Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos de la presunción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Garantías de forma:hay ciertas pautas que el estado debe respetar mientras una persona se encuentra en un proceso judicial..nadie puede ser penado sin un juicio previo que lo permita defenderse..Nadie puede ser jusgado por comisiones especiales o sacos de los jueces designados por ley antes del hecho de la causa..Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo, tienen derecho a guardar silencio al igual que sus familiares..Nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita por autoridad competente.Solo cuando se lo encuentre infraganti o en caso de fuga.En caso de ya haber sido detenido..toda persona tiene derecho a ser defendido, si no tiene quien lo haga, el estado deberá proveer un defensor

Los DH se oponen a algunas ideas concretas... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Procedimiento de Retardo Perjudicial: Naturaleza, Competencia y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Naturaleza del Procedimiento de Retardo Perjudicial

No obstante, debemos decir que autores nacionales tan autorizados como el profesor Jesús Eduardo Cabrera Romero sostienen que el retardo perjudicial es un proceso cautelar, y lo es, según dicho autor, por cuanto sirve para tramitar una parte del proceso; luego entonces, si es una parte del proceso, debe gozar de su misma naturaleza. Y, por otra parte, debido al principio de contradicción bajo el cual se adelanta y que le da carácter contencioso. Sin embargo, discrepamos de la opinión del profesor Cabrera Romero, ya que nos parece que la pieza de un mecanismo, por el hecho de ser parte del mecanismo, no es el mecanismo.

Juez Competente

A elección del demandante, puede escoger el de 1era... Continuar leyendo "Procedimiento de Retardo Perjudicial: Naturaleza, Competencia y Requisitos" »

Deportación, Expulsión y Cancelación de Visa en Colombia: Causas y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Deportación

La deportación es una medida tomada exclusivamente por el Director o por los Delegados de la Unidad Administrativa Migración Colombia. Se establece mediante una Decisión Motivada, y se pueden interponer los Recursos de la Vía Gubernativa para controvertirla.

Causales de Deportación

  • Ingresar al país sin cumplir las normas de ingreso (por ejemplo, sin la visa requerida).
  • No cancelar la multa impuesta por la ejecución de actos que sean sujetos a esta sanción.
  • No renovar o no cambiar la visa teniendo la obligación de hacerlo.
  • Cuando un extranjero, siendo vecino, afecta la tranquilidad pública o impide la convivencia social.
  • Cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores cancela la visa y el extranjero no abandona el país en los
... Continuar leyendo "Deportación, Expulsión y Cancelación de Visa en Colombia: Causas y Procedimientos" »

El Acuerdo Preventivo en la Ley de Concursos y Quiebras 24.522

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Efectos de la Investigación de Dolo

Toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto, la omisión dolosa con los mismos efectos, tienden a revocar la verificación o admisión de créditos en la que existió intención de perjudicar a los acreedores. Puede realizarlo cualquiera de los acreedores verificados.

Informe General del Síndico

30 días después del informe individual, se presenta por triplicado, debe contener:

  1. Análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor.
  2. Expresión de la época en que se produjo.
  3. Composición actualizada del activo y pasivo.
  4. Enumeración de los libros de contabilidad.
  5. Si los socios realizaron los aportes.
... Continuar leyendo "El Acuerdo Preventivo en la Ley de Concursos y Quiebras 24.522" »

Sistemas Políticos y de Gobierno: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sistemas Políticos y de Gobierno

Democracia: Directa e Indirecta

Referéndum: Procedimiento en el que se convoca al pueblo a las urnas para que se pronuncie sobre un proyecto de ley al que se vota sí, no o blanco.

Diferencias entre democracia directa e indirecta:

  • Directa: El pueblo ejerce la soberanía sin la mediación de un órgano que lo represente.
  • Indirecta: El pueblo ejerce su soberanía por medio de órganos que lo representan.

Mayoría Simple y Reparto de Escaños

En la mayoría simple, los escaños se reparten por orden de votos. Este sistema se emplea en la elección al Senado. El elector elige a 3 candidatos y, tras el recuento, logran escaño los 4 candidatos más votados.

Jefe del Estado Español

El Jefe del Estado Español es el Rey.... Continuar leyendo "Sistemas Políticos y de Gobierno: Guía completa" »

Recursos Administrativos: Fases, Plazos y Formalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Procedimiento de Recurso Administrativo

10.3 Fases del Procedimiento de Recurso

Las fases del procedimiento de recurso son: iniciación, tramitación y terminación.

