestado Policial: Diligencias y Procedimiento según la Ley de Enjuiciamiento Criminal" »

Prisión Preventiva: Requisitos Legales, Plazos y Derechos del Detenido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Requisitos para Acordar la Prisión Preventiva

Premisas Relativas a la Importancia del Hecho Imputado

  1. Los hechos imputados deben ser constitutivos de delito sancionado con pena cuyo máximo sea igual o superior a dos años de prisión, o bien con pena privativa de libertad de duración inferior si el imputado tuviere antecedentes penales no cancelados ni susceptibles de cancelación, derivados de condena por delito doloso.
  2. Que existan indicios suficientes para declarar responsable criminalmente del delito a la persona contra quien se haya de dictar el auto de prisión.

Acreditación de las Finalidades de la Prisión Preventiva

Sin acreditar cualquiera de las siguientes finalidades, no se podrá acordar la prisión preventiva:

  • Para asegurar la presencia
... Continuar leyendo "Prisión Preventiva: Requisitos Legales, Plazos y Derechos del Detenido" »

Emancipación, Mayoridad e Inhabilitación en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Emancipación, Mayoridad, Interdicción e Inhabilitación

Emancipación

 En los derechos de corte napoleónico se conoció una categoría denominada menores emancipados que no han alcanzado la mayoridad.

 El Código Civil de 1942 contemplaba la emancipación voluntaria y la emancipación legal.

 El Código Civil de 1982 rebajó la edad y las formas de emancipación.

Caracteres de la Emancipación

 1) Se produce de pleno derecho. Art. 382 CC, por el solo hecho de contraer matrimonio.

 2) Es definitiva. La emancipación no se extingue con la disolución del matrimonio, caso de divorcio o muerte. Tampoco en caso de nulidad del matrimonio cuando se contrajo de buena fe.

 3) Si quien no había alcanzado la mayoridad contrajo matrimonio... Continuar leyendo "Emancipación, Mayoridad e Inhabilitación en el Código Civil" »

Protección de Derechos Constitucionales: Contenido Esencial y Recurso de Inconstitucionalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Protección de Derechos por el Tribunal Constitucional: Contenido Esencial

El inciso final del artículo 53.1 de la Constitución Española se refiere a la tutela de los derechos y libertades del Capítulo 2º, "de acuerdo con lo previsto en el artículo 161.1, a)". Este último precepto contempla la jurisdicción del Tribunal Constitucional para conocer del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.

Cualquier norma legal está sujeta a este control de constitucionalidad. Es por ello mismo por lo que se ha dudado de la necesidad de esta determinación constitucional.

El recurso de inconstitucionalidad es el intento de asegurar la integridad del estatuto de los derechos y libertades.

La problemática... Continuar leyendo "Protección de Derechos Constitucionales: Contenido Esencial y Recurso de Inconstitucionalidad" »

Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Reincidencia, Legítima Defensa y Coautoría Delictiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Modelo 2 de Evaluación

1. La Reincidencia en el Derecho Penal: Clases, Requisitos y Penalidad

La reincidencia, como institución jurídica, implica la agravación de la situación legal de una persona que, habiendo sido sancionada previamente por un hecho delictivo, comete nuevamente otro delito. Esta circunstancia agrava la responsabilidad criminal, en los términos señalados por la ley, ya sea mediante un aumento de la pena o restringiendo beneficios procesales.

Clases de Reincidencia

  • Reincidencia Genérica: Se configura por la comisión de un nuevo hecho punible, sin importar su naturaleza. Su consecuencia es la aplicación de la pena entre el término medio y el máximo establecido por la ley.
  • Reincidencia Específica: Se produce por la comisión
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Reincidencia, Legítima Defensa y Coautoría Delictiva" »

Obligaciones y Extinción de Obligaciones: Un Análisis Exhaustivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

tema 2 LA Obligación// 1. Según el art. 1088 CC, “toda obligación consiste en….:consiste en Dar, hacer o no hacer alguna cosa 2. ¿Cuáles son los sujetos de la obligación?: sujeto activo y pasivo. Sujeto activo es el Que tiene la facultad de exigir la prestación (acreedor). Sujeto pasivo es el Obligado (deudor).3. Enumere los requisitos que Debe reunir toda prestación:que sea posible, lícita y determinada4. ¿Qué requisito debe reunir la Indeterminación en la cantidad objeto de una obligación, para que no sea Obstáculo para la existencia del contrato?: debe ser, siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo Convenio entre los contratantes.5. Enumere cuáles son las posibles Fuentes de las obligaciones: obligaciones

... Continuar leyendo "Obligaciones y Extinción de Obligaciones: Un Análisis Exhaustivo" »

Ilegalización y Financiación de Partidos Políticos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ilegalización de Partidos Políticos

Causas de Ilegalización

La principal novedad de la LO 6/2002 es la especificación de las causas y el procedimiento para la ilegalización de partidos que atenten contra el régimen democrático. El art. 9.2 de la LO 6/2002 contempla la ilegalización de un partido político cuya conducta (reiterada y grave) vulnere los principios democráticos, particularmente cuando:

  • Persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades.
  • Imposibilite o elimine el sistema democrático.

Además, se consideran causas de ilegalización:

  1. Vulnerar las libertades y derechos fundamentales promoviendo atentados contra la vida o la integridad de las personas, así como la exclusión o persecución por razón de raza, sexo, ideología,
... Continuar leyendo "Ilegalización y Financiación de Partidos Políticos en España" »

Principios Fundamentales del Procedimiento Administrativo: Eficiencia y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Economía Procedimental (Art. 9)

La Administración debe responder a la máxima economía de medios con eficacia, evitando trámites dilatorios y eximiendo de presentar documentos que no correspondan al procedimiento o que ya se encuentren en su poder.

Derechos de las Personas (Art. 17, letra c)

En sus relaciones con la Administración, las personas tienen derecho a la economía procedimental, lo que implica no ser obligadas a presentar documentos ya en poder de la Administración.

Contradictoriedad: Igualdad en el Procedimiento (Art. 10)

Este principio se relaciona directamente con el derecho de defensa de los administrados, siendo una parte esencial del debido proceso.

Regla elemental del debido proceso que ordena que «nadie puede ser juzgado

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Procedimiento Administrativo: Eficiencia y Garantías" »

Querella Criminal por Delito de __ en S.J de Garantía de Santiago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

EN LO PRINCIPAL: Interpone querella

PRIMER OTROSÍ: Solicita diligencias de investigación

S.J DE GARANTÍA DE SANTIAGO

Danna Diaz Yepsen, Abogada, cedula de identidad N° 20.211.933-6

En representación de la víctima, _______ cedula de identidad Nª_____, ambos domiciliados para estos efectos en oficina Petronila 165 casa 56 Antofagasta, que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 111, 112, 113 y siguientes del Código Procesal Penal, por este acto vengo a interponer querella criminal por el delito ____ previsto y sancionado en los artículos _____ del Código Penal, sin perjuicio de otros delitos que se puedan en el transcurso de la investigación, en contra de ____ cedula de identidad N° _______ se desconoce domicilio, por las consideraciones... Continuar leyendo "Querella Criminal por Delito de __ en S.J de Garantía de Santiago" »