Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ordenamiento Jurídico Español: Fuentes, Principios y Normas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto organizado y sistemático de normas que están vigentes en un determinado lugar y periodo histórico. Todas las normas persiguen y respetan unos mismos principios o valores, lo que conlleva a que las normas jurídicas no sean independientes.

Principios Rectores del Ordenamiento Jurídico

  • Principio Democrático: Todos los ciudadanos participan en la elaboración de las normas jurídicas.
  • Principio de Legalidad: Todos estamos sometidos a la ley, incluidos los tres poderes del Estado.
  • Seguridad Jurídica: Debemos tener la certeza de qué es norma jurídica en todo momento. Por ello, las normas tienen que hacerse públicas a través de los boletines oficiales (BOE, BOJA) para que no
... Continuar leyendo "Ordenamiento Jurídico Español: Fuentes, Principios y Normas Clave" »

Fundamentos de Victimología y Clasificación de Víctimas en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conceptos Fundamentales de la Victimología

Víctima: Individuo o grupo que padece un daño por acción u omisión propia o ajena, o por causa fortuita.

Víctima del Delito: Persona física o moral que sufre un daño a causa de una conducta sancionada por las leyes penales.

Víctima sin Delito: No existe el delito, pero la persona se siente victimizada.

Delito sin Víctima: No es necesario señalar al ofendido para configurar el delito.

Niveles de Interpretación Criminológica y Victimológica

  • Criminológica: Criminalidad - Criminal - Crimen
  • Victimología: Victimidad - Víctima - Victimización
  • Derecho Penal: Delincuencia - Delincuente - Delito

Relación Conceptual

  • Crimen (Conductual) → Victimización
  • Criminal (Individual) → Víctima
  • Criminalidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Victimología y Clasificación de Víctimas en el Derecho Penal" »

Firma y Autenticación de Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Firma

De acuerdo a su artículo 32 N° 17°, son atribuciones especiales del Presidente de la República:

"Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso

conforme a lo prescrito en el artículo 54 N° 1°. Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el Presidente de la República así lo exigiere”.

El artículo 54 N° 1°, modificado en agosto de 2005, establece que son atribuciones exclusivas del Congreso:

Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente... Continuar leyendo "Firma y Autenticación de Tratados Internacionales" »

La Ley en España: Concepto, Tipos y su Posición en el Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

1. Concepto de Ley

La ley es el acto jurídico aprobado por las Cortes Generales. Supone una manifestación de la voluntad popular a través del órgano estatal que ostenta su representación.

2. Posición de la Ley en el Ordenamiento Jurídico

La ley está subordinada a la Constitución. La supremacía de la Constitución sobre la ley se asegura mediante la configuración de garantías jurídicas que la respaldan. Estas garantías se traducen en la combinación del establecimiento de una reforma rígida de la Constitución y la existencia de procesos de control de las leyes, de tal manera que estas pueden ser invalidadas si están en disconformidad con la Carta Magna.

3. La Ley Orgánica como Tipo de

... Continuar leyendo "La Ley en España: Concepto, Tipos y su Posición en el Ordenamiento Jurídico" »

Tipología de Actos Jurídicos: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Clasificación de Actos Jurídicos

Los actos jurídicos se pueden clasificar según diversos criterios:

Número de Voluntades Necesarias para su Perfeccionamiento

  1. Acto Jurídico Unilateral: Requiere la manifestación de una única voluntad para su perfeccionamiento (ej: testamento, oferta, aceptación).
  2. Acto Jurídico Bilateral: Requiere la concurrencia de dos o más voluntades (ej: mutuo, prenda, arriendo, matrimonio).

