Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tutela Interdictal y Posesión: Conceptos Clave y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1. Tutela Interdictal de la Posesión: Definición

La tutela interdictal tiene como función la protección jurídica de una relación o situación de hecho sobre una cosa. Se otorga a quien ejerce un señorío sobre una cosa, comportándose de tal manera que aparenta ser el titular de un derecho sobre ella. Cuando esta posesión es perturbada o se sufre un despojo por un tercero, el poseedor puede recurrir a la tutela interdictal sin necesidad de alegar ni probar que es el dueño o que tiene algún derecho que justifique su posesión; basta con demostrar que se encontraba poseyendo la cosa.

2. Capacidad Jurídica para ser Poseedor

Personas Físicas

En cuanto a las personas físicas, es suficiente con tener capacidad jurídica. No se exige una... Continuar leyendo "Tutela Interdictal y Posesión: Conceptos Clave y Efectos Jurídicos" »

Democracia: Principios, Evolución y Derechos en el Estado Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Democracia: Concepto y Evolución

Se entiende por sistema de organización política al conjunto de normas, reglas o principios que regulan la convivencia de una determinada sociedad. La democracia es el sistema de organización política en el que el poder reside en el pueblo. Significa que los individuos pueden tomar decisiones políticas mediante el voto. Implica además una forma de convivencia, ya que se extiende a todas las parcelas de la sociedad y ejerce su influencia en todos los ámbitos sociales.

Hacia las Democracias Actuales

En la antigua Grecia, la democracia surgió en algunas polis. Se trataba de:

  • Democracia directa: los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones, sin recurrir a otros ciudadanos que los representasen.
... Continuar leyendo "Democracia: Principios, Evolución y Derechos en el Estado Social" »

Análisis de la Declaración de Inconstitucionalidad en Chile post Reforma 2005

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La Reforma Constitucional del año 2005 introdujo en Chile la declaración de inconstitucionalidad, un mecanismo novedoso de control de constitucionalidad. Este control, fruto del trabajo doctrinario, se define de las siguientes maneras:

  1. Proceso de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (T.C.) para ejercer un control normativo abstracto. Consiste en un juicio de compatibilidad entre un precepto legal, previamente declarado inaplicable, y la Constitución, con efectos generales y hacia el futuro.
  2. Mecanismo de control represivo de constitucionalidad que faculta al T.C. para declarar, de oficio o por acción pública, la inconstitucionalidad de un precepto legal previamente declarado inaplicable, dejándolo fuera del ordenamiento jurídico.
... Continuar leyendo "Análisis de la Declaración de Inconstitucionalidad en Chile post Reforma 2005" »

El silogismo en el derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Constitualizacion del derecho privado:La myoria de los códigos existentes se basan en una división tajante entre el derecho publico y privado, y así lo era también nuestro código civil.De hecho toda la enseñanza del derecho civil se oriento de es esa manera duranet muchísimo años.El nuevo código en cambio toma muy en cuenta los tratados en general en particular los de derechos humanos y los derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad.En este aspecto innova profundamente al receptar la constitucionaliacion del derecho privado y establece una comunidad de principios entre la constitución el derecho publico y el derecho privado ampliamente reclamada por la mayoría de la doctrina jurídica Argentina.

CODEPU: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) es una organización no gubernamental (ONG) chilena dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos.

Origen y Labor de CODEPU

CODEPU fue fundada por un grupo de personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. La organización trabajó en las poblaciones, educando y capacitando a las personas para resistir la opresión y promover el retorno a la democracia. CODEPU enfrentó persecuciones, allanamientos y la trágica pérdida de uno de sus líderes, Patricio Sobarzo, asesinado en 1984.

Comparación entre la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución Chilena

La labor de CODEPU... Continuar leyendo "CODEPU: Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Chile" »

Cheques, facturas y notas de débito: conceptos básicos de contabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 922 bytes

Cheques

A LA ORDEN: lo cobra el beneficiario.
NO A LA ORDEN: lo cobra el beneficiario pero no puede endosarlo.
CRUZADO: lleva dos líneas.

