Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Partes en el Juicio de Amparo

  • Quejoso: Quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que la norma, acto u omisión reclamados violen los derechos previstos en el artículo 1 de la Ley de Amparo.
  • Autoridad Responsable: La que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situaciones jurídicas.
  • Tercero Interesado:
    • Persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico.
    • Contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia.
  • Ministerio Público

Plazos del Juicio de Amparo

El plazo para presentar la demanda de amparo es de 15 días, salvo:

  • 30 días cuando se reclame una norma general autoaplicativa o extradición.
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Elementos Clave, Plazos y Procedimientos" »

Derechos y obligaciones del comitente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

CONTRATOS INTERNACIONALES DE Distribución
CONTRATOS DE Distribución
Consiste en un acuerdo de poner a disposición de la clientela del distribuidor- importador los bienes y servicios del fabricante-exportador con rapidez, seguridad y garantía.
.Distribuidor: es una compañia independiente o un comerciante individual que compra mercancía a un fabricante o proveedor o a otro distribuidor, para revenderlas a terceros.
.El fabricante- exportador: podrá imponer al distribuidor-concesionario- importador una serie de condiciones como la prestación de servicios postventa, stock de garantía de piezas de repuesto, uso de marcas especificas.

hay que tener en cuenta la inexistencia de una ley uniforme, a la q los operadores internacionales puedan remitirse
... Continuar leyendo "Derechos y obligaciones del comitente" »

Análisis de la Teoría del Delito en un Caso de Tráfico de Drogas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Resumen del Caso

Manuel, un individuo mayor de 18 años con antecedentes por tráfico de drogas, llega a un aeropuerto de Venezuela. En su maleta, se encuentra un doble fondo con casi un kilo y medio de cocaína. Se presume que recibió 1 millón de pesetas por el transporte. El análisis se centrará en el delito de tráfico de drogas.

2. Comportamiento Humano

Existe comportamiento humano, ya que Manuel es consciente del acto que realiza. Recibió un pago por el traslado, lo que evidencia su conocimiento de la situación.

3. Tipicidad

3.1 Tipicidad Objetiva

Para determinar la tipicidad objetiva, se deben analizar tres elementos:

  • Relación de Causalidad: Se cumple, ya que si Manuel no hubiera transportado la droga, no habría incurrido en el delito.
... Continuar leyendo "Análisis de la Teoría del Delito en un Caso de Tráfico de Drogas" »

Precedentes y evolución del concepto de constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,82 KB

Precedentes del concepto liberal de constitución

La idea de C. Las 2 primeras aportaciones al C.ismo proceden de la época medieval: A) la necesidad de limitar el poder, procede de 3 fuentes; las 2 primeras teóricas y la 3º fáctica. 1º El poder político requiere una legitimación religiosa, convirtiéndose en instrumento de protección de la Iglesia y fe. 2º La aceptación general de la existencia de un derecho común, vincula toda la comunidad incluido el monarca. Se limita a las funciones gobernaculum e iuridictio, el derecho le viene dado. 3º la precarización del poder, limitado por la fragmentación y descentralización política y por la generalización de pactos. B) la producción de documentos C.nales, carta magna de Juan sin... Continuar leyendo "Precedentes y evolución del concepto de constitución" »

Restricciones Legales sobre Armas y Pirotecnia en Chile: Artículo 3 y 3A

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Artículo 3: Restricciones sobre Posesión y Tenencia de Armas

Ninguna persona podrá poseer o tener:

  • Armas largas cuyos cañones hayan sido recortados.
  • Armas cortas de cualquier calibre que funcionen de forma totalmente automática.
  • Armas de fantasía, entendiéndose por tales aquéllas que se esconden bajo una apariencia inofensiva.
  • Armas cuyos números de serie se encuentren adulterados o borrados.
  • Ametralladoras, subametralladoras, metralletas o cualquier otra arma automática y semiautomática de mayor poder destructor o efectividad, sea por su potencia, por el calibre de sus proyectiles o por sus dispositivos de puntería.
  • Artefactos fabricados sobre la base de gases asfixiantes, paralizantes o venenosos, de sustancias corrosivas o de metales
... Continuar leyendo "Restricciones Legales sobre Armas y Pirotecnia en Chile: Artículo 3 y 3A" »

El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Gobierno: Estructura y Funciones

El Consejo de Ministros, también conocido como Gobierno, ostenta una doble dimensión: es el órgano donde reside el poder ejecutivo y, a su vez, es el órgano que dirige la administración pública. Sus antecedentes se remontan a las reformas borbónicas de 1705, a partir de las cuales se dividió la Secretaría de Despacho Universal en nuevas Secretarías de Despacho que se reunían en un Consejo.

