Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Legal de la Disolución y Liquidación de Sociedades Mercantiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Régimen de la Disolución y Liquidación de Sociedades

Disolución de Sociedades Mercantiles

Las sociedades se disuelven por las siguientes causas:

  1. Por expiración del término fijado en el contrato social.
  2. Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad o por quedar este consumado.
  3. Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social y con la Ley.
  4. Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta Ley establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola persona.
  5. Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.
  6. Por resolución judicial o administrativa dictada por los tribunales competentes, conforme a las causales previstas en las leyes aplicables.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Régimen Legal de la Disolución y Liquidación de Sociedades Mercantiles" »

Principios del Derecho Administrativo Sancionador en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Principios del Derecho Administrativo Sancionador

Introducción

Los principios del Derecho administrativo sancionador se encuentran en el capítulo III - Principios de la potestad sancionadora - del Título Preliminar de la Ley 40/2015, del Régimen Jurídico del sector público.

Principio de Legalidad

El artículo 25 de la Ley 40/2015 establece que la Administración Pública solo puede actuar cuando una norma con rango de Ley le reconozca expresamente su competencia o potestad sancionadora. Esto implica que:

  • Las normas infralegales, como los reglamentos, no pueden establecer sanciones.
  • La Administración debe seguir el procedimiento previsto expresamente en la Ley.
  • Las ordenanzas municipales son una excepción y pueden contemplar sanciones, según
... Continuar leyendo "Principios del Derecho Administrativo Sancionador en España" »

Control Parlamentario al Gobierno: Mecanismos y Técnicas en las Cortes Generales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Técnicas de Control Parlamentario Permanente al Gobierno

Las técnicas de control permanente al Gobierno están reguladas en el artículo 66.2 y el Título V de la Constitución Española, así como en los Reglamentos de ambas Cámaras (Congreso de los Diputados y Senado). A continuación, se detallan los principales instrumentos:

1. Petición de Información

Artículo 109 CE: “Las Cámaras y sus Comisiones pueden recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.”

Se trata de una mera petición de información y documentación al Gobierno o a cualquier órgano de la Administración. Este mecanismo... Continuar leyendo "Control Parlamentario al Gobierno: Mecanismos y Técnicas en las Cortes Generales" »

El Sistema Matrimonial Español: Tipos, Regulación y Eficacia Civil del Matrimonio Religioso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Sistema Matrimonial Español

El sistema matrimonial español se caracteriza por:

  • La existencia de un concepto más o menos común en torno al matrimonio.
  • La coexistencia de dos clases de matrimonio.

Solo puede ser considerado matrimonio aquel que esté conforme con ciertas disposiciones jurídicas. Hay que diferenciar entre el matrimonio religioso y el matrimonio civil.

Clases de Sistemas Matrimoniales

  1. Sistemas unitarios: Aquellos en que, existiendo dos regulaciones matrimoniales, por un lado la civil y por otro la religiosa, solo gozan de reconocimiento civil el matrimonio civil, y el religioso solo produce efectos civiles en países donde hay confusión entre lo político y lo religioso.
  2. Sistemas pluralistas: El Estado reconoce más de un tipo
... Continuar leyendo "El Sistema Matrimonial Español: Tipos, Regulación y Eficacia Civil del Matrimonio Religioso" »

Pasos Fundamentales para Constituir tu Empresa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Trámites Esenciales para Iniciar una Empresa

  1. Redacción de los estatutos de la sociedad.
  2. Solicitud de la certificación negativa del nombre o razón social.
  3. Ingreso bancario del capital mínimo de constitución.
  4. Solicitud de “calificación” de los estatutos.
  5. Otorgamiento de la escritura pública.
  6. Solicitud del NIF (Número de Identificación Fiscal).
  7. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).
  8. Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.

Solicitud de Certificación Negativa del Nombre

El objetivo es obtener un certificado que acredite que no existe otra sociedad con el mismo nombre que la que se pretende constituir. Este trámite se realiza en el Registro Mercantil Central.

