Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organismos Nacionales y Poder Ejecutivo en el Estado Peruano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Organismos Nacionales

ORGANISMOS NACIONALES:Defensoría del pueblo (Órgano constitucional autónomo por la constitución de 1993, su misión es proteger los derechos fundamentales de la persona y su comunidad) – APRODEH (Fundada el 12 de setiembre de 1983 dedicada a la defensa de los derechos humanos) – Comisión de la Verdad y Reconciliación (Encargada de elaborar un informe sobre la violencia armadas interna vivida entre los años 1980 y 2000) – Ministerio Publico (Organismo autónomo del estado que tiene como funciones la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos.) – Tribunal Constitucional (Órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad, es autónomo.)

Poder Ejecutivo

PODER

... Continuar leyendo "Organismos Nacionales y Poder Ejecutivo en el Estado Peruano" »

Tipos de Sociedades Comerciales en Argentina: Características y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1. Sociedad Colectiva (S.C.)

  • Responsabilidad de los Socios:
    • Limitada: Los socios responden con todo su patrimonio.
    • Subordinada: Primero se cobra del capital social y después de los bienes personales.
    • Solidaria: Cada socio responde por la totalidad de la deuda.
  • Forma de Administración: Se establece en el contrato social. Cualquier socio puede administrar, o se puede designar a un tercero o a un grupo por contrato.
  • Transformación: Reorganización de la sociedad que implica un cambio en el tipo comercial, con modificaciones en la administración y la responsabilidad societaria.

2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

  • Cesión de Cuotas: Debe realizarse por instrumento público o privado y cumplir con los requisitos de publicación en el Boletín
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Comerciales en Argentina: Características y Responsabilidades" »

Aspectos Esenciales de Contratos: Compraventa, Retracto y Arrendamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Pactos y Cláusulas en Contratos de Compraventa

Con relación a terceros

  • Para ser oponible a terceros, el pacto debe inscribirse en los Registros Públicos (RRPP). Una vez inscrito, el pacto podrá hacerse valer contra cualquier tercero subadquirente o acreedor con garantía real.

Retroventa de la totalidad del bien indiviso

  • Cuando los propietarios de un bien indiviso hubieren enajenado la totalidad del bien o existan herederos de estos, deben ejercer conjuntamente el derecho de retroventa.

Retroventa de cuotas en la propiedad

  • Cuando un copropietario se hubiera reservado el pacto, este puede ejercerlo únicamente respecto a su cuota ideal.

Pactos Prohibidos en la Compraventa

  • Pacto de mejor comprador: El contrato se resuelve si apareciera un mejor comprador
... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales de Contratos: Compraventa, Retracto y Arrendamiento" »

Dominando los Criterios de Interpretación Jurídica: Métodos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Criterios Fundamentales de Interpretación Jurídica

Los criterios de interpretación son grupos básicos de técnicas argumentativas que sirven de justificación para imponer o descartar determinadas lecturas de las normas. Son argumentos rebatibles, pero no deben basarse en afirmaciones controversiales.

Intención del Legislador

Este criterio se aplica cuando el texto normativo no es perfectamente claro y puede entenderse de varias formas. Apela a la intención presunta del legislador, que se supone racional. Es importante considerar que en un organismo plural, cada miembro puede tener una intención diferente, y lo que se somete a votación son los textos, no las interpretaciones.

El objetivo es desentrañar el significado que se quería dar... Continuar leyendo "Dominando los Criterios de Interpretación Jurídica: Métodos Esenciales" »

Derechos y Garantías en la Constitución Argentina: Artículo 14 y su Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Artículo 14 de la Constitución Argentina: Derechos y Garantías

El Artículo 14 de la Constitución de la Nación Argentina establece los derechos fundamentales de los que gozan todos los habitantes del país. Estos derechos están sujetos a las leyes que reglamentan su ejercicio. A continuación, se detalla cada uno de ellos:

  • De trabajar y ejercer toda industria lícita: Todo habitante tiene la libertad de elegir la profesión u oficio que desee para su sustento, siempre que sea una actividad legal.
  • De navegar y comerciar: Este derecho se refiere a la libertad de realizar actividades comerciales y de transporte, tanto marítimo como fluvial, promoviendo la independencia comercial.
  • De peticionar a las autoridades: Toda persona tiene el derecho
... Continuar leyendo "Derechos y Garantías en la Constitución Argentina: Artículo 14 y su Aplicación" »

Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Clave en Derecho Mercantil y Contractual

  • 7. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias recoge:

    b) El resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa al Patrimonio Neto.

