Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Violación de domicilio, correspondencia y agravios de empleados públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Violación de homicidio

La constitución asegura la inviolabilidad del hogar y por ello el código penal sanciona al que entrare en morada ajena contra la voluntad de su morador. El delito es calificado, o sea, tiene mayor pena, si para entrar se usa de fuerza o intimidación.

El derecho penal entiende por homicidio no solo el lugar en donde uno vive, si no en los lugares de permanencia habitual o transitorios.

El delito se perpetra entrando en morada ajena, es decir, introduciéndose en ella, de día o de noche, porque la ley no distingue. Así, sentarse en umbral de la puerta, arrojar objetos al interior, mirar insistentemente desde fuera no constituye este delito. La voluntad en contra del morador puede ser expresa o tácita. Si un morador... Continuar leyendo "Violación de domicilio, correspondencia y agravios de empleados públicos" »

Fundamentos de Coaliciones Políticas y Financiación de Partidos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Teorías sobre las Coaliciones

Teorías Formales

  1. Teorías de la coalición vencedora. Solo se forman gobiernos de mayoría parlamentaria, lo que admite dos subvariantes:
    • Teoría de la coalición mínima vencedora en voto. Las coaliciones solo contienen el número mínimo de partidos indispensable para alcanzar la mayoría. Los partidos quieren maximizar su poder con los socios estrictos para alcanzar la mayoría de votos a fin de tener más cargos con mayor facilidad.
    • Teoría de la coalición mínima vencedora en escaños. En este caso, solo buscan la mayoría en escaños, no en votos.
  2. Teoría de coaliciones con el menor número posible de partidos. En este caso, la coalición mínima vencedora procurará formarse con el menor número de partidos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Coaliciones Políticas y Financiación de Partidos" »

El Valencià: Reconeixement Oficial, Ensenyament i Titulacions

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

L'Acadèmia Valenciana de la Llengua i el Dictamen de 2005

El 1998, després d’un intens debat, es va crear l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Aquesta institució es va fundar amb l'objectiu de solucionar les qüestions relatives a la denominació i normativa del valencià. Aquest procés va culminar el 2005, amb l'aprovació d'un dictamen fonamental sobre l'entitat del valencià, que estableix oficialment a què es refereix quan es parla de la llengua valenciana.

Reconeixement Oficial i Àmbit Lingüístic Compartit

El dictamen reconeix la denominació oficial del valencià com una llengua compartida amb les comunitats autònomes de Catalunya i les Illes Balears, el Principat d'Andorra, la ciutat de l'Alguer (Sardenya) i el departament... Continuar leyendo "El Valencià: Reconeixement Oficial, Ensenyament i Titulacions" »

Principio de Legalidad y Potestades Administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El Principio de Legalidad y las Potestades Administrativas

6.1 El Principio de Legalidad de la Administración

El principio de legalidad de la administración desempeña un rol central en el Derecho Administrativo, similar al principio de autonomía de la voluntad en el Derecho Privado.

A) El Doble Entendimiento del Principio de Legalidad:

  • Vinculación Negativa: Delimita el marco de lo lícito, actuando como una frontera. Cualquier conducta fuera de este marco es jurídicamente reprochable. En esencia, permite todo lo que no está prohibido.
  • Vinculación Positiva: Actúa como presupuesto para la licitud de cualquier actuación. Requiere un respaldo expreso de la norma para legitimar la conducta. Solo se permite lo que está expresamente autorizado.
... Continuar leyendo "Principio de Legalidad y Potestades Administrativas" »

Competencias del Tribunal Constitucional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

8--. Las competencias del Tribunal Constitucional:

Artículo 161

1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:

  • Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a esta, si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.
  • Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53, 2, de esta Constitución, en los casos y formas que la ley establezca.
  • De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre
... Continuar leyendo "Competencias del Tribunal Constitucional en España" »

El Estado Autonómico: Principios y Evolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Principios del Estado Autonómico

Principio Dispositivo

El principio de autonomía, entendido como"principio dispositiv" sobre el propio autogobierno, ha jugado un destacado papel en la evolución y consolidación del Estado de las Autonomías. Ha propiciado una tendencia lógica hacia la asimetría territorial, en especial hacia la heterogeneidad competencial entre CCAA.

