Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tributación de Sociedades de Capital y Otros Sujetos: Tasas Aplicables según Ley

Enviado por Daniel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Artículo 69 - Las sociedades de capital, por sus ganancias netas imponibles, quedan sujetas a las siguientes tasas:

A) Alícuota del 35%

Se aplica a los siguientes sujetos:

  1. Las sociedades anónimas y las sociedades en comandita por acciones, en la parte que corresponda a los socios comanditarios, constituidas en el país.
  2. Las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades en comandita simple y la parte correspondiente a los socios comanditados de las sociedades en comandita por acciones, en todos los casos cuando se trate de sociedades constituidas en el país.
  3. Las asociaciones civiles y fundaciones constituidas en el país, en cuanto no corresponda por esta ley otro tratamiento impositivo.
  4. Las sociedades de economía mixta, por la parte
... Continuar leyendo "Tributación de Sociedades de Capital y Otros Sujetos: Tasas Aplicables según Ley" »

Régimen Jurídico de Colaboradores Empresariales: Factor y Dependiente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Colaboradores del Empresario

El empresario cuenta con la colaboración de terceras personas. Distinguimos dos grandes grupos de colaboradores:

  • Colaboradores Independientes: La colaboración se realiza por terceros extraños al establecimiento, quienes se colocan frente al empresario en una situación de independencia. Estos colaboradores son empresarios y se vinculan con el empresario mediante un contrato mercantil.
  • Colaboradores Dependientes: Desarrollan sus servicios dentro del establecimiento de una manera estable y permanente, y se sitúan en una posición de subordinación. En este caso, el vínculo jurídico es un contrato laboral.

Tipos de Colaboradores Dependientes

Dentro de los colaboradores dependientes, podemos distinguir dos formas de... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Colaboradores Empresariales: Factor y Dependiente" »

Derecho Comercial: Conceptos, Sistemas, Fuentes y Costumbre Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Concepto de Comercio

Comercio: Actividad de intermediación entre productores y consumidores realizada con propósitos lucrativos.

Codificación del Derecho Comercial

Derecho Comercial y Codificación: Ordenanza de Colbert - Ordenanzas de los comerciantes de Bilbao.

Definición de Derecho Comercial

Derecho Comercial: Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial, que se determina calificando de mercantiles ciertos actos u operaciones y los sujetos que se dedican a ella.

Características del Derecho Comercial

  1. Progresivo
  2. Uniforme
  3. Internacional
  4. Consuetudinario
  5. Expansivo
  6. Objetividad
  7. Intervención o fiscalización
  8. Respeto y protección a la buena fe
  9. Equitativo
  10. Fragmentario

Sistema Subjetivo

Sistema Subjetivo: Derecho comercial como derecho de los... Continuar leyendo "Derecho Comercial: Conceptos, Sistemas, Fuentes y Costumbre Mercantil" »

Regulación de la Competencia en la UE: Empresas Públicas y Ayudas de Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

ARTÍCULO 106

Las empresas públicas tienen que comportarse igual que las privadas.

  1. Los Estados miembros no adoptarán ni mantendrán respecto a las empresas públicas y aquellas empresas a las que concedan derechos especiales.
  2. Las empresas encargadas de la gestión de servicios de interés económico general o que tengan el carácter de monopolio fiscal quedarán sometidas a las normas de los tratados.
  3. La Comisión velará por la aplicación de las disposiciones del presente artículo.

Aplicación del Artículo 106

Política positiva de promoción de la competencia. Esta se manifiesta en la liberalización de los mercados sometidos a monopolios estatales.

Se trata de industrias que generalmente están explotadas por empresas privadas mediante concesiones... Continuar leyendo "Regulación de la Competencia en la UE: Empresas Públicas y Ayudas de Estado" »

Persona

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

Persona: Todo ente suceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones
(según art. 30° cód. civil)
Encontramos dos tipos de personas: (según al art. 31° cód. civil)

oDe Existencia Ideal o Persona Juridica: (según art. 32° cód. civil) es todo ente suceptible a adquirir derechos o contraer obligaciones, que no sean personas de existencia visible. (relacion mediante negocios juridicos)

oDe Existencia Visible o Persona Fisica: (según art 51° cód. civil) es todo ente que presente signos carateristicos de humanidad sin distincion de cualidades o accidentes.

Se considera persona de existencia visible desde la concepcion y hasta la muerte.

