Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Escrita Profesional: Normas, Estilos y Documentos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Normas de Comunicación y Expresión Escrita

Para una comunicación efectiva, es crucial:

  • Exponer adecuadamente los asuntos a tratar.
  • Evitar adornos y un número excesivo de palabras.
  • No cometer faltas de ortografía.
  • Utilizar un vocabulario amplio.
  • Tratar de forma individualizada los diferentes temas.
  • Evitar los pleonasmos.
  • Huir del empleo excesivo del gerundio al comienzo y en la despedida de las cartas comerciales.
  • Evitar las frases con demasiado formulismo.
  • No cometer cacofonías.

Estilos de Redacción

Estilo Moderno

Se caracteriza por su sencillez en la distribución y por la rapidez del mecanografiado.

Estilo Moderno Modificado

Es muy parecido al estilo moderno, excepto en la despedida, la antefirma y la firma, que se escribirán al margen izquierdo,... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Profesional: Normas, Estilos y Documentos Clave" »

Derecho de la Unión Europea: Fuentes, Principios y Mercado Interior

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Fuentes del Derecho de la Unión Europea

El sistema normativo de la Unión Europea (UE) posee caracteres generales distintivos. Se compone principalmente de:

Derecho Originario

Comprende los tratados constitutivos y sus modificaciones, que son la base fundamental del ordenamiento jurídico de la UE.

Derecho Derivado

Se genera a partir del Derecho Originario e incluye:

  • El Reglamento: De alcance general, obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
  • La Directiva: Obliga al Estado miembro destinatario en cuanto al resultado que debe conseguirse, dejando a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios.
  • La Decisión: Obligatoria en todos sus elementos para todos sus destinatarios designados.
  • Las
... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Fuentes, Principios y Mercado Interior" »

Principios Fundamentales del Derecho y la Organización del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Democracia: Fundamentos y Tipos

La democracia es una forma de convivencia social caracterizada por el respeto a los derechos humanos, individuales y colectivos. Es un sistema de organización política que permite el funcionamiento de un Estado.

Tipos de Democracia

  • Democracias directas: el pueblo decide directamente.
  • Democracias representativas: las decisiones las toman las personas que el pueblo ha elegido como sus representantes.

La Dictadura: Un Sistema Contrario a la Democracia

La dictadura es lo contrario a la democracia, pero es un sistema de organización política.

Características de la Dictadura

  • Las leyes se redactan a la medida del dictador y se interpretan de forma arbitraria.
  • El poder está concentrado en núcleos muy reducidos, o en
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho y la Organización del Estado" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Abuso, Fraude, Dolo, Culpa, Prescripción y Caducidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Abuso de Derecho

Abuso de Derecho: Consiste en utilizar los derechos que nos corresponden para causar daños a los demás o con un fin ilegítimo, sin obtener ningún beneficio propio, con la intención de molestar o causar perjuicio.

Fraude de Ley

Fraude de Ley: Se produce cuando aplicamos una norma en el ejercicio de un derecho con la intención de obtener un resultado que otra norma nos prohíbe. Con ello, sí obtenemos un beneficio. Es importante destacar que, a diferencia del fraude, en el abuso de derecho se cometen actos de mala fe.

Buena Fe

Buena Fe: Es un concepto jurídico indeterminado. Los derechos deben ser aplicados conforme a este principio. La normativa no establece de forma exhaustiva lo que se considera buena fe, sino que se refiere... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Abuso, Fraude, Dolo, Culpa, Prescripción y Caducidad" »

Derecho Comercial: Sujetos, Obligaciones y Contratos Mercantiles Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Comerciante en el Derecho Mercantil

El Código de Comercio define a los comerciantes en su artículo primero de la siguiente manera: "Son comerciantes todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen por cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual."

Capacidad para Ejercer el Comercio

La capacidad requerida es la libre administración de bienes. Actualmente, los mayores de 18 años poseen esta capacidad siempre que no se encuentren inhabilitados por decisión judicial.