Derecho a la Autonomía de las Nacionalidades y Regiones

El artículo 2 CE afirma la unidad indisoluble de la Nación española, al tiempo que reconoce y garantiza el DERECHO A LA AUTONOMÍA de las nacionalidades y regiones, y el principio de solidaridad. La intención del constituyente es buscar un equilibrio entre la unidad del Estado y la diversidad autonómica, siempre además... Continuar leyendo "El Estado Autonómico: Principios y Evolución" »

Documentos Administrativos: Clasificación, Fases del Procedimiento y Reclamaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Clasificación de los Documentos Administrativos

Según la información, los documentos se clasifican en:

  1. Documentos de decisión:
    • Acuerdo
    • Resolución
  2. Documentos de transmisión o comunicación:
    • Notificación
    • Publicación
      • Oficio: Es un documento que se utiliza para la comunicación entre órganos o unidades pertenecientes a diferentes administraciones públicas.
      • Nota interior: Este documento comunica a las unidades adscritas a un mismo órgano superior.
  3. Documentos de constancia:
    • Acta
    • Certificado
  4. Documentos de juicio:
    • Informe

Fases del Procedimiento Administrativo y Tipos de Documentos

Según la fase del procedimiento, los documentos se clasifican en:

  1. Documentos de iniciación:
    • Acuerdo de iniciación
    • Requerimiento de subsanación
    • Acuerdo de adaptación de medidas
... Continuar leyendo "Documentos Administrativos: Clasificación, Fases del Procedimiento y Reclamaciones" »

Claves Esenciales de la Ley 1/2016: Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Ley 1/2016, de 18 de enero, de Transparencia y Buen Gobierno

Artículo 1. Objeto

1. La presente ley tiene por objeto regular:

  • La transparencia y publicidad en la actividad pública, entendiendo esta como aquella desarrollada con financiación pública.
  • El derecho de la ciudadanía a acceder a la información pública, entendiendo esta última según se define en el artículo 24 de esta ley.

2. Asimismo, regula las obligaciones de buen gobierno que han de cumplir el sector público autonómico, así como las personas que ocupen altos cargos en él, incluyendo su régimen de incompatibilidades, conflictos de intereses y control de sus bienes patrimoniales.

Artículo 2. Principios Rectores de la Ley

Los principios rectores de esta ley son:

  • a) Principio
... Continuar leyendo "Claves Esenciales de la Ley 1/2016: Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información Pública" »

Dret i Organització de l'Autonomia a Espanya: Guia Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

El Dret d'Autonomia a la Constitució Espanyola

El Dret d'Autonomia, establert a l'article 2 de la Constitució Espanyola (CE), reconeix i garanteix l'autonomia de les nacionalitats i regions que integren l'Estat espanyol, així com la solidaritat entre totes elles.

Estatuts d'Autonomia: Marc Jurídic i Contingut

Actualment, l'Estat espanyol es compon de 17 comunitats autònomes i 2 ciutats autònomes, Ceuta i Melilla. Els Estatuts d'Autonomia constitueixen el seu ordenament jurídic fonamental, amb rang de llei orgànica, i l'Estat els ha de reconèixer i emparar.

Contingut Essencial dels Estatuts (Article 147.2 CE)

  • La denominació de la Comunitat Autònoma que millor correspongui a la seva identitat històrica.
  • La delimitació del seu territori.
... Continuar leyendo "Dret i Organització de l'Autonomia a Espanya: Guia Completa" »

Potestades Administrativas: Regulación, Discrecionalidad y Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Reservamos el término potestad cuando el indicado poder se atribuye a un sujeto, pero en interés de otro. Para asegurar que se emplea para la satisfacción de este interés ajeno, la norma jurídica objetiva las circunstancias que precisa su aplicación; en presencia de tales circunstancias, el poder conferido por el ordenamiento jurídico resulta obligatorio. En el campo del derecho administrativo, el conjunto de posiciones jurídicas activas que la administración ostenta son potestades para asegurar que tales poderes van a emplearse para la realización de los intereses generales, cuyo titular no es la administración sino la colectividad.

En el derecho privado lo que se atribuyen son derechos subjetivos.

Potestades Administrativas: Reglada

... Continuar leyendo "Potestades Administrativas: Regulación, Discrecionalidad y Control" »