Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Prueba en el Proceso Penal: Conceptos, Principios y Valoración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La Prueba en el Proceso Penal

La prueba es un puente entre dos conceptos: el de verdad y el de la finalidad del proceso penal. Es la actividad realizada con el auxilio de los medios establecidos por la ley, tendiente a crear la convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes. Es aquello que confirma o desvirtúa una hipótesis precedente. Su finalidad es determinar si ocurrió el hecho, y determinar el/los autores y partícipes. En las resoluciones judiciales solo se podrá admitir como ocurridos los hechos que hayan sido acreditados mediante pruebas objetivas. La convicción de la culpabilidad necesaria para condenar únicamente puede derivar de los datos probatorios legalmente incorporados al... Continuar leyendo "La Prueba en el Proceso Penal: Conceptos, Principios y Valoración" »

Sector Ferroviario en España: Organismos y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Agentes del sector ferroviario en España: Ministerio de Fomento

Responsable de la administración del conjunto del sector ferroviario. Principales competencias:

  • Planificación estratégica del sector ferroviario: infraestructuras y oferta de servicios.
  • Ordenación general y regulación del sistema ferroviario.
  • Autorización para prestación de OSP.
  • Régimen tarifario.
  • Desarrollo del marco de cánones e incentivos.
  • Investigación de accidentes.
  • Aplicación del régimen sancionador.

Administradores de Infraestructuras (ADIF)

Entidad pública empresarial con autonomía de gestión dentro de los límites establecidos por su normativa, adscrito al Ministerio de Fomento, con personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus... Continuar leyendo "Sector Ferroviario en España: Organismos y Funciones" »

Protección Legal en Roma: Tutela y Curatela - Definiciones y Diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Tutela en el Derecho Romano

La tutela es una potestad establecida sobre una persona libre, conferida por el derecho civil, para proteger a quien, en razón de su edad, no puede defenderse por sí mismo.

Funciones del Tutor

El tutor tiene dos formas de obrar:

  1. Autoritas tutoris: El tutor aumenta o completa, con su presencia y consentimiento, la insuficiencia del pupilo en cualquier acto o negocio jurídico. Esto supone ciertas condiciones:
    • Deben darse en el momento mismo del acto, ni antes, ni después, ni por mensajero o carta.
    • No puede someterse a término o condición.
    • Supone la presencia efectiva del tutor, pupilo y tercer contratante.
    • Se requiere el cambio de palabras sacramentales.
  2. Negotiorum Gestio: El tutor actúa en representación del pupilo,
... Continuar leyendo "Protección Legal en Roma: Tutela y Curatela - Definiciones y Diferencias" »

Capitulaciones matrimoniales: validez y régimen legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Capitulaciones matrimoniales

Pueden configurarse mediante pactos celebrados entre los cónyuges, art. 9.3 CC (sus relaciones matrimoniales/régimen económico).

Efectos del matrimonio

La norma regula la validez sustancial de las capitulaciones matrimoniales, en particular su alcance y contenido, y está orientada a favorecer la eficacia sustancial de dichos pactos, sobre la base del principio de autorregulación que caracteriza a nuestro ordenamiento jurídico.

La validez formal de las capitulaciones, sin embargo, ha de seguir las normas de Derecho aplicable previstas en el artículo 11 del CC. La validez sustancial de las capitulaciones a que hace referencia el artículo 9.3º del CC exige el respeto de las condiciones de forma solemnes (ad ex.... Continuar leyendo "Capitulaciones matrimoniales: validez y régimen legal" »

Estructura del Estado Español y Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. Separación de Poderes en el Estado Español

Jefe de Estado

El Rey es el Jefe de Estado en España.

Poder Legislativo

Las Cortes Generales o Parlamento, compuesto por dos cámaras (Congreso de los Diputados y Senado), tienen la función de crear las leyes.

Poder Ejecutivo

El Gobierno es el encargado de aplicar las leyes.

Poder Judicial

Los juzgados y tribunales, integrados por jueces y magistrados, controlan la aplicación de las leyes.

2. Democracia Representativa en España

España es una democracia representativa, donde el pueblo elige a sus representantes para que elaboren leyes en su nombre.

