Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Analogía en el Derecho: Fundamentos y Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Analogía Jurídica: Concepto y Aplicación en el Derecho

La analogía jurídica es la aplicación de una norma jurídica a un hecho determinado no regulado por otra norma jurídica, pero que es semejante o similar al tutelado por ella, por tener una identidad fundamental.

Requisitos para la Aplicación de la Analogía

  1. Que exista un caso no previsto en la ley que regula la materia, es decir, que exista un vacío en la norma jurídica.
  2. Que exista un caso similar previsto en otra ley del ordenamiento jurídico.
  3. Ratio iuris: Es el elemento de identidad fundamental.
  4. Que no exista una prohibición legal para el uso de la analogía; esta puede ser expresa o tácita.

Analogía vs. Interpretación Extensiva: Diferencias Clave

  1. La analogía va del particular
... Continuar leyendo "La Analogía en el Derecho: Fundamentos y Diferencias Clave" »

Organización y Competencias de los Tribunales en el Sistema Judicial Penal Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tribunales del Juicio Oral en lo Penal

Son letrados, permanentes y deben conocer del juicio oral. Son tribunales colegiados, de derecho, y fallan conforme al derecho. Su competencia es en materias penales.

Deben juzgar y conocer las causas por crímenes y simples delitos, salvo los simples delitos que sean competencia de un juzgado de garantía. Deben conocer todos los asuntos que la ley procesal penal les señale. Pueden dictar sentencia los jueces que hayan asistido a la totalidad de la audiencia del juicio oral, y la decisión debe ser adoptada por la mayoría de los que están en la sala.

Tribunales Unipersonales de Excepción

Son tribunales que integran el poder judicial, son unipersonales, letrados, de derecho y accidentales (que no son permanentes)... Continuar leyendo "Organización y Competencias de los Tribunales en el Sistema Judicial Penal Chileno" »

Tipus i Formes de Violència: Anàlisi i Definició

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Tipus de Violències

La violència política: Inclou agressions físiques i terror administrades per autoritats o opositors, com ara repressió militar, tortura policial i resistència armada, en nom d'una ideologia o estat polític. És una forma de violència molt present en la història i la ciència política.

La violència estructural: Es refereix a l'organització econòmica i social que imposa condicions de dolor físic o emocional, com alts índexs de mortalitat o condicions de treball abusives.

Violència simbòlica: És aquella que genera submissions no percebudes, basant-se en expectatives col·lectives i creences socialment inculcades.

Violència quotidiana: Inclou pràctiques i expressions diàries de violència a nivell micro, entre... Continuar leyendo "Tipus i Formes de Violència: Anàlisi i Definició" »

Juicio de Amparo: Tipos, Procedencia, Recursos y Poder Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Juicio de Amparo en México

Tipos de Sentencia

Existen dos tipos de sentencia en el juicio de amparo: directo e indirecto.

  • El amparo directo se interpone contra alguna acción realizada por una autoridad.
  • El amparo indirecto se interpone cuando se considera inconstitucional una ley.

Causales de Improcedencia (Art. 61)

El juicio de amparo es improcedente en los siguientes casos:

  1. Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  2. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  3. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal.
  4. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  5. Contra resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito.
  6. Contra resoluciones dictadas
... Continuar leyendo "Juicio de Amparo: Tipos, Procedencia, Recursos y Poder Judicial" »

Derecho Penitenciario: Cuestiones Clave sobre la Ejecución de Penas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 117,88 KB

Cuestiones Clave sobre Derecho Penitenciario

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre diversos aspectos del derecho penitenciario español:

Permisos de Salida

La solicitud de permisos de salida ordinarios o extraordinarios que formule el interno:

  • a. Será informada por el Equipo Técnico.
  • b. Será informada por la Junta de Tratamiento.
  • c. Será informada por el Educador responsable del grupo a que pertenezca el interno.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: Será informada por el Equipo Técnico.

Sistema Progresivo

¿Cuándo se implantó en España de forma generalizada por vez primera el sistema progresivo en un texto legal?

