Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Constitución de una Sociedad Mercantil en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Proceso de Constitución de una Sociedad Mercantil

Tramitación Ordinaria

Trámites Previos a la Escritura

Certificado de Denominación Social:
  • Ante el Registro Mercantil Central: por correo o medios telemáticos.
  • A través del Notario: El notario solicitará telemáticamente la certificación negativa.
Certificado de las Aportaciones:

Si la aportación es en metálico, se necesita un certificado del ingreso en cuenta emitido por la entidad bancaria. Si la aportación es en bienes, se deberá aportar un inventario de estos e indicar su valor respectivo.

Trámites para Otorgar la Escritura

Para elaborar la escritura se deberán proporcionar al notario los datos. Deberá acreditarse la personalidad de cada uno de los otorgantes y, en su caso, los poderes... Continuar leyendo "Proceso de Constitución de una Sociedad Mercantil en España" »

Todo sobre el Cheque: Aval, Endoso, Plazos y Gestión de Impagos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Cheque: Aspectos Clave para su Correcto Uso

Aval del Cheque

El aval es una garantía de pago del cheque en caso de que el principal obligado no lo haga. En este contexto, encontramos dos figuras:

  • Avalista: Es la persona que garantiza el pago del cheque si no lo hace el principal obligado. Responde de la misma forma que el avalado.
  • Avalado: Es la persona a quien se avala, normalmente el librador (emisor) o un endosante.

El aval se realiza en el reverso del cheque mediante la expresión "por aval", irá firmado necesariamente por el avalista y deberá expresar quién es el avalado. Si no se indica quién es el avalado, se entenderá que se avala al librador.

Transmisión del Cheque: El Endoso

La forma de transmisión del cheque depende de su tipo:... Continuar leyendo "Todo sobre el Cheque: Aval, Endoso, Plazos y Gestión de Impagos" »

El Estado Social y Democrático de Derecho y la Democracia Representativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho

¿En qué consiste?

El Estado Social y Democrático de Derecho defiende:

- El reconocimiento y disfrute de ciertos derechos y libertades. - La disposición de recursos para hacer un uso real de estos derechos y libertades.

Papel del Estado

El Estado asume un papel más activo en la vida colectiva para:

- Dar respuesta a las exigencias de justicia social e igualdad de oportunidades, aumentando los servicios sociales financiados con impuestos. - Impulsar la redistribución de la riqueza mediante políticas fiscales que favorezcan a los grupos de menores ingresos. - Coordinar la economía para asegurar su eficacia y evitar crisis.

Estado del Bienestar

El Estado del Bienestar no pretende satisfacer todos los deseos... Continuar leyendo "El Estado Social y Democrático de Derecho y la Democracia Representativa" »

Armisticio y Convención de Viena de 1969

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Armistico

Armistico: Es un documento que pone PAZ entre las partes. La Convención de Viena de 1969 es el tratado que establece los elementos, forma de celebración. Es una positivizacion de la costumbre de los tratados de los Estados.

Estructura de un Tratado

Un preámbulo razones porque se está afirmando el tratado. Parte de Fondo lo que regula el tratado. Parte Administrativa se establece cuando entra en vigor, el idioma, donde se registrara. Anexos: documentos que se relacionan con el tratado pero son cosas muy especificas.

Plenos Poderes en México

El único que tiene la facultad de otorgar plenos poderes es el presidente. Es un documento el que se designa a una o varias personas para representar. Los jefes de gobierno y ministros de relaciones... Continuar leyendo "Armisticio y Convención de Viena de 1969" »

Soberanía, Democracia y Juridicidad: Pilares del Estado de Derecho Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Soberanía Nacional

Soberanía Nacional: Artículo 5, inciso 1. La soberanía reside esencialmente en la Nación. Grupo humano vinculado por la concurrencia de elementos comunes como el pasado histórico, cultura, raza, religión, etcétera.

Pueblo: Conjunto de personas que tienen derechos políticos, ciudadanos y extranjeros con derecho a voto. Se ejerce a través de las votaciones populares o de plebiscitos. La soberanía en lo interno es suprema y en lo externo es independiente de otro Estado. El Artículo 5, inciso 2, señala que la soberanía reconoce como limitación los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.

Democracia Representativa

Democracia Representativa: Según este principio, quienes gobiernan (Presidente, Congreso,... Continuar leyendo "Soberanía, Democracia y Juridicidad: Pilares del Estado de Derecho Chileno" »

Indemnizaciones en Seguros Personales: Cálculo, Distribución y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

CÁLCULO DE INDEMNIZACIONES EN SEGUROS SOBRE PERSONAS

El importe de la indemnización coincidirá con la suma asegurada, que se habrá pactado previamente.

