Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del Poder y Ciudadanía en la Francia Revolucionaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estructura del Poder en la Francia Revolucionaria

El poder ejecutivo correspondía al Rey, el cual tenía la capacidad de elegir libremente a los ministros, en número de seis, quienes debían responder ante la Asamblea de su gestión. Dichos ministros no podían ser designados de entre los miembros de la Asamblea. Jefe del Ejército y de la Marina, director de la política internacional francesa, con poder para designar a los altos funcionarios administrativos, el Rey se convertía desde este momento en un funcionario más, aunque fuera el de mayor categoría de la Nación. Su poder respecto a la redacción de las leyes se limitaba al veto suspensivo, ejercible por dos legislaturas. Pero carecía de poder para disolver la Asamblea.

El poder... Continuar leyendo "Estructura del Poder y Ciudadanía en la Francia Revolucionaria" »

Vicios de la Voluntad y la Buena Fe en Actos Jurídicos: Nulidad, Dolo, Simulación y Fraude

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Nulidad

La nulidad es una sanción aplicada por un juez que impide a un acto jurídico producir sus efectos normales. Se aplica cuando el acto se ha realizado con vicios de dolo, violencia, etc.

Dolo

El dolo consiste en maniobras engañosas o ardides que emplea alguien para conseguir que otro celebre un acto jurídico, induciéndolo al error. Es un error provocado por la otra parte o por un tercero. Para que el dolo pueda ser causa de la nulidad de un acto, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber sido grave.
  • Haber sido causa determinante de la acción.
  • Haber ocasionado un daño importante.
  • No haber habido dolo por ambas partes.

El Código Civil no considera voluntarios los actos realizados por ignorancia, error de hecho o dolo de otro.... Continuar leyendo "Vicios de la Voluntad y la Buena Fe en Actos Jurídicos: Nulidad, Dolo, Simulación y Fraude" »

Principios y Mecanismos Clave del Derecho Internacional del Trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Derecho Laboral Global

Exploramos los pilares, mecanismos y principios fundamentales que rigen la normativa internacional del trabajo, con un enfoque en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su impacto en el ordenamiento jurídico global y español.

Orígenes y Estructura de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada y diseñada institucionalmente en el Tratado de Versalles de 1919, con el encargo específico de desarrollar una normativa internacional del trabajo.

Procedimientos de Control y Cumplimiento en la OIT

Los procedimientos de control establecidos en la Constitución de la OIT comportan tanto la obligación de información periódica de los Estados... Continuar leyendo "Principios y Mecanismos Clave del Derecho Internacional del Trabajo" »

Administración Pública en España: Organización, Funciones y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Principios Rectores de la Administración Pública

  • Eficacia: Las Administraciones actúan con unos objetivos que permiten promover el bien común.
  • Descentralización: Las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las Administraciones más próximas a él.
  • Desconcentración: Dentro de la Administración, un órgano superior transfiere una competencia a un órgano inferior con el objetivo de que la desarrolle y la perfeccione.

Administración Central

La Administración Central se compone de los siguientes elementos:

  • Estado
  • Gobierno
  • Políticas Administrativas
  • Ejecutivo
  • Política
  • Administración
  • Defensa
  • Ejecutiva
  • Potestad Reglamentaria

Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es elegido a través de un proceso que involucra... Continuar leyendo "Administración Pública en España: Organización, Funciones y Competencias" »

Gipuzkoako Oinordetza eta Dohaintzen Zerga

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,23 KB

1. Sarrera

Zerga honek pertsona fisikoei bakarrik eragiten die. Pertsona juridikoek gauza edo eskubide bat dohainik jasotzen dutenean, sozietateen gaineko zerga ordainduko dute. Zergak pertsonaren ondarean dohainik jasotako gehikuntza kargatzen du, eta horretarako hiru modu daude:

  • Mortis causa eskurapenak
  • Bizi aseguruak
  • Dohaintzak

Zerga progresiboa da, baina ahaidetasuna eta eskuratzailearen ondarea kontuan hartzen dira.