Otorgamiento

... Continuar leyendo "Pasos Fundamentales para Constituir tu Empresa en España" »

Vigencia y Aplicación de las Normas Jurídicas: Ámbitos Temporal y Espacial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Eficacia de las Normas Jurídicas: Aspectos Temporales y Espaciales

La Eficacia Temporal de las Normas Legales

Una norma es eficaz si ha entrado en vigor. Para que entre en vigor es necesario que la apruebe un órgano competente y que se publique en el Boletín Oficial correspondiente. Mientras no se publique, la norma existe, pero no se aplica, por lo que es como si no existiera. En el momento en que entra en vigor, obliga a todos.

El ordenamiento jurídico busca que, cuando una norma entra en vigor, las personas puedan conocerla. Para ello, establece un tiempo de 20 días desde su publicación en el Boletín Oficial. Este periodo se conoce como vacatio legis, que es el tiempo que transcurre desde que una ley se aprueba hasta que entra en vigor.... Continuar leyendo "Vigencia y Aplicación de las Normas Jurídicas: Ámbitos Temporal y Espacial" »

Estado de Derecho Constitucional: Concepto, Críticas y Relevancia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. Concepto de Estado de Derecho Constitucional, sus Críticas e Importancia

El Estado de Derecho Constitucional es la forma que adoptan la mayoría de los países democráticos, donde impera la Constitución como norma jurídica fundamental y suprema del ordenamiento jurídico. Este modelo se caracteriza por los siguientes principios:

  • Principio de la separación de funciones del Estado en diversos órganos.
  • Respeto de los derechos fundamentales.
  • Principio de Juridicidad y legalidad.
  • Supremacía constitucional.

La importancia del Estado de Derecho Constitucional radica en que la Constitución establece los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y los ciudadanos, sentando las bases para el gobierno y la organización de las... Continuar leyendo "Estado de Derecho Constitucional: Concepto, Críticas y Relevancia" »

Proceso Judicial: Demanda, Acción y Pretensión en el Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Proceso Judicial: Sujetos y Acto Introductorio

Sujetos del Proceso

Las partes del proceso son: el juez y las partes. El Ministerio Público en ocasiones es un sujeto de buena fe en el proceso.

La Demanda como Acto Introductorio

Como acto introductorio de la causa, la demanda puede definirse como el acto procesal de la parte actora mediante el cual esta ejercita la acción, dirigida al juez para la tutela del interés colectivo en la composición de la litis, y hace valer la pretensión, dirigida a la contraparte, solicitando la satisfacción de la misma.

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Teorías de la Acción

  • Clásicos: la acción era el objeto del proceso.
  • Moderna: diferencia entre acción, pretensión y demanda.

La acción es el derecho... Continuar leyendo "Proceso Judicial: Demanda, Acción y Pretensión en el Derecho Procesal" »

El Silencio Administrativo y los Recursos en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El Silencio Administrativo y los Recursos en la Administración Pública

El Silencio Administrativo

31. ¿Cuál es el sentido del silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado?

En procedimientos iniciados por el interesado, el silencio administrativo se considera positivo, excepto en los siguientes casos:

  • Cuando una norma con rango de ley o superior establezca lo contrario.
  • Procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición del interesado.
  • Procedimientos que transfieran facultades relativas al dominio público o servicio público.
  • Procedimientos que impliquen actividades que puedan dañar el medio ambiente.
  • Procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Es importante... Continuar leyendo "El Silencio Administrativo y los Recursos en la Administración Pública" »

Ordenamiento Jurídico Español: Fuentes, Principios y Normas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto organizado y sistemático de normas que están vigentes en un determinado lugar y periodo histórico. Todas las normas persiguen y respetan unos mismos principios o valores, lo que conlleva a que las normas jurídicas no sean independientes.

Principios Rectores del Ordenamiento Jurídico

  • Principio Democrático: Todos los ciudadanos participan en la elaboración de las normas jurídicas.
  • Principio de Legalidad: Todos estamos sometidos a la ley, incluidos los tres poderes del Estado.
  • Seguridad Jurídica: Debemos tener la certeza de qué es norma jurídica en todo momento. Por ello, las normas tienen que hacerse públicas a través de los boletines oficiales (BOE, BOJA) para que no
... Continuar leyendo "Ordenamiento Jurídico Español: Fuentes, Principios y Normas Clave" »