Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Doctrina de la escuela científica y teoría de la hermenéutica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Doctrina sustentada por la escuela científica

La doctrina sustentada por la escuela científica puede sintetizarse a través de dos principios básicos:

a) Las reglas de derecho y las instituciones jurídicas

Derivan de dos elementos generadores llamados fuente reales, que revisten uno un carácter experimental y el otro un carácter racional.

b) La influencia de las fuentes reales

Persiste aun bajo el imperio de la codificación más allá de los textos o en defecto de estos. Pues si las fuentes formales no existen sino en función de las fuentes reales se sigue que estas ejercen su acción aun en presencia de la principal fuente formal que es la ley o el código.

La escuela del derecho libre

Se trata de una tendencia inicialmente desarrollada en... Continuar leyendo "Doctrina de la escuela científica y teoría de la hermenéutica" »

Estratègies per Mantenir el Poder: Caciquisme i Fraude Electoral

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

Estrategies per Mantenir el Poder:


CACIQUSME: Es fonamentava en la influència sobre la societat de determinades persones (cacics) que, servint-se del seu poder i autoritat, influïen en el comportament dels electors. Va tenir la seva principal fortalesa en el món rural, tot i que també va actuar en el món urbà.
El cacic era l’home més influent d’una localitat o comarca, que exercia el control sobre els electors de la zona. La base del seu poder residia en el control dels actes de l’Administració i en la seva influència directa amb els alcaldes i el governador provincial i, a través d’ell, amb el govern.
D’aquesta manera, el cacic podia fer i demanar favors, agilitzar tràmits i gestions i, a canvi, rebia la lleialtat dels... Continuar leyendo "Estratègies per Mantenir el Poder: Caciquisme i Fraude Electoral" »

Privilegios y Acuerdo Preventivo Extrajudicial en la Ley de Concursos y Quiebras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Privilegios

La Ley de Concursos y Quiebras (LC) regula los privilegios en sus artículos 239 a 250. Estos privilegios establecen un orden de prelación para el pago de los créditos verificados:

Acreedores del concurso

  • Créditos causados en la conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado
  • Créditos originados en la continuación de la explotación

Créditos con privilegio especial

  • Impuestos y tasas
  • Créditos garantizados con hipoteca o prenda
  • Créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses

Créditos con privilegios generales

  • Créditos de los organismos de seguridad social
  • Gastos funerarios del concursado
  • Gastos de enfermedad durante los últimos seis meses de vida

Créditos comunes o quirografarios

Son aquellos... Continuar leyendo "Privilegios y Acuerdo Preventivo Extrajudicial en la Ley de Concursos y Quiebras" »

Fuerza, Intimidación y Lesión: Vicios de los Actos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Fuerza e Intimidación

Artículo 276: Fuerza e Intimidación

La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto.

La relevancia de las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y las demás circunstancias del caso.

Efectos de la Violencia

  • La víctima podrá:
    • Demandar la nulidad del acto.
    • Reclamar los daños y perjuicios al autor de la violencia.

Artículo 277: Sujetos

El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede ser una de las partes del acto o un tercero.

Artículo 278: Responsabilidad por los Daños Causados

El autor debe reparar los daños. Responde... Continuar leyendo "Fuerza, Intimidación y Lesión: Vicios de los Actos Jurídicos" »

Aspectos Clave del Derecho Procesal Penal en Colombia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

En la actualidad, rigen para todos los delitos que se cometan en Colombia dos sistemas procesales: Ley 600/00 y Ley 906/04.

En la Ley 906/04, el juez de conocimiento puede, en casos extremos, practicar pruebas de oficio.

Las situaciones de flagrancia de la Ley 600/00 y la Ley 906/04 son similares.

El fiscal, en las situaciones de flagrancia en la Ley 906/04, realiza un control constitucional.

Las audiencias preliminares de delitos querellables solo pueden ser realizadas por fiscales delegados ante jueces penales municipales, por criterio de competencia.

Todos los delitos querellables admiten desistimiento y conciliación en la Ley 906/04.

En el sistema anglosajón, la potestad discrecional del fiscal es absoluta.