1) Iniciación del Procedimiento

En primer lugar, hay libertad de forma; es decir, no debemos preocuparnos por formalidades excesivas. En segundo lugar, siempre hay que tener en cuenta el carácter preclusivo de los plazos (estos caducan y no hay solución posterior). Y, en tercer lugar, el recurso no supone automáticamente la suspensión del acto.

Por lo tanto, el escrito de interposición debe contener los siguientes elementos obligatorios:

  • Nombre y domicilio a efecto de notificaciones.
  • Acto recurrido, identificándolo y haciendo constar la fecha de recepción de la notificación (
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Fases, Plazos y Formalidades" »

Delitos e Infracciones en Materia de Extranjería

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Delitos

Contra los derechos de los trabajadores extranjeros

Mutilación genital

Pena: 6-12 años. Artículo 149.2 del Código Penal.

Matrimonio forzado y delito de forzamiento a abandonar o impedir regresar a territorio español

Pena: 6 meses - 3 años. Artículo 172 bis del Código Penal.

Trata de seres humanos

Pena: 5-8 años. Artículo 177 bis del Código Penal.

Tráfico ilegal de mano de obra

Pena: 6 meses a 3 años. Artículo 312.1 del Código Penal.

Recluta de trabajadores (ofrecer trabajos falsos) y empleo de extranjeros en ciertas condiciones

Pena: 6 meses a 3 años. Artículo 312.2 del Código Penal.

Favorecimiento de la inmigración engañosa a otro país

Pena: 6 meses a 3 años. Artículo 313 del Código Penal.

Contra los derechos fundamentales

Discriminación

... Continuar leyendo "Delitos e Infracciones en Materia de Extranjería" »

Jurisdicción Contenciosa vs. Voluntaria: Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Jurisdicción Contenciosa vs. Jurisdicción Voluntaria: Diferencias Fundamentales

Tabla Comparativa


Jurisdicción Contenciosa

Jurisdicción Voluntaria

Objeto

Una controversia; un asunto controvertido.

Un asunto que interesa al peticionante, sin contradictor, o a muchas personas que están de acuerdo entre ellas.*

Sujetos

Hay partes, que son los contendientes en el proceso.

Se habla de interesados, ya que no se busca una decisión frente a otro o contra otro.

Efectos de la Providencia

La decisión que le pone fin a la causa hace tránsito a cosa juzgada.

La decisión se constituye en una presunción desvirtuable, que también puede modificarse a petición del interesado si se modifican las circunstancias que la originaron.

Alcance de la Decisión

La decisión

... Continuar leyendo "Jurisdicción Contenciosa vs. Voluntaria: Diferencias Clave" »

Que ciencias sociales tienen antecedentes previos al Siglo XIX

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Democracia. significa gobierno del pueblo. Democracia Representativa. los ciudadanos eligen un representante por votación que garantiza la libertad y la privacidad del voto. Democracia Participativa. Los ciudadanos participan en la votación de un representante democráticamente. Poder Coercitivo. un poder en el cual ejerce una presión sobre un ciudadano para forzar su voluntad o conducta. Pluralismo Político. cuando varios grupos sociales participan en la vida democrática. Principio de la Mayoría. Cuando en una votación, sale el mayor nº de votos. Partidos Políticos. organizaciones civiles que surgen cuando se ha reconocido al pueblo el derecho de participar en el gobierno del estado y son el vehiculo a través de las cualesm los ciudadanos
... Continuar leyendo "Que ciencias sociales tienen antecedentes previos al Siglo XIX" »

Reglamentos en España: Tipos, Elaboración y Diferencias con Derechos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Reglamentos: Concepto y Características

Reglamento: norma escrita con rango inferior a la Ley dictada por la Administración, es más particular que las Leyes, de más contenido. La Constitución atribuye la potestad reglamentaria al Gobierno, y su ley (Ley del Gobierno) establece su elaboración. No pueden vulnerar la Constitución ni las leyes, ni materias que la Constitución o los Estatutos reconocen de la competencia de las Cortes Generales o Asamblea Legislativa de las Comunidades Autónomas. No pueden derogar una Ley.

Diferencias entre Reglamentos y Derechos Administrativos

  • Norma que goza de los atributos de generalidad y abstracción.
  • Norma que no se agota por una sola aplicación ni por muchas, más se aplica, más se refuerza.

Elaboración

... Continuar leyendo "Reglamentos en España: Tipos, Elaboración y Diferencias con Derechos Administrativos" »