Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La posición constitucional de los jueces y magistrados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

5.- La posición constitucional de los jueces y magistrados - 2º parte

a) La inamovilidad. LOPJ 15.

CE 117. 1, jueces y magistrados no pueden ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por las causas y con las garantías previstas en la ley. Sólo remoción por causas previstas por ley o su consentimiento.

CGPJ competencia en suspensión y separación.

Causas: renuncia, pérdida de nacionalidad, proceso o condena penal, incapacidad y jubilación.

Garantía adicional, potestades administrativas al CGPJ, a Salas de Gobierno, Presidentes, o jueces decanos.

b) Limitaciones y prohibiciones.

Garantías positivas: independencia, inamovilidad, exclusión.

Limitaciones: derechos fundamentales, libertades de expresión, reunión o huelga. Prohibido... Continuar leyendo "La posición constitucional de los jueces y magistrados" »

Hipoteca de Establecimiento Mercantil: Concepto y Regulación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Hipoteca de Establecimiento Mercantil: Concepto y Regulación

La hipoteca de establecimiento mercantil grava ciertos elementos del local de negocio, especificados en los Artículos 19 a 22 de la Ley sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento, para garantizar el cumplimiento de una obligación.

Esta figura jurídica se encuentra regulada en los Artículos 19 a 33 de la Ley sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento.

Objeto de la Hipoteca de Establecimiento Mercantil

La hipoteca se constituye sobre distintos elementos que componen el establecimiento mercantil. Es importante destacar que esta hipoteca no grava el inmueble donde se ubica el establecimiento, ya que en ese caso se trataría de una hipoteca inmobiliaria.

En concreto,... Continuar leyendo "Hipoteca de Establecimiento Mercantil: Concepto y Regulación Legal" »

4.1. Los Decretos-Leyes Estatales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

4.1.1. Concepto y origen:

En caso de urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán forma de Decreto-Ley.

Su naturaleza mixta se debe a que es dictado por el Gobierno, por lo que es “decreto”, y se le dota del mismo rango que las normas de producción parlamentaria, por lo que es “ley”. La atribución de esta competencia se hace a favor del Gobierno que aprueba un Decreto-Ley sin autorización previa ni sujeción a un procedimiento específico.

El Decreto-Ley debe reunir tres requisitos:

  1. Que exista extraordinaria y urgente necesidad: no puede usarse en cualquier momento.
  2. Que posea un carácter provisional: debe ser objeto de confirmación parlamentaria del CD.
  3. Que no afecten a las materias
... Continuar leyendo "4.1. Los Decretos-Leyes Estatales" »

Fundamentos del Derecho: Sistemas Jurídicos, Teorías y Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho y Sistemas Jurídicos

1. Sistemas Jurídicos Globales

Existen principalmente dos grandes sistemas jurídicos:

  • Sistema Continental (Romano-Germánico)

    Su principal fuente es la ley, antes que la jurisprudencia (interpretación). Aunque esta puede ser interpretada por el juez o quien la aplique, debe regirse por las normas, las cuales están escritas en cuerpos legales (normas jurídicas) aplicables para todos.

  • Common Law

    Actúa a través de situaciones particulares para ir formando las normas jurídicas, o sea, que según se dicte una sentencia por parte de un juez, esta se convertirá en ley (precedente).

2. Teoría Romana del Derecho: Público y Privado

Esta teoría se basa en la existencia de dos tipos de derechos:... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Sistemas Jurídicos, Teorías y Conceptos Esenciales" »

Análisis Jurisprudencial sobre la Reserva de Ley Tributaria y los Decretos de Necesidad y Urgencia en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Jurisprudencia sobre la Reserva de Ley Tributaria y los DNU: Casos "Video Club Dreams" y "Peralta"

Caso "Video Club Dreams c/ Instituto Nacional de Cinematografía" (1995)

Este fallo es crucial en materia tributaria, posterior a la reforma constitucional de 1994. Se origina cuando una ley crea un impuesto aplicable a la actividad cinematográfica, que luego el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) prorroga, extendiendo el impuesto a la venta y alquiler de videos. "Video Club Dreams" no paga el impuesto, y el Instituto Nacional de Cinematografía (INCAA) lo intima a regularizar su situación. La empresa interpone un amparo, impugnando la constitucionalidad de los decretos.