Una de las diferencias entre la Ley... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho Procesal Penal en Colombia" »

Contrato de Arrendamiento en Ñuñoa: Zañartu 2586 - Vigente desde Febrero 2020

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Contrato de Arrendamiento

En Santiago, a 10 de febrero de 2019, comparecen: Marco Enrique González Bustos, Cédula Nacional de Identidad número 10.166.514-3, Ingeniero, abogado, casado, con domicilio en calle Estado 115, oficina 607 de la comuna de Santiago, Región Metropolitana, en adelante el “ARRENDADOR” y la empresa Constructora Sigro S.A., RUT 89.037.500-6, representada en este acto por don Milivoj Nikolic Minard, cédula de identidad número 13.657.688-2, ambos domiciliados, para todos los efectos derivados del presente contrato en calle Isidora Goyenechea 3477, Piso 3, Las Condes, por la otra, en adelante también el “ARRENDATARIO”, declaran y convienen:

Primero: Calidad de Arrendatario con Facultad de Subarrendar

Marco González... Continuar leyendo "Contrato de Arrendamiento en Ñuñoa: Zañartu 2586 - Vigente desde Febrero 2020" »

Documentos Comerciales: Orden de Compra, Remito, Factura, Nota de Débito y Crédito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Orden de Compra

La orden de compra es un documento que acredita una solicitud de mercaderías. Debe contener la siguiente información:

  • Lugar y fecha de emisión.
  • Nombre y número de orden del comprobante.
  • Nombre y domicilio del comprador y del vendedor.
  • Número de CUIT, ingresos brutos, fecha de inicio de actividades y condición frente al IVA del emisor.
  • Número de CUIT y condición frente al IVA del destinatario.
  • Detalle de las mercaderías solicitadas.
  • Condición de pago y entrega.
  • Firma del comprador o encargado de compras.
  • Datos de la empresa que imprime el documento: habilitación municipal, fecha de impresión y numeración de los documentos impresos.
  • Debe aclararse que es un documento "No válido como Factura" y colocar la letra "X".

Remito

El... Continuar leyendo "Documentos Comerciales: Orden de Compra, Remito, Factura, Nota de Débito y Crédito" »

Historia del Derecho y su impacto en la sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Cuál es el primer registro histórico de una ley escrita?

Codigo de Hammurabi

Características

Ley de Talión (ojo por ojo, diente por diente), es decir, todo lo que el ciudadano hacía, él debería recibirlo en la misma moneda.

Justicia semi-privada: la víctima debía llevar al acusado a la justicia; el tribunal funcionaba como árbitro; oficiales asociados al tribunal asistían a la ejecución de la sentencia.

Desigualdad ante la ley: la sentencia variaba de acuerdo con la clase social a la que pertenecía el individuo (noble, hombre libre, esclavo).

4 hitos

Código de Hammurabi , Carta Magna, Tablas de dracon, declaración de los ddhh, revolución francesa

Derecho civil

El Derecho Civil es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan... Continuar leyendo "Historia del Derecho y su impacto en la sociedad" »

Valoración del suelo en la expropiación forzosa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Requisitos para la valoración del suelo en la expropiación forzosa

  1. Que los terrenos hayan sido incluidos en la delimitación del ámbito de la actuación y se den los requisitos exigidos para iniciarla o para expropiar el suelo correspondiente.
  2. Que la disposición, el acto o el hecho que motiva la valoración impida el ejercicio de dicha facultad o altere las condiciones de su ejercicio modificando los usos del suelo o reduciendo su edificabilidad.
  3. Que la disposición, el acto o el hecho surtan efectos antes del inicio de la actuación y del vencimiento de los plazos establecidos.
  4. Que la valoración no traiga causa del incumplimiento de los deberes, inherentes al ejercicio de la facultad. A su vez, una nueva diferencia se introduce entre los
... Continuar leyendo "Valoración del suelo en la expropiación forzosa" »

Responsabilidad precontractual: Rudolph Von Ihering y Teoría de Faggela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Rudolph Von Ihering (1861): culpa in contrahendo:

Lo circunscribe a la fase de formación del consentimiento, distinguiendo:

  • El supuesto del contrato nulo por error de una de las partes, caso en el cual ésta pide la nulidad y el errans debe indemnizar a la otra los daños en la confianza. Ej. Se equivoca de unidad de pesos. La extiende a la incapacidad de los sujetos y a la inhabilidad del objeto.
  • El supuesto en que el contrato no se ha perfeccionado (revocación después de aceptada y caducidad de la oferta por muerte o incapacidad del oferente).

La fase precontractual comienza con la emisión de la oferta.

El fundamento se encontraría en una obligación de garantía en el sentido de asegurar a la otra parte que se está en condiciones de celebrar... Continuar leyendo "Responsabilidad precontractual: Rudolph Von Ihering y Teoría de Faggela" »