Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano: Estructura y Atribuciones de los Poderes de la Unión y el Municipio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

Estructura del Gobierno Federal Mexicano

Poder Ejecutivo Federal

El Poder Ejecutivo Federal se deposita en el Presidente de la República.

Requisitos para ser Presidente de la República:

  • Ser mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos.
  • Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
  • Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección.
  • No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.
  • No ser militar en servicio activo, ni tener mando de fuerza en el distrito o estado donde se haga la elección, 90 días antes de ella.
  • No ser secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular de algún organismo descentralizado o empresa de participación estatal mayoritaria,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Mexicano: Estructura y Atribuciones de los Poderes de la Unión y el Municipio" »

Anàlisi de Terra Baixa: Monòlegs de Marta, Amor i Metamorfosi

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Monòlegs de Marta

Els monòlegs de Marta són importants perquè, gràcies a ells, podem apreciar la transformació del seu personatge. Comença com a víctima quan la fan casar amb un home que no estima. Quan s'adona que està enamorada de Manelic, comença a respectar-se i a lluitar contra el que és imposat.

Triangle Amorós

Al començament, Sebastià i Marta tenen una relació en secret, ja que ell és un home amb diners i no vol que el relacionin amb ella. Sebastià decideix que es vol casar amb una pubilla pels diners, però cap està disposada a casar-se amb ell perquè saben la relació que manté amb Marta. Com a segona opció, escull casar Marta amb Manelic. Al principi, ella no l'estima, però acaba enamorant-se'n i la història fa... Continuar leyendo "Anàlisi de Terra Baixa: Monòlegs de Marta, Amor i Metamorfosi" »

Régimen Jurídico de Alimentos en España: Regulación, Competencia y Ejecución Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Régimen Jurídico de los Alimentos: Nueva Regulación de una Institución Clásica

I. Premisas y el Reglamento 4/2009

  • 1. Premisas.

  • 2. El Reglamento 4/2009.

II. El Sistema Español de Competencia Judicial Internacional en Materia de Alimentos

  • 1. Fueros incorporados

    • A. Autonomía de la voluntad
      • a) Autonomía de la voluntad expresa.

      • b) Autonomía de la voluntad tácita.

    • B. Fueros de carácter general
    • C. Competencia subsidiaria
    • D. Forum necessitatis
    • E. Medidas provisionales y cautelares
  • 2. Límites al ejercicio de la competencia

  • 3. Normas de aplicación del modelo

    • A. Verificación de la competencia
    • B. Verificación de la admisibilidad
    • C. Litispendencia
    • D. Conexidad

III. La Determinación del Derecho Aplicable a las Obligaciones Alimenticias

  • 1. Introducción: incorporación

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Alimentos en España: Regulación, Competencia y Ejecución Internacional" »

Plazos y Exigibilidad en las Obligaciones Mercantiles: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Plazos y Exigibilidad en las Obligaciones Mercantiles

1. Configuración Expedita de los Términos

Art. 61 (Imposibilidad de reconocer plazos)

“No se reconocerán términos de gracia, cortesía u otros, que, bajo cualquier denominación, difieran el cumplimiento de las obligaciones mercantiles, sino los que las partes hubieren prefijado en el contrato, o se apoyaren en una disposición terminante de Derecho.”

Este artículo regula la especialidad del plazo, configurándolo con carácter fatal. La prohibición de términos de gracia, etc., va dirigida a los jueces. El Código Civil sí lo prevé en los arts. 1124 y 1128.

Se impone la esencialidad del plazo para evitar términos dilatorios. Solo se reconocerá el plazo que expresamente esté previsto... Continuar leyendo "Plazos y Exigibilidad en las Obligaciones Mercantiles: Un Enfoque Práctico" »

Protección de la Propiedad Intelectual: Derechos de Autor y Mecanismos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Régimen de la Propiedad Intelectual en la Ley

  • La obra como creación original: Los conceptos de originalidad subjetiva (no haber copiado de una obra ajena) y originalidad objetiva (novedad). La mayor o menor libertad de los autores determinará la altura creativa, su determinación es fundamental dada la gran relevancia económica que puede llegar a tener la obra.
  • Otros aspectos de la obra: Para que haya protección no es preciso que la obra esté acabada, ni que tenga más o menos calidad, ni de su destino, ni de su publicación o no.