Concepcion Nacimiento
Persona por Nacer

Persona por Nacer Nacimiento Persona Fisica (menor de edad)
Al

... Continuar leyendo "Persona" »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Estado, Constitución y Soberanía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Derecho Internacional

  • Público: Derecho Nacional Público + Derecho Aéreo.
  • Privado: Similar al Derecho Nacional Privado.

Partes de la Constitución

Estructura y Contenido de una Constitución Política

  • Preámbulo: Antecedentes y razones que motivan el establecimiento de la Constitución por el poder constituyente.
  • Parte Dogmática: Valores y principios básicos, derechos y garantías constitucionales.
  • Parte Orgánica: Forma jurídica del Estado; forma de gobierno; órganos ejecutivos, legislativos y judiciales; órganos de control; competencia de las autoridades; procedimientos.
  • Procedimiento de Reforma Constitucional: Órganos, procedimientos y quórum necesarios para modificar la Constitución.
  • Disposiciones Transitorias: Disposiciones que facilitan
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional: Estado, Constitución y Soberanía" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Auxiliares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Criterios de Calificación de los Actos de Comercio

Existen dos criterios principales para calificar los actos como de comercio:

Criterio Objetivo

Desde el punto de vista objetivo, los actos de comercio se califican como tales atendiendo a sus características inherentes. Son actos calificados en virtud de sus caracteres intrínsecos y tienen un fin de lucro.

Criterio Subjetivo

El acto subjetivo de comercio (mica es una puta) supone dos condiciones:

  1. La calidad de comerciantes de los sujetos que intervienen.
  2. Que el acto pertenezca a una cierta clase.

También se llaman subjetivos a aquellos actos que serían de comercio por el simple hecho de ser practicados por un comerciante.

El Comerciante: Definición, Obligaciones y Prohibiciones

Definición de Comerciante

La... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Auxiliares" »

Capacidad delictual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Capacidad Jurídica no es susceptibles de graduaciones o matizaciones. Por el contrario, la Capacidad de Obrar permite graduaciones y subdivisiones en atención al tipo de acto que se pretenda realizar por el sujeto de derecho.
Ejemplos: 1. Un comerciante quebrado, es decir, sometido a un proceso de quiebra, tiene, evidentemente, la innata capacidad jurídica, pero no puede realizar contratos (capacidad de obrar).

-Diferencie entre una asociación y una fundación
Una fundación es un conjunto de bienes que se vendrá a destinar a un concreto fin. Dicho fin siempre tendrá un interés general altruista. Una fundación siempre es considerada de interés público. LA dotación o constitución se puede realizar en vida o mortis causa. Los órganos
... Continuar leyendo "Capacidad delictual" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Personas, Posesión, Contratos y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,14 KB

Personas Físicas y Personas Jurídicas

Personas Físicas

Son personas individuales a las que se les otorga la capacidad jurídica. La persona humana comienza con el nacimiento y se extingue con la muerte. Para que una persona pudiera considerarse nacida, se exigían tres requisitos:

  • El nacimiento efectivo: total desprendimiento del claustro materno en vida.
  • Para los sabinanos, cualquier signo de vida demostraba el nacimiento efectivo; para los proculeyanos, era necesaria la emisión de un grito.
  • Tener figura humana.

En ocasiones, para salvaguardar los derechos del nasciturus (el que va a nacer), se le consideraba como ya nacido. Se podía nombrar un curator ventris para velar por los derechos del nasciturus. Los hijos póstumos son aquellos nacidos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Personas, Posesión, Contratos y Garantías" »

Nacionalidad y Ciudadanía en Chile: Un Vistazo a sus Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Nacionalidad y Ciudadanía en Chile

Nacionalidad

Principio de probidad (Art. 8) y Terrorismo (Art. 9)

Nacionalidad y Ciudadanía: Fuentes: Medios a través de los cuales se adquiere la nacionalidad.

Clasificación: Fuentes naturales, biológicas u originarias que confieren la nacionalidad ius solis y ius sanguinis. Fuentes derivadas: Aquellas que otorgan la nacionalidad en función de hechos y actuaciones que prescribe la Constitución Política de la República (Art. 10).

Ius Solis: Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile al servicio de su gobierno, de los hijos de extranjeros transeúntes; todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena.

Ius Sanguinis: Los... Continuar leyendo "Nacionalidad y Ciudadanía en Chile: Un Vistazo a sus Principios Fundamentales" »