Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes Ordinarias: Potestad Legislativa y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Leyes Ordinarias

Las leyes ordinarias son normas que manifiestan el ejercicio ordinario de la potestad legislativa de las Cortes, con la Constitución como límite, y son aprobadas de acuerdo con el procedimiento legislativo ordinario.

Tipos de Leyes Ordinarias

La Constitución contempla diversos tipos de leyes, que se diferencian por especialidades de procedimiento o de contenido, pero no de rango:

  • Leyes de Pleno y Leyes de Comisión: La diferenciación se basa en el órgano parlamentario aprobatorio. Las primeras son aprobadas por los Plenos de las Cámaras, desempeñando las Comisiones legislativas una tarea preparatoria de dictamen para su remisión al Pleno. Las segundas son aprobadas directamente por dichas Comisiones, aunque por delegación
... Continuar leyendo "Leyes Ordinarias: Potestad Legislativa y Tipos" »

Delitos de conducción temeraria y contra la seguridad vial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Carlos circulaba a alta velocidad por la Castellana

Carlos circulaba a las 4:00 de la madrugada del día de autos a 90 km por hora por la Castellana, saltándose uno tras otro 8 semáforos en ámbar. En el último semáforo, tuvo que frenar bruscamente para evitar atropellar a un transeúnte que comenzó a cruzar en el mismo momento en que el semáforo se puso verde para los peatones.

Delito contra la seguridad vial

Delito contra la seguridad vial del Art. 381.1 en relación con el Art. 380.1.

Delito de conducción temeraria

Delito de conducción temeraria, del Art. 380.1.

Beatriz fue parada por la policía municipal

Beatriz fue parada por la policía municipal en la calle Martínez Campos de esta capital tras haber tenido que frenar bruscamente para... Continuar leyendo "Delitos de conducción temeraria y contra la seguridad vial" »

Fundamentos del Negocio Jurídico: Esenciales y Accidentales en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Fundamentos del Negocio Jurídico: Esenciales y Accidentales

El negocio jurídico es una manifestación de voluntad privada que produce efectos jurídicos. Para su correcta formación y validez, se requiere la concurrencia de ciertos elementos que la doctrina y la legislación han clasificado en esenciales y accidentales.

Elementos Esenciales del Negocio Jurídico

Son aquellos indispensables para la existencia, validez y eficacia del negocio jurídico. Si faltare alguno de ellos, el negocio carecería de validez o incluso de existencia.

La Capacidad

Se refiere a la aptitud legal de una persona para ser titular de derechos y obligaciones, y para ejercerlos por sí misma. Es decir, es aquella persona hábil en derecho, que no tiene impedimentos legales... Continuar leyendo "Fundamentos del Negocio Jurídico: Esenciales y Accidentales en el Derecho Civil" »

Aplicación de los Elementos del Delito en un Caso de Agresión Sexual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Estudio de los Elementos del Delito en un Caso de Agresión Sexual

El presente documento aborda el estudio de un caso práctico desde la perspectiva del Derecho Penal, analizando los elementos esenciales del delito: comportamiento, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad.

Caso Práctico: Gobind y Mª Victoria

Gobind le quitó la ropa intentando penetrarla vaginalmente, a lo que Mª Victoria expresó su negativa. En tono brusco y exigente, Gobind dijo: «Ahora me la vas a chupar». Sorprendida por el cambio de actitud de Gobind y recelosa ante la posible presencia de otras personas, Mª Victoria accedió a lo solicitado y realizó una felación.

1. El Comportamiento

El comportamiento es la acción que exterioriza la voluntad de la... Continuar leyendo "Aplicación de los Elementos del Delito en un Caso de Agresión Sexual" »

Obligaciones Tributarias: Sustituto, Responsable y Entes sin Personalidad Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Sustituto Tributario

El mecanismo de la sustitución se produce como efecto de los hechos a los que la ley asocia esta consecuencia, derivado de un presupuesto de hecho de la sustitución distinto del hecho imponible del tributo. La estructura jurídica del tributo en tales casos se desdobla, previendo un hecho imponible del que surge la obligación principal para su realizador, que es el contribuyente, y un segundo hecho, el presupuesto de la sustitución, en cuya virtud se desplaza dicha obligación hacia el sustituto, relevando al contribuyente de la posición pasiva de la relación tributaria.

