Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave del Robo con Violencia en el Código Penal Español: Delito, Penas y Consecuencias Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Esquema Jurídico del Delito de Robo con Violencia e Intimidación

Este documento presenta un resumen conciso de los elementos clave y las consecuencias jurídicas asociadas al delito de robo con violencia e intimidación, conforme a la legislación penal española.

Marco Legal y Objeto del Delito

  • Hechos: Pluralidad fáctica y delictual.
  • Norma Penal Aplicable: Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo.
  • Vigencia: 1 de julio de 2015.
  • Bien Jurídico Protegido: Patrimonio (propiedad).
  • Delito: Robo con violencia e intimidación (Artículos 242.1 y 242.3 del Código Penal).
  • Pena Asociada: Prisión de 3 años y 6 meses a 5 años.

Elementos del Tipo Penal

  • Conducta Típica: Robar con violencia o intimidación, usando arma.
  • Dolo: De primer grado.
  • Delito de Resultado:
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Robo con Violencia en el Código Penal Español: Delito, Penas y Consecuencias Jurídicas" »

Derechos Patrimoniales en la Ley de Propiedad Intelectual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

BLOQUE III: DERECHOS PATRIMONIALES (ART. 17 LPI)

Derecho de Reproducción (Art. 18)

Faculta al autor o su titular a prohibir o autorizar cualquier copia de su obra (directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o parte de ella) y de exigir una remuneración a cambio. Admite diversas modalidades: copia manual, fotocopias, impresión digital, grabaciones de audio y vídeo analógica, grabaciones de audio y vídeo digital, etc.

Límites (I): Las reproducciones provisionales (art. 31.1 LPI)

Son actos de reproducción que:

  • Carecen por sí mismos de significación económica independiente.
  • Forman parte de un proceso tecnológico y tienen una duración efímera.
  • Son necesarios para lograr o bien
... Continuar leyendo "Derechos Patrimoniales en la Ley de Propiedad Intelectual" »

Derecho de Familia: Principios Procesales, Competencia y Medidas Cautelares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Aspectos Procesales del Derecho de Familia

Principios Generales del Proceso de Familia

El proceso de familia debe respetar los siguientes principios fundamentales:

  • Tutela Judicial Efectiva: Las normas deben aplicarse de modo que faciliten el acceso a la justicia, especialmente para personas vulnerables, y promuevan la resolución pacífica de los conflictos.
  • Inmediación: Contacto directo del juez con las partes y la prueba.
  • Buena Fe y Lealtad Procesal: Conducta ética y transparente de las partes.
  • Oficiosidad: El impulso del proceso está a cargo del juez, excepto en asuntos de naturaleza patrimonial en que ambas personas sean capaces.
  • Oralidad: Predominio de la palabra hablada en las audiencias.
  • Acceso Limitado al Expediente: Restringido a las partes,
... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Principios Procesales, Competencia y Medidas Cautelares" »

Ascenso Laboral por Funciones Superiores: Procedimiento y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Modalidad de Clasificación Profesional: Régimen Jurídico

Ámbito de Aplicación

El objeto de este procedimiento es reclamar el ascenso del trabajador en el caso de encomienda de funciones superiores a las del grupo profesional adscrito (ius variandi del empleador) por un periodo superior a seis meses durante un año u ocho durante dos años. El punto de partida es, pues, una divergencia entre las funciones realizadas y el grupo profesional atribuido al trabajador.

Quedarán excluidos los que versen sobre:

  • Ascensos previstos en los convenios colectivos.
  • Reconocimiento de un determinado nivel retributivo (proceso ordinario).

La reclamación de diferencias salariales debidas a la categoría o grupo profesional es acumulable a este procedimiento (... Continuar leyendo "Ascenso Laboral por Funciones Superiores: Procedimiento y Requisitos" »

La Moción de Censura Constructiva en España: Requisitos, Tramitación y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Moción de Censura Constructiva en España

2.1. Concepto y Naturaleza

La moción de censura es un mecanismo de exigencia de responsabilidad política del Gobierno regulado en el artículo 113 de la Constitución Española (CE). Se trata de una moción constructiva, lo que implica la obligación de incluir un candidato a la presidencia del Gobierno. Si la moción prospera, el candidato propuesto sustituye al presidente del Gobierno existente, evitando así vacíos de poder.

2.1.1. Requisitos

El artículo 113.2 CE establece dos requisitos para presentar una moción de censura:

  1. Que sea propuesta"al menos por la décima parte de los diputado".
  2. Que incluya"un candidato a la presidencia del Gobiern".

