Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho a ser elegido representante político en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Titularidad

Los nacionales españoles, respecto a los extranjeros, tenemos que tener en cuenta que a pesar del artículo 13 permite votar y ser votado en las elecciones locales en términos de reciprocidad, los tratados internacionales, solo reconocen la vertiente activa y no la pasiva. Por tanto, la constitución lo permite pero el legislador español no la ha reconocido. Los ciudadanos europeos sí pueden ejercer el derecho pasivo en las locales y europeas.

Inelegibilidad y condiciones de ejercicio Art 6 y 7 LOREG

El artículo 6 recoge quién no puede presentarse a las elecciones; ejemplos: miembros de la familia real, subsecretarios de Estado, jefes de misión, magistrados, jueces o fiscales que estén ejerciendo su cargo, militares profesionales
... Continuar leyendo "Derecho a ser elegido representante político en España" »

Historia y Evolución de la Tortura Judicial y la Prueba Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Tortura Judicial: Historia, Práctica y Abolición

La tortura judicial ya existía en el derecho romano. A finales del Imperio Romano, fue desapareciendo. El derecho común conllevó la recuperación de la tortura, que se justificaba diciendo que Dios daría fuerza a los inocentes para que resistieran. La tortura se practicó en toda la Edad Moderna, pero acabó no usándose durante el siglo XVII, desde que apareció un movimiento abolicionista. El primer país europeo que la abolió legalmente fue Suecia, y Francia lo hizo en dos fases; en el resto de países se abolió entre los siglos XVIII y XIX.

Los dos argumentos que se usaban en contra de la tortura eran su brutalidad y que atentaba contra la dignidad humana. La amenaza y el dolor podían... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Tortura Judicial y la Prueba Legal" »

Tipos de control, responsabilidad y probidad administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Tipos de control

Hay diferentes tipos de control: control político (parlamentario y popular), control administrativo (legalidad y financiero).

Interno o Jerárquico, sumario control interno.

Control de legalidad, de oficio, mediante potestades sancionadora o disciplinaria, a petición de los administrados recursos administrativos no contenciosos.

Modalidades:

  • Preventivo (art. 10 º LOCCGR)
  • A posteriori (en general juicio de cuentas, cf. CGR)

Control jurisdiccional.

Control de opinión pública, son los controles administrativos y jurisdiccionales que interesan principalmente al curso, tienen por finalidad ajustar la conducta administrativa conforme a los mandatos de la constitución y de la ley.


Responsabilidad

Concepto: La responsabilidad es la obligación... Continuar leyendo "Tipos de control, responsabilidad y probidad administrativa" »

El Compromiso de Luxemburgo: Avances en la reforma institucional de las Comunidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

6.5.- EL COMPROMISO DE LUXEMBURGO.

El Consejo de Ministros decide avanzar en la reforma institucional, adoptando la fusión de las instituciones de las tres Comunidades, firmándose el Tratado de Fusión de ejecutivos. Dicha reforma supone el establecimiento de un Consejo único y una Comisión única para los tres Comunidades.

La crisis de la construcción europea será el problema de los desacuerdos en la política agrícola. Francia pensaba que en un sistema de mayorías, sin derecho de veto, dicha política agrícola común podría estar amenazada por los estados opuestos a ella. De Gaulle intenta eliminar la supranacionalidad, reducir el papel de la Comisión y acabar con el voto mayoritario.

A partir de enero de 1966, el voto por mayoría

... Continuar leyendo "El Compromiso de Luxemburgo: Avances en la reforma institucional de las Comunidades" »

Delitos contra la Propiedad: Robo, Hurto y Usurpación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Presunciones de Autoría en Delitos de Robo y Hurto

Existen presunciones legales específicas en relación con los delitos de robo y hurto. Estas son:

  1. Se presume autor del robo o hurto de una cosa a aquel en cuyo poder se encuentre, salvo que justifique su legítima adquisición o que la prueba de su conducta anterior establezca una presunción en contrario.
  2. Se presume autor de tentativa de robo con fuerza en los casos en que una persona se introduzca con forado, fractura, escalamiento, uso de llaves falsas o verdaderas sustituidas, o ganzúas, en una casa o edificio habitado o destinado a la habitación, o en sus dependencias.
  3. Se presume autor de abigeato (hurto o robo de ganado) a aquel en cuyo poder se encuentren los animales hurtados o robados
... Continuar leyendo "Delitos contra la Propiedad: Robo, Hurto y Usurpación" »

