Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Títulos de Valor: Letra de Cambio y su Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Noción del Título de Valor y su Utilidad

Título Valor: Un documento, transmisible, al que se incorpora uno o varios derechos descritos en él y para cuyo ejercicio es preciso estar en posesión del documento. Sus clasificaciones son:

  • Los títulos que incorporan un derecho de cobro
  • Documentos que incorporan derechos sobre mercancías
  • Títulos que representan derechos de propiedad sobre participaciones en el capital de ciertas empresas

Letra de Cambio

Letra de Cambio: Título valor en la que el librador ordena al librado, que pague una cantidad, a un tomador o un tenedor.

  • Librado: Quien debe dinero
  • Librador: Le deben dinero / Es quien emite
  • Tenedor: Tiene la letra en determinado momento / Es el banco u otra persona
  • Tomador: Quien toma la letra

Requisitos

... Continuar leyendo "Títulos de Valor: Letra de Cambio y su Funcionamiento" »

El Estado: Concepto, Formas, Poderes y Soberanía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Concepto de Estado

Una comunidad se organiza como Estado. Tiene un territorio propio, una población, autonomía para legislar e imponer las leyes, y es reconocido como tal por la comunidad internacional.

Formas de Estado y Gobierno

Clasificación según la Jefatura del Estado

  • Monarquía: Cuando el jefe de Estado es un monarca que llega a su cargo por herencia.
  • República: Cuando el jefe del Estado es presidente.

Clasificación según el Régimen Político

  • Democrático: La soberanía reside en el pueblo, que puede elegir o cambiar a sus gobernantes.
    • Si su forma de Estado es una monarquía, se llama monarquía parlamentaria o constitucional.
    • Si se trata de una república, el presidente es elegido por los ciudadanos directamente o indirectamente a través
... Continuar leyendo "El Estado: Concepto, Formas, Poderes y Soberanía" »

Administración Local y Provincial en España: Competencias, Tributos e Integración Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Administración Local: Término, Órganos y Servicios

Término Municipal

El Término Municipal es el territorio en el que un ayuntamiento ejerce sus competencias. Define el área geográfica donde el municipio presta servicios a los ciudadanos y aplica sus normativas.

Órganos Municipales

Los órganos municipales se componen de:

  • Concejales: Elegidos por los vecinos cada cuatro años en elecciones municipales.
  • Alcalde: Presidente de la corporación municipal, elegido por los concejales.
  • Pleno: Formado por todos los concejales y presidido por el alcalde.
  • Tenientes de Alcalde: Sustituyen al alcalde en caso de ausencia.
  • Junta de Gobierno Local: Asiste al alcalde. Compuesta por el alcalde y un número de concejales no superior a un tercio del total, designados
... Continuar leyendo "Administración Local y Provincial en España: Competencias, Tributos e Integración Europea" »

Fundamentos del Derecho: Poder Legislativo, Códigos y Atributos de la Personalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1_

2_

3_El Poder Legislativo. Los códigos de fondo son la Ley, las normas que nos reglamentan y están agrupados en los códigos Civil y Comercial, Penal, Aeronáutico, etc.

Códigos de Fondo

4_Códigos de fondo: Los dicta el “Congreso Nacional”: Civil, Comercial, Trabajo y “Seguridad Social”, Penal, Minería.

Personas Físicas y Jurídicas

5_-Físicas (humanas o visibles) - Jurídicas (de existencia ideal). Física: todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Comienzo de la Existencia de una Persona

6_El comienzo de la existencia de una persona comienza cuando es concebida en el seno materno. Estas son personas por nacer.

a_Nació con vida: tiene derecho a la herencia.

b_Nació sin vida: se considera como si nunca hubiese... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Poder Legislativo, Códigos y Atributos de la Personalidad" »

Sistema Jurídico y Político Argentino: Constitución y Poderes del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Constitución Nacional Argentina

La Constitución Nacional es la máxima ley en Argentina. Fue sancionada en 1853, unificando el país y estableciendo la base del orden jurídico del Estado.

En ella se encuentran las reglas principales para organizar el Estado y la vida en sociedad. Todos los habitantes del país deben respetar estas reglas.

Ninguna norma jurídica puede contradecir lo establecido en la Constitución Nacional. En caso de contradicción, se puede presentar un “recurso de amparo” para solicitar la inconstitucionalidad de esa norma.

La Constitución puede reformarse siempre que el Congreso lo considere necesario.

