Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transporte Discrecional de Viajeros: Requisitos, Autorizaciones y Normativa Aplicable

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Transporte discrecional de ámbito nacional

Requisitos

  • Tener una **autorización (VD)** y para ello contar con un mínimo de 5 vehículos de al menos 90 plazas.
  • Tener la **capacitación profesional**.
  • Ser **persona física o jurídica**.
  • **Honorabilidad**.
  • Cumplir las **obligaciones fiscales y laborales**.
  • Presentar el **contrato o precontrato del servicio**.

Contratación

Se contrata a **precio global**.

Excepcionalmente, se puede realizar la venta por billetes individuales si se cumplen al menos tres de las siguientes condiciones:

  • Grupo con objetivo común.
  • No es posible el transporte regular.
  • Carácter ocasional.
  • Evento de afluencia masiva.

Sucesión de la empresa a los hijos

Se acepta la transmisión porque se hizo la solicitud en el plazo de 3 meses para... Continuar leyendo "Transporte Discrecional de Viajeros: Requisitos, Autorizaciones y Normativa Aplicable" »

Cooperativas: Concepto, Características y Legislación en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Las Cooperativas en Chile: Un Vistazo Detallado

Concepto (Art. 1ª Ley 29.881)

Para los fines de la presente ley, se definen las cooperativas como asociaciones que, de conformidad con el principio de la ayuda mutua, tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de sus socios y presentan las siguientes características fundamentales:

Características Fundamentales

  1. Los socios tienen iguales derechos y obligaciones, un solo voto por persona, y su ingreso y retiro es voluntario.
  2. Deben distribuir el excedente correspondiente a operaciones con sus socios a prorrata de aquellas.
  3. Deben observar neutralidad política y religiosa, desarrollar actividades de educación cooperativa y procurar establecer entre ellas relaciones federativas e intercooperativas.
... Continuar leyendo "Cooperativas: Concepto, Características y Legislación en Chile" »

Responsabilidad Penal por Culpa y Caso Fortuito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Teoría Normativa de la Culpabilidad

Esta doctrina define la culpabilidad como un juicio de reproche. Una conducta es culpable si a un sujeto capaz, que ha obrado con dolo o culpa, el orden normativo le puede exigir una conducta diversa a la realizada. La esencia del normativismo consiste en fundamentar la culpabilidad, o sea, el juicio de reproche, en la exigibilidad o imperatividad dirigida a los sujetos capacitados para comprometerse conforme al deber.

La Culpa, la Previsión y el Caso Fortuito

Noción de Culpa

Existe culpa cuando se obra sin intención y sin la debida diligencia, causando un resultado dañoso, previsible y penado por la ley.

Teoría de la Previsibilidad

Sostenida principalmente por Carrara, la esencia de la culpa consiste en... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal por Culpa y Caso Fortuito" »

Reglamento SOLAS: Inspecciones, Seguridad y Protección Marítima

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Definiciones

1. Términos Generales

Reglas: Las contenidas en el Anexo del Convenio SOLAS

Administración: El Gobierno del Estado cuyo pabellón tenga derecho a enarbolar el buque

Aprobado: Significa aprobado por la Administración

Buque nuevo: Todo buque cuya quilla haya sido colocada, o cuya construcción se halle en una fase equivalente, el 25 de mayo de 1980 - fecha de entrada en vigor del Convenio SOLAS 74 – o posteriormente.

Buque existente: Todo buque que no es un buque nuevo.

Edad del buque: El período transcurrido desde el año de construcción que conste en el Documento de Matrícula

Fecha de vencimiento anual: El día y el mes que correspondan, cada año, a la fecha de expiración del certificado de que se trate.

2. Inspección Inicial

La... Continuar leyendo "Reglamento SOLAS: Inspecciones, Seguridad y Protección Marítima" »

Formas de pago: Transferencia bancaria, Cheque y Tipos de cheques

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

3. Transferencia bancaria:

Se ingresa la cantidad a pagar desde la cuenta bancaria del cliente a otra cuenta bancaria de quien vende. Las cuentas bancarias se identifican con 20 números.

4. Cheque:

Documento por el cual la persona que lo emite ordena a una entidad bancaria que pague una cantidad al beneficiario del cheque. Puede ser cobrado en efectivo o ingresado en una cuenta bancaria. Debe incluir:

  • La palabra cheque.
  • La orden de pagar.
  • Nombre de la entidad bancaria.
  • Lugar y fecha de emisión.
  • Firma de quien expide el cheque.

