Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Gobierno: Estructura y Funciones

El Consejo de Ministros, también conocido como Gobierno, ostenta una doble dimensión: es el órgano donde reside el poder ejecutivo y, a su vez, es el órgano que dirige la administración pública. Sus antecedentes se remontan a las reformas borbónicas de 1705, a partir de las cuales se dividió la Secretaría de Despacho Universal en nuevas Secretarías de Despacho que se reunían en un Consejo.

El Gobierno es un órgano colegiado que se rige por el principio de dirección presidencial, ya que el presidente cuenta con la confianza del Congreso de los Diputados. Es el presidente quien propone el nombramiento y el cese de los demás miembros del Gobierno. Le corresponde, por tanto, al presidente determinar... Continuar leyendo "El Gobierno de España: Estructura, Funciones y Comisiones" »

Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tradición Simbólica

La tradición simbólica implica la entrega de algo que simboliza o representa la cosa. Para que sea válida, se requiere:

  1. Voluntad de las partes respecto a la transmisión y adquisición.
  2. Que la voluntad de las partes se base en una justa causa.

Algunas causas justas son:

  • Causa emptionis: causa de compraventa.
  • Causa solvendi: causa de pago, para satisfacer una obligación.
  • Causa credendi: causa de préstamo.
  • Causa donandi: causa de donación, admitida por la ley.
  • Dotem dari: causa de dote.

Usucapión

La usucapión es la adquisición de la propiedad por la posesión continuada durante el tiempo señalado por la ley. Surge por:

  • Adquisición de buena fe de un no propietario (a non dominus).
  • Adquisición sin formalizar el acto traslativo
... Continuar leyendo "Modos de Adquirir la Propiedad en Derecho Romano: Tradición, Usucapión y Prescripción" »

Zuzenbidearen Oinarriak: Definizioa, Funtzioak eta Iturriak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Zuzenbidea Definitu

Gizartean bizi ahal izateko arau multzoa da zuzenbidea. Justizia printzipioetan oinarrituta dago eta moralarekin zerikusia du.

Zuzenbidearen Funtzioak

  • Interes gatazken konponbideak eman.
  • Bizitza soziala bideratu.
  • Estatuaren boterea edo indarra mugatu.

Zuzenbide Publikoaren Barruan Dauden Zuzenbideak

  1. Zuzenbide Konstituzionala: Konstituzioa eta autonomia estatutuak arautzen ditu.
  2. Zuzenbide Administratiboa: Estatuen eta administrazio publikoen antolaketaz eta funtzionamenduaz arduratzen da. Hemen ere administrazio eta partikularren arteko harremanak arautzen dira.
  3. Zuzenbide Finantzarioa: Ogasun publikoan baliabideak antolatzen ditu. Dirua nondik lortu eta zertan inbertitu arautzen du.
  4. Zigor Zuzenbidea: Arau multzo bat da, non estatuari
... Continuar leyendo "Zuzenbidearen Oinarriak: Definizioa, Funtzioak eta Iturriak" »

Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Caso práctico

A) Antonio intenta hipotecar el local para obtener los 45.000 euros y así pagar las deudas. Sin embargo, Josefa se niega, dice que es suyo también y que no quiere y que lleva desde hace tiempo diciéndole que no quería que se dedicara a ese negocio.

¿Puede oponerse Josefa a que Antonio hipoteque el local?: El local es un bien ganancial obtenido a partir de la actividad, por lo que quien decide si se puede hipotecar o enajenar es el cónyuge empresario.

B) De todos modos, el Banco se niega a concederle el préstamo ya que el local no vale ni la mitad de lo que debe.

Comienzan los acreedores a demandarle y piden el embargo del apartamento de la playa. Claro está, Josefa dice que ella nunca ha consentido que su marido se dedique... Continuar leyendo "Régimen económico matrimonial y responsabilidad empresarial: Caso práctico" »

Regulación Jurídica de la Separación, Divorcio y Cese de Convivencia Matrimonial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Formalidades y Trámites Posteriores al Matrimonio

  • Entidad religiosa con personalidad jurídica de derecho público.
  • Ministerio de Culto facultado.
  • Acta que acredite el cumplimiento de los requisitos de la celebración.
  • Acta presentada por los cónyuges ante los jueces dentro de los 15 días hábiles para su inscripción y validez.
  • Ratificación del acta y consentimiento ante los oficiales del Registro Civil.
  • Cumplimiento de los requisitos legales.

Separación de Hecho

La separación de hecho se produce por el acuerdo de los cónyuges de tomar la decisión de separarse.