  • a. En 1903.
  • b. En 1913.
  • c. En 1901.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: En 1901.... Continuar leyendo "Derecho Penitenciario: Cuestiones Clave sobre la Ejecución de Penas" »

Conceptos Clave sobre Servidumbres y Derechos Reales en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Servidumbres

17. Concepto de Servidumbre de Paso

La servidumbre de paso es aquella servidumbre que los propietarios de una finca sin salida o con una salida insuficiente a una vía pública pueden exigir a los vecinos, con el objeto de permitir su acceso a la misma, y con una anchura y características adecuadas para que la finca dominante pueda explotarse normalmente.

18. Concepto de Servidumbre de Acceso a una Red General

La servidumbre de acceso a una red general es la servidumbre que pueden exigir los propietarios de una finca sin conexión a una red general de saneamiento o suministradora de agua, energía, comunicaciones, servicios de nuevas tecnologías o demás servicios similares, y que supone establecer una conexión de acceso adecuada... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Servidumbres y Derechos Reales en Derecho Civil" »

Homicidio vs. Asesinato: Diferencias, Imprudencia y Bien Jurídico Protegido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Diferencia entre Homicidio y Asesinato

¿Es punible el homicidio imprudente? ¿Siempre? ¿Y el asesinato imprudente? ¿Siempre?

El art. 138:

  1. El que matare a otro será castigado como reo de homicidio, con pena de prisión.
  2. La pena se agrava:
    1. Cuando al cometerlo concurran algunas de las circunstancias del art. 140.1, que castiga el asesinato con pena de prisión permanente revisable cuando:
  • La víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
  • El hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual.
  • El delito lo hubiera cometido alguien que pertenece a un grupo u organización criminal.
Cuando los hechos cometidos sean del delito de atentado del 550, que son los... Continuar leyendo "Homicidio vs. Asesinato: Diferencias, Imprudencia y Bien Jurídico Protegido" »

Procedimiento Sancionador: Etapas Clave y Consideraciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Procedimiento Sancionador

A continuación, se describen las fases del procedimiento sancionador:

1. Iniciación

La iniciación del procedimiento sancionador es siempre de oficio. Puede provenir del mismo órgano competente, por orden de un superior, a petición de otro órgano o por denuncia. Previamente a la iniciación, se realiza un estudio de los hechos para evitar procedimientos innecesarios. El órgano competente decide si se sigue el procedimiento ordinario o extraordinario.

El acuerdo de iniciación debe contener:

  • Identificación del presunto responsable
  • Descripción de los hechos
  • Calificación jurídica de los hechos
  • Posibles sanciones
  • Identificación del instructor
  • Órgano competente para resolver
  • Base legal de la competencia
  • Medidas provisionales
... Continuar leyendo "Procedimiento Sancionador: Etapas Clave y Consideraciones Legales" »

El Contrato de Comodato: Características y Obligaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El contrato de comodato se contempla en el artículo 1740 del Código Civil y sucesivos. También se denomina préstamo de uso.

Es un contrato real, bilateral imperfecto y gratuito, por cuya virtud una persona, a la que llamamos comodante o prestamista, entrega a otra, que es el comodatario o prestatario, una cosa no consumible, mueble o inmueble, para que la use y la restituya después al comodante.

Requisitos Peculiares del Contrato de Comodato

  • Entrega de la cosa: Como no se transmite la propiedad de la misma ni la posesión jurídica, basta que el comodante sea simple poseedor natural de la cosa.
  • Que la cosa sea inconsumible: O al menos, que aun siendo por naturaleza consumible, como el dinero, se utilice tan solo Ad Pompam o Ad ostentationem
... Continuar leyendo "El Contrato de Comodato: Características y Obligaciones Legales" »

Análisis del Delito de Homicidio y Asesinato: Elementos Clave y Jurisprudencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Delitos contra la Vida Humana Independiente: Homicidio y Asesinato

Existen otros delitos que también protegen la vida humana independiente, como se establece en el art. 485 (el que matare al Rey, Reina… será castigado con pena permanente revisable…). En este caso, se aplicará la ley específica a la general (homicidio).

El derecho a la vida se protege de distinta forma dependiendo de si es antes (aborto) o después del nacimiento (homicidio).

La jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) establece que existirá vida humana independiente con la total expulsión del seno materno, la total separación (corte del cordón umbilical), y la respiración pulmonar y no placentaria del bebé.

El Delito de Asesinato: Artículo 139

El art. 139:

1. Será... Continuar leyendo "Análisis del Delito de Homicidio y Asesinato: Elementos Clave y Jurisprudencia" »