Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones y Responsabilidades del Contratista en la Construcción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Obligaciones del Contratista

Ejecución de la Obra

Artículo 1774º

El contratista está obligado a:

  1. Hacer la obra en la forma y plazos convenidos en el contrato.
  2. Dar inmediato aviso al comitente de los defectos del suelo o de la mala calidad de los materiales proporcionados por éste.
  3. Pagar los materiales que reciba, si por negligencia o impericia del contratista, ya no se pueden utilizar en la obra.

Inspección de la Obra

Artículo 1777º

El comitente tiene derecho a inspeccionar, por cuenta propia, la ejecución de la obra. Si comprueba que el contratista no ejecuta conforme a lo convenido, puede fijar un plazo para que el contratista se ajuste a las reglas. Si no lo hace, el comitente puede solicitar la resolución del contrato.

Obra a Satisfacción

... Continuar leyendo "Obligaciones y Responsabilidades del Contratista en la Construcción" »

Efectos y Elementos Clave del Acto Administrativo en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Efectos del Acto Administrativo

1) Insuspensibilidad

Este efecto implica que todas las consecuencias que emanan del acto administrativo, por regla generalísima, no se paralizarán por la interposición de algún recurso en su contra.

Recursos de Excepción:

  • Recurso de Protección (artículo 20): Resguarda los derechos fundamentales cuando ha existido una privación o amenaza de ellos. El efecto de este recurso es que, si la Corte de Apelaciones lo acoge, el Recurso de Protección paraliza el acto administrativo, tanto para privados como estatales.
  • Recurso de Reclamación de Nacionalidad.
  • Por último, una ley especial sobre Extranjería permite suspender las medidas que ordenen expulsar residentes extranjeros en Chile.

2) Impugnabilidad

Este efecto... Continuar leyendo "Efectos y Elementos Clave del Acto Administrativo en Derecho" »

El Gobierno en España: Estructura, Funciones y Relación con las Cortes Generales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Gobierno en España

Origen Histórico

El Gobierno, también conocido como Poder Ejecutivo, es un órgano constitucional cuya historia se entrelaza con la separación del rey y sus asesores. Antiguamente, el rey controlaba todo el poder ejecutivo. Con la democratización del sistema, el Gobierno adquirió identidad propia. El rey fue perdiendo poder y el Consejo de Ministros, que lo apoyaba, empezó a ocuparse del gobierno. Así, el primer ministro se convirtió en presidente.

La regulación constitucional del Gobierno es bastante general y no describe sus funciones con precisión. Sin embargo, dos leyes explican con mayor detalle qué es y cómo funciona:

  • Ley 50/1997 del Gobierno: Ley básica que explica la composición del Gobierno, quiénes
... Continuar leyendo "El Gobierno en España: Estructura, Funciones y Relación con las Cortes Generales" »

Estado Civil en Uruguay: Definición, Características y Registro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Definición y Aspectos Clave del Estado Civil

El estado civil es la situación jurídica de una persona física en relación con la familia y la sociedad. Se constituye por un conjunto de cualidades jurídicas particulares, derivadas de los vínculos familiares, que determinan la titularidad de derechos y obligaciones.

Cualidades del Estado Civil

Las cualidades que configuran el estado civil son:

  • Filiación (abuelo, padre, hijo, nieto).
  • Matrimonio (soltero, casado).
  • Afinidad (suegro, yerno, nuera, cuñado).
  • Adopción (adoptante, adoptado).

Características Fundamentales del Estado Civil

  • Único: Cada persona tiene un único estado civil; no pueden coexistir dos estados contradictorios (ej: casado y soltero).
  • Estable: El estado civil no se modifica, salvo
... Continuar leyendo "Estado Civil en Uruguay: Definición, Características y Registro" »

Elementos y Requisitos Esenciales del Acto Jurídico en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Elementos del Acto Jurídico

Se distinguen elementos o cosas que son de la esencia, de la naturaleza o puramente accidentales en un acto jurídico.

  • Elementos de la Esencia

    Son aquellos sin los cuales el acto jurídico no produce efecto alguno o degenera en otro contrato diferente. No pueden faltar.

    Ejemplo: La gratuidad en el comodato; si hay precio, degenera en arrendamiento. La falta de un elemento esencial puede acarrear la nulidad absoluta o la inexistencia, según la doctrina.