  • 8. Los estatutos de una sociedad son:

    a) El reglamento u ordenanza que recoge las reglas pactadas por los socios que han de regir el funcionamiento de la sociedad.

  • 13. No se considera como documento mercantil:

    b) Una multa por impago de impuestos.

  • 1. Definimos el contrato como:

    a) El pacto, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

  • 2. En un contrato no pueden faltar:

    b) Objeto, causa, firma, contratantes y cláusulas.

  • 11. La principal

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Procedimiento Administrativo" »

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial: Sentencias, Procedimientos y Principios Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial

La Sentencia Judicial: Estructura y Definición

La sentencia es la resolución judicial que pone fin al proceso en cualquier grado de jurisdicción. Se dicta una vez concluida la tramitación ordinaria prevista en la ley. Su revisión se realiza a través de recursos extraordinarios.

Estructura de una Sentencia:

  1. Hechos Probados: Solo se consideran los hechos que han sido fehacientemente demostrados durante el proceso.
  2. Fundamentos de Derecho: Se exponen las leyes y normativas aplicables que determinan el fallo en un sentido u otro.
  3. Fallo: Contiene la decisión final del tribunal, que puede ser condenar, absolver o establecer las costas del proceso.

Autos y Diligencias de los Letrados de la Administración

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial: Sentencias, Procedimientos y Principios Legales" »

Gestión de Riesgos y Seguros en el Comercio Exterior: Guía Esencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1) Principales Riesgos Asociados al Comercio Exterior

· Riesgo comercial: Este riesgo puede ser comercial, por insolvencia del cliente, o estatal, cuando el impago es causado por un riesgo del país del importador.

· Riesgo cambiario: Se entiende como la posibilidad de quebranto o beneficio ocasionado por la variación en el tipo de cambio de distintas divisas y aparece cuando una operación de compraventa se factura o financia en una divisa distinta a la nacional.

· Riesgo país: Dice relación con la capacidad de un gobierno para mantener la estabilidad económica y política que permita la realización de actividades comerciales en forma normal.

· Riesgos jurídicos y resolución de conflictos: Es fundamental cuidar la redacción del contrato... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Seguros en el Comercio Exterior: Guía Esencial" »

Mecanismos de Relación y Financiación de las Comunidades Autónomas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Relaciones de cooperación, colaboración y conflicto entre el Estado y las Comunidades Autónomas

La Constitución Española establece tres fórmulas principales para resolver los conflictos competenciales entre las Comunidades Autónomas y el Estado:

  • Mecanismo político: Se produce cuando los Gobiernos negocian para resolver las discrepancias. Algunos Estatutos de Autonomía prevén la creación de comisiones bilaterales o foros institucionales para este fin. Además, existe el mecanismo de negociación extraprocesal contemplado en el artículo 33 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), previo a la presentación de un recurso de inconstitucionalidad.
  • Mecanismo jurisdiccional: Todo Estado con una estructura territorial compleja,
... Continuar leyendo "Mecanismos de Relación y Financiación de las Comunidades Autónomas en España" »

El Ordenamiento Jurídico Democrático y la Exclusión Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Ordenamiento Jurídico Democrático

Es el conjunto de normas elaboradas por el poder político que regula la convivencia en una democracia. Ese conjunto de normas define el estado democrático de derecho y permite traducir la voluntad del pueblo en pautas de actuación que todo el mundo, incluido el gobierno, ha de respetar.

Principios Fundamentales

Libertad:

Según la constitución, nadie puede ser privado de su libertad si no es de acuerdo con la ley. Todos los ciudadanos podemos elegir libremente nuestra residencia y circular por el territorio nacional, así como expresar y difundir libremente nuestros pensamientos, ideas y opiniones.

Solidaridad:

La solidaridad se hace efectiva gracias a la contribución de todos los ciudadanos a los fondos... Continuar leyendo "El Ordenamiento Jurídico Democrático y la Exclusión Social" »