Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Auditoría Gubernamental: Examen Sistemático y Objetivo para la Rendición de Cuentas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Auditoría Gubernamental

Definición

La auditoría gubernamental es el examen sistemático y objetivo de evidencia con el propósito de expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico-administrativo y otras normas legales aplicables, así como obligaciones contractuales. También establece indicios de responsabilidad por el desempeño de funciones públicas.

Tipos de Auditoría

  • Financiera: Realizada por auditores financieros.
  • Operativa: Realizada por auditores operativos.
  • Especial, forense y peritaje: Realizada por auditores especializados.

Etapas de la Auditoría

  1. Actividades previas: Conformación de equipos, comunicación de inicio de auditoría, dotación de medios.
  2. Planificación: Selección de la muestra y relevamiento
... Continuar leyendo "Auditoría Gubernamental: Examen Sistemático y Objetivo para la Rendición de Cuentas" »

Derecho y Personas: Guía Completa sobre Marco Jurídico, Atributos y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Marco Jurídico

El marco jurídico es el conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas.

Hechos Jurídicos

Los hechos jurídicos son aquellos que producen consecuencias jurídicas como la adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos y obligaciones.

Actos Jurídicos

Los actos jurídicos son hechos voluntarios lícitos que tienen por finalidad inmediata establecer relaciones jurídicas entre las personas.

Derecho

El derecho es el conjunto de normas que regulan la conducta y la relación entre los hombres.

Derecho Positivo

El derecho positivo es el orden jurídico que está en vigencia en un país y está encabezado... Continuar leyendo "Derecho y Personas: Guía Completa sobre Marco Jurídico, Atributos y Clasificaciones" »

Análisis de la Estructura del Estado Español: Partidos, Sindicatos y Fuerzas Armadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Estructura del Estado Español: Partidos, Sindicatos y Fuerzas Armadas

Artículo 5 La capital del estado es la villa de Madrid.

Partidos Políticos y Participación Ciudadana

Artículo 6 Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Los partidos políticos:

  1. Expresan pluralismo político.
  2. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.
  3. Son instrumento fundamental para la participación política.
  4. Concurren a la formación
... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura del Estado Español: Partidos, Sindicatos y Fuerzas Armadas" »

Relaciones entre Estados y la Unión Europea: Tipos, Instituciones y Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Estado según su Relación con la Religión

  • Estado laico: Existe una separación total entre el Estado y la religión. Las leyes no se basan en ninguna doctrina religiosa y los ciudadanos pueden profesar la religión que deseen.
  • Estado aconfesional: Existe una religión oficial que goza de algunos privilegios. En algunos estados está permitida la práctica de otras religiones.
  • Teocracia: Religión oficial y los religiosos ocupan el gobierno.

Organización Territorial e Instituciones Estatales

  • Instituciones estatales: Toman decisiones que afectan a todo el territorio del estado (Parlamento Nacional, Gobierno del país y Tribunales Superiores).
  • Instituciones regionales y locales: Toman decisiones que afectan solo al ámbito territorial al
... Continuar leyendo "Relaciones entre Estados y la Unión Europea: Tipos, Instituciones y Tratados" »

Atributos de la Persona: Nombre, Domicilio y Capacidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Atributos de la Persona

Los atributos de la persona son cualidades fundamentales, sin las cuales no se sería persona. Estos son: nombre, domicilio, capacidad, patrimonio y estado de familia, que le corresponden a la persona física.

Nombre

El nombre sirve para identificarnos e individualizarnos de otras personas. Esto se da primero en la familia y luego en sociedad.

  • ¿Cómo se adquiere el nombre? Se adquiere cuando nos inscriben en el acta de nacimiento en el Registro Civil.
  • ¿A quién corresponde la elección del nombre? Corresponde a nuestros padres. En caso de ausencia, corresponde a la persona autorizada por sus padres y, a falta de ambos, lo hace el Ministerio Público de Menores. Ellos utilizan el nombre y apellido más común, por ejemplo,
... Continuar leyendo "Atributos de la Persona: Nombre, Domicilio y Capacidad" »

Unión Europea: Historia, Estructura y Órganos de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CEE (antes de 1992)

Países miembros:

  • 1957: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo
  • 1973: Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca
  • 1981: Grecia
  • 1986: España, Portugal

Objetivos:

  • Unidad política: Creación de instituciones comunes para dirigir la CEE.
  • Unidad económica: Eliminar fronteras y aranceles, creando un bloque económico a la altura de Estados Unidos y Japón, con leyes comunes a todos sus miembros.