Prohibiciones para el Ejercicio del Comercio

No podrán ejercer el comercio:

  • Los menores de 18 años (excepto emancipados comercialmente).
  • Dementes declarados en juicio.
  • Sordomudos que no puedan darse a entender por escrito.
  • Corporaciones
... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Sujetos, Obligaciones y Contratos Mercantiles Esenciales" »

Delitos contra la Propiedad y el Honor: Calumnia, Injuria y Robo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Marco Jurídico de Delitos contra el Honor y la Propiedad

Sección I: Delitos contra el Honor

Artículo 422: Calumnia e Injuria por Escrito y con Publicidad

La calumnia y la injuria se reputan hechas por escrito y con publicidad cuando se propagan por medio de:

  • Carteles o pasquines fijados en sitios públicos.
  • Papeles impresos no sujetos a la ley de imprenta.
  • Cartografías, grabados o manuscritos comunicados a más de cinco personas.
  • Alegorías, caricaturas, emblemas o alusiones reproducidos por medio de la litografía, el grabado, la fotografía u otro procedimiento cualquiera.

Artículo 428: Perdón del Acusador y Remisión de Pena

El condenado por calumnia o injuria puede ser relevado de la pena impuesta mediante el perdón del acusador. Sin embargo,... Continuar leyendo "Delitos contra la Propiedad y el Honor: Calumnia, Injuria y Robo" »

Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

PODER LEGISLATIVO

Es aquel que tiene A su cargo la elaboración de las leyes y su sanción. En nuestro país, está Desempeñado por el Congreso Nacional, que es un órgano estatal compuesto por Dos cámaras: la cámara de diputados y la cámara de senadores.

Cámara DE DIPUTADOS

Está integrada por Miembros pertenecientes a cada una de las provincias y la Ciudad de Bs As. Los Diputados representan al pueblo argentino. El artículo 45 de la Constitución Nacional, establece la cantidad de diputados que debe aportar cada provincia, y Fija 1 diputado cada 30.000 habitantes o fracción que baje de 16.500. Son Elegidos directamente por el pueblo a simple pluralidad de votos. Las Provincias, la Ciudad de Bs As y la capital, en caso de traslado, son... Continuar leyendo "Cuanto duran los diputados y los senadores en su cargo" »

Derechos Fundamentales, Derecho Penal y Principios Constitucionales: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Derechos Fundamentales de la Persona

  • Derecho a la protección de su familia: Protección a la familia, promoviendo el bienestar.
  • Derecho al mejoramiento económico: La capacidad productora y el empeño de superación hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico.
  • Derecho a la defensa de los intereses profesionales: Derecho de agremiarse libremente y de participar en actividades.

Derecho Penal: Definición y Características

El derecho penal es la rama del ordenamiento jurídico que regula la potestad estatal de castigar, determinando lo que es punible y sus consecuencias.

Límite Constitucional

La ley penal, según el artículo 31 de la Constitución, determina el orden jerárquico de las leyes.

El derecho penal, en conformidad... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales, Derecho Penal y Principios Constitucionales: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Ley y la Democracia: Preguntas Clave Resueltas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

1. ¿Podemos ser condenados?

2. ¿Para qué la ley verdadera? Tener validez general para todos. Si valiera solo para algunos, entonces sería un privilegio.

3. ¿Cuándo tiene apariencia de ley? Cuando una sola instancia concentra todo el poder (tanto el poder de elaborar las leyes como el poder de aplicarlas). Porque quien debe decidir qué medidas aplicar puede al mismo tiempo modificar las reglas.

4. Participativa: Aquella en la que los propios interesados participan de un modo directo en la elaboración de leyes. Representativa: No dejará de ser democracia mientras que los ciudadanos mantengan el poder de revocar.

5. ¿A qué refiere obligar a cumplir la ley? A la exigencia de no hacer excepciones respecto a la ley que uno mismo ha impuesto.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley y la Democracia: Preguntas Clave Resueltas" »

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico: Normas, Principios y Control Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico: Normas, Principios y Control

Lección VI: Ley y Sistema de Fuentes

La Constitución y la Ley se mueven en planos históricos diferentes. La Constitución es la norma que funda el sistema político y jurídico, permitiendo la creación del Parlamento como órgano constituido y ostentando la potestad legislativa. También se diferencian en el plano lógico: la Constitución, como norma superior, establece contenidos y límites al legislador, quien debe cumplirlos. En el plano funcional, la Constitución crea el sistema y la ley lo pone en marcha.

El reglamento es expresión de la voluntad de la Administración y se diferencia de la Ley porque proceden de potestades diferentes. Se relacionan mediante el principio... Continuar leyendo "Fundamentos del Ordenamiento Jurídico: Normas, Principios y Control Constitucional" »