    Se subdistinguen en:

    • Generales: Comunes a todo acto jurídico (ej: voluntad, objeto, causa, solemnidades en actos solemnes).
    • Especiales: Requeridos para cada acto jurídico en particular (ej: el precio en la compraventa, la gratuidad en el comodato).
  • Elementos de la Naturaleza

    Son

... Continuar leyendo "Elementos y Requisitos Esenciales del Acto Jurídico en Derecho Civil" »

Teoría del Delito: Un Análisis Exhaustivo de sus Elementos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teoría del Delito

1er Filtro: Acción

Es el movimiento corporal voluntario que produce un determinado cambio en el mundo exterior, es decir, produce un resultado.

Causas de Extinción de Voluntad:

  • Fuerza física irresistible
  • Actos reflejos
  • Inconciencia absoluta

2do Filtro: Tipicidad

Establece la división de los comportamientos que pueden ser punibles por la ley, de aquellos que no son relevantes ni previstos. El bien jurídico es lo que le da sentido a un tipo. Si un hecho no descrito por la ley sucede, no se puede subsumir.

Elementos Permanentes:

  • Sujeto activo y pasivo
  • Una acción

3er Filtro: Imputación Objetiva

Una acción produce un resultado mediante un juicio objetivo de atribución o imputación. Esa acción debe generar un riesgo no permitido.... Continuar leyendo "Teoría del Delito: Un Análisis Exhaustivo de sus Elementos" »

El Parentesco y la Filiación en el Derecho de Familia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Parentesco

Es un sistema integrado de personas en la familia que sigue determinadas normas.

Goyena: "Es la relación de familia que existe entre dos o más personas como consecuencia del matrimonio, de la filiación, de la adopción, aun cuando no exista consanguinidad entre ellas".

Parentesco por afinidad

Es el lazo que une a cada cónyuge con los parientes consanguíneos del otro. Nace como efecto del matrimonio y se disuelve si este finaliza. Solo se mantiene como impedimento dirimente para el matrimonio.

Parentesco consanguíneo

Se funda en la comunidad de sangre y es el vínculo que une a dos personas que descienden una de la otra o que proceden de un tronco común.

  1. Consanguíneo legítimo: la descendencia proviene de dos personas casadas.
  2. Consanguíneo
... Continuar leyendo "El Parentesco y la Filiación en el Derecho de Familia" »

Recurso de Casación: Proceso, Requisitos y Violación de la Ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

¿Cómo funciona la casación?

  1. Se interpone el recurso de casación.
  1. No admiten → Se interpone el de queja
  2. Lo Admiten → Se envía
    1. Interponerse dentro de los 15 días siguientes de proferida la sentencia del tribunal
    2. Sentencia → No procede contra autos
    3. Sentencia proferida en un proceso ordinario (en los especiales NO hay)
    4. Debe tener un interés económico de 120 smmlv (94m) ¿Cómo se determina este interés económico? Se debe tener en cuenta qué pasó en las instancias, es decir, qué falló el juez en cada una. Es decir, no es el total de lo que se le reconoce, sino de lo que le falta, que sea más de 120 smlmv.
    5. Requisitos del recurso de casación:
  1. Lo admite → Traslado de 30 días para presentar la demanda de casación, si no lo hace, se
... Continuar leyendo "Recurso de Casación: Proceso, Requisitos y Violación de la Ley" »

Funciones y estructura del gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Funciones del gobierno

El gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Composición del Gobierno

Presidente del Gobierno, Vicepresidente o vicepresidentes, Ministros

Administración pública

La administración es la encargada de llevar a cabo las funciones administrativas necesarias para gobernar. Sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Administración General del Estado

La Administración General del Estado comprende... Continuar leyendo "Funciones y estructura del gobierno en España" »

Formación de Leyes en Chile: Conceptos y Procedimientos Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Esta materia está regulada en la Constitución Política, artículos 65 a 75, y su detalle en la Ley Nº 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.

¿Qué es la Ley? Aspectos Generales

Conceptos Básicos

El Código Civil (que es ley general y supletoria en el ordenamiento jurídico chileno) define la ley en su artículo 1º como “una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.

En términos conceptuales, la ley se entiende como una norma general de conducta que obliga a todos los habitantes del territorio del Estado en que se dicta.

Modernamente, debe entenderse que una ley no es solo una norma que regula la conducta de las personas, sino que, como... Continuar leyendo "Formación de Leyes en Chile: Conceptos y Procedimientos Constitucionales" »