Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acción Pauliana: Cómo los Acreedores Pueden Revocar Actos Fraudulentos del Deudor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Qué es la Acción Pauliana o Revocatoria?

La acción pauliana es un mecanismo legal que permite a los acreedores proteger sus créditos. Cuando un deudor realiza actos para disminuir su patrimonio (haciendo salir bienes del mismo) con el fin de eludir el pago de sus deudas, dichos bienes escapan a la persecución de los acreedores.

Mediante el ejercicio de la acción pauliana, los acreedores pueden obtener que se dejen sin efecto (revoquen) las enajenaciones fraudulentas hechas por el deudor. El objetivo es que los bienes enajenados se reintegren a su patrimonio, permitiendo así a los acreedores satisfacer sus créditos. Es importante destacar que esta acción incorpora bienes al patrimonio del deudor, pero principalmente en beneficio de... Continuar leyendo "Acción Pauliana: Cómo los Acreedores Pueden Revocar Actos Fraudulentos del Deudor" »

Obligaciones y Consecuencias en Concesiones Mineras: Producción y Vigencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Incumplimiento de Obligaciones: Extinción de Concesiones por Caducidad

El incumplimiento de la producción mínima o el no pago de los derechos de vigencia puede llevar a la extinción de las concesiones mineras por causal de caducidad.

Derecho de Vigencia: Pago Anual Obligatorio

El derecho de vigencia es un pago anual obligatorio para todos los titulares de derechos mineros. Este pago se inicia desde el momento de la formulación del petitorio minero.

  • A partir del año siguiente a la formulación del petitorio, el derecho de vigencia se debe pagar entre el 1 de enero y el 30 de junio de cada año.
  • Si se omite el pago del derecho de vigencia en un año, se puede regularizar junto con el pago del año siguiente, dentro del plazo establecido (entre
... Continuar leyendo "Obligaciones y Consecuencias en Concesiones Mineras: Producción y Vigencia" »

Derechos y deberes de la responsabilidad parental

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

RESP. PARENTAL: Conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral, mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

Principios generales

  • Interés superior del niño
  • Autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo. Mayor autonomía, menor representación de progenitor
  • Derecho del niño a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez.

Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental

  • El ejercicio de la resp. parental corresponde:
  • Convivencia de ambos progenitores, a estos.
  • Cese de convivencia, divorcio de matrimonio, a ambos progenitores. El ejercicio
... Continuar leyendo "Derechos y deberes de la responsabilidad parental" »

La Antijuricidad y las Causales de Justificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

La Antijuricidad

La antijuricidad es un juicio de valor que establece la posible relación de contradicción entre el ordenamiento jurídico y un determinado comportamiento humano.

Exclusiones de Antijuricidad o Causales de Justificación

Son aquellas circunstancias que hacen que una conducta típica resulte lícita. El hecho de que una conducta esté justificada implica que sea lícita no solo para el derecho penal, sino que para todo el ordenamiento jurídico.

Causales de Justificación

Las causales de justificación son aquellas circunstancias, según la ley, que hacen que una conducta típica sea lícita. Cuales son las causales de justificación, obedecen a diferentes principios:

1. Relación con el principio de ausencia del interés por consentimiento
... Continuar leyendo "La Antijuricidad y las Causales de Justificación" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Positivismo, Normas Jurídicas y Sistemas Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Corrientes del Pensamiento Jurídico

Positivismo Ideológico

  • Sostiene que el derecho positivo, por el solo hecho de ser positivo, es justo.
  • Concibe el derecho como un conjunto de reglas para mantener la paz, independientemente de su valor moral.
  • Pretende que los jueces asuman una posición moral neutral, lo cual es cuestionable.
  • Hans Kelsen se identifica con esta postura, pero no afirma que exista una obligación moral de obedecer o aplicar toda norma jurídica, lo que lo diferencia del positivismo ideológico en su totalidad.

Formalismo Jurídico

  • Considera que la única fuente de razones justificatorias para un argumento jurídico es el ordenamiento jurídico positivo.
  • Implica una adhesión importante a las normas.
  • El legislador, quien dicta la ley,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Positivismo, Normas Jurídicas y Sistemas Jurídicos" »

Marco Legal de Unidades Administrativas Periféricas y FOGASA: Estructura y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Artículo 9. Las Unidades Administrativas Periféricas

Uno. Derogación del Número Uno del Artículo 9

Número uno del artículo 9 derogado por R.D. 2725/1998, 18 diciembre («B.O.E.» 12 enero 1999), de Integración de las Direcciones Provinciales de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales en las Delegaciones de Gobierno.Ir a Norma

Dos. Nombramiento y Coordinación en Unidades Periféricas

Al frente de cada unidad administrativa periférica se nombrará un funcionario, con el nivel administrativo que se determine, encargado de coordinar las actividades del Fondo de Garantía Salarial y ejecutar las directrices de los órganos rectores del mismo.

