Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978

  1. La Constitución Española de 1978 establece la estructura básica del sistema jurisdiccional al regular un Poder Judicial con características específicas.
  2. Establece, además, todas las garantías fundamentales que deben regir el funcionamiento del sistema procesal español.
  3. La Constitución es una norma de aplicación directa e inmediata por jueces y tribunales, como indica su artículo 9.1, y como ha corroborado la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En este sentido, y negativamente, los jueces y tribunales no podrán aplicar normas contrarias a la Constitución Española.

La Potestad Jurisdiccional

  • En referencia a la
... Continuar leyendo "El Sistema Jurisdiccional Español y la Constitución de 1978" »

Organización Territorial y Potestad Normativa de Entidades Locales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Regímenes Provinciales Especiales

Debido a la disparidad de situaciones originadas por el proceso autonómico, han surgido los regímenes provinciales especiales que se estudian a continuación:

  • Comunidades Autónomas Uniprovinciales

    Desaparece la administración provincial y las competencias de las diputaciones provinciales son asumidas por los órganos de las comunidades autónomas.

  • Navarra

    Es una comunidad autónoma uniprovincial, ya que cuenta con una Diputación Foral y un Parlamento Foral.

  • Comunidades Insulares

    Las especiales características de los territorios insulares determinan peculiaridades administrativas para las islas, a saber:

    • Illes Balears

      Existen tres Consejos Insulares (Mallorca, Menorca e Ibiza) equivalentes a las diputaciones.

... Continuar leyendo "Organización Territorial y Potestad Normativa de Entidades Locales en España" »

Evolución y Principios Fundamentales del PRI: De la Revolución Mexicana a la Actualidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

PNR (1928), PRM (1938), PRI

Documentos Básicos: Programa de Acción, Estatutos, Declaración de Principios, Código de Ética

El PRI, con raíces en la Revolución Mexicana y antecedentes en los movimientos de Independencia y Reforma, se define como un partido de centro con orientación social a la izquierda, cuyo lema es "Democracia y Justicia Social". Lucha por un Estado soberano, laico, democrático, socialmente justo e igualitario.

Declaración de Principios

La Declaración de Principios es el documento que establece los ideales y valores del PRI para la construcción de un proyecto de nación. Define la identidad priista, su origen, presente y futuro.

Programa de Acción

El Programa de Acción se dirige a:

  • Dirigentes: Define el comportamiento
... Continuar leyendo "Evolución y Principios Fundamentales del PRI: De la Revolución Mexicana a la Actualidad" »

Cvbnm

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Fuentes del Dcho:
Las fuentes del Dcho se pueden definir como el manantial donde surge o brota la norma jurídica, el modo como se crea o se establecen estas.
Ley - la costumbre - la doctrina - la jurisprudencia - los principios generales del dcho
La costumbre:
La costumbre es la reiteración de actos que generan obligación, es una regla de conducta nacida en la práctica social y considerada obligatoria x la sociedad.
Resulta de la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento x los miembros de una comunidad social con la convicción de que responde a una necesidad jurídica. Esta costumbre se denomina sin ley o fuera de ella y está llamada a llenar las lagunas legales.
Jurisprudencia:
Es el conjunto de sentencias dictadas x los... Continuar leyendo "Cvbnm" »

Normas jurídicas 3

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,84 KB

Patrimonio. Conjunto de Bienes y derechos de una persona física o jurídica. Y las deudas que posea. Características: Se transmita en caso de muerte del titular de los bienes o derechos Es la prenda común de los acreedores Es único e indivisible Es necesario Es inalienable.

Bienes Inmateriales (derechos con valor económico). Personales: Es el vinculo jurídico con otras personas y de los cuales surge su posición de acreedor o deudor, resultando de ello sus créditos u obligaciones. Ejemplo: Garbarino firmo un pagaré y se lo entregó al proveedor de monitores. Reales: Son aquellos derechos que se ejercen sobre las cosas y constituyen el derecho de propiedad, o sea de dominio. Ejemplo: Derecho que tengo sobre mi cartuchera.... Continuar leyendo "Normas jurídicas 3" »

