Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Esenciales del Código Penal: Eximentes, Atenuantes, Agravantes y Responsabilidad Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

ART. 20: Eximentes de la Responsabilidad Criminal

  • 1. Eximente por anomalía y alteración psíquica (incluye el trastorno mental transitorio).
  • 2. Supuesto de inimputabilidad por intoxicación plena.
  • 3. Supuesto de inimputabilidad por alteración de la percepción.
  • 4. Causa de legitimación por legítima defensa.
  • 5. Estado de necesidad.
  • 6. Miedo insuperable.
  • 7. Cumplimiento del deber.

ART. 21: Circunstancias Atenuantes

  • Art. 21.1: Atenuante por eximentes incompletas.
  • Art. 21.2: Atenuante por grave adicción.
  • Art. 21.3: Atenuante por arrebato u obcecación.
  • Art. 21.4: Atenuante por arrepentimiento espontáneo.
  • Art. 21.5: Atenuante por reparación del daño.
  • Art. 21.6: Atenuante por dilación indebida (motivos político-criminales por los que se rebaja la pena)
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Código Penal: Eximentes, Atenuantes, Agravantes y Responsabilidad Jurídica" »

Códigos epistemologicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Tema 26: codificación dº positivo: a partir de la ilustración el código hace referencia a una ley de contenido homogéneo, homogeneidad ganada x razón de la materia que de una forma sistematica y articulada y con lenguaje preciso regula los aspectos de una materia jurídica. Un código pretende dar solución a todos los problemas de una materia pero a veces es necesario completarlo con leyes especiales xk no siempre se consigue. Un código es una ley elaborada x un único legislador, promulgada en un mismo moento de manera que tods sus preceptos pertenecen a ese mismo acto legislativo. El código esta sistematizado y articulado, esta construido con arreglo a un plan lógico en el k se procede desde unos conceptos generales y unas normas... Continuar leyendo "Códigos epistemologicos" »

El Estado: Definición, Elementos, Funciones y Tipos de Sistemas Políticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

¿Qué es el Estado?

El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes.

Elementos Fundamentales del Estado

Los Estados están formados por cuatro elementos básicos:

  • Un territorio delimitado por unas fronteras terrestres, aéreas y marítimas.
  • Los ciudadanos y ciudadanas que viven en él.
  • Un gobierno que administra el territorio, garantiza la convivencia y hace que se cumplan las leyes.
  • Un conjunto de leyes que deben ser respetadas por todos.

Para tomar decisiones, los gobiernos se sirven de diferentes instituciones: los parlamentos, los tribunales de justicia, las fuerzas y cuerpos de seguridad, etc.

Funciones del Estado

Los Estados tienen como finalidad organizar... Continuar leyendo "El Estado: Definición, Elementos, Funciones y Tipos de Sistemas Políticos" »

Sujetos Procesales y la Función Jurisdiccional: Aspectos Clave del Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Sujetos Procesales en el Derecho Penal

¿Cuál de estos sujetos procesales está investido de administrar justicia? El juez.

¿A cuál de estos sujetos procesales va dirigido la pretensión punitiva del estado? Imputado.

El otro sujeto procesal es el fiscal, ¿cuáles son las funciones de este?

  • Dirige la investigación
  • Ejerce la acción penal
  • Tiene la carga de la prueba

La Función Decisoria y Jurisdiccional del Juez

La Función Decisoria y jurisdiccional ES del Juez.

ART. 1206 DECRETO LEGISLATIVO.

Objeto de la instrucción: reunir la prueba de la realización del delito.

El juez tiene a cargo la dirección del proceso, bajo responsabilidad funcional. El juez actuará las diligencias.

Objeto de la instrucción:

- ¿Las diligencias que actúa la policía... Continuar leyendo "Sujetos Procesales y la Función Jurisdiccional: Aspectos Clave del Proceso Penal" »

Derecho Comercial y Laboral: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Introducción al Derecho

Fuentes del Derecho

  • Ley: Fuente principal, obligatoria, general y estable.
  • Doctrina: Opiniones de expertos, no obligatorias.
  • Jurisprudencia: Sentencias judiciales que interpretan la ley.
  • Usos y Costumbres: Comportamientos reiterados que pueden modificar la ley.

