Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos de Tutela Penal: Resumen basado en el Libro de Ricardo Posada Maya

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Resumen Delitos Tutela Penal

Basado en el Libro de Ricardo Posada Maya

Bien jurídico de la VIDA independiente

El Código penal colombiano protege la vida humana de acuerdo con el derecho, valor en interés fundamental previsto en el art 11 de la Constitución Política.

  • La vida es un Bien Jurídico supremo, desde la cual se desarrollan los demás derechos fundamentales.
  • El derecho a la vida no es absoluto, como tampoco es el deber de protegerla, tal y como lo demuestra el hecho de estar justificada su lesión o peligro en los casos de legítima defensa, estado de necesidad o cuando su titular realice actos voluntarios como el suicidio; situaciones que quedan por fuera del derecho penal, al no cumplir la pena ningún fin legítimo.

Vida = Integridad

... Continuar leyendo "Delitos de Tutela Penal: Resumen basado en el Libro de Ricardo Posada Maya" »

Conceptos Clave del Concurso de Acreedores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Conceptos Fundamentales del Concurso de Acreedores

El Periodo Sospechoso

Se define como el periodo durante el cual se realizan acciones de disposición de bienes que podrían perjudicar la masa activa. Siempre es posible reintegrar a la masa activa bienes que nunca debieron salir (acciones de reintegración).

Las acciones de separación, por el contrario, buscan separar de la masa activa un bien que no debería estar ahí por no ser propiedad del deudor. Se realizan durante la fase común del concurso.

Estas dos acciones (reintegración y separación) afectan la composición de la masa activa del concurso.

La Masa Pasiva y la Clasificación de Créditos

La masa pasiva representa el conjunto de deudas del deudor. Los créditos conforman esta masa.... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Concurso de Acreedores" »

El Proceso Monitorio: Guía completa y paso a paso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

PROCESO MONITORIO

Ámbito

Podrá acudir al proceso monitorio quien pretenda de otro el pago de deuda dineraria de cualquier importe, líquida, determinada, vencida y exigible, cuando la deuda se acredite mediante documentos o mediante facturas, albaranes de entrega, certificaciones, telegramas, etc.

Competencia

Será exclusivamente competente para el proceso monitorio el Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor o, si no fueren conocidos, el del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos del requerimiento de pago por el Tribunal.

Procedimiento

Petición inicial

El procedimiento monitorio comenzará por petición del acreedor en la que se expresarán:

  • La identidad del deudor.
  • El domicilio o domicilios del acreedor y
... Continuar leyendo "El Proceso Monitorio: Guía completa y paso a paso" »

Lan Kontratuaren Iraungipena: Arrazoiak eta Mota Guztiak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Lan Kontratuaren Iraungipena (Langileen Estatutua, 49. artikulua)

Kontratuko alderdiei eragiten dieten arrazoiengatik

Langileari

  • Heriotza: Langilea hiltzen bada, kontratua automatikoki amaitzen da.
  • Ezgaitasun iraunkorra: Istripu edo gaixotasun iraunkor baten ondorioz, langileak ezin badu bere lana egin, kontratua iraungi daiteke (aldi baterako ezgaitasunarekin ez).
  • Jubilazioa: 67 urterekin (±), langileak erretiroa hartzeko eskubidea du. Enpresak ezin du langilea adinagatik kaleratu.

Enpresaburuari (Pertsona fisikoa)

  • Heriotza: Enpresaburua hiltzen bada, enpresa likidatu egiten da. Hala ere, oinordekoek enpresarekin jarraitzen badute, kontratuak indarrean jarraituko du. Enpresa saltzen bada ere, kontratuak indarrean jarrai dezake.
  • Ezgaitasuna: Enpresaburuak
... Continuar leyendo "Lan Kontratuaren Iraungipena: Arrazoiak eta Mota Guztiak" »

Acto Administrativo: Conceptos Clave, Clasificación y Extinción en Derecho Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Concepto de Acto Administrativo

El Acto Administrativo es la manifestación de la voluntad de una autoridad que produce efectos jurídicos, tales como crear, transmitir, modificar y extinguir derechos y obligaciones.

Tipos de Actos Administrativos

Actos Administrativos de Carácter General

Incluyen, entre otros, decretos, acuerdos, circulares, órdenes, permisos, autorizaciones, clausuras y cualesquiera otros de la misma naturaleza.