3. Derecho de Sufragio

El derecho de sufragio permite al pueblo elegir a sus representantes en el Parlamento. Tiene dos dimensiones:

  • Sufragio activo: Derecho
... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español y Derechos Fundamentales" »

Estado y Derecho: Orígenes, Características y Evolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Estado y Derecho

La justicia del Derecho es inseparable de la legitimidad del Poder, si queremos saber cuál es el Derecho justo debemos plantearnos cuál es el Poder legítimo. Mientras el poder sin Derecho es ciego, el Derecho sin Poder está vacío.

Norma fundamental y Estado de Derecho

La norma fundamental tiene en una teoría normativa del Derecho la misma función que la soberanía en una teoría política del Derecho, cerrar el sistema.

Orígenes y Características

El Estado es la forma de organización política surgida en Europa en los inicios de la edad moderna. Estado y Derecho están vinculados. El Estado por el mero hecho de contener un sistema de legalidad por producir una serie de leyes no es Estado de Derecho. El Estado de Derecho... Continuar leyendo "Estado y Derecho: Orígenes, Características y Evolución" »

Protección de Variedades Vegetales y Derechos de Autor en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Variedades Vegetales

Todo obtentor de variedades que desee proteger en Chile una nueva variedad de su creación, puede inscribirla en el Registro de Variedades Protegidas. La ley reconoce el derecho que el obtentor tiene sobre su variedad, otorgándole la exclusividad para multiplicar y comerciar la semilla o planta de la variedad protegida durante la vigencia de la protección.

Los requisitos para contar con esta protección son que la variedad sea nueva, distinta, homogénea y estable.

Derechos de Autor en Chile

¿Cómo se adquiere la propiedad intelectual?

Art. 1° de la ley N° 17.336: “La presente ley protege los derechos que por el solo hecho de la creación de la obra, adquieren los autores de obras de la inteligencia en los dominios literarios,

... Continuar leyendo "Protección de Variedades Vegetales y Derechos de Autor en Chile" »

Convención de los Derechos del Niño: Principios y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Convención de los Derechos del Niño

La supremacía: que la constitución está sobre otra ley

El tratado internacional CDI: Convención de los Derechos del Niño es un instrumento de carácter internacional, el cual tiene más países que se han suscrito, menos Estados Unidos y Somalia. Protege a los niños y adolescentes - cuando un tratado favorece más, no existe la supremacía.
CDI: 20/NOV/1989. Es su origen según la doctrina de protección integral.
Y es el día en que se firma el documento: nos dice que por el hecho de ser niños y adolescentes están ya en uso de sus derechos y son sujetos de derecho y también beneficiarios.
ANTERIOR FUE: Doctrina de situación irregular - Los niños no son sujetos sino objetos de derecho, son niños
... Continuar leyendo "Convención de los Derechos del Niño: Principios y Aplicación" »

La Reconvención y Valoración de la Prueba en el Proceso Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Reconvención

Concepto

La reconvención es una demanda planteada por el demandado, en el proceso pendiente, contra el actor mediante la cual ejercita una acción independiente para su resolución en la sentencia. Se trata de una acción nueva, formulada con el fin de que se sustancie en el mismo proceso y se decida en la misma sentencia.

Tiene las siguientes características:

  • Desde el punto de vista subjetivo, es planteada por quien ha sido demandado en el proceso frente a la persona que ha interpuesto la demanda. Por obra de la reconvención, el demandado se convierte en actor, sin dejar de ser demandado. Se entrecruzan las posiciones procesales en el marco de la demanda reconvencional.

Requisitos y Límites de la Reconvención

La LEC establece... Continuar leyendo "La Reconvención y Valoración de la Prueba en el Proceso Civil" »

El Gobierno Corporativo y la Transparencia en la Gestión Empresarial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Competencias de la Junta General (JG)

J.G: Aprobación cuentas anuales, la aplicación del resultado y la aprobación de la gestión social/Nombramiento y separación administradores, liquidadores y auditores de cuentas/Modificación estatutos sociales/Aumento y reducción del Capital Social/Supresión o limitación del derecho de suscripción preferente y de asunción preferente/Adquisición, enajenación o la aportación a otra sociedad de activos esenciales/Transformación, fusión, escisión o la cesión global de Activos y Pasivos, traslado de domicilio al extranjero/Disolución de la sociedad/Aprobación del balance final de liquidación/Asuntos determinados por ley o estatutos

JG: Reunión de todos los socios que adoptan acuerdos por mayoría... Continuar leyendo "El Gobierno Corporativo y la Transparencia en la Gestión Empresarial" »