Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento del Recurso de Casación en el Fondo: Plazos, Efectos y Resolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Recurso de Casación en el Fondo: Aspectos Procesales

Plazo de Interposición

El plazo para interponer el recurso es de 15 días hábiles, contados desde la notificación de la sentencia que se intenta casar en el fondo. El plazo es de días hábiles, de carácter legal, individual, discontinuo y fatal.

Efectos de la Interposición

  1. Regla general: La interposición del recurso no suspende la ejecución de la sentencia impugnada. Estas son las típicamente denominadas "sentencias que causan ejecutoria".
  2. Excepciones:
    • El recurso suspende la ejecución de la sentencia cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la sentencia que se dicte si se acoge el recurso.
    • La parte vencida puede solicitar la suspensión del cumplimiento de la sentencia mientras
... Continuar leyendo "Procedimiento del Recurso de Casación en el Fondo: Plazos, Efectos y Resolución" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Caracteres Esenciales y Evolución Histórica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Caracteres Generales del Derecho Mercantil

  1. Derecho Consuetudinario: El derecho mercantil se desarrolló inicialmente de forma consuetudinaria a través de los *usus mercaturum*, usos internacionales de los comerciantes que posteriormente se recogieron por escrito.
  2. Tendencia a la Universalidad: Se buscaba que un mismo derecho mercantil estuviera vigente en el mayor número de puertos o ferias posibles para garantizar la seguridad del tráfico y el comercio a larga distancia. Por ello, el derecho mercantil era común en la mayoría de los países que participaban en las mismas rutas comerciales.
  3. Carencia de Formalismo: Se trataba de un derecho de aplicación rápida y sencilla, que no requería demasiados trámites, formas o plazos, para proteger
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Caracteres Esenciales y Evolución Histórica" »

Requisitos de competencia, lugar y tiempo para la actuación inspectora de los tributos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Requisitos de competencia

La competencia territorial de los inspectores de los tributos se circunscribe al ámbito territorial al que extiende su competencia el órgano del que depende. En ciertos casos, es posible la realización de actuaciones inspectoras fuera de dichos límites territoriales para actuar. Por razón de su objeto, corresponde la inspección de los tributos estatales a los inspectores del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la AEAT. La de los tributos autonómicos a los cuerpos de inspectores de las CAs. Los impuestos locales tienen sus propios cuerpos de inspección.

Requisitos de lugar para la actuación inspectora

Los actos de inspección tienen lugar:

  • En donde el SP tenga su domicilio tributario o en el
... Continuar leyendo "Requisitos de competencia, lugar y tiempo para la actuación inspectora de los tributos" »

Recurso Extraordinario de Revisión y Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Plazos y Fases

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

QUINTA PARTE

43. ¿En qué consiste el recurso extraordinario de revisión?

El recurso extraordinario de revisión se interpone contra actos firmes en vía administrativa, ante el órgano que los dictó, cuando se den las siguientes circunstancias:

  • Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente (plazo de 4 años).
  • Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
  • Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
  • Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia
... Continuar leyendo "Recurso Extraordinario de Revisión y Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Plazos y Fases" »

Las Fases Clave del Proceso Penal Guatemalteco

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fases del Proceso Penal

Fase Preparatoria

Abarca desde la detención del sindicado, investigación por parte del MP. Dura 3 meses si el sindicado está detenido. El juez es llamado Contralor en esta fase.

Primera Declaración

Juez competente, sujetos procesales (imputado, abogado defensor, MP y víctima).

Fase Intermedia

Al concluir el plazo, el juez apresura la investigación y resuelve en AUDIENCIA INTERMEDIA. Puede iniciar por Denuncia, Querella o Delito Flagrante.

  • Sobreseimiento (Art. 328 CPP): No existen elementos para creer que el sindicado es culpable.
  • Clausura Provisional (Art. 332 CPP): La investigación del MP es insuficiente y el juez fija nuevo plazo.
  • Acusación y Juicio Oral y Público: La investigación es suficiente y seria. El juez considera
... Continuar leyendo "Las Fases Clave del Proceso Penal Guatemalteco" »

Régimen Jurídico de la Validez Plenaria y Acuerdos Locales: El Papel Esencial del Secretario Municipal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Cuestiones Jurídicas sobre la Validez de Sesiones Plenarias y Acuerdos Locales

El presente documento aborda una serie de interrogantes fundamentales en el ámbito del Derecho Administrativo Local, centrándose en la validez de las sesiones plenarias y los acuerdos adoptados por los órganos colegiados municipales, con especial énfasis en el rol del Secretario.

