Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actos Administrativos: Ilegalidad, Invalidez y el Régimen de Irregularidades Formales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Diferenciación entre Ilegalidad e Invalidez en Actos Administrativos

Es común distinguir la ilegalidad y la invalidez de los actos administrativos.

Ilegalidad vs. Invalidez: Conceptos Clave

  • Ilegalidad: Es una mera discordancia del acto con el ordenamiento jurídico, que resulta de una simple constatación del acto con aquel.
  • Invalidez: Requiere una valoración adicional. Si la ilegalidad es solo leve, es decir, una simple irregularidad, entonces no surge la invalidez ni se desencadenan sus consecuencias propias.

Recepción de la Doctrina de las Irregularidades Formales No Invalidantes

Este planteamiento ha encontrado acogida en nuestra legislación administrativa. Su admisión requiere que la irregularidad cometida sea de orden menor; las únicas... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Ilegalidad, Invalidez y el Régimen de Irregularidades Formales" »

El Contracte de Treball: Aspectes Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Funcions del Contracte, Treballador i Empresari

Definicions:

  • Contracte de treball: Acord entre dues persones en el qual el treballador es compromet a prestar determinats serveis i l'empresari el retribueix.
  • Treballador: Persona física que, sota la direcció de l'empresa, presta els seus serveis a canvi d'una retribució.
  • Empresari: Persona física, jurídica o una comunitat de béns que rep els serveis a canvi de lliurar un salari (remunera al treballador pels serveis prestats).

Qui Pot Treballar o Contractar?

  • Majors de 18 anys: Poden treballar o contractar lliurement.
  • Entre 16 i 18 anys: Emancipats o amb autorització del tutor legal o majoria d'edat concedida per jutge.
  • Estrangers: Amb permís de treball.
  • Menors de 16 anys: No poden treballar excepte
... Continuar leyendo "El Contracte de Treball: Aspectes Clave" »

Concepto de Obligación en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Definición clásica del Derecho Romano

Los juristas romanos, en las Institutas de Justiniano, ya se basaban en la definición de una obligación como el vínculo en la relación del cual una persona estaba obligada a pagarle algo a otra según el derecho civil (ciudadano romano). Posteriormente, pierde vigencia con el edicto de Caracalla en el año 212.

Estructura de la definición

De las Institutas de Justiniano, el vínculo jurídico se define como la relación en la cual alguien estaba obligado a pagarle algo a otro. Los sujetos involucrados son el acreedor (accipiens) que tiene el derecho subjetivo de exigir el pago, y el deudor (solvens) obligado a cumplir determinada conducta o prestación.

La definición legal en el viejo Código Vélez... Continuar leyendo "Concepto de Obligación en el Derecho Romano" »

Análisis del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

1. ANÁLISIS DE LA TIPICIDAD (Tipo Objetivo y Subjetivo)

Grado de Ejecución (Art. 16, 17, 18 CP)

Actos Preparatorios (Art. 17 y 18 CP)

Tentativa (Art. 16 CP)

Consumación

Grado de Participación (Art. 27, 28, 29 CP)

  • Autoría Directa: Realiza y ejecuta el hecho por sí solo.
  • Coautoría: Son autores que realizan conjuntamente el hecho o se reparten funcionalmente el delito.
  • Autoría Mediata: Aquella que se sirve de un tercero como mero instrumento para cometer el hecho. Tiene la capacidad de decidir si se comete el delito o no.
  • Inducción: Cuando se ejerce un influjo psíquico directo e intencionado sobre un inducido concreto para que se decida a cometer un delito concreto y pone al menos un acto de ejecución.
  • Cooperación Necesaria: Aquellos casos en
... Continuar leyendo "Análisis del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad" »

Estatuto Administrativo General de la Función Pública Administrativa en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El DFL N° 29, de 2005, del Ministerio de Hacienda, constituye el estatuto administrativo general que rige la función pública administrativa en Chile. Este texto es el resultado de la refundición y sistematización de la Ley N° 18.834, de 1989, que entró en vigencia el 23 de septiembre de 1989, derogando las normas anteriores sobre las mismas materias.

Generalidad de aplicación

Este estatuto tiene una característica esencial: su generalidad de aplicación. Regula el desempeño del personal de los Ministerios, Subsecretarías, SEREMIS, Intendencias, Gobernaciones y servicios públicos centralizados y descentralizados de la Administración del Estado.