Pagare no truncable

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

lLETRA DE CAMBIO: DOcumento mediante el cao una persona ordenapagar a otra una determinada canitdad de dinero a la orden de un tercero en una fecha determinada y en un lugar determinado . Sirve como medio de pago, sustituyendo el contado, permite la concesiom de crédito permite obtener liquedez mediante su descuento .  PERSONAS QUE INTERVIENE librado, librador tomador o tenerdor, avalista, endosante , ENDOSATARIO. PAGARE: SDOCUMENT CUAL LA PERSONA Física O Jurídica LLAMADA FIREMANTE SE OBLUIGA PAGAR AL BEREFICIARIO O TENEDOR UNA DETERMIDA CANDITAD EN UNA FECHA.  INCLYEN EN ELLOS EL beneficiario : PERSONA Física O Jurídica A LA QUE HA DE HACERSE EL PAGO. firmante peRSONA QUE EXIENDE EL PGARE  Y SE COMPROMETE A SU PAGO  tenedor : PERSONA
... Continuar leyendo "Pagare no truncable" »

Derecho Administrativo: Conceptos y Control en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales

Administración del Estado

La Administración del Estado (Adm del Eº) se refiere al régimen jurídico que rige el funcionamiento del complejo orgánico del Estado, es decir, el conjunto de órganos que ejercen la función administrativa.

Acto Administrativo

Un acto administrativo es una decisión formal emitida por un órgano de la Administración del Estado, que contiene una declaración de voluntad realizada en ejercicio de una potestad pública.

Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo (Proced. ADM) es una secuencia de actos y trámites vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en su caso, de particulares interesados, con el objetivo de producir un acto administrativo... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Conceptos y Control en Chile" »

La Ocupación: Adquisición de Propiedad sobre Bienes Muebles sin Dueño

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Ocupación como Modo de Adquirir la Propiedad

Dentro de los modos de adquirir la propiedad contemplados en nuestro Código Civil, encontramos el derecho de ocupación. Este es un modo originario de adquirir el derecho de propiedad sobre bienes muebles que carecen de dueño, conocidos como res nullius (cosa de nadie), bien porque nunca lo tuvieron, o bien porque su anterior propietario los abandonó. Llega a ser dueño de la cosa el primero que tome posesión de ella con la intención de convertirse en propietario.

Requisitos para Adquirir por Ocupación

Para adquirir la propiedad por ocupación, es necesario que concurran los siguientes requisitos:

  • Que la cosa sea susceptible de apropiación (no esté fuera del comercio).
  • Que la cosa carezca
... Continuar leyendo "La Ocupación: Adquisición de Propiedad sobre Bienes Muebles sin Dueño" »

Fundamentos y Atributos del Estado Uruguayo: Fines, Cometidos y Características Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Fines y Cometidos del Estado

Cometidos del Estado

  • Los cometidos se refieren a las acciones específicas que el Estado debe llevar a cabo para alcanzar sus objetivos.

Fines del Estado

  • Los fines son los objetivos últimos que persigue el Estado. Se clasifican en:

    • Fines Primarios: Aquellos que el Estado debe realizar de manera ineludible para subsistir como tal y que no pueden ser delegados a particulares. Incluyen el mantenimiento de la seguridad interior y exterior, la recaudación de impuestos, la emisión de moneda, la creación de normas y la administración de justicia.

    • Fines Secundarios: Aquellos que el Estado puede realizar, pero que también pueden ser llevados a cabo por particulares o por una combinación de ambos. Su implementación depende

... Continuar leyendo "Fundamentos y Atributos del Estado Uruguayo: Fines, Cometidos y Características Esenciales" »

Delitos contra la propiedad: Estafa, Apropiación Indebida, Usura y Daños

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Delitos contra la propiedad

La Estafa

Puede definirse como la lesión del patrimonio ajeno mediante engaño y ánimo de lucro.

Son elementos de la estafa, por consiguiente, la lesión o perjuicio patrimonial, el engaño y el ánimo de lucro en el hechor.

Elemento característico de la estafa, y que permite diferenciarla de otros delitos contra la propiedad, es el engaño. El que estafa, valiéndose de engaño, se hace entregar voluntariamente la cosa por la víctima, a diferencia de lo que ocurre en el robo y hurto, en que el delincuente se apropia de la cosa sin la voluntad de su dueño. Hurta o roba el que toma, estafa al que recibe. Difiere también la estafa de los delitos mencionados en que puede recaer indistintamente sobre bienes muebles... Continuar leyendo "Delitos contra la propiedad: Estafa, Apropiación Indebida, Usura y Daños" »