Clasificación y Elementos del Acto Administrativo

Clasificación del Acto Administrativo

  • Elemento Subjetivo o Sujeto: Los actos administrativos, ya sean dictados de oficio o a instancia del interesado, deben ser emitidos por el órgano competente.
  • Elemento Objetivo u Objeto: Se refiere al objeto o contenido del acto. Las
... Continuar leyendo "Acto Administrativo: Conceptos Clave, Clasificación y Extinción en Derecho Público" »

Procedimiento Sumario en Derecho: Características y Tramitación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características

procedimiento sumarioà

1. Procedimiento rápido

2. Es declarativo o constitutivo o de condena   3. Aplicar el principio de concentración                      4. Aplica el principio de oralidad  5. Procede cambio de procedimiento

6. Se puede acceder provisionalmente a la demanda cuando lo solicite el demandante en audiencia cuando copulativamente se cumpla con los requisitos que son aunque la audiencia se desarrollen de rebeldía de la parte demandada y que el demandante invoca fundamento plausible.

7. Está regulada en el artículo 689 se citará a los parientes en términos generales los que designa el artículo 42 para que asistan a la 1ª audiencia O A la posterior se notificará personalmente los que pueden... Continuar leyendo "Procedimiento Sumario en Derecho: Características y Tramitación" »

La posesión y las servidumbres en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

La posesión

Possessio es la señoría o dominación de hecho sobre una cosa. ¿Qué efectos jurídicos produce la posesión?

  • La posesión lleva a la adquisición de la propiedad, como en los casos de ocupación, usucapión y tradición.
  • La posesión es relevante en los procesos reivindicatorios de la época clásica, donde el que no posee debe probar su derecho.
  • La policía del derecho positivo prepara y asegura el camino de la justicia.

Diferencia entre dominio y posesión

¿Cuál es la diferencia entre dominio y posesión? Dominio implica una relación jurídica, mientras que posesión es solo una relación de hecho. El derecho de dominio es transferible, a diferencia de la posesión.

Quiénes son poseedores en Roma

¿Quiénes son poseedores en

... Continuar leyendo "La posesión y las servidumbres en el Derecho Romano" »

Ejecución de Sentencias: Procedimiento Incidental vs. Juicio Ejecutivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

**Cumplimiento de Resolución**

Procedimiento Incidental y Juicio Ejecutivo: Diferencias Clave

El cumplimiento de una resolución judicial puede llevarse a cabo a través de dos vías principales: el **procedimiento incidental** y el **juicio ejecutivo**. A continuación, se detallan las diferencias entre ambos procedimientos:

1. Inicio

  • **Procedimiento Incidental (TCH 231):** Se inicia con una simple solicitud de cumplimiento de una sentencia ejecutoriada o que causa ejecutoria, con citación, en el mismo expediente en que se dictó la sentencia.
  • **Juicio Ejecutivo (237):** Se inicia con una demanda ejecutiva.

2. Resolución

  • **Procedimiento Incidental:** La resolución que da lugar a la ejecución es "como se pide con citación".
  • **Juicio Ejecutivo:
... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencias: Procedimiento Incidental vs. Juicio Ejecutivo" »

Reclamaciones y Recursos Administrativos y Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Reclamación Previa a la Vía Judicial

Civil

Iniciación: Se presenta ante un órgano competente y ante el ministro competente en la administración general del estado.

Instrucción: Remisión en el plazo de 5 días de la reclamación al órgano competente y ordenación del expediente administrativo.

Resolución: Notificación al interesado en el plazo máximo de tres meses.

Laboral

Iniciación: Se presenta ante el jefe administrativo, ante el director del establecimiento y ante el organismo en el que el trabajador preste sus servicios.

Resolución: Notificación al interesado en el plazo de 1 mes.

Formas de Revisión de los Actos Administrativos

  • Alzada: Contra los actos que no ponen fin a la vía administrativa.
  • Potestativo de Reposición: Contra actos
... Continuar leyendo "Reclamaciones y Recursos Administrativos y Judiciales" »

El principio de subsidiariedad en la Unión Europea: competencias compartidas y control parlamentario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Principio de Subsidiariedad en la Unión Europea

El principio de subsidiariedad regula el ejercicio de las competencias compartidas entre los Estados miembros y la UE. Determina quién debe actuar en un ámbito donde pueden intervenir tanto los Estados como la UE. Cuando la Unión actúa en un ámbito de competencia compartida, su intervención debe justificarse considerando:

  1. La dimensión o los efectos de la acción.
  2. La imposibilidad de que los Estados miembros alcancen los objetivos de la acción de manera suficiente.
  3. La mayor eficacia de la acción a nivel de la Unión.

Existe una presunción a favor de la competencia estatal. La UE debe demostrar, según los criterios mencionados, que le corresponde la competencia para una acción concreta.... Continuar leyendo "El principio de subsidiariedad en la Unión Europea: competencias compartidas y control parlamentario" »