1. ¿La sesión plenaria está válidamente constituida?

De conformidad con el artículo 90.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, la sesión plenaria del Ayuntamiento de San Pedro del Arroyo objeto de consulta no estaba válidamente constituida. Esta invalidez se debe... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Validez Plenaria y Acuerdos Locales: El Papel Esencial del Secretario Municipal" »

Diferencias entre Derecho y Moral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

  1. Una característica clave para distinguir el Derecho de la Moral está en: SER UN ORDEN INSTITUCIONALIZADO. Según explica Prieto, en cuanto al tema Derecho y Sociedad, la fundación del Derecho: ES ESTABLECER UN SISTEMA DE CONTROL SOCIAL. Según Hart, las reglas secundarias: CONFIEREN POTESTADES JURÍDICAS, PÚBLICAS O PRIVADAS. Dworkin sostiene que, ante el análisis del caso concreto, surgen tres cuestiones que provocan desacuerdos, pero el juez debe concentrarse en uno solo de ellos. Marque la opción correcta: CUESTIONES ACERCA DEL DERECHO. La Condición material de validez de las normas jurídicas: SUPONE UN ORDEN DE JERARQUÍA DE LAS NORMAS. El Derecho objetivo se distingue del Derecho subjetivo en que: SE REFIERE A UN SISTEMA NORMATIVO.
... Continuar leyendo "Diferencias entre Derecho y Moral" »

Plataforma Continental: Definición, Derechos y Límites en el Derecho del Mar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Plataforma Continental: Concepto, Derechos y Regulación Internacional

La Plataforma Continental comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar territorial de un Estado. Se prolonga a lo largo de su territorio hasta el borde exterior del margen continental o hasta una distancia de 200 millas marinas, contadas desde las líneas de base, en los casos en que el borde exterior no alcance esa distancia.

Sin embargo, esta definición, establecida en la Convención de Montego Bay de 1982 (CONVEMAR), redefine la Plataforma Continental, modificando los criterios planteados en las convenciones de 1958 y 1960.

Contexto Histórico y la Convención de Ginebra de 1958

Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados... Continuar leyendo "Plataforma Continental: Definición, Derechos y Límites en el Derecho del Mar" »

Fundamentos del Sistema Político Español: Poderes, Senado y Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Separación de Poderes

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho.

  • Poder Legislativo

    Se encarga de la elaboración y votación de leyes. Corresponde al Parlamento (Congreso de los Diputados y Senado), encarna la representación nacional al ser designados sus miembros por un proceso de elección basado en el voto libre, igual y secreto de todos los ciudadanos.

  • Poder Ejecutivo

    Está atribuido al Gobierno, en el que ocupa una posición fundamental el Presidente, que puede coincidir o no con el Jefe de Estado. La Jefatura de Estado la ostenta hoy el Rey.

  • Función Judicial

    Consiste en resolver sobre la aplicación del derecho en situaciones concretas de conflicto entre partes o transgresión de la ley. Este poder reside en los

... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Político Español: Poderes, Senado y Gobierno" »

Acciones Legales por Competencia Desleal y Protección de Invenciones: Patentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Acciones Derivadas de la Competencia Desleal

En el caso de la competencia desleal, la ley ha considerado oportuno sustituir, como mecanismo de eficacia, la creación de un organismo administrativo por el reconocimiento de una serie de acciones legales. Estas acciones tienden a garantizar todas las previsiones que regulan la competencia desleal. Son seis las acciones legales que la ley establece, cada una con una finalidad propia y que responden en su enunciado a un esquema único. Este esquema responde a una acción que tiene por objeto obtener una resolución judicial, cuyos contenidos difieren según la acción:

Tipos de Acciones Legales por Competencia Desleal

  • Acción declarativa de deslealtad: busca que se declare que un acto es de competencia
... Continuar leyendo "Acciones Legales por Competencia Desleal y Protección de Invenciones: Patentes" »