Está dividida en:

  • El Preámbulo: Explica los motivos y objetivos de la Constitución.
  • Parte Dogmática: Establece los
... Continuar leyendo "Sistema Jurídico y Político Argentino: Constitución y Poderes del Estado" »

Estructura y Funciones del Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Poder Judicial está integrado por el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Magistratura, las Cámaras y los Juzgados de Primera Instancia en materia Contravencional y de Faltas, Contencioso Administrativa y Tributaria, y el Ministerio Público.

Composición y Designación de sus Órganos Principales

Tribunal Superior de Justicia

El Tribunal Superior de Justicia está compuesto por cinco jueces, designados por el Jefe de Gobierno con el acuerdo de dos tercios (2/3) de los diputados. Sus integrantes deben ser mayores de 30 años, abogados con ocho años de experiencia, y además no pueden ser todos del mismo sexo.

Consejo de la Magistratura

El Consejo de la Magistratura tiene nueve... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" »

Mecanismos de Participación Ciudadana en la Democracia Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Formas de Participación Ciudadana en la Democracia Española

1. Participación a través de un Representante

La participación a través de representantes es la forma de participación característica y actual del Estado democrático. El principio democrático obliga a entender que la titularidad de los cargos públicos solo es legítima cuando puede ser referida, de manera mediata o inmediata, a un acto concreto de expresión de la voluntad popular. Los representantes hacen efectivo el derecho de los ciudadanos a la participación política, lo cual se encuentra reflejado en el art. 23.1 CE, que recoge el derecho a participar en los asuntos públicos por medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas, mediante sufragio... Continuar leyendo "Mecanismos de Participación Ciudadana en la Democracia Española" »

El Obligado a Soportar la Repercusión y el Responsable Tributario en el Derecho Español (LGT, IVA, IIEE)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Obligado a Soportar la Repercusión en las Relaciones entre Particulares

Se refiere a la repercusión o traslación jurídica de la cuota tributaria. Su aplicación es fundamental en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y los Impuestos Especiales (IIEE).

Contradicción Aparente y Solución Legal

Existe una aparente contradicción entre la caracterización legal de estos tributos como impuestos sobre el consumo y la definición formal de su Hecho Imponible (HI):

  • IVA: Entregas de bienes o prestaciones de servicios por parte de empresarios o profesionales.
  • Impuestos Especiales: Fabricación de los géneros sujetos.

En consecuencia, los contribuyentes formalmente definidos son los empresarios, profesionales o fabricantes, y no los consumidores... Continuar leyendo "El Obligado a Soportar la Repercusión y el Responsable Tributario en el Derecho Español (LGT, IVA, IIEE)" »

Derechos y Atributos de Personas Físicas y Jurídicas: Un Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Derechos y Atributos de Personas Físicas y Jurídicas

Personas Físicas

La existencia de la persona humana comienza con la concepción. Se la considera como centro de imputación de efectos jurídicos en el ámbito civil y goza de los siguientes atributos:

  1. Nombre
  2. Capacidad
  3. Domicilio
  4. Estado civil
  5. Patrimonio

1. Nombre

Toda persona tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido que le corresponden. La elección del prenombre (nombre de pila) corresponde en primer lugar a los padres.

Restricciones:

  • No pueden inscribirse más de tres prenombres.
  • No pueden inscribirse apellidos como prenombres.
  • No pueden inscribirse dos hermanos con los mismos primeros prenombres.
  • No pueden inscribirse nombres extravagantes.

Excepciones: Pueden inscribirse nombres... Continuar leyendo "Derechos y Atributos de Personas Físicas y Jurídicas: Un Análisis Detallado" »

Poder Judicial, Órganos de Control y República Democrática: Estructura y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Poder Judicial

El Poder Judicial imparte justicia, analiza y estudia las causas civiles y las causas criminales, buscando resolverlas y ejecutando lo juzgado, con el objetivo de hacer cumplir las leyes.

Jerarquía y Organización Judicial

Administra justicia.

Corte Suprema

Es el tribunal supremo integrado por 21 miembros llamados ministros (presidente y senado). Dura 2 años.

Corte de Apelaciones

Son tribunales que ven los procesos judiciales en segunda instancia, pero sin embargo también ven procesos de única instancia y también es tribunal de primera instancia.

Tribunales de Primera Instancia

Juzgados civiles, juzgados de letras de competencia común, juzgados de familia, juzgados de cobranza laboral y previsional, juzgados de letras de trabajo.... Continuar leyendo "Poder Judicial, Órganos de Control y República Democrática: Estructura y Funciones" »