Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Nulidad Procesal: Fundamentos, Convalidación y Vías de Impugnación en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Principios Fundamentales de la Nulidad Procesal

Trascendencia de la Irregularidad que Motiva la Nulidad Procesal

"No hay nulidad sin perjuicio"

Entonces, la nulidad de un acto procesal procederá cuando la irregularidad que le sirve de antecedente corrompe su sustancia, impidiéndole cumplir con el fin para el cual fue establecido en la ley. (Art. 83, inciso 1º del CPC).

La Convalidación del Acto Nulo

Oportunidad para Alegar la Nulidad Procesal

La nulidad procesal puede alegarse y declararse en determinadas oportunidades durante el transcurso del juicio y solo en él.

Precisión sobre la Oportunidad y Preclusión

La ley procesal es precisa al determinar la oportunidad en que debe invocarse la nulidad procesal. De no ejercerse en dicha oportunidad,... Continuar leyendo "La Nulidad Procesal: Fundamentos, Convalidación y Vías de Impugnación en el Proceso Judicial" »

Constitución, Gobierno y Ciudadanía: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Constitución y Tipos de Gobierno

La Constitución: Ley Fundamental

La constitución es la ley suprema de un país que rige a gobernantes y gobernados. Sirve para organizar la nación y proteger los derechos de sus habitantes.

Estructura de la Constitución Nacional

La constitución nacional se divide en tres partes:

  • Preámbulo: Introducción a la constitución.
  • Parte Dogmática: Establece los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos.
  • Parte Orgánica: Define la organización del gobierno y las instituciones del Estado.

Tipos de Gobierno

Existen dos formas principales de gobierno:

  • Monarquía:
    • Absoluta: El monarca tiene poder absoluto.
    • Parlamentaria: La autoridad del monarca está limitada por un cuerpo legislativo.
  • República:
    • El poder reside
... Continuar leyendo "Constitución, Gobierno y Ciudadanía: Conceptos Fundamentales" »

Instituciones Políticas de España y la Unión Europea: Funciones y Composición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Instituciones Políticas Españolas

Congreso de los Diputados

Formado por los diputados, su función es aprobar las leyes y los presupuestos generales del Estado. También controlan la acción del Gobierno, pidiéndole explicaciones, otorgándole o negándole su confianza.

Senado

Es la cámara de representación territorial y en ella se proponen, revisan y votan los proyectos de ley.

Gobierno

Ejerce el poder ejecutivo y está formado por su presidente y los ministros. Aplica las leyes y dirige la política interior y exterior, la Administración del Estado y el ejército. Además, el Gobierno tiene iniciativa legislativa.

Tribunales de Justicia

Están formados por jueces y magistrados y ejercen el poder judicial. El órgano superior de la Administración... Continuar leyendo "Instituciones Políticas de España y la Unión Europea: Funciones y Composición" »

Sociedades en Chile: Tipos, Características y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Clasificación y Características de las Sociedades en Chile

Tipos de Sociedades según el Código de Comercio (CCom) y Leyes Especiales

El artículo 348 del Código de Comercio, junto con otras leyes especiales, establece diversos tipos de sociedades:

  • Sociedad Colectiva Mercantil
  • Sociedad en Comandita
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
  • Sociedad Anónima (SA)
  • Sociedad Anónima Especial
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

Tipos de Sociedades según el Código Civil

  • Sociedad Colectiva Civil
  • Sociedad en Comandita Civil
  • SRL (según los actos que realice)

Concepto de Sociedad (Artículo 2053 del Código Civil)

Contrato en que dos o más personas ponen algo en común con la finalidad de repartir los beneficios que provengan de ello.

Atributos

... Continuar leyendo "Sociedades en Chile: Tipos, Características y Requisitos Legales" »

Protección de Derechos Fundamentales: Habeas Corpus, Habeas Data y Recurso de Amparo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Garantías Constitucionales

Habeas CorpusHabeas DataRecurso de Amparo
Motivo para solicitarlo

Cuando el derecho es lesionado, restringido, alterado o amenazado en la libertad física o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención o en la desaparición forzosa de personas. No se respetan los derechos del artículo 18.

Para tomar conocimiento de los datos personales almacenados en archivos, registros o bancos de datos públicos o privados destinados a proporcionar informes y de la finalidad de aquellos.

En caso de que se lesione cualquier otro derecho de la CN que no esté resguardado por habeas corpus y habeas data.

Quién lo puede pedir

Afectado o cualquiera a su favor.

Toda persona afectada.