Bases que fundamentan el nacimiento de la república

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La función principal de estado es vela rpor el bienestar de la población y para cumplir con estas labores el estado divide sus funciones en tres órganos,ejecutivo,judicial y legislativo.Cada órgano tiene autonomía administrativa y actúa de manera separada a los otros pero hacia un mismo fin.Órgano ejecutivo lo constituyen el presidente y los dos vicepresi, requisitos para ser presi y vice presi: 1- ser panameño de nacimiento, 2- tener 35 años de edad. funciones del vicepresi:1- reemplazar al presidente cuando este no c encuentre,2-representar al president en actos públicos,3-asesorar al presidente.Funciones del presidente solo:-reunir a la asamblea,-conservar el orden publico,-invalidar las ordenes q dicte un ministro de
... Continuar leyendo "Bases que fundamentan el nacimiento de la república" »

Principios y valores éticos universales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

3º nivel POSCONVENCIONAL(autónomo o de ):por deberes.(hay un esfuerzo por definir valores y principios de validez universal,es decir,por encima de las convenciones sociales y de las personas q son autoridad en los grupos.El valor moral reside en la conformidad con esos principios, derechos y deberes q pueden ser universales.) Estadio 5: Orientación legalista del consenso social: por derechos universales. La conducta correcta se define de acuerdo con los derechos reconocidos a todos después de un examen critico y una aceptación constitucional y demogratia.Por ello, se insiste en el punto de vista de la legalidad.Actitud flexible: se admite un cierto relativismo de las normas,libertad de cada uno en lo no legislado,posibilidad de cambiar
... Continuar leyendo "Principios y valores éticos universales" »

Analogía legis y analogía iuris

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

LAGUNAS: Aquellas situaciones en que el ordenamiento jurídico no ofrece ninguna respuesta a un determinado supuesto de hecho debiendo ofrecerlo.Tipos: 1-Lagunas propias:Una norma legal no puede ser aplicada en absoluto sin que se le añada una disposición que no se encuentre en la ley 2-Lagunas impropias: El ordenamiento no contiene regulación alguna respecto a una materia de la que es esperable que existiese regulación. LA ANALOGIA:Se entiende por aplicación analogica de una norma la aplicación de una norma juridica a un supuesto de hecho distinto del contemplado por la norma,que guarda semejanza por el.Cuando no hacer una inter analogica implique una discriminación injustificada pues no se da = trato a una situación que a otra semejante,... Continuar leyendo "Analogía legis y analogía iuris" »

Poder Legislativo y Ejecutivo en Argentina: Funciones, Composición y Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Poder Legislativo en Argentina: Funciones y Atribuciones

El Poder Legislativo tiene la facultad de establecer los tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, crea y suprime empleos, dicta la legislación aplicable a los tribunales nacionales y puede destituir a los miembros del Poder Judicial mediante el juicio político.

Atribuciones del Congreso

El Congreso de la Nación Argentina posee diversas atribuciones, que se pueden clasificar en:

  • Poderes explícitos: Son aquellos expresamente establecidos por la Constitución Nacional.
  • Atribuciones políticas: Incluyen, por ejemplo, el juicio político.
  • Atribuciones jurisdiccionales: Relacionadas con la función judicial del Congreso.
  • Fijación de límites: Según el Artículo
... Continuar leyendo "Poder Legislativo y Ejecutivo en Argentina: Funciones, Composición y Control" »

Derecho Romano en Hispania: Integración Jurídica y Evolución Histórica

Enviado por y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

El Derecho Romano: Fundamentos y Expansión

1. El Derecho romano: El Ius civile estaba formado por las normas lícitas y justas aceptadas por la civitas. Cuando los romanos desembarcaron en España en el 218 a. C., el ordenamiento jurídico romano se hallaba ya plenamente desarrollado.

Las fuentes del Derecho romano eran:

  1. La costumbre (los mores maiorum o ius antiguo).
  2. El derecho elaborado por los órganos constitucionales republicanos: pueblo (comicios), magistrados y senado. Los magistrados, en el ejercicio del ius edicendi, podían emitir decreta y edicta o bandos; juntos, comicios y magistrados emitían las leges (publicae, rogatae y datae); el Senado se pronunciaba mediante senadoconsultos.
  3. La jurisprudencia que se pronunciaba mediante los
... Continuar leyendo "Derecho Romano en Hispania: Integración Jurídica y Evolución Histórica" »