Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución Española de 1978: Fundamentos, Derechos y Instituciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Constitución Española de 1978

La Constitución es la ley más importante: de ella deriva el ordenamiento jurídico que organiza nuestra convivencia. Incluye los valores superiores que deben orientar la convivencia de los españoles y establece:

Régimen Político

  • España es un Estado social y democrático de Derecho.
  • La soberanía nacional reside en el pueblo español.
  • La forma de Estado es la monarquía parlamentaria.
  • Se configura como un Estado descentralizado compuesto por 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas.

Derechos y Deberes de los Españoles

  • El derecho a la vida, a la integridad física y moral; a la libertad ideológica, religiosa y de culto; a la libre elección de residencia y a la libre circulación, etc.
  • Pago de impuestos
... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978: Fundamentos, Derechos y Instituciones Clave" »

Derecho Procesal Civil: Principios y Acciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Derecho Procesal Civil: Conjunto de principios y de disposiciones legales

que determinan la manera como los tribunales conocen, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado en los juicios de naturaleza civil, y cómo intervienen en igual sentido en los negocios pertenecientes a la jurisdicción voluntaria.

Acción

Potestad que tiene el sujeto de derecho para acudir voluntariamente ante los Tribunales de Justicia solicitando la satisfacción de una pretensión, esto es, que se reconozca o declare un derecho que cree tener y que le ha sido desconocido.

La excepción

Es todo medio de defensa que puede utilizar el demandado en contra del actor para oponerse a sus pretensiones.

Tipos de acciones

  1. Atendiendo al objeto o finalidad de la acción

    Acciones de condena/Acciones

... Continuar leyendo "Derecho Procesal Civil: Principios y Acciones" »

Cobranzas Documentarias y Carta de Crédito: Instrumentos Clave en Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Modalidades de las Cobranzas Documentarias

Las cobranzas documentarias son un medio de pago utilizado en el comercio internacional. Sus principales modalidades son:

  • Contra Pago: El importador debe pagar en la moneda de origen el valor de la cobranza al momento de la recepción de la documentación de embarque.
  • Contra Aceptación: El importador debe aceptar una letra de cambio por el valor de la cobranza al momento de la recepción de la documentación de embarque por parte del banco presentador o cobrador.
  • Contra Compromiso de Pago: El importador, contra entrega de los documentos de embarque, debe entregar una carta compromiso de pago al banco cobrador, en la cual asume el compromiso de cancelar el valor de la cobranza dentro del plazo estipulado.
... Continuar leyendo "Cobranzas Documentarias y Carta de Crédito: Instrumentos Clave en Comercio Internacional" »

Matrimonio y Divorcio: Impedimentos, Causales y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Matrimonio: Impedimentos y Requisitos

Todo hecho, circunstancia o situación preexistente, que le impida a la persona que lo sufre contraer matrimonio.

Impedimentos Prohibitivos

Requisitos que de no ser cumplidos anulan el matrimonio, son de carácter subsanable, y acarrea la responsabilidad al funcionario público.

Asistencia para Contraer Matrimonio

Los menores púberes para casarse requieren la autorización de los padres. En caso de que uno no esté de acuerdo pero el otro sí, se acude a un juez y se comienza un proceso de “irracional disenso”, y luego si entienden que no hay una razón válida para impedir el casamiento, se pueden casar.

Plazo para la Mujer Tras Disolución o Anulación de Matrimonio Anterior

Toda mujer que hubiera enviudado... Continuar leyendo "Matrimonio y Divorcio: Impedimentos, Causales y Efectos Legales" »

Requisitos Legales y Restricciones para el Matrimonio: Artículos Clave del Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Impedimentos y Prohibiciones Matrimoniales

Son circunstancias subsanables (es decir, que pueden corregirse), no tan graves, que podrían anular el matrimonio.

Consentimiento para el Matrimonio

Artículo 105: "No procederá a la celebración de matrimonio alguno sin el asenso o licencia de la persona o personas cuyo consentimiento sea necesario..."

