Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Actos Nulos: Fallas en el Sujeto, Objeto y Forma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 870 bytes

Actos Nulos: Fallas en el Sujeto

Para que el sujeto pueda expresar válidamente su voluntad, debe tener capacidad de hecho. Son nulos los actos jurídicos otorgados con capacidad de hecho restringida. También son nulos los actos jurídicos que dependan de la autorización del juez. Igualmente, son nulos los actos otorgados por personas a quienes este código prohíbe el ejercicio del acto en cuestión.

Actos Nulos: Fallas en el Objeto

El acto será válido siempre y cuando el objeto sea lícito, es decir, que no recaiga sobre el contenido del acto ninguna prohibición de la ley.

Actos Nulos: Fallas en la Forma

La nulidad por vicio de forma puede resultar de la omisión de la forma establecida por la ley de manera exclusiva. Son nulos los actos... Continuar leyendo "Actos Nulos: Fallas en el Sujeto, Objeto y Forma" »

Elementos Constitutivos del Estado: Población, Territorio y Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Definición de Estado

El Estado es una comunidad de seres humanos que se manifiesta en un proceso político con el fin de alcanzar el bien común. Se fundamenta en una organización jurídica dentro del sistema social. Esta organización comprende varios elementos clave: la población, el territorio y la organización jurídico-política del poder y el gobierno. Además, el Estado adquiere personalidad jurídica propia y se expresa a través de:

  • Un aparato político-administrativo: Integrado por instituciones como el Congreso, los ministerios, los tribunales de justicia y funcionarios con capacidad para emplear la fuerza en la gobernanza. Incluye un aparato legal y judicial, así como cuerpos especializados en la defensa, como las fuerzas armadas.
... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Estado: Población, Territorio y Derecho" »

Tipos de Contratos: Requisitos, Elementos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Requisitos del Código Civil

  1. Consentimiento de los contratantes.
  2. Objeto cierto para la materia del contrato.
  3. Causa para que la obligación se establezca.

Características

  1. Deben ser fácilmente legibles, tanto por el tipo de letra como por su tamaño.
  2. Deben contener toda aquella información necesaria para su correcto entendimiento.
  3. Deben estar firmados por las partes implicadas.
  4. Deben estar acordes a lo establecido por la ley.

Elementos del Contrato Escrito

  1. El objeto; es la finalidad del contrato.
  2. Los contratantes; partes implicadas en la firma del contrato.
  3. La causa; es la razón por la que se realiza el contrato.
  4. Las cláusulas; son todas aquellas anotaciones necesarias para la correcta definición del contrato.
  5. Las firmas de los contratantes.

Tipos de

... Continuar leyendo "Tipos de Contratos: Requisitos, Elementos y Características" »

Tipos de Regímenes Aduaneros de Importación y Exportación en Colombia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Regímenes de Importación

Importación Definitiva

  • Importación para el consumo
  • Importación con franquicia o exoneración de derechos e impuestos a la importación
  • Importación en cumplimiento de garantía
  • Reimportación en el mismo estado
  • Reimportación por perfeccionamiento pasivo

Regímenes Suspensivos

  • Admisión temporal para reexportación en el mismo estado
  • Admisión temporal para perfeccionamiento activo
  • Transformación y/o Ensamble

Regímenes Especiales de Importación

  • Importación temporal de mercancías alquiladas o con contrato de arrendamiento con opción de compra (leasing)
  • Tráfico Postal
  • Envío de Entrega Rápida o mensajería expresa
  • Viajeros
  • Menaje
  • Importación temporal de medios de transporte de uso particular
  • Importación temporal de embarcaciones
... Continuar leyendo "Tipos de Regímenes Aduaneros de Importación y Exportación en Colombia" »

Fundamentos del Sistema Jurídico: Acepciones y Comparativa Civil Law vs. Common Law

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Fundamentos del Sistema Jurídico

La Teoría del Sistema Jurídico: Concepto y Acepciones

El derecho no es solo norma; representa, ante todo, una determinada ordenación de las normas que lo integran, guardando entre sí toda una serie de relaciones. En este sentido, se dice que el derecho se manifiesta como sistema. La expresión «sistema jurídico» es susceptible de ser utilizada en una pluralidad de acepciones:

1. Las Acepciones del Sistema Jurídico

  1. El emisor de las normas. Se refiere a la fuente de producción de las normas. Así, se entiende como sistema jurídico al conjunto de normas que derivan de una misma fuente de producción. El emisor es la persona que detenta el poder o la fuente que tiene la capacidad para crear normas, como los

... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Jurídico: Acepciones y Comparativa Civil Law vs. Common Law" »