Tres. Adscripción de Personal y Funciones Legales

A las unidades administrativas periféricas se adscribirá... Continuar leyendo "Marco Legal de Unidades Administrativas Periféricas y FOGASA: Estructura y Competencias" »

Casos Prácticos sobre Responsabilidad Penal por Delitos Fiscales: Análisis de Supuestos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Caso 1: Promociones Lumar S.A. y la Defraudación Fiscal

"Promociones Lumar" S.A. interpone recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia.

Mientras se tramitaba la reclamación económica administrativa, la Fiscalía desarrolló diligencias de investigación, citando a declarar no solo a los emisores de las facturas sospechosas, sino también a otras empresas y empresarios que habían emitido facturas descontadas o deducidas en las declaraciones del Impuesto sobre Sociedades (IS) e IVA de "Promociones Lumar" S.A. Al final de las diligencias, la Fiscalía concluye que existen más facturas simuladas que las denunciadas por la Inspección Tributaria y que, por lo tanto, la cuantía de la defraudación en IVA e IS de 2004... Continuar leyendo "Casos Prácticos sobre Responsabilidad Penal por Delitos Fiscales: Análisis de Supuestos" »

Fuentes del Derecho, Elaboración y Aprobación de Leyes, Financiación CCAA, Derecho Empresarial y Requisitos de Contratación Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Fuentes del derecho:

  • La ley.
  • La costumbre.
  • Principios generales del derecho.
    • Autonomía de voluntad.
    • Principio de legalidad administrativa.
    • Principio non bis in ídem.

Elaboración y aprobación leyes:

  • Iniciativa.
  • Aprobación.
  • Ejecución de las leyes.
  • Control del cumplimiento.

Financiación CCAA:

  • Impuestos cedidos por el estado.
  • Sus propios impuestos.
  • Fondo compensación territorial.
  • Presupuestos Gen.Estado.
  • Rendimientos de su patrimonio.
  • Ingresos de derecho priv.
  • Créditos de entidades financieras.

Características Derecho empresarial:

  • Derecho privado.
  • Es propio de empresarios y comerciantes.
  • Unificación a nivel internacional.
  • Rama del derecho sometida a constantes actualizaciones. Regula:
    • Contratación comercio mercantil.
    • Suspensión pagos y quiebra.
    • Operaciones bursátiles.
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho, Elaboración y Aprobación de Leyes, Financiación CCAA, Derecho Empresarial y Requisitos de Contratación Civil" »

Conceptos de Estado, Democracia y Monarquía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

.- Concepto de Estado

Se puede definir como el conjunto de instituciones que poseen autoridad y la potestad para establecer las mismas que regulan el funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado.

2.- Elementos que componen el Estado. Explicarlos.

Territorio: Es el espacio físico donde el Estado ejerce su poder soberano. Los límites territoriales de un Estado son las fronteras naturales (ríos, montañas, etc.) o artificiales (pactadas entre los países, por ejemplo en caso de guerras).
Población: Son las personas que se encuentran en ese territorio.
Poder: El Estado decide e impone sus normas dentro de su territorio a los nacionales y a las personas que permanecen en el mismo.

3.- Explica qué es el Estado de Derecho.

Es aquel... Continuar leyendo "Conceptos de Estado, Democracia y Monarquía" »

Sentencia: objeto del proceso y medios de impugnación. Clasificación de los procesos, imperativos jurídicos, principios procesales y reglas técnicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Sentencia: objeto del proceso y medios de impugnación

Algunos autores lo ponen como 5to acto y otro afuera.

Medios de impugnación: no es un acto. Son los recursos que pueden interponerse luego de una sentencia denegatoria o negativa. Destinados a promover la revisión del acto y su eventual modificación.


Clasificación de los procesos

El proceso es único e indivisible e inclasificable.


Imperativos jurídicos del proceso

  1. Deberes: en el plano vertical del proceso. Son los deberes que tienen que cumplir cada parte del proceso.
  2. Obligaciones: en el plano horizontal del proceso. Su cumplimiento es constreñible (la ley te exige si no lo haces voluntariamente).
  3. Cargas: cada parte tiene respecto de sí misma. Su incumplimiento no es sancionable ni constreñible,
... Continuar leyendo "Sentencia: objeto del proceso y medios de impugnación. Clasificación de los procesos, imperativos jurídicos, principios procesales y reglas técnicas" »