El defensor del pueblo, afectado,

... Continuar leyendo "Protección de Derechos Fundamentales: Habeas Corpus, Habeas Data y Recurso de Amparo" »

Casación en Chile: Diferencias Clave entre Forma y Fondo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Casación en Chile: Diferencias entre Forma y Fondo

Este documento presenta una comparación detallada entre la casación en la forma y la casación en el fondo, dos recursos procesales fundamentales en el sistema judicial chileno.

Casación en la Forma

Casación en el Fondo

1. Fundamento

Son 2:

  1. Vela por la observancia de los trámites de procedencia esencialmente de procedimiento.
  2. De la forma de las sentencias.

Es 1:

Vela por la correcta y uniforme aplicación de la ley o del derecho.

2. Tribunal Competente

  1. Corte de Apelaciones.
  2. Corte Suprema.

Sólo Corte Suprema.

3. Resoluciones Susceptibles del Recurso

Art. 766 del C.P.C.:

  • Sentencias definitivas.
  • Sentencias interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación.
  • Excepcionalmente,
... Continuar leyendo "Casación en Chile: Diferencias Clave entre Forma y Fondo" »

Cobertura Integral de Riesgos en Exportaciones: Tipos de Pólizas y Beneficios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Situaciones que Ameritan la Formalización del Seguro

  • Primera venta a un cliente con historial de pago dudoso.
  • Antecedentes de compromisos incumplidos por parte del cliente.
  • Inestabilidad política o económica en el país del importador.
  • Existencia de una entidad que financia al exportador.

Aspectos Esenciales de un Contrato de Seguro de Exportación

  • El contrato se formaliza por escrito en una póliza de seguro.
  • Cubre operaciones de exportación de bienes y servicios.
  • El asegurador analiza y clasifica el riesgo, especificando las operaciones garantizadas y el importe asegurado.
  • El asegurador no cubre el 100% de las pérdidas; la cobertura suele oscilar entre el 80% y el 90%.
  • La prima se determina en función de los riesgos cubiertos.
  • La compañía aseguradora
... Continuar leyendo "Cobertura Integral de Riesgos en Exportaciones: Tipos de Pólizas y Beneficios" »

Tipos de contrato de compraventa y arrendamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Tipos de contrato de compraventa:

C. de compraventa a plazos: Contrato en el que la forma de pago no se produce de manera íntegra en el momento de la disposición de aquello objeto del contrato.

C. de compraventa internacional de mercancías: Contrato en el que las partes implicadas tienen sus establecimientos en Estados diferentes, con posibles ordenamientos jurídicos distintos.

C.de suministro: Contrato por el que una empresa se obliga a prestar una serie de servicios o entregar cosas muebles de manera continuada o con entregas sucesivas a la otra empresa a cambio de un precio unitario que puede pagarse periódicamente o caso por caso.

C. de permuta: Contrato por los que la parte vendedora implicada en una compraventa accede a ser pagada en... Continuar leyendo "Tipos de contrato de compraventa y arrendamiento" »

Elementos de la posesión de estado y su evolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Elementos de la posesión de estado:

Acerca de la apreciación de cuáles son los elementos integrantes de la noción de posesión de estado se ha cumplido una evolución interesante.

  1. Para los glosadores y principalmente los canonistas tres eran los elementos integrantes de la posesión de estado:
    • nomen: consistía en el uso del apellido del padre o madre.
    • tractatus: aludía al trato de hijo recibido por este de sus padres o de su padre o madre.
    • fama: señalaba la voz pública con respecto a la paternidad o maternidad del hijo atribuida a tal o cual persona.
  2. Para Demolombe, quien sigue entre nosotros, la posesión de estado se integra con elementos análogos a los de la posesión de las cosas.
  3. Tanto la doctrina como la jurisprudencia imperantes asimilan
... Continuar leyendo "Elementos de la posesión de estado y su evolución" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Personas y Familia

Legitimación

Acto civil mediante el cual los hijos naturales se suponen nacidos de legítimo matrimonio, razón por la cual adquieren el título y la condición jurídica de hijos legítimos, quedando bajo la potestad de su padre natural.

Adopción

Es un acto solemne por el cual un varón sui iuris recibe como hijo o como nieto a quien antes no se encontraba bajo su patria potestad. También se define como la institución jurídica del Derecho Civil Romano que tiene como efecto establecer artificialmente entre dos personas relaciones análogas a las que crean las justa nupcia entre el hijo y el jefe de familia.

Adrogación

Adopción de un sui iuris.

Adopción propiamente tal

Procede cuando el adoptado, que es alieni iuris de una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Romano" »