5. Tipos de cheques:

  • Cheque al portador: debe abonarse a quien posea el cheque y contiene la expresión 'al portador'.
  • Cheque nominativo: pagarse a la persona o empresa cuyo nombre aparece en el cheque como beneficiario.
  • Cheque
... Continuar leyendo "Formas de pago: Transferencia bancaria, Cheque y Tipos de cheques" »

Procedimientos Penales Especiales: Roles, Fases y Delitos Específicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Juez de Instrucción y el Proceso Penal de Menores

¿Cuál es la función del Juez de Instrucción en el proceso penal de menores?

El Juez de Instrucción desempeña única y exclusivamente la función de dictar actos jurisdiccionales, mientras que al Ministerio Fiscal le corresponde la realización de actos policiales o de investigación.

¿Quién se encarga de la fase de instrucción en el proceso de menores?

El Ministerio Fiscal es el "director de la instrucción" en el proceso de menores. Le compete practicar todos los actos instructorios dirigidos a investigar el hecho punible y la participación del menor en él. Es decir, le corresponde la función de preparar el juicio oral y proponer al juez el sobreseimiento.

Procesos Penales Especiales

... Continuar leyendo "Procedimientos Penales Especiales: Roles, Fases y Delitos Específicos" »

Exequátur en Venezuela: Guía Completa del Proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

→TRAMITE PROCESAL:

ØSolicitud (demanda) de exequátur:

·Requisitos
  1. Los requisitos generales del artículo 340 del C.P.C
  2. Debe identificarse la decisión, el tribunal que la dictó, el país.
  3. Explicar el cumplimiento de los requisitos de procedencia.
  4. El petitum, consistirá en la solicitud de exequátur.
·Anexos:

Copia certificada de la sentencia y la prueba de que se encuentra ejecutoriada. Si es procedente de un país que no sea de lengua hispana, debe venir acompañada de traducción por traductor público. La certificación debe hacerse con arreglo a la Ley Aprobatoria del Convenio para Suprimir la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros que requiere para darle autenticidad, la certificación de los agentes diplomáticos... Continuar leyendo "Exequátur en Venezuela: Guía Completa del Proceso" »

Resolución y Conversión de Contratos: Cláusulas y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conversión de la Demanda por Cumplimiento (Art. 1085)

El Artículo 1085 del Código Civil y Comercial establece que la sentencia que ordena el cumplimiento de un contrato incluye, de manera implícita, una advertencia. Si el deudor no cumple, el acreedor puede, durante la fase de ejecución, optar por la resolución del contrato. Esta resolución tendrá los efectos detallados en el Artículo 1081.

Cláusula Resolutoria Expresa (Art. 1086)

Las partes de un contrato pueden acordar explícitamente que la resolución se produzca ante incumplimientos, ya sean genéricos o específicos, siempre que estén debidamente identificados. En estos casos, la resolución se hace efectiva desde el momento en que la parte que desea resolver el contrato comunica... Continuar leyendo "Resolución y Conversión de Contratos: Cláusulas y Efectos Legales" »

Obligaciones y Contratos: Tipos y Características Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Tipos de Obligaciones

  • Mancomunada: Se divide la deuda entre los deudores. Son de sujeto plural.
  • Solidaria: El acreedor le puede exigir a un solo deudor que salde la deuda. No se divide la deuda. Un deudor puede saldar la deuda, y un acreedor puede recibir el total.

Contratos Comunes

  • Relación de Consumo: Hay un proveedor y un consumidor.
  • Compraventa: El vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa, y el comprador deberá pagar un precio en dinero.
  • Permuta: Ambas partes se obligan a transferirse el dominio de cosas que no son dinero.
  • Suministro: Hay dos sujetos: el suministrante, que entrega bienes y servicios, y el suministrado, que paga un precio por esos mismos. No hay relación de dependencia.
  • Locación: Es un contrato de alquiler. El
... Continuar leyendo "Obligaciones y Contratos: Tipos y Características Esenciales" »

Diccionario de sinónimos y antónimos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Acicate

Def: Incentivo, estímulo

Sin: Aliciente, motivación.

Ant: Freno, remora.

Adusto

Def: Se dice de la persona seria o severa respecto a su carácter

Acep: Seco, árido

Sin: Hosco, taciturno, severo, desabrido

Ant: Abierto, afable, amable

Anodino

Def: Insignificante, insustancial

Sin: Banal, pueril, insípido

Ant: Importante, esencial

Afrenta

Def: Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho, hecho o imposición de una pena

Sin: Vejación, agravio, ultraje

Ant: Elogio, consideración, respeto

Atolondrado

Def: Que procede sin reflexión, atontado

Sin: Confuso, ligero, precipitado

Ant: Sensato, juicioso, prudente.

Connivencia

Def: Confabulación, acuerdo entre varios para cometer un delito o una acción ilícita

Sin: Pacto, confabulación, contubernio

Ant:

... Continuar leyendo "Diccionario de sinónimos y antónimos" »