7. Que es la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional?
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Cuando en un mismo procedimiento se reúnen dos o más pretensiones, se produce la acumulación. Existen dos tipos principales:
Para que pueda existir la acumulación, es necesario que exista una conexión entre las pretensiones, es decir, identidad en uno o más de sus elementos identificativos. Esto permite distinguir entre:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
- Poder Ejecutivo y Administración Pública
- La Pluralidad de Administraciones Públicas
- Aproximación al Concepto y Caracteres de Derecho Administrativo
- Teoría de las Fuentes
- Reglamentos
- Principios Generales del Derecho y Otras Fuentes del Ordenamiento Jurídico
- Principio de Legalidad y Potestades Administrativas
- Teoría General sobre el Administrado y el Ciudadano
- La Condición del Interesado
- Teoría General de la Organización Administrativa
- La Organización de la Administración Central, Autónoma e Local
- Administración
... Continuar leyendo "Administración Pública y Derecho Administrativo" »Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Son tres los principios básicos de los que se nutre la regulación sobre la interpretación contractual que realiza el Código Civil: en primer lugar, y en virtud del sistema causalista ya referido, debe indagarse la voluntad real de las partes; esa búsqueda, con todo, ha de procurar la conservación del contrato; y, por último, toda esta labor hermenéutica ha de venir inspirada e informada por la buena fe objetiva.
El art. 1.281 C. Civ. dispone que si los términos de un contrato no ofrecen duda sobre la intención de los contratantes, habrá de estarse a ellos, aplicando las cláusulas del contrato en su sentido literal; no obstante, si las palabras parecieran contrarias... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Interpretación Contractual en el Código Civil" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La actividad legislativa de los reyes visigodos, siempre inspirada en el derecho romano, va completando o modificando el código de Leovigildo. Chindasvinto proyecta y acaso forma una recopilación, pero quien da forma definitiva a esta es Recesvinto. El nuevo código fue realizado en el Concilio VIII de Toledo y promulgado con el nombre de Liber Iudiciorum.
Tal vez a imitación del código de Justiniano, el Liber se divide en 12 libros, y estos en títulos y leyes, redactadas siempre en latín como todas las visigodas y es técnicamente el más perfecto de su época.
De una parte, recoge el conjunto de leyes antiguas, a través de la incorporación del Codex Revisus de Leovigildo. Estos preceptos aparecen como en su día... Continuar leyendo "El Liber Iudiciorum: El código legal de los reyes visigodos" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB
Garantir el compliment de la llei per part de les institucions i els ciutadans. Aquesta funció es duu a terme amb independència i imparcialitat.
L'exercici de la potestat jurisdiccional s'atribueix als següents jutjats i Tribunals:
És aquella Administració Pública, identificada amb el poder executiu, que, sota la direcció del Govern, té al seu... Continuar leyendo "Estructura del Poder Judicial i l'Administració de l'Estat" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
La calumnia es la falsa imputación de un delito a una persona determinada, realizada con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio hacia la verdad. La doctrina considera la calumnia como un supuesto agravado de la injuria.
Elementos:
Sujetos:
Consecuencias: La calumnia se persigue por querella del ofendido.
La injuria consiste en la imputación de hechos que no sean constitutivos de delito pero que difamen el honor de una persona, o en la formulación de juicios de valor de manera reiterada, tanto... Continuar leyendo "Delitos contra el Honor y el Patrimonio en el Código Penal Español" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Punto 92
Si no se interpone demanda en el plazo de 30 días siguientes a la desestimación, no se pierde el derecho, sino que se deberá presentar una nueva reclamación administrativa previa.
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
La distinción entre fuentes formales y fuentes materiales responde a dos preguntas: ¿Quién establece el derecho? (Fuente material) y ¿Cómo lo establece? (Fuente formal).
Las fuentes formales que admite nuestro ordenamiento jurídico son 3: las leyes, la costumbre y los principios generales del derecho.
El término ley que emplea nuestro Código Civil hace referencia al material de norma escrita cualquiera que sea el órgano del que emane.
Las leyes pueden ser clasificadas según su rango normativo. Su clasificación es:
Es la primera de las fuentes, la norma que prevalece y se impone a las demás.
Son los acuerdos que tiene el estado... Continuar leyendo "Jerarquía y Tipos de Fuentes del Derecho en España" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Supone la posibilidad de revisión plena (de los hechos y del derecho aplicado) de una sentencia definitiva o asimilable en materia penal por otro juez o tribunal superior al que lo dictó, es decir, que se refiere a la existencia de más de una instancia judicial ordinaria y la posibilidad que recure por parte del imputado. La doble instancia está referida a la posibilidad de que cualquiera de las partes en el proceso disconforme con una resolución judicial puede solicitar la revisión de ella ante otro tribunal.
Art 18: Las cárceles de la nación serán sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los detenidos en ellas.
Principio... Continuar leyendo "Doble instancia y garantía de defensa en juicio" »