Los mecanismos de la retención y el ingreso a cuenta han eliminado el de la sustitución con retención, sin que, a pesar de sus analogías, pueda... Continuar leyendo "Obligaciones Tributarias: Sustituto, Responsable y Entes sin Personalidad Jurídica" »

Organización y Control de la Administración Pública: Entidades, Órganos Consultivos y Fiscalizadores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tipos de Entidades en la Administración Pública

La Administración Pública española se estructura en diversas entidades con funciones específicas:

  • Entidades Públicas Empresariales

    Efectúan actividades de prestación y gestión de servicios o producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación económica. Se rigen por el derecho privado y el régimen laboral.

  • Agencias Estatales

    Son entidades de derecho público dotadas de personalidad jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión, facultadas para ejercer potestades administrativas. Su personal es funcionario y laboral. Se financian con:

    • Transferencias del Estado.
    • Ingresos propios que perciban como contraprestación por las actividades que puedan realizar.
... Continuar leyendo "Organización y Control de la Administración Pública: Entidades, Órganos Consultivos y Fiscalizadores" »

Fundamentos del Sistema Democrático y Judicial Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales de la Democracia y el Derecho

Democracia Representativa

La democracia representativa es una forma de democracia indirecta en la que representantes elegidos por el pueblo se encargan de la toma de decisiones políticas.

Entre sus elementos destacados se encuentran:

  • La Constitución: que limita los diversos poderes, garantizando principios como la igualdad, la libertad, la justicia y la pluralidad política.
  • La división de poderes: (legislativo, judicial, ejecutivo).
  • La elección: que incluye el derecho al voto y el derecho a ser candidato.
  • Las libertades:
    • Libertad de expresión, de prensa e información.
    • Libertad de asociación y reunión.
    • Libertad religiosa, ideológica y de culto.
  • La educación del pueblo.
  • El bienestar material.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Democrático y Judicial Español" »

Figuras Procesales: Partes, Terceros y Capacidad Jurídica en el Proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Las Partes en el Proceso Judicial

Procesalmente, se define como todo aquel que pide o frente al cual se pide en juicio la actuación de la ley en un caso concreto. Es fundamental determinar el concepto de **parte**, pues la **sentencia** que se dicte solo afecta a estas.

Clasificación de las Partes

  • Partes Directas o Principales:

    Son el **demandante** y el **demandado**; intervienen en el juicio desde sus orígenes.

  • Partes Indirectas (Terceros):

    Son aquellos que intervienen en el juicio con posterioridad a su inicio. Se clasifican en:

    • Terceros con Interés:

      Son tres tipos:

      • Coadyuvantes:

        (Art. 23/1 y 2 CPC) Son aquellos que, sin ser partes directas en el juicio, tienen **interés actual** en sus resultados. Se entiende que hay interés actual siempre

... Continuar leyendo "Figuras Procesales: Partes, Terceros y Capacidad Jurídica en el Proceso" »

Responsabilidad Subsidiaria Tributaria: Artículos Clave de la LGT y Rol de Administradores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Responsabilidad Subsidiaria en Contratación y Subcontratación (Art. 43.1 f) LGT)

El artículo 43.1 f) de la Ley General Tributaria (LGT) configura un supuesto controvertido de responsabilidad subsidiaria. Las personas o entidades que contraten o subcontraten obras o servicios correspondientes a su actividad económica principal serán responsables de los tributos que tuvieran que ser objeto de retención o de repercusión por parte del contratista o subcontratista, en la parte correspondiente a la obra o servicio contratados.

Para enervar esta responsabilidad, el pagador debe exigir al contratista o subcontratista, con ocasión de cada factura que atienda, la certificación de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias. Sin embargo,... Continuar leyendo "Responsabilidad Subsidiaria Tributaria: Artículos Clave de la LGT y Rol de Administradores" »

Estructura y funciones del Estado en una república

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Una república actualmente puede ser:

Parlamentaria: el Jefe de Estado es el Presidente de la Nación, pero existe un Jefe de Gobierno elegido por el Parlamento, a quien debe rendirle cuentas ya que puede destituirlo.

Presidencialista: el Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado son la misma persona. El Presidente solo rinde cuentas al pueblo que lo votó y a los representantes de este reunidos en el Parlamento o Congreso. En caso de querer destituirlo, se pone en marcha un mecanismo llamado Juicio Político.

Mixta: combinación de las anteriores. Existe la figura del Presidente y la del Ministro de Gobierno, nombrado por el Parlamento y encargado de administrar el presupuesto nacional. El Ministro de Gobierno es un contrapeso al poder del Presidente.... Continuar leyendo "Estructura y funciones del Estado en una república" »