Rechazo de cheques por parte de un banco

CUANDO UN BANCO RECHAZA UN CHEQUE: cuando el librador ha quebrado, cuando no tiene fondos o cuando la firma no es la registrada.

Facturas y notas de débito

FACTURA: es un documento que envía el vendedor al comprador en el cual acredita legalmente una operación de compra-venta.
ORIGINAL: es para el comprador.
DUPLICADO: para el vendedor.
NOTA DE DÉBITO: es el comprobante que emite el vendedor para comunicarle al comprador que aumentó su deuda por gastos, etc.
El original es para el comprador y el duplicado para el vendedor.

Normas Jurídicas, Derecho y Prescripción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Normas Jurídicas

Son el conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal. Estas normas son imperativas, es decir, que prevén una sanción para el caso de incumplimiento, de cuya aplicación se ocupan órganos específicos del estado.

Derecho

Es el conjunto de las normas jurídicas vigentes en una sociedad y que conforman un sistema.

Principios Generales del Derecho

  • El Derecho se presume conocido por todos.
  • Nadie puede alegar su propia torpeza.
  • Todo el que alega algo lo debe probar.
  • Nada puede quedar sin resolver indefinidamente.
  • Quien no usa sus derechos los puede perder.
  • Quien paga mal, paga dos veces.

Prescripción

Consiste en la adquisición o pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo en los plazos que indica la ley.

Elementos

  • Inacción
... Continuar leyendo "Normas Jurídicas, Derecho y Prescripción" »

Estructura y Funciones de los Poderes del Estado Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Poder Judicial

El Poder Judicial está conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los tribunales inferiores.

Funciones

  • Resolver conflictos o litigios entre ciudadanos o propios del Estado.
  • Controlar al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, defendiendo los derechos del ciudadano.

Los jueces dan a conocer su decisión a través de fallos o sentencias.

Requisitos para ser Juez de la Corte Suprema

  • Las mismas condiciones que para ser senador.
  • Ser abogado con 8 años de ejercicio profesional.

Elección: El Presidente de la Nación con acuerdo del Senado.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es unipersonal. El Presidente de la Nación es el titular de este poder y representante del pueblo. El Vicepresidente es el titular del Senado, pero puede... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Poderes del Estado Argentino" »

Procedimientos Políticos y Jurídicos en la Resolución de Controversias Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Procedimientos Políticos o Diplomáticos

Negociación Diplomática

La negociación diplomática se caracteriza por una relación directa de las partes al tratar una controversia. También se distingue por ser un medio secreto, y en cuanto al tiempo, no tiene un plazo determinado.

Mediación

En la mediación, interviene un tercer órgano, que puede ser de una organización internacional o un funcionario internacional, que trata de que las partes solucionen sus controversias. Este tercer órgano es imparcial y no propone ninguna solución.

Investigación

La investigación normalmente se realiza por medio de personas especialistas en la materia que llevan a cabo una investigación in situ, en el lugar de los hechos. Pueden recabar pruebas de las partes... Continuar leyendo "Procedimientos Políticos y Jurídicos en la Resolución de Controversias Internacionales" »

Presunción de Inocencia y Libertad de Establecimiento: Principios Clave en Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Principio de Presunción de Inocencia

A) Ámbito de Aplicación

El derecho constitucional de presunción de inocencia, consagrado en el art. 24.2 de la Constitución Española (CE), no solo rige en el ejercicio del ius puniendi del Estado y de la potestad sancionadora de la Administración, sino también en supuestos de la denominada actividad de policía, ordenación o limitación. Este principio "actúa siempre que deba adoptarse una resolución, judicial o administrativa:

  • que se base en la condición o conducta de las personas,
  • y de cuya apreciación se derive un resultado punitivo, sancionador o limitativo de sus derechos"

(SSTC 13/1982, FJ 3º; 36/1985, FJ 2º; 367/1993, FJ 2º; 283/1994, FJ 2º; 52/1996, FJ 1º; 59/1996, FJ 1°; y 186/2000,... Continuar leyendo "Presunción de Inocencia y Libertad de Establecimiento: Principios Clave en Derecho Administrativo" »