2. Betebehar pertsonala eta erreala

1. Artikulua. Betebehar pertsonala.

Gipuzkoako araudia aplikatuko da zergadunak ohiko egoitza Espainiako lurraldean duenean, betebehar pertsonalagatik, kasu hauetan:

  • Mortis causa moduko eskurapenetan, kausatzaileak sortzapen egunean ohiko egoitza Gipuzkoan duenean.
  • Bizi aseguruetako onuradunek aseguratuaren
... Continuar leyendo "Gipuzkoako Oinordetza eta Dohaintzen Zerga" »

Policia local

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

clasificacion de extin.

por tamaño,

portatil,el q puede ser desp. x una pers. peso max. entre 20 y 30 kl.

moviles. montado sobre ruedas

por el agente extintor

de agua o hidrico          dioxido de carbono

espuma                      sustitu. de hidrocarburos halogenados

polvo

por el sistema de impulsion

presion propia     incorporada    adosada

bies, sistema fijo de utilizacion manual colocado en un edificio, proyecta agua sobre el foco del fuego, manguras, manometro, valvula de apertura, ..

tipo, 45mm necesita de 2 pers. y debe desenrrollarse antes de abrir la valvula de agua.

tipo  25 mm 1 pers. basta con desenrrollar la parte de la mangu. necesaria para llegar al fuego.

componentes.armario de chapa, manguera, valvula... Continuar leyendo "Policia local" »

Tipos de Normas y su Importancia en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La conducta de los individuos está regida por un arco de normas desarrollado por la sociedad, con la garantía de convivir de manera armoniosa a través del cumplimiento de sus derechos y deberes.

Las Normas y su Importancia

Son acuerdos tomados bajo el consenso de una comunidad y están orientadas a resguardar aquello que se considera importante. Generalmente, el cumplimiento de estas es obligatorio para quienes aprobaron y colaboraron en dichas normas, asimismo para todos aquellos que quieran formar parte del grupo.

Estas determinan cuáles son los comportamientos prohibidos y los permitidos. Varios casos cotidianos consisten en ceder el asiento a las personas de 3ra edad o mujeres embarazadas, no botar basura en la calle, respetar las normas... Continuar leyendo "Tipos de Normas y su Importancia en la Sociedad" »

Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: De la Libertad a la Solidaridad Global

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Derechos Humanos: Fundamentos y Evolución

Los derechos humanos establecen lo que cualquier ser humano tiene derecho a exigir por el simple hecho de serlo, y se refieren a necesidades básicas, es decir, a condiciones imprescindibles para una vida digna.

Características de los Derechos Humanos

  • Universales: Deben ser reconocidos a todos los humanos sin excepción.
  • Prioritarios: Su protección está por delante de la de otros derechos.
  • Innegociables: Su cumplimiento no se puede dejar de exigir a cambio de nada.

Modelo de Ética

Los derechos humanos son un ejemplo de ética material.

Fases de Desarrollo de los Derechos Humanos

Primera Fase: Derechos Civiles y Políticos

El valor moral básico en el que se inspiran es la libertad. Estos derechos permiten... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Derechos Humanos: De la Libertad a la Solidaridad Global" »

Concepto de derecho y sus ramas principales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Concepto de derecho

El derecho es el conjunto de normas que ponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

Derecho económico

Es la rama del derecho social que consiste en el conjunto de normas jurídicas que establecen la participación del estado en la actividad económica para promoverla, supervisarla, controlarla, orientarla directamente en ella procurando brindar certeza jurídica a todos los particulares de la cadena productiva de consumo de un país.

Derecho objetivo

Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo... Continuar leyendo "Concepto de derecho y sus ramas principales" »

Tipos de Cheques: Características y Usos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Cheque al Portador

Si no se tachan las palabras impresas "al portador", puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente a cobro.

Cheque a la Orden

Cuando se tachan las palabras "al portador", el documento sólo puede ser cobrado por la persona cuyo nombre aparece escrito a continuación de las palabras "páguese a la orden de". No obstante, este tipo de documento puede entregarlo en pago a otra persona, para lo cual debe endosarlo (escribir su firma en el dorso del cheque). En este caso, cualquier persona puede cobrarlo como si fuera al portador.

Cheque Nominativo

Si al momento en que se llena, se tachan las palabras impresas "a la orden de" y "a portador", el cheque será nominativo y solo podrá pagarse al beneficiario indicado en el documento.

... Continuar leyendo "Tipos de Cheques: Características y Usos" »