Además, este estatuto concreta la autorización contenida en el artículo 43 de la Ley... Continuar leyendo "Estatuto Administrativo General de la Función Pública Administrativa en Chile" »

Principio de Legalidad y Potestad Administrativa en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Principio de Legalidad

Sometimiento de la Administración al Derecho: Todos los poderes públicos se encuentran sujetos a la ley. España es un Estado de Derecho que asegura el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular. A partir de este principio surgen otros: principio de seguridad jurídica; principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos; principio de publicidad de las normas.

Potestad Administrativa

Poder jurídico unilateral reconocido a la Administración para la satisfacción del interés general. Toda actuación de la Administración se canaliza mediante el ejercicio de potestades administrativas. Los ciudadanos están sujetos a ellas. El resultado es el acto administrativo.

Derecho Administrativo

Derecho

... Continuar leyendo "Principio de Legalidad y Potestad Administrativa en el Derecho Administrativo" »

Nacionalidad Chilena: Fuentes, Requisitos y Casos Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Nacionalidad Chilena: Definición y Fuentes

La nacionalidad es un vínculo jurídico especial que se establece entre una persona y un Estado, generando derechos y obligaciones recíprocas.

Fuentes de la Nacionalidad Chilena

Existen dos tipos principales de fuentes de la nacionalidad:

  • Naturales, biológicas u originarias: Se basan en el hecho biológico del nacimiento, considerado un derecho natural. Se subdividen en:
    • Ius Solis: Otorga la nacionalidad según el lugar de nacimiento.
    • Ius Sanguinis: Otorga la nacionalidad según los lazos sanguíneos con los padres.
  • Simplemente legales, derivadas o nacionalización: Se adquiere la nacionalidad por un acto posterior al nacimiento, cumpliendo con ciertos requisitos legales.

Nacionalidad Chilena por Ius Solis

... Continuar leyendo "Nacionalidad Chilena: Fuentes, Requisitos y Casos Especiales" »

Competencia y designación de árbitros en conflictos judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Competencia del árbitro

La falta de juramento hace que el árbitro carezca de competencia y se convierta en comisión especial prohibida por las CPE para juzgar un conflicto judicial.

Procedimiento de designación

Luego los árbitros fijan las fechas del primer comparendo, en estas las partes determinan las reglas de procedimiento, la competencia que se reconoce al juez, el plazo en que se debe evacuar el arbitraje, los honorarios del árbitro y su actuario (Si lo hay), la forma de realizarse las notificaciones.

Obligaciones de los árbitros

Los árbitros, una vez aceptando su encargo, quedan obligados a desempeñarlos. Esta obligación cesa por cualquiera de las causales que señala el art. 240 COT o por la revocación hecha por las partes de... Continuar leyendo "Competencia y designación de árbitros en conflictos judiciales" »

Convención de Viena 1969: Regulación y Principios del Derecho de los Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Convención de Viena de 1969: El Derecho de los Tratados

Hasta la entrada en vigor de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados, este era predominantemente consuetudinario. Dicha Convención codificó y desarrolló la costumbre en forma de normas escritas.

Definición de Tratados

Los tratados son acuerdos internacionales celebrados por escrito entre Estados.

Celebración de los Tratados: Etapas

La celebración de un tratado internacional sigue una serie de etapas fundamentales:

  • Conformación del Texto

    • Negociación: Proceso mediante el cual los Estados formulan propuestas y contrapuestas para llegar a un acuerdo sobre el contenido del tratado.
    • Adopción del Texto: Momento en que todos los Estados participantes manifiestan su
... Continuar leyendo "Convención de Viena 1969: Regulación y Principios del Derecho de los Tratados Internacionales" »

Concepto y Clasificación de Persona en Derecho: Natural, Jurídica y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Concepto de Persona en Derecho

En el ámbito legal, se considera persona a todo ente, ya sea natural o ficticio, que posee la capacidad legal, otorgada por la ley natural o normativa, para desarrollar actividades tanto a nivel nacional como internacional. Esta capacidad implica la posibilidad de adquirir derechos y contraer obligaciones. Las personas se clasifican de la siguiente manera:

Clasificación de las Personas

  • Personas Naturales: Son todos los seres humanos. Cualquier individuo, independientemente de su edad, sexo o religión, posee capacidad legal dentro de la sociedad.
  • Personas Jurídicas: Son entidades ficticias a las que la ley otorga la facultad de contratar y contraer obligaciones. Actúan a través de la representación de una
... Continuar leyendo "Concepto y Clasificación de Persona en Derecho: Natural, Jurídica y Más" »