UE (a partir de 1992)

Países miembros:

  • 1995: Suecia, Finlandia, Austria
  • 2004: Polonia, Lituania, Estonia, República Checa, Eslovaquia, Chipre, Hungría, Eslovenia, Malta, Letonia
  • 2007: Bulgaria, Rumanía
  • 2013: Croacia

Tratado de Maastricht:

  • Unión monetaria (euro)
  • Promover la solidaridad entre los países miembros
  • Promover una política exterior
... Continuar leyendo "Unión Europea: Historia, Estructura y Órganos de Gobierno" »

Características de los deberes humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Derechos:son garantías,libertades,prerrogativas...Que las personas poseen y tienen como objetivo brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos.Siempre que hay un derecho le sigue el cumplimiento de un deber

Deberes:son reglas,leyes o normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad y que estamos obligados a cumplir.

Razones del incumplimiento de los derechos humanos:1.Culturales,que hacen referencia a tradiciones o costumbres determinadas.2.Religiosas,se basan en creencias fruto de una religión determinada y que tienen un gran peso político.3.Políticas,se trata de decisiones adoptadas en este ámbito.

Alto comisionado:su propósito es dirigir el movimiento internacional de derechos humanos desempeñando la función de autoridad... Continuar leyendo "Características de los deberes humanos" »

Deformaciones del patriotismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB


Cuestionario de ética
¿Analizo sobre los menores y el trabajo?
La organización internacional del trabajo señala que el trabajo para los menores es una una oferta para la humanidad
¿Qué edad hay que tener para poder trabajar?
12 años
¿Qué establece el arte 185 sobre los menores del trabajo?
Que los menores de 12 a 15 años podran ser empleados en ocasiones
¿Por qué afirmamos que el ser humano fitorica?
Porque tienes memoria el cer humano es un cer que hace la historia en su vida
Nación: conjunto de habitantes de un país
Nacionalismo: amor a los naturales de un pais
Nacionalidad: relatibo a tu nacion
Patria: pais donde se ha nacido
Patriotismo: amor a la patria
Memoria: facultad por medio por la cual se recuerdan cosas
Costumbre: habito adquirido
Art.
... Continuar leyendo "Deformaciones del patriotismo" »

Prescripción de Derechos Laborales en el Código Civil: Plazos y Excepciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Capítulo 16: Prescripción de los Derechos Laborales

Definición de Prescripción según el Código Civil

El Código Civil establece que la prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo. Se dice que una acción o derecho prescribe cuando se extingue por la prescripción.

La prescripción extintiva es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido estos durante un lapso determinado.

La prescripción liberatoria solo extingue la acción o derecho que tiene el acreedor de exigir del deudor el cumplimiento de la obligación pertinente. El derecho civil lo denomina como "obligaciones... Continuar leyendo "Prescripción de Derechos Laborales en el Código Civil: Plazos y Excepciones" »

Regulación de la Competencia, Publicidad, Propiedad Industrial y Protección al Consumidor en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Competencia Empresarial y su Marco Regulatorio

Se considera que la libre competencia entre las empresas que operan en el mercado resulta beneficiosa para el interés general y, por tanto, debe constituir un principio fundamental de la organización económica.

Competencia Desleal

La normativa sobre competencia desleal prohíbe la ejecución de actos que se consideren contrarios a la buena fe en las relaciones comerciales. Dentro de los comportamientos considerados desleales por la ley, se encuentran:

  • Actos de engaño sobre la naturaleza, características o cualidades de productos o servicios.
  • Prácticas que impliquen la denigración de los productos, servicios o reputación de los competidores.
  • Actos de imitación sistemática o aprovechamiento indebido
... Continuar leyendo "Regulación de la Competencia, Publicidad, Propiedad Industrial y Protección al Consumidor en España" »