Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos subjetivos y objetivos de un acto administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Elementos subjetivos

La existencia de un órgano de la administración del estado es decir un servicio público, además siempre este órgano estará sujeto a un principio el cual es el de legalidad.

La competencia

Para que sea válido requiere de la declaración de voluntad de un órgano del estado pero este debe actuar dentro de la esfera de su competencia legal, esto se puede definir como la facultad de los órganos de la administración para actuar de acuerdo al conjunto de atribuciones conferidas por la CPR y las leyes.

La potestad jurídica

Esto dice relación cuando la autoridad está válidamente investida para declarar su voluntad.

Elementos objetivos

El motivo: Son los antecedentes o todos los fundamentos fácticos que justifican la emisión... Continuar leyendo "Elementos subjetivos y objetivos de un acto administrativo" »

Compraventa: Obligaciones, Derechos y Resolución del Contrato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

El Contrato de Compraventa: Definición y Características

El artículo 1445 del Código Civil define el contrato de compraventa como aquel en el que "*uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente*". Se trata de un contrato:

  • Consensual: Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
  • Bilateral: Genera obligaciones para ambas partes.
  • Recíproco: Las obligaciones de las partes son interdependientes.
  • Conmutativo: La obligación principal que adquiere una parte se considera equivalente a la que la otra contrae.
  • Oneroso: Implica sacrificios patrimoniales para ambas partes.
  • Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad del bien.
  • De tracto
... Continuar leyendo "Compraventa: Obligaciones, Derechos y Resolución del Contrato" »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Distinciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derecho

El derecho es una ciencia social que se encarga de estudiar las libertades y obligaciones que tiene y debe cumplir cada persona. Para cada libertad u obligación existe una Ley dentro de la Constitución Nacional, con el objetivo de respetarla y así lograr la convivencia en la sociedad.

Derecho Objetivo vs. Derecho Subjetivo

Es importante distinguir entre dos conceptos fundamentales:

  • Derecho objetivo: Conjunto de normas jurídicas destinadas a reglar la conducta de los habitantes. Este orden normativo, de carácter obligatorio, posibilita la vida en sociedad y tiende a la obtención de la justicia como sumo bien. En cada país el derecho objetivo es diferente.
  • Derecho subjetivo: Derechos de una persona, o persona jurídica, a exigir a otra
... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos Fundamentales y Distinciones Clave" »

Teorías Éticas: Utilitarismo, Deber, Cuidado y Virtud

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Teorías Éticas

Utilitarismo

Una acción es correcta si la utilidad que produce es mayor que la utilidad de cualquier otro acto que la gente podría haber efectuado en su lugar.

Es el mayor bien para el mayor número de personas.

Valor que lo sustenta: la eficiencia (producir el máximo con los menores recursos)

Problemas:

  • No es posible medir la utilidad ante las personas.
  • No es posible predecir todos los beneficios y costos de una acción.
  • Atenta contra la justicia y los derechos.

Diferencia de bienes:

  • Intrínsecos: aquellos que valen por sí mismos (vida, salud).
  • Instrumentales: los que son valiosos porque conducen a cosas buenas (dinero).
  • Necesidades: indispensables para la vida (comer).
  • Deseos: sin ellos se puede vivir.

Teoría del Deber

Se basa en un... Continuar leyendo "Teorías Éticas: Utilitarismo, Deber, Cuidado y Virtud" »

Procedimiento Incidental y Otros Conceptos Procesales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

1. Procedimiento Incidental (Cumplimiento de Sentencias)

Es aquel procedimiento regulado en los artículos 231 y siguientes del CPC, mediante el cual se persigue obtener el cumplimiento de la sentencia ante el tribunal que la dictó en primera o única instancia, dentro del plazo de un año contado desde que la prestación contenida en el fallo se hizo exigible. (2 ptos)

2. Competencia en Demanda de Término de Arrendamiento

Consuelo quiere interponer una demanda de término de arrendamiento por no pago de rentas en contra de Mario. Siendo abogado de Consuelo, y habiendo aplicado las reglas correspondientes, ocurre que en la comuna existen dos tribunales potencialmente competentes. ¿Ante cuál de dichos tribunales se debe interponer la demanda?... Continuar leyendo "Procedimiento Incidental y Otros Conceptos Procesales Clave" »

Nulidad vs. Invalidación: Análisis Comparativo y Notificaciones Administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Diferencias entre Nulidad e Invalidación

Es fundamental comprender las diferencias entre los conceptos de nulidad e invalidación en el ámbito del derecho administrativo.