Ramas del Derecho

  • Constitucional: Organización del Estado.
  • Administrativo: Regula la administración estatal.
  • Penal: Delitos y sanciones.
  • Procesal: Aplicación de leyes por los jueces.
  • Civil: Relaciones entre particulares y con el Estado.
  • Comercial: Actividad de los comerciantes.
  • Laboral: Relación entre empleadores y trabajadores.
  • Internacional Privado: Relaciones jurídicas con elementos extranjeros.
  • Internacional Público: Relaciones entre Estados y Organizaciones Internacionales.
... Continuar leyendo "Derecho Comercial y Laboral: Conceptos Fundamentales" »

El Legado del Derecho Común: Origen, Expansión y su Impacto en Europa y España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Derecho Común: Origen y Desarrollo

Los glosadores, en un principio, pretendieron elaborar un cuerpo de doctrina que fuera conocido por los juristas y que fuera aplicado. Sus sucesores, los postglosadores, intentaron dar una nueva orientación al estudio del Derecho y apareció un nuevo método de estudio, el Mos Italicus, que surgió en las universidades italianas. El centro de atención ya no se centró en los textos de Justiniano, sino en los problemas que surgían en la solución de los casos particulares, es decir, en la aplicación del Derecho. Su objetivo fue aplicar su método de estudio al Derecho vigente en ese momento y, para ello, estudiaron todos los Derechos que en ese momento se aplicaban en Italia: el romano, el municipal... Continuar leyendo "El Legado del Derecho Común: Origen, Expansión y su Impacto en Europa y España" »

Derecho Internacional Público: Conceptos Esenciales y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Derecho Internacional Público

1. Nociones Básicas

1.1. Introducción

Comparado con los Derechos internos de los Estados, el Derecho Internacional Público se presenta como una disciplina jurídica especialmente problemática, caracterizada por unas acusadas carencias institucionales que motivan incertidumbre y relativismo en el plano normativo, insuficiencias graves en la prevención y sanción de las violaciones y una politización extendida en la solución de controversias, cuando no la imposibilidad de su arreglo.

1.2. Definición

El profesor Suy ha distinguido tres grandes categorías de definiciones del Derecho Internacional:

  • Definición por sus destinatarios: El Derecho Internacional Público sería el conjunto de normas que regulan las relaciones
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Conceptos Esenciales y Fuentes" »

Correcció de Castellanismes en Català: Guia Essencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

Guia de Correcció Lingüística: Evita Castellanismes

A continuació, trobaràs una llista de castellanismes habituals i les seves formes correctes en català. Aquesta guia t'ajudarà a millorar la teva expressió i a utilitzar un català més precís.

  1. Cadera → maluc
  2. Calentador → escalfador
  3. Calentar → escalfar
  4. Callo → durícia
  5. Camarer → cambrer
  6. Camarot → cabina
  7. Camilla → baiard
  8. Candau → cadenat
  9. Candelabro → canelobre
  10. Canica → bala
  11. Canyeria → canonada
  12. Capa caiguda → de mal borràs (quan les coses van malament)
  13. Capullo → capoll (d’una flor)
  14. Caradura → barrut
  15. Carajillo → cigaló
  16. Carinyo → estimació
  17. Casi → gairebé, quasi
  18. Cachear → escorcollar
  19. Chapuza → nyap
  20. Colilla → burilla
  21. Colmado → adrogueria, botiga de queviures
  22. Columpiar
... Continuar leyendo "Correcció de Castellanismes en Català: Guia Essencial" »

Concepto y Elementos del Delito: Causalismo, Neocausalismo y Finalismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

¿Qué es el Delito?

El delito se define como "toda acción u omisión voluntaria penada por la ley".

Virtudes y Defectos de esta Definición

Virtudes

  • Pone de manifiesto el principio de legalidad, un verdadero apotema del derecho penal, que establece que el delito debe estar tipificado en la ley.
  • Destaca que el primer elemento del delito es la conducta, es decir, una acción u omisión. Esto concuerda con la característica del derecho penal como un derecho de actos y no de autores.

Defectos

  • Hace referencia a la pena, lo cual es un error desde el punto de vista de una definición de delito. La pena no forma parte del delito, sino que es una consecuencia del mismo. Además, en lugar de una pena, también se puede aplicar una medida de seguridad y corrección.
... Continuar leyendo "Concepto y Elementos del Delito: Causalismo, Neocausalismo y Finalismo" »

Asd

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Las fuentes del Código Civil - Vélez Sárfield tuvo en cuenta diversas fuentes internacionales para redactar el Código argentino. Se inspiró especialmente en el Código Civil francés; en los comentaristas de dicho código; en la legislación española; en la obra del jurista brasileño Augusto Teixeira Freitas; en el Dcho Romano; en el Dcho Canónico y tuvo a la vista, también, otros Códigos como el de Luisiana, etc.
Antecedentes históricos - Durante la época colonial rigieron en el país las Leyes de Indias sancionadas x la Corona española para su aplicación en América, numerosas Reales Cédulas dictadas x los monarcas hispanos con el mismo objeto, y disposiciones de la legislación del reino de Castilla qu tenían aplicación... Continuar leyendo "Asd" »