Subclasificación de Contratos Bilaterales

  • Teoría del Riesgo: Si una cosa perece o se destruye sin culpa del deudor, este no está obligado a dar otra cosa a cambio.
  • Mora Purga la Mora: Si una de las partes está en mora, la otra parte puede demandar el cumplimiento.
  • Condición Resolutoria Tácita: Art. 1489 del Código Civil: En los
... Continuar leyendo "Tipología de Actos Jurídicos: Un Enfoque Detallado" »

El Derecho al Juez Predeterminado por la Ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Derecho al Juez Determinado por Parámetros Predeterminados

1.- Fundamento del Derecho al Juez Predeterminado por la Ley

Para alcanzar la independencia e imparcialidad plena del juez hay que impedir que se produzcan manipulaciones a la hora de designar al órgano jurisdiccional que debe juzgar un supuesto específico: eligiendo, entre todos los juzgados y tribunales ordinarios, aquel más proclive a favorecer las pretensiones de una de las partes en conflicto. La única manera de evitarla consiste en establecer previamente las reglas con las que se designa un órgano jurisdiccional, con exclusión del resto, para conocer de una controversia específica.

2.- Órdenes Jurisdiccionales Contemplados en la LOPJ

  • 1. Civil (Art. 22)
  • 2. Contencioso-Administrativo
... Continuar leyendo "El Derecho al Juez Predeterminado por la Ley" »

Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno: La Moción de Censura y la Cuestión de Confianza

Art. 99 de la Constitución Española

Propuesta de Candidato a la Presidencia del Gobierno

Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que proceda, el Rey, previa consulta de los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Exposición del Programa Político y Solicitud de Confianza

El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que... Continuar leyendo "Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno en España" »

Recurso de Inconstitucionalidad en España: ¿Qué es y cómo funciona?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Recurso de Inconstitucionalidad (art 161.a)

Es uno de los procesos constitucionales a través de los que el Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o desconformidad con ella de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Objeto del Recurso de Inconstitucionalidad:

Pueden ser objeto del recurso de inconstitucionalidad:

  • a) Estatus de autonomía y las demás leyes orgánicas.
  • b) Las demás leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de ley.
  • c) Tratados internacionales
  • d) Los Reglamentos del Congreso de los Diputados, del Senado y de las Cortes Generales
  • e) Leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de ley de las
... Continuar leyendo "Recurso de Inconstitucionalidad en España: ¿Qué es y cómo funciona?" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 46,25 KB

Derecho a la Igualdad (Art.14)

Introducción: En la Constitución española, el principio de igualdad se manifiesta de diversas maneras, destacando su centralidad como valor fundamental en el Ordenamiento Jurídico (OJ). El Tribunal Constitucional subraya su preeminencia, considerándolo un principio inspirador con efectos en la interpretación e integración del OJ.

Dimensiones de la Igualdad

La igualdad, según la Constitución, tiene dos dimensiones complementarias: la real o material (Art. 9.2) y la formal o jurídica (Art. 14). Ambas dimensiones interactúan para garantizar condiciones equitativas y remover obstáculos que puedan limitar la plenitud de la libertad individual y grupal.

Diversas Manifestaciones de la Igualdad

  • Valor inspirador
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías" »

Recurso de Casación en Chile: Requisitos, Preparación e Interposición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Ante el Tribunal Ad Quem (Tribunal que Conocerá y Resolverá el Recurso)

El tribunal de alzada, también conocido como tribunal ad quem, es el encargado de conocer y resolver el recurso de casación. Este proceso implica varias etapas y consideraciones clave:

  • Recepción y Certificación: El tribunal de alzada debe certificar, en la carpeta electrónica, la recepción de la comunicación referida en el artículo 197 del Código de Procedimiento Civil, indicando la fecha de recepción.
  • Examen de Admisibilidad: El tribunal revisará, en cuenta, los requisitos de admisibilidad del recurso. Este examen incluye:
  1. Verificar si la sentencia recurrida es de aquellas contra las cuales la ley concede el recurso de casación.
  2. Examinar si el recurso se ha interpuesto
... Continuar leyendo "Recurso de Casación en Chile: Requisitos, Preparación e Interposición" »