Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos Económicos y Financieros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Monopolio

Un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda una posición de privilegio.

Especulación

Esparciendo falsos rumores, propagando falsas noticias o valiéndose de cualquier otro artificio semejante, desviare o falseare las leyes económicas naturales de la oferta y la demanda.

Delito cambiario

¿Qué es el delito cambiario? Quien no venda al Banco de Guatemala, o a los bancos del sistema, habilitados para operar en cambios, las divisas que estuviere obligado a negociar, dentro del tiempo legal establecido.

Delito de contaminación

¿Qué es el delito de contaminación? Contaminare el aire, el suelo o las aguas, mediante emanaciones tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo

... Continuar leyendo "Delitos Económicos y Financieros" »

Currículum Vitae, Carta de Presentación y Reclamación: Estructura y Claves

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Estructura y Redacción del Currículum Vitae, Carta de Presentación y Reclamación

El Currículum Vitae

El currículum vitae es un documento tipificado en el que un solicitante de empleo expone quién es, cuál es su formación y a qué se dedica. El currículum exige la utilización de un lenguaje formal y de un tono objetivo.

Estructura:

  • Datos personales: Apellidos, nombre, dirección postal, teléfono, correo electrónico.
  • Formación: Académica, complementaria, y especialmente formación en idiomas y en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).
  • Experiencia laboral: Puestos desempeñados, indicando empresa, cargo y duración, presentados en orden cronológico (de lo más reciente a lo más antiguo).

La Carta de Presentación

La... Continuar leyendo "Currículum Vitae, Carta de Presentación y Reclamación: Estructura y Claves" »

Principios de Aplicación de las Normas Jurídicas: Territorialidad, Personalidad y Autonomía de la Voluntad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Principios de Aplicación de las Normas Jurídicas

1. Principio de Territorialidad

El principio de territorialidad establece que se aplica al individuo la ley del Estado en el que se produce el hecho enjuiciado, independientemente de su nacionalidad o residencia.

2. Principio de Personalidad

El principio de personalidad implica que se aplica al individuo la ley de su nacionalidad, independientemente del lugar donde se encuentre.

3. Autonomía de la Voluntad

El principio de autonomía de la voluntad permite a las partes determinar la ley aplicable a sus obligaciones contractuales.

4. Forma de los Contratos y Testamentos

La forma de los contratos y testamentos se rige por la norma vigente en el país donde fueron otorgados.

5. Cláusula General de Cierre

El... Continuar leyendo "Principios de Aplicación de las Normas Jurídicas: Territorialidad, Personalidad y Autonomía de la Voluntad" »

Protección de Menores: Derechos, Asistencia y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

  • Si se ha dado a las partes posibilidad de audiencia.
  • Si el órgano jurisdiccional ha tenido en cuenta, al dictar su resolución, las razones y las pruebas en las que se fundamenta la resolución.

Situaciones de Riesgo y Desamparo

Consideraciones Generales sobre el Sistema de Protección

El Deber del Estado de Proporcionar Asistencia a los Niños

La responsabilidad de la crianza y de la formación de los niños y adolescentes corresponde en primera instancia a los padres, tutores o guardadores. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y el medio natural para el crecimiento, el bienestar y la protección de los niños.

La Constitución Española hace mención en primer lugar a la obligación de los Poderes Públicos de asegurar la protección... Continuar leyendo "Protección de Menores: Derechos, Asistencia y Competencias" »

La Jerarquía Normativa y la Pirámide de Kelsen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Introducción

La referencia a una norma jurídica suprema como es la Constitución lleva aparejada la idea de jerarquía normativa, pues implica la existencia de una relación jerárquica entre las distintas normas. Es decir, no todas las normas tienen el mismo rango. Por ello, las normas se relacionan entre sí en virtud del principio de jerarquía normativa establecido en el artículo 9.3 de la Constitución Española, el cual implica que las normas tienen un orden jerárquico entre ellas, pues unas tienen un rango superior a otras (Constitución, leyes orgánicas, leyes ordinarias, reglamentos, órdenes ministeriales, etc.), tal y como recordaba Hans Kelsen en su pirámide normativa. La jerarquía normativa conlleva a que las normas inferiores... Continuar leyendo "La Jerarquía Normativa y la Pirámide de Kelsen" »

Fuentes Formales del Derecho: Legislación, Costumbre y Jurisprudencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho se clasifican en:

  • Formales: Se refieren al proceso de creación de las normas jurídicas.
  • Reales: Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas.
  • Históricas: Son los documentos que contienen el texto de leyes pasadas.

Fuentes Formales

1. Legislación

Es el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general.

Proceso Legislativo
  1. Iniciativa: Acto por el cual órganos del Estado o ciudadanos someten a la consideración del Congreso un proyecto de ley.
  2. Discusión: Las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, con el fin de determinar si deben ser aprobadas o no.
  3. Aprobación: Las cámaras aceptan un proyecto de
... Continuar leyendo "Fuentes Formales del Derecho: Legislación, Costumbre y Jurisprudencia" »

Regulació normativa dels drets fonamentals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,09 KB

La regulació normativa dels drets fonamentals

Lligat amb la dimensió objectiva i subjectiva dels drets, existeix una vinculació negativa
de la llei als drets fonamentals. La llei no pot contradir la regulació constitucional dels
drets fonamentals, això és la conseqüència del reconeixement del dret subjectiu. És
una limitació als poders públics. El legislador pot interpretar fins a un punt el dret de la CE, però no pot menystenir-lo. El legislador està obligat a respectar els drets
fonamentals previstos en la CE.

Vinculació positiva

Els poders públics han de promoure els drets fonamentals. L'art. 9.2 CE, copiant la italiana, diu que s'ha de fer el possible, remoure els obstacles que trobin per poder fer efectius els drets.
Aquest article
... Continuar leyendo "Regulació normativa dels drets fonamentals" »

Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Electrónica :el intercambio financiero realizado x la red entre partes que se encuentran a distanciadas y que se efectiviza por un pago electrónico. Comprende todo tipo de negocios juri, con la ventaja de mayor publicad y rapidez de negó.CaracterísticasEl emisor transmite su oferta x ,El soporte es electrónico, se acepta con un clic.Información sobre los medios electrónicos el proveedor debe informar al consumidor, todos los datos necesarios para usar el medio elegido, para comprender los riesgos. Las ofertas deben tener vigencia.Revocación el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato. El proveedor debe informar al consumidor sobre
... Continuar leyendo "Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria" »

Aspectos Clave del Contrato de Locación: Terminación, Continuación y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Conclusión del Contrato de Locación

El contrato de locación puede darse por concluido por diversas razones:

  1. Por vencimiento del plazo contractual o del plazo mínimo legal.
  2. Por pérdida de la cosa locada o por imposibilidad de cumplir el destino convenido.
  3. Por vicios redhibitorios de la cosa o por caso fortuito que impida comenzar o continuar el contrato.
  4. Por todos los casos de culpa del locador o locatario que autoricen la rescisión del contrato.

Continuación de la Locación Concluida

Si vence el plazo convenido o el plazo mínimo legal (en ausencia de acuerdo), y el locatario continúa en la tenencia de la cosa, no hay tácita reconducción, sino la continuación de la locación en los mismos términos contratados, hasta que cualquiera de las

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Contrato de Locación: Terminación, Continuación y Derechos" »

Aspectos Clave de Contratos Civiles: Comodato, Suministro y Hospedaje

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Contrato de Comodato y Suministro: Disposiciones Generales

La existencia y contenido del comodato se rigen por lo dispuesto en la primera parte del Artículo 1605º del Código Civil.

En cuanto al suministro, su existencia y contenido pueden probarse por cualesquiera de los medios que permite la ley. No obstante, si el contrato se hubiera celebrado por escrito, el mérito del instrumento respectivo prevalecerá sobre todos los otros medios probatorios. Es importante destacar que, cuando el contrato de suministro se celebre a título de liberalidad, debe formalizarse por escrito, bajo sanción de nulidad.

Régimen Jurídico del Contrato de Hospedaje

El contrato de hospedaje, aplicable a hoteles, posadas y establecimientos similares, implica una... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Contratos Civiles: Comodato, Suministro y Hospedaje" »