Tipos de Pólizas de Seguros: Clasificación y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Clasificación de las Pólizas de Seguros

Los seguros se pueden clasificar según diversos criterios, atendiendo al tipo de riesgo cubierto y a las características del contrato. A continuación, se presenta una clasificación detallada:

Tipos de Seguros según el Riesgo Cubierto

  • Acumulativos: Se caracterizan por la cobertura de un mismo riesgo por parte de dos o más entidades aseguradoras de forma independiente y simultánea.
  • A todo riesgo: Incluyen todas las garantías que normalmente son aplicables a un determinado riesgo.
  • Colectivo: Contrato de seguro sobre personas que cubre, mediante un único acuerdo, a múltiples asegurados que forman parte de una colectividad homogénea.
  • Complementario: Se incorpora a otro seguro para ofrecer una nueva
... Continuar leyendo "Tipos de Pólizas de Seguros: Clasificación y Características" »

Derecho Sucesorio, Penal y Laboral: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Derecho Sucesorio

Sucesiones: Transmisión de derechos de una persona (causante, fallecido) a otra (heredero, quien recibe y acepta o rechaza la herencia).

Tipos de Sucesión

Sucesión Legítima: Orden de prelación de herederos:

  • Descendientes y/o cónyuge.
  • Ascendientes y/o cónyuge (si no existen descendientes, el cónyuge hereda todo).
  • Hermanos y descendientes.
  • Otros parientes colaterales.

Sucesión Testamentaria: Se rige por un testamento, acto jurídico mediante el cual una persona dispone de sus bienes, total o parcialmente, para después de su muerte.

Herencias Vacantes: Pasan al Estado.

Figuras Legales en Sucesiones

Indignidad: Exclusión de un heredero por incurrir en causales como haber sido condenado por homicidio o intento de homicidio contra... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio, Penal y Laboral: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Elementos Esenciales del Contrato de Sociedad Comercial: Consentimiento, Fin Común y Objeto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

UNIDAD III

Consentimiento

Es el elemento esencial para la existencia de un contrato plurilateral. Debe ser expresado con discernimiento, intención y libertad. Es la manifestación de la voluntad de una persona para constituir una sociedad comercial. La ausencia de vicios en el consentimiento es condición de validez del contrato.

En el acuerdo de la voluntad, el nuevo código habla de consentimiento cuando hay una oferta para una de las partes que sea suficiente para lograr demostrar una aceptación.

Fin Común

En la doctrina italiana se habla de esto como un concepto de causa, es el interés que las partes intervinientes en el acto constitutivo de la sociedad tratan de obtener o realizar, básicamente es la finalidad del contrato. Anteriormente,... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Contrato de Sociedad Comercial: Consentimiento, Fin Común y Objeto" »

Orden de Protección: Guía completa para víctimas de violencia de género

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Orden de Protección: Guía completa

¿Qué es la Orden de Protección?

La solicitud de la Orden de Protección es un instrumento para obtener protección integral, rápida y sencilla. La solicita, mediante formulario estandarizado, la víctima; pero también familiares, Ministerio Fiscal o el juez, entre otros. Una vez solicitada, el juez recibe a la víctima y al agresor, por separado, y, en un máximo de 72 horas, confiere a la víctima un estatuto integral de protección.

Medidas Cautelares (Penales)

Dirigidas al agresor, para evitar que pueda acercarse a la víctima y cometer nuevas agresiones:

  • Prohibición de residir y/o acudir a un determinado lugar.
  • Prohibición de aproximación y/o comunicación con determinadas personas.
  • Privación del derecho
... Continuar leyendo "Orden de Protección: Guía completa para víctimas de violencia de género" »

Principios y Tratados Fundamentales de la Unión Europea: Derecho y Política Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Política Social Europea: Pilares y Excepciones

La Política Social Europea se fundamenta en tres pilares esenciales:

  • Libertad de circulación de trabajadores: Garantiza el derecho de los ciudadanos de la Unión a trabajar y residir en cualquier Estado miembro.
  • Política de empleo: Busca promover un alto nivel de empleo y la mejora de las condiciones laborales en toda la UE.
  • Armonización de ordenamientos laborales: Procura la convergencia de las legislaciones laborales nacionales para evitar distorsiones y garantizar estándares mínimos.

Excepciones Notables:

Existen áreas donde la armonización es más limitada o se requiere coordinación específica:

  • Seguridad Social: Los sistemas nacionales de seguridad social mantienen su autonomía, aunque
... Continuar leyendo "Principios y Tratados Fundamentales de la Unión Europea: Derecho y Política Social" »