El Gobierno es un órgano colegiado que se rige por el principio de dirección presidencial, ya que el presidente cuenta con la confianza del Congreso de los Diputados. Es el presidente quien propone el nombramiento y el cese de los demás miembros del Gobierno. Le corresponde, por tanto, al presidente determinar... Continuar leyendo "El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones" »

Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tradición Simbólica

La tradición simbólica implica la entrega de algo que simboliza o representa la cosa. Para que sea válida, se requiere:

  1. Voluntad de las partes respecto a la transmisión y adquisición.
  2. Que la voluntad de las partes se base en una justa causa.

Algunas causas justas son:

  • Causa emptionis: causa de compraventa.
  • Causa solvendi: causa de pago, para satisfacer una obligación.
  • Causa credendi: causa de préstamo.
  • Causa donandi: causa de donación, admitida por la ley.
  • Dotem dari: causa de dote.

Usucapión

La usucapión es la adquisición de la propiedad por la posesión continuada durante el tiempo señalado por la ley. Surge por:

  • Adquisición de buena fe de un no propietario (a non dominus).
  • Adquisición sin formalizar el acto traslativo
... Continuar leyendo "Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción" »

Zuzenbidearen Oinarriak: Definizioa, Funtzioak eta Iturriak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Zuzenbidea Definitu

Gizartean bizi ahal izateko arau multzoa da zuzenbidea. Justizia printzipioetan oinarrituta dago eta moralarekin zerikusia du.

Zuzenbidearen Funtzioak

  • Interes gatazken konponbideak eman.
  • Bizitza soziala bideratu.
  • Estatuaren boterea edo indarra mugatu.

Zuzenbide Publikoaren Barruan Dauden Zuzenbideak

  1. Zuzenbide Konstituzionala: Konstituzioa eta autonomia estatutuak arautzen ditu.
  2. Zuzenbide Administratiboa: Estatuen eta administrazio publikoen antolaketaz eta funtzionamenduaz arduratzen da. Hemen ere administrazio eta partikularren arteko harremanak arautzen dira.
  3. Zuzenbide Finantzarioa: Ogasun publikoan baliabideak antolatzen ditu. Dirua nondik lortu eta zertan inbertitu arautzen du.
  4. Zigor Zuzenbidea: Arau multzo bat da, non estatuari
... Continuar leyendo "Zuzenbidearen Oinarriak: Definizioa, Funtzioak eta Iturriak" »

Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Caso práctico

A) Antonio intenta hipotecar el local para obtener los 45.000 euros y así pagar las deudas. Sin embargo, Josefa se niega, dice que es suyo también y que no quiere y que lleva desde hace tiempo diciéndole que no quería que se dedicara a ese negocio.

¿Puede oponerse Josefa a que Antonio hipoteque el local?: El local es un bien ganancial obtenido a partir de la actividad, por lo que quien decide si se puede hipotecar o enajenar es el cónyuge empresario.

B) De todos modos, el Banco se niega a concederle el préstamo ya que el local no vale ni la mitad de lo que debe.

Comienzan los acreedores a demandarle y piden el embargo del apartamento de la playa. Claro está, Josefa dice que ella nunca ha consentido que su marido se dedique... Continuar leyendo "Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico" »

Regulación Jurídica de la Separación, Divorcio y Cese de Convivencia Matrimonial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Formalidades y Trámites Posteriores al Matrimonio

  • Entidad religiosa con personalidad jurídica de derecho público.
  • Ministerio de Culto facultado.
  • Acta que acredite el cumplimiento de los requisitos de la celebración.
  • Acta presentada por los cónyuges ante los jueces dentro de los 15 días hábiles para su inscripción y validez.
  • Ratificación del acta y consentimiento ante los oficiales del Registro Civil.
  • Cumplimiento de los requisitos legales.

Separación de Hecho

La separación de hecho se produce por el acuerdo de los cónyuges de tomar la decisión de separarse.

Consecuencias de la Separación de Hecho

  • Para cónyuges sin hijos: Se deben regular las cuestiones relativas a los bienes del matrimonio mediante una escritura pública de sustitución
... Continuar leyendo "Regulación Jurídica de la Separación, Divorcio y Cese de Convivencia Matrimonial" »