Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Poder: Estado, Política y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Poder: Definición y Concepto según Weber

El poder puede definirse como la capacidad de una persona para ejercer su voluntad sobre otra y obligarla a actuar. Según Weber, es la capacidad de imponer la voluntad propia en una relación social, superando cualquier resistencia.

Poder y Estado: La Organización Moderna

El estado moderno se organiza generalmente según el ejercicio de distintos poderes. Los estados republicanos habitualmente cuentan con:

  • Poder Legislativo: Elabora las leyes.
  • Poder Ejecutivo: Administra y dirige el estado.
  • Poder Judicial: Verifica el cumplimiento de la ley.

El Estado: Comunidad, Territorