Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Jerarquía Normativa y la Pirámide de Kelsen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Introducción

La referencia a una norma jurídica suprema como es la Constitución lleva aparejada la idea de jerarquía normativa, pues implica la existencia de una relación jerárquica entre las distintas normas. Es decir, no todas las normas tienen el mismo rango. Por ello, las normas se relacionan entre sí en virtud del principio de jerarquía normativa establecido en el artículo 9.3 de la Constitución Española, el cual implica que las normas tienen un orden jerárquico entre ellas, pues unas tienen un rango superior a otras (Constitución, leyes orgánicas, leyes ordinarias, reglamentos, órdenes ministeriales, etc.), tal y como recordaba Hans Kelsen en su pirámide normativa. La jerarquía normativa conlleva a que las normas inferiores... Continuar leyendo "La Jerarquía Normativa y la Pirámide de Kelsen" »

Fuentes Formales del Derecho: Legislación, Costumbre y Jurisprudencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho se clasifican en:

  • Formales: Se refieren al proceso de creación de las normas jurídicas.
  • Reales: Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas.
  • Históricas: Son los documentos que contienen el texto de leyes pasadas.

Fuentes Formales

1. Legislación

Es el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general.

Proceso Legislativo
  1. Iniciativa: Acto por el cual órganos del Estado o ciudadanos someten a la consideración del Congreso un proyecto de ley.
  2. Discusión: Las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, con el fin de determinar si deben ser aprobadas o no.
  3. Aprobación: Las cámaras aceptan un proyecto de
... Continuar leyendo "Fuentes Formales del Derecho: Legislación, Costumbre y Jurisprudencia" »

Regulació normativa dels drets fonamentals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,09 KB

La regulació normativa dels drets fonamentals

Lligat amb la dimensió objectiva i subjectiva dels drets, existeix una vinculació negativa
de la llei als drets fonamentals. La llei no pot contradir la regulació constitucional dels
drets fonamentals, això és la conseqüència del reconeixement del dret subjectiu. És
una limitació als poders públics. El legislador pot interpretar fins a un punt el dret de la CE, però no pot menystenir-lo. El legislador està obligat a respectar els drets
fonamentals previstos en la CE.

Vinculació positiva

Els poders públics han de promoure els drets fonamentals. L'art. 9.2 CE, copiant la italiana, diu que s'ha de fer el possible, remoure els obstacles que trobin per poder fer efectius els drets.
Aquest article
... Continuar leyendo "Regulació normativa dels drets fonamentals" »

Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Electrónica :el intercambio financiero realizado x la red entre partes que se encuentran a distanciadas y que se efectiviza por un pago electrónico. Comprende todo tipo de negocios juri, con la ventaja de mayor publicad y rapidez de negó.CaracterísticasEl emisor transmite su oferta x ,El soporte es electrónico, se acepta con un clic.Información sobre los medios electrónicos el proveedor debe informar al consumidor, todos los datos necesarios para usar el medio elegido, para comprender los riesgos. Las ofertas deben tener vigencia.Revocación el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la celebración del contrato. El proveedor debe informar al consumidor sobre
... Continuar leyendo "Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria" »

Aspectos Clave del Contrato de Locación: Terminación, Continuación y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Conclusión del Contrato de Locación

El contrato de locación puede darse por concluido por diversas razones:

  1. Por vencimiento del plazo contractual o del plazo mínimo legal.
  2. Por pérdida de la cosa locada o por imposibilidad de cumplir el destino convenido.
  3. Por vicios redhibitorios de la cosa o por caso fortuito que impida comenzar o continuar el contrato.
  4. Por todos los casos de culpa del locador o locatario que autoricen la rescisión del contrato.

Continuación de la Locación Concluida

Si vence el plazo convenido o el plazo mínimo legal (en ausencia de acuerdo), y el locatario continúa en la tenencia de la cosa, no hay tácita reconducción, sino la continuación de la locación en los mismos términos contratados, hasta que cualquiera de las

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Contrato de Locación: Terminación, Continuación y Derechos" »

Aspectos Clave de Contratos Civiles: Comodato, Suministro y Hospedaje

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Contrato de Comodato y Suministro: Disposiciones Generales

La existencia y contenido del comodato se rigen por lo dispuesto en la primera parte del Artículo 1605º del Código Civil.

En cuanto al suministro, su existencia y contenido pueden probarse por cualesquiera de los medios que permite la ley. No obstante, si el contrato se hubiera celebrado por escrito, el mérito del instrumento respectivo prevalecerá sobre todos los otros medios probatorios. Es importante destacar que, cuando el contrato de suministro se celebre a título de liberalidad, debe formalizarse por escrito, bajo sanción de nulidad.

Régimen Jurídico del Contrato de Hospedaje

El contrato de hospedaje, aplicable a hoteles, posadas y establecimientos similares, implica una... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Contratos Civiles: Comodato, Suministro y Hospedaje" »

El Derecho Subjetivo: Teorías, Clasificaciones e Interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Derecho Subjetivo

D.S Nino (situación parte de persona o conjunto de relaciones a determinado objeto) Sabini (op. j. escribe y disuelve por medio de lo que plasman) Ihering (visión conflictual, interés se impugna sobre otro protegido por ley) Kelsen (no D.S solo otro aspecto D.O) Ross (da conexiones % condiciones y consecuencias jurídicas, niega D.S y persona cumple norma) Marxismo (no hay D.S. solo orden pos estatal, manifiesta egoísta burgueses) Ideología Nac. Soc. (aportación a sociedad no como actúa individual)

Clasificación Maynez

  • D.S a propia conducta (hacer: facultas agendi; no hacer: facultas omitendi)
  • D.S a conducta ajena (facultas exigendi)
  • D.S subjetivos relativos (deber jurídico de sujeto pasivo de relaciones es individual
... Continuar leyendo "El Derecho Subjetivo: Teorías, Clasificaciones e Interpretación" »

Declaración Universal de Derechos Humanos: Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos por el simple hecho de serlo. Son propios de la dignidad humana y necesarios para el desarrollo de la personalidad. No podemos renunciar a ellos ni cederlos a nadie. Nunca desaparecen ni caducan, y nadie puede pisotearlos ni quitárnoslos. Ha sido necesaria una larga lucha para conseguirlos, y desde entonces se han convertido en una norma básica para todas las personas del mundo.

Principios Clave de los Derechos Humanos

  1. Igualdad y Dignidad: Todos los seres humanos nacen con los mismos derechos y dignidad, por lo que deben ser tratados por igual.
  2. Universalidad: Todos los humanos tienen los derechos y libertades que se encuentran en esta declaración, sin excepción alguna.
  3. Derecho a
... Continuar leyendo "Declaración Universal de Derechos Humanos: Principios Fundamentales" »

Derecho de la Unión Europea: Instituciones, Competencias y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Evolución Histórica del Proceso de Integración Europea

Introducción

La Creación de las Comunidades Europeas

De las Comunidades Europeas a la Unión Europea: Profundización, Ampliación y Desintegración tras el Tratado de Lisboa

1. El Proceso de Profundización en la UE: Revisión de los Tratados

  • 1.1 Procedimiento de Reforma de los Tratados
  • 1.2 Reformas de los Tratados Constitutivos de la UE

2. El Proceso de Adhesión de Nuevos Estados a la UE

  • 2.1 Procedimiento de Adhesión Previsto en los Tratados, Criterios de Copenhague
  • 2.2 Las Sucesivas Adhesiones a la Unión
  • 2.3 El Mecanismo que Permite Preservar la Calidad Democrática de los Estados Miembros de la UE

3. El Proceso de Profundización en la UE: La Revisión de los Tratados

  • 3.1 Procedimiento
... Continuar leyendo "Derecho de la Unión Europea: Instituciones, Competencias y Aplicación" »

Aspectos Clave de Contratos de Agencia y Obra/Servicios CCCN

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Contrato de Agencia

Art. 1486 - Remuneración

Es una comisión variable según el volumen o valor de los actos o contratos concluidos por el agente.

Art. 1492 - Preaviso

Cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso, que debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato (por tiempo indeterminado).

Art. 1493 - Omisión de preaviso

Otorga a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el período.

Art. 1483 - Obligaciones del agente

  • A) Velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe.
  • B) Ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron.
  • C) Cumplir su cometido con las instrucciones recibidas y transmitir información.
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Contratos de Agencia y Obra/Servicios CCCN" »