El caso llega a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). La CSJN... Continuar leyendo "Análisis Jurisprudencial sobre la Reserva de Ley Tributaria y los Decretos de Necesidad y Urgencia en Argentina" »

El Consejo Europeo: Rol, Estructura y Proceso Decisorio en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Consejo Europeo: Una Visión General

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros se reúnen como Consejo Europeo, una institución fundamental de la Unión Europea que no debe confundirse con el Consejo de la Unión Europea (también conocido como Consejo de Ministros).

Los dirigentes de la UE se reúnen para decidir sobre prioridades políticas generales e iniciativas de gran calado.

Funciones Clave del Consejo Europeo

Su función es doble: fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE y tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental.

A pesar de su peso a la hora de dictar la agenda política de la UE, es crucial destacar que no

... Continuar leyendo "El Consejo Europeo: Rol, Estructura y Proceso Decisorio en la Unión Europea" »

Intervención Federal, Preámbulo y Derechos en la Constitución: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Intervención Federal y su Marco Legal

Ley de Intervención Federal en Santiago del Estero (2004)

La última Intervención Federal en Santiago del Estero ocurrió en el año 2004.

La Ley Nacional 25.881 dispuso la intervención federal de la provincia de Santiago del Estero con el objetivo de "garantizar la forma republicana de gobierno". El interventor federal fue autorizado a "convocar elecciones" para "asegurar la normalización y pleno funcionamiento de los poderes provinciales".

El interventor designado dictó una ley local que establecía la necesidad de reformar la Constitución Provincial, fijando los puntos constitucionales a modificar, convocando a elecciones de convencionales constituyentes y estableciendo un procedimiento para su elección... Continuar leyendo "Intervención Federal, Preámbulo y Derechos en la Constitución: Análisis Detallado" »

Teorías de la Pena, Principios Constitucionales y Validez del Derecho Penal: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,82 KB

Teorías de la Pena

La teoría de la pena se distingue de la finalidad de la pena. Si el Derecho Penal (DP) sirve para proteger Bienes Jurídicos (BJ), solo se establece qué conductas deben penarse, pero no de qué modo. Aquí entran las teorías sobre el fin de la pena.

Teoría de la Retribución

  • No encuentra el sentido de la pena en algo socialmente útil.
  • Teoría Absoluta: El sentido de la pena es independiente de su efecto.
  • Se impone un mal y el hecho dañoso es retribuido (principio del talión). Una especie de "venganza penal".
  • La pena es la compensación justa de la culpabilidad (lo bueno de la teoría retributiva es que establece una medida para la pena) ≠ teorías de la prevención.
  • Kant: Retribución y justicia son leyes inquebrantables.
... Continuar leyendo "Teorías de la Pena, Principios Constitucionales y Validez del Derecho Penal: Conceptos Clave" »

Aspectos Clave del Derecho Tributario: Sujetos, Plazos y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Aspectos Clave del Derecho Tributario

Sujeto pasivo: quien está obligado a pagar. Se debe diferenciar entre el contribuyente (es quien paga en concepto de la obligación tributaria principal, es quien realiza el hecho imponible de un impuesto) y otros obligados tributarios diferentes al principal (contribuyente).

Plazo de prescripción: 4 años.

Beneficios fiscales: como bonificaciones o reducciones que se pueden obtener para que la persona pague menos.

Principios Fundamentales del Derecho Tributario

PF. Principio de reserva de ley y las relaciones rey-regl: La reserva de ley absoluta implica que, mediante ley, se tiene que regular toda la materia tributaria. En cambio, mediante ley relativa, la ley puede simplemente establecer los criterios básicos... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Tributario: Sujetos, Plazos y Principios Fundamentales" »

El procedimiento de la inspección tributaria y su finalización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

En cuanto al procedimiento de la inspección, en relación a la petición del obligado tributario, la referencia que hace la ley se limita a solicitar la ampliación de las actuaciones de inspección cuando éstas se hubieran iniciado con carácter parcial.

En cuanto a la prescripción, con la iniciación de la inspección se produce la interrupción del plazo de la prescripción del derecho de la Administración para determinar las deudas tributarias. Es decir, si se ha presentado o no la autoliquidación por un SP y ha finalizado el plazo para hacerlo, se inicia el plazo de prescripción de 4 años para una inspección. Con la iniciación de la inspección, dicho plazo se interrumpe, lo que permitirá que todas las actuaciones posteriores... Continuar leyendo "El procedimiento de la inspección tributaria y su finalización" »