Artículo 106: "Los hijos legítimos que no hayan cumplido dieciocho años de edad necesitan (...) el consentimiento expreso de sus padres y, a falta de ambos, el del ascendiente o ascendientes de grado más próximo. En igualdad de votos contrarios, preferirá el favorable al matrimonio."

Artículo 107: "A falta de dichos padres o ascendientes (...) consentimiento expreso de su tutor o curador especial.... Continuar leyendo "Requisitos Legales y Restricciones para el Matrimonio: Artículos Clave del Código Civil" »

El Estado Peruano y sus Poderes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Estado Peruano:

Población: Conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que aceptan su autoridad - Territorio: Espacio geográfico o superficie terrestre en la cual el Estado ejerce su poder o autoridad - Organización jurídica: Conjunto de leyes que organizan la vida de la colectividad, desde la constitución hasta las leyes o reglamentos de menor jerarquía. - Soberanía: Capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio, sin aceptar la subordinación a otros.

Constitución:

Documento que enmarca los principios fundamentales y establece los derechos de las personas, así como las políticas sociales y económicas que deben regir el destino de una nación.

Tipos:

Liberales: Promueven una mayor libertad para el... Continuar leyendo "El Estado Peruano y sus Poderes" »

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Extraordinario de Revisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los interesados podrán interponer los recursos de alzada y potestativo de reposición contra los actos resolutorios y contra los actos de trámite que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto, determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o causen un perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.

Recurso de Alzada

Se interpone contra las resoluciones y los actos de trámite recurribles cuando no pongan fin a la vía administrativa. El recurso será resuelto por el superior jerárquico del órgano que dictó el acto recurrido, y puede interponerse ante cualquiera de los dos.

Plazos:

  • Interposición: Un mes si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso,
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Extraordinario de Revisión" »

Diferencias entre leyes Morales y jurídicas, felicidad auténtica, y características de un estado democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

EJ 1. Distingue entre las leyes Morales y las leyes jurídicas

En las leyes jurídicas hay un Código Penal donde están recogidas esas leyes y cuando no se cumplen se aplican sentencias que varían en la gravedad de los hechos, mientras que en las leyes Morales no se recogen en ningún código ni se aplican sentencias cuando un individuo no las cumple. Una de las normas Morales es que los padres cuiden de sus hijos y una de las normas jurídicas puede ser la prohibición del trabajo infantil.

EJ 3. Distingue entre legal y legítimo

Lo legal es todo lo que está permitido por ley, es lo que nos permite tener libertades y derechos, obligaciones y límites. Y lo legítimo significa que está de acuerdo con la ley y además permite proporcionar a... Continuar leyendo "Diferencias entre leyes Morales y jurídicas, felicidad auténtica, y características de un estado democrático" »

Elementos esenciales de los actos administrativos en el derecho público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Elementos subjetivos: Existencia de un órgano de la administración del estado

Siempre el acto administrativo debe emanar de un órgano de la administración del estado con competencia para producir el respectivo acto administrativo. El acto administrativo siempre supone la existencia de un órgano de la administración del estado (esto diferencia al acto administrativo del acto jurídico).

La competencia

El acto administrativo, para que sea válido, requiere la declaración de voluntad de un órgano del estado, el que además debe actuar dentro de la esfera de su competencia en conformidad con lo prescrito en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República. De lo contrario, ese acto adolece de nulidad (nulidad de derecho... Continuar leyendo "Elementos esenciales de los actos administrativos en el derecho público" »

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Participación Ciudadana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Análisis de Artículos y Derechos Fundamentales

1) Según el artículo 36, las personas que atentan contra la democracia incurren en un grave delito doloso contra el Estado que conlleva enriquecimiento ilícito. La sanción que les correspondería sería la que dicta el artículo 29; además, serán inhabilitados de ocupar cargos públicos de por vida y se les excluirá el beneficio de indulto y la conmutación de penas.

2) ¿Qué dice el artículo 29?

El artículo 29 de la Constitución establece que el Congreso Nacional no puede conceder al Ejecutivo Nacional, a las legislaturas provinciales ni a los gobernadores de provincia facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías. Actualmente, este... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Participación Ciudadana" »