2.1.2. Tramitación Parlamentaria

a) Presentación

... Continuar leyendo "La Moción de Censura Constructiva en España: Requisitos, Tramitación y Efectos" »

Validez de Servidumbres de Desagüe: Requisitos Formales y Acuerdos Verbales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Caso Práctico 10: Servidumbres y Requisitos Formales

1. Planteamiento del Caso

a) Acciones Legales Interpuestas

El demandante interpone la acción negatoria, mientras que el demandado responde a la demanda e interpone la acción confesoria, solicitando al juez que declare la constitución de una servidumbre de desagüe.

2. Análisis Jurídico de la Servidumbre Gratuita

Para determinar cuál de las dos acciones prosperará, es fundamental analizar la naturaleza de la constitución de la servidumbre. Se plantea una situación en la que la tubería de desagüe se construyó sin contraprestación económica, es decir, con carácter gratuito.

Si la servidumbre se constituyó de forma gratuita, su naturaleza jurídica podría equipararse a la de un contrato... Continuar leyendo "Validez de Servidumbres de Desagüe: Requisitos Formales y Acuerdos Verbales" »

Fundamentos de la ONU: Principios Soberanos, Criterios de Admisión y Órganos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Principios Fundamentales de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas establece una serie de principios esenciales que rigen las relaciones entre los Estados miembros y la propia organización. Estos principios son la base del derecho internacional contemporáneo y buscan garantizar la paz y la seguridad globales:

  1. El principio de igualdad soberana de los Estados (art. 2.1).
  2. El principio de que los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos, de conformidad con la Carta (art. 2.2).
  3. El principio del arreglo pacífico de las controversias de tal manera que no se ponga en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia (art. 2.3).
  4. El principio de la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza
... Continuar leyendo "Fundamentos de la ONU: Principios Soberanos, Criterios de Admisión y Órganos Esenciales" »

Control Social y Tipos de Normas: Una Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Control Social

El control social es un conjunto de mecanismos destinados a hacer cumplir las normas sociales.

Senda Correcta y Desviación

  • Senda correcta: El individuo actúa acorde a las normas, haciendo lo que se considera "bien".
  • Desviado: El individuo opta por caminos alternativos a las normas. Dependiendo del grado de desviación, se aplica un castigo para encaminarlo.

Las Normas

Las normas son ideas compartidas sobre cómo las personas deben comportarse. Son reglas sobre lo que debemos o no debemos hacer, pensar y sentir en cada situación.

Cultura y Sanciones

Las normas cambian según el contexto y la cultura. Todas las normas tienen una sanción asociada. Algunos ejemplos de sanciones son la culpa, las multas y la prisión.

Tipos de Normas

Normas

... Continuar leyendo "Control Social y Tipos de Normas: Una Guía Completa" »

Proceso de Quiebra en Argentina: Declaración, Efectos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Quiebra: Concepto y Características

La quiebra es un proceso universal porque afecta a todo el patrimonio del deudor. Es requisito que exista un hecho revelador del estado de cesación de pagos y que el deudor sea uno de los comprendidos. La finalidad es liquidar el activo para cancelar el pasivo, cesando la actividad de la empresa.

Declaración de Quiebra

Motivos para la Declaración de Quiebra

Se puede declarar la quiebra por tres motivos:

  • Consecuencia no deseada del concurso preventivo.
  • Petición del deudor.
  • Petición de un acreedor.

Hechos Reveladores

  • Reconocimiento judicial o extrajudicial.
  • Mora en el cumplimiento de las obligaciones.
  • Ocultación o ausencia del deudor sin dejar a un representante.
  • Clausura de la sede de administración o del establecimiento
... Continuar leyendo "Proceso de Quiebra en Argentina: Declaración, Efectos y Procedimientos" »

Derechos y Obligaciones Fundamentales del Comerciante en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Derechos Especiales de los Comerciantes

Los derechos especiales no se otorgan por el simple hecho de ser comerciante, sino que el legislador exige el cumplimiento de ciertos requisitos o la calificación como comerciante para la realización de actividades específicas.

Actividades Reservadas a Comerciantes o que Requieren Calificación Comercial:

  1. Comercio de Cabotaje: Transporte de mercancías por mar entre puertos de la República (ej. Valparaíso, San Antonio, Isla de Pascua). Esta actividad está reservada a empresas navieras chilenas, con muy escasas excepciones para navieras extranjeras.
  2. Actividad de Martillero: La adjudicación de bienes mediante subasta, donde el martillero actúa como intermediario. Esta actividad está reservada a personas
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Fundamentales del Comerciante en Chile" »