Consecuencias de la Separación de Hecho

  • Para cónyuges sin hijos: Se deben regular las cuestiones relativas a los bienes del matrimonio mediante una escritura pública de sustitución
... Continuar leyendo "Regulación Jurídica de la Separación, Divorcio y Cese de Convivencia Matrimonial" »

Aspectos de un empresario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

T6 RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Hay que distinguir entre RC contractual y extracontractual. La RC CONTRACTUAL surge del ámbito del contrato como consecuencia de la trasgresión de un deber que ha nacido del mismo. Se regula en los art. 1101 y ss que disponen: -Que quedarán sujetos a la indemnizac. Por daños y prejuicios  todos los que hayan actuado con dolo, negligencia o morosidad. –Que la renuncia a la acción para hacer efectiva al respons.  por dolo es nula. –Que los tribunales podrán moderar la responsabilidad por negligencia. –Que la indemn. Por daños incluye no solo el valor de la perdida que se haya sufrido sino también la ganancia que se haya dejado de obtener. RC EXTRACONTRACTUAL:  Surge tras la trasgresión

... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Responsabilidad Civil Derivada del Delito y Costas Procesales: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Responsabilidad Civil del Delito y Costas Procesales

5.1. La Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil, como su nombre indica, debería estar regulada en el Código Civil. Sin embargo, se regula en el Código Penal (CP), ya que en el momento de su regulación no existía un Código Civil.

Regulación: arts. 109 a 121 CP.

La ejecución de un hecho descrito por la Ley como delito o falta obliga a reparar, en los términos previstos en las Leyes, los daños y perjuicios por él causados.

La responsabilidad civil comprende:

  1. La restitución: art. 111 CP. (la devolución del objeto robado)
  2. La reparación del daño: art. 112 CP, que puede consistir en “la obligación de dar, hacer, o no hacer” (la publicación o divulgación de la sentencia condenatoria
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil Derivada del Delito y Costas Procesales: Aspectos Clave" »

Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Bases Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Los Principios Fundamentales del Proceso Judicial

  1. Principio de la exclusividad y obligatoriedad de la función jurisdiccional

    Esta actividad le corresponde al Estado a través de sus órganos especializados; este tiene la exclusividad del encargo.

  2. Principio de la independencia de los órganos jurisdiccionales

    La única posibilidad de que un órgano jurisdiccional (un juez) pueda cumplir su función social de resolver conflictos de intereses y procurar la paz social es intentando que su actividad no se vea afectada por ningún otro tipo de poder o elemento extraño que presione o altere su voluntad.

  3. Principio de imparcialidad de los órganos jurisdiccionales

    La imparcialidad no solo es una cualidad que debe tener el órgano jurisdiccional, sino también

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Bases Esenciales" »

Comparativa de los Sistemas de Derecho Penal: Acusatorio, Inquisitivo y Mixto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Sistemas Procesales Penales: Acusatorio, Inquisitivo y Mixto

SISTEMAS

ACUSATORIO

INQUISITIVO

MIXTO

ORIGEN

REMOTO

Grecia

Roma - Republica

Roma Imperial

Código de Napoleón del año 1808

ACTUAL

Año 1215 - Carta Magna Inglesa

Año 1215 - (Concilio IV de Letrán)

JURISDICCIÓN

Asamblea o Senado popular

Por un Magistrado delegado del Rey

Instrucción

Por un Juez técnico

Plenario

Por un Tribunal popular o técnico

ACCIÓN

Delitos públicos – Acusador Popular (todos los ciudadanos)- Actualmente el Ministerio Publico

Promovida por un procurador real, promovida a instancias del propio Magistrado, la acción y jurisdicción se confunden

Ejercida por el Ministerio Publico, excepcionalmente en los delitos de acción privada queda a cargo del ofendido

Delitos privados –

... Continuar leyendo "Comparativa de los Sistemas de Derecho Penal: Acusatorio, Inquisitivo y Mixto" »

Fundamentos del Derecho y la Estructura de las Entidades Jurídicas en Sociedad

Enviado por Nacho.- y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Derecho y la Sociedad: Conceptos Fundamentales

El hombre gregario tiende a agruparse con otros. En este contexto social, el Derecho se erige como el conjunto de normas obligatorias que regulan la vida del hombre en la sociedad.

Una sociedad sin Derecho sería un desorden; todos harían lo que quisieran, ya que no habría normas que indicaran lo contrario.

Las normas jurídicas regulan las conductas de los individuos en la sociedad, y su incumplimiento conlleva la aplicación de una sanción que el propio Derecho prevé. Por ejemplo: la obligación de dar alimentos a los hijos menores de edad.

Si una norma moral no es cumplida, la persona no recibe otra sanción que el rechazo o la censura social y el reproche de su conciencia. Por ejemplo: el

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Estructura de las Entidades Jurídicas en Sociedad" »