Nulidad

  • Opera en sede jurisdiccional.
  • La declara un órgano jurisdiccional, materializada en una resolución judicial.
  • Procede a petición de partes.
  • La anulación declarada produce el efecto de cosa juzgada.

Invalidación

  • Se da en sede administrativa.
  • La declara la autoridad administrativa, materializada en un acto administrativo.
  • Puede ser de oficio o a petición de partes.
  • Se recurre a la sede jurisdiccional.

Las Notificaciones en el Ámbito Administrativo

La notificación es una actuación crucial que implica poner en conocimiento de una persona un acto administrativo dictado por... Continuar leyendo "Nulidad vs. Invalidación: Análisis Comparativo y Notificaciones Administrativas" »

Ramas del Derecho Público y sus atributos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Ramas del Derecho Público

Derecho Administrativo: conjunto de normas que regulan el funcionamiento del Estado como poder administrativo, entre los distintos órganos administrativos y su relación con los particulares.

Derecho Constitucional o Político

Se ocupa del análisis de las leyes fundamentales que definen un estado.

Derecho Penal

Normas que regulan las conductas punibles de los habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen prevista una sanción.

Derecho Procesal

Regula la organización y las atribuciones de los tribunales de justicia por la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

Derecho Laboral

Relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando... Continuar leyendo "Ramas del Derecho Público y sus atributos" »

El Contrato de Préstamo y Comodato en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Contrato de Préstamo

Según el artículo 1740 del Código Civil, el contrato de préstamo se define como aquel en el que una de las partes entrega a la otra alguna cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo y se la devuelva, en cuyo caso se llama comodato, o dinero u otra cosa fungible, con condición de devolver otro tanto de la misma especie y calidad, en cuyo caso conserva simplemente el nombre de préstamo.

Comodato y Simple Préstamo

El comodato y el simple préstamo se diferencian en atención al objeto (fungible o no fungible). Ambos contratos tienen como mecanismo esencial la entrega y la restitución del objeto prestado.

Es un contrato real, ya que se perfecciona con la entrega de la cosa, requisito esencial para su existencia.... Continuar leyendo "El Contrato de Préstamo y Comodato en Derecho Civil" »

Preeminencia de la función dikelógica y nomofiláctica en la casación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Ante un vicio de indeterminación subjetiva, objetiva, inmotivación, incongruencia o indebida narrativa

(No haber cumplido con el requisito de la síntesis clara precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia) que encuentre la Sala de Oficio o por haber sido denunciado, que hará la Sala a luz del nuevo criterio establecido en la sentencia N° 510 del 28 de julio de 2017: La Sala casará el fallo, declarando con lugar el recurso de casación y acto seguido procederá a dictar sentencia de fondo, que resuelva el mérito del asunto controvertido.

Explique la posición de los profesores Fernando de la Rúa, Gladis de Midón, Juan Carlos Hitters y Guasch Fernández sobre la preeminencia de la función dikelógica

El... Continuar leyendo "Preeminencia de la función dikelógica y nomofiláctica en la casación" »

Autodeterminación de los Pueblos Coloniales: Evolución y Marco Jurídico en Naciones Unidas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Evolución del Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos Coloniales

Antiguamente, los pueblos no eran objeto de atención especial en el Derecho Internacional (DI). Tras la Segunda Guerra Mundial, la Carta de las Naciones Unidas (NU) incorpora entre los propósitos de la nueva Organización el de fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la libre determinación de los pueblos. La evolución de la propia Sociedad Internacional (SI) hizo que en pocos años en la Carta de las N.U. se desarrollara una orientación favorable a las aspiraciones de los pueblos dependientes, con la consiguiente descolonización. A ello ha contribuido decisivamente la Organización Mundial, dotando de contenido concreto
... Continuar leyendo "Autodeterminación de los Pueblos Coloniales: Evolución y Marco Jurídico en Naciones Unidas" »