©

Los Derechos de Explotación

  • El derecho de reproducción: Es un derecho a la mera producción de ejemplares de la obra.
  • El derecho de distribución: La distribución implica la incorporación de la obra a un
... Continuar leyendo "Protección de la Propiedad Intelectual: Derechos de Autor y Mecanismos Legales" »

La Hipoteca: Características, Elementos y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

LA HIPOTECA

SUPOSICIÓN, ACCIÓN O EFECTO, DE PONER UNA COSA DEBAJO DE OTRA, SUSTITUIRLA O EMPLEARLA, DE AHÍ ES QUE LA HIPOTECA SIGNIFICA SOSTENER, APOYAR, ASEGURAR UNA OBLIGACIÓN. CARACTERÍSTICAS

  • ES UN DERECHO REAL DE GARANTÍA
  • ES UN DERECHO ACCESORIO
  • NO CONFIERE AL ACREEDOR LOS DERECHOS DE USO, GOCE O DISPOSICIÓN
  • ES UN CONTRATO SOLEMNE: DEBE CUMPLIR CON LA PROTOCOLIZACIÓN EN EL REGISTRO
  • SE CONSTITUYE SOBRE BIENES INMUEBLES, Y DESPUÉS DE 1973 SOBRE BIENES INMUEBLES Y MUEBLES.
  • ES UN DERECHO ESPECIAL: SE CONSTITUYE SOBRE UN BIEN DETERMINADO Y UN PRECIO DESIGNADO
  • ES INDIVISIBLE LA HIPOTECA TRADICIONAL (INMUEBLES) LA MOBILIARIA SI PUEDE SER DIVIDIDA PORQUE RECAE SOBRE UN CONJUNTO DE BIENES MUEBLES

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE GARANTÍA.

1.CONSENTIMIENTO:

... Continuar leyendo "La Hipoteca: Características, Elementos y Extinción" »

Contrato de Compraventa: Concepto, Características y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Concepto

Concepto: El concepto del contrato de compraventa se recoge en el artículo 1445 del Código Civil, caracterizándose como aquél por el que una persona (vendedor) se obliga a entregar una cosa determinada a otra (comprador), y este se obliga a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente. Características: El contrato de compraventa es un contrato consensual bilateral oneroso, normalmente conmutativo y traslativo del dominio. Consensual porque su perfección se produce por el solo acuerdo o conformidad entre los contratantes; Bilateral porque produce obligaciones recíprocas para ambos contratantes; Oneroso porque supone una equivalencia de prestaciones entre comprador y vendedor; Traslativo del dominio porque... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa: Concepto, Características y Obligaciones" »

Marco Legal de la Extinción de Sanciones y la Responsabilidad Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Extinción de Sanciones e Infracciones Administrativas

La prescripción, junto con otras causas de extinción de la responsabilidad, se recoge en el artículo 30 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), que establece que las infracciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes específicas. Si estas leyes no determinan plazos, las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. Las sanciones, por su parte, prescribirán a los tres años para las muy graves, a los dos años para las graves y al año para las leves.

El plazo de prescripción se computa desde la comisión de la infracción. Estos plazos se interrumpen con el inicio... Continuar leyendo "Marco Legal de la Extinción de Sanciones y la Responsabilidad Administrativa" »

La Analogía en el Derecho: Fundamentos y Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Analogía Jurídica: Concepto y Aplicación en el Derecho

La analogía jurídica es la aplicación de una norma jurídica a un hecho determinado no regulado por otra norma jurídica, pero que es semejante o similar al tutelado por ella, por tener una identidad fundamental.

Requisitos para la Aplicación de la Analogía

  1. Que exista un caso no previsto en la ley que regula la materia, es decir, que exista un vacío en la norma jurídica.
  2. Que exista un caso similar previsto en otra ley del ordenamiento jurídico.
  3. Ratio iuris: Es el elemento de identidad fundamental.
  4. Que no exista una prohibición legal para el uso de la analogía; esta puede ser expresa o tácita.

Analogía vs. Interpretación Extensiva: Diferencias Clave

  1. La analogía va del particular
... Continuar leyendo "La Analogía en el Derecho: Fundamentos y Diferencias Clave" »

Elementos Típicos y Subjetivos de los Delitos contra la Libertad Sexual y la Moral Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Delitos Relativos a la Prostitución

Elementos Generales

El sujeto activo puede ser un hombre o una mujer. El sujeto pasivo puede ser hombre y mujer menor de 14 años, o mayores de 14 y menores de 18 años.

Promoción o Facilitación de la Prostitución de Menores

Se configura cuando el que promoviere o facilitare la prostitución de menores de edad para satisfacer los deseos de otro. Se considera agravante si concurre la habitualidad, el abuso de autoridad o de confianza, o el engaño.

Definiciones Clave

Prostitución
Es realizar actos sexuales a cambio de dinero. Es un delito de resultado.
Habitualidad
El sujeto activo ejecuta reiteradamente la actividad.
Abuso de Autoridad o Confianza
El hecho se aprovecha de forma abusiva de la autoridad o confianza
... Continuar leyendo "Elementos Típicos y Subjetivos de los Delitos contra la Libertad Sexual y la Moral Pública" »