Un ejemplo sería un seguro de vida para el caso de muerte.

MEDIOS DE DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS

Existen fórmulas para compartir riesgos entre entidades aseguradoras:

- Reaseguro

Es una operación por la que una entidad aseguradora (cedente o reasegurado) cede a otra (reaseguradora o aceptante) parte del riesgo asumido en una o varias pólizas. Viene a ser otro contrato de seguro en el que la entidad aseguradora actúa como tomador y reasegurado.

- Coaseguro

Es un contrato de seguro celebrado entre un cliente y varias entidades aseguradoras, que se reparten mancomunadamente el riesgo de la operación.... Continuar leyendo "Indemnizaciones en Seguros Personales: Cálculo, Distribución y Clasificación" »

Principios y Garantías del Proceso Penal: Ámbito de Aplicación y Sistemas Procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Ámbito de Aplicación de la Ley Procesal Penal

1. En el Espacio

La ley procesal penal surte efectos donde el Estado ejerce su soberanía. Los jueces se ocupan de todo acto procesal ocurrido en Perú.

2. En el Tiempo

El juez actúa conforme a la norma procesal vigente al tiempo en que se desarrolla el proceso.

3. Por Razón de las Personas

La norma procesal es de igual aplicación para todos, excepto obstáculos previstos en la Constitución.

Modelos Procesales

1. Sistema Acusatorio

Partes iguales frente a un juez imparcial supra partes (el ofendido podía ser acusador).

2. Sistema Inquisitivo

Predominio del juez, que es al mismo tiempo acusador.

3. Sistema Mixto

Persecución judicial de los delitos no es un derecho de los particulares y el juez no puede... Continuar leyendo "Principios y Garantías del Proceso Penal: Ámbito de Aplicación y Sistemas Procesales" »

Análisis de Gobierno: Perspectivas, Legitimidad y Distribución del Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Gobierno y Estado

Gobierno: Centro desde el cual se ejerce el poder político en una sociedad. Acción de gobernar mediante la administración, el mando o la guía que conduce a la sociedad hacia objetivos determinados.

El gobierno toma decisiones soberanas, obligatorias y generadoras de sanciones.

Estado: Institución permanente que organiza políticamente a la población de un territorio. Fija los objetivos a largo plazo, mientras que el gobierno toma las medidas para alcanzarlos.

Legitimidad de Gobierno

Legitimidad de gobierno: Transformación de la obediencia a la adhesión, que se logra a partir del consenso o acuerdo. Existen tres tipos de legitimidad:

  • Tradicional: Se fundamenta en la costumbre.
  • Carismática: La obediencia se asocia a los atributos
... Continuar leyendo "Análisis de Gobierno: Perspectivas, Legitimidad y Distribución del Poder" »

Marco Legal de Casinos, Bingos y Tragamonedas en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Ley para el Control de Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles

Los juegos legales como las loterías existen desde el año 1997, cuando los gobiernos regionales eran los únicos que podían crear loterías para recoger fondos e invertirlos en el estado, y generar fuentes de empleo.

El Código Penal Venezolano establece que los juegos de envite y azar son ilegales porque fomentan otros vicios como droga, violencia, etc.

Controles Necesarios:

  1. El casino tenía que funcionar en un hotel 5 estrellas (que ofrece determinados servicios y contiene más de 200 habitaciones).
  2. El municipio tenía que hacer un referéndum entre los habitantes de la ciudad donde se encontraba el hotel.
  3. La parroquia debía ser decretada como zona turística por la Asamblea
... Continuar leyendo "Marco Legal de Casinos, Bingos y Tragamonedas en Venezuela" »

Potestad Sancionadora de la Administración en Materia Audiovisual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

A) Definición y Base Legal

Sancionar es, en principio, trabajo del Poder Judicial. Sin embargo, en algunos casos, el Poder Ejecutivo también puede sancionar, siempre y cuando no se prive la libertad. El Poder Ejecutivo puede sancionar según lo establecido en los artículos 25.3 y 45.3 de la Constitución Española. Su función principal es controlar e investigar para que se cumplan las leyes del Poder Legislativo.

Art. 25.3 Constitución Española

“La Administración Civil no podrá imponer sanciones que directa o subsidiariamente impliquen privación de libertad”.

Art. 45.3 Constitución Española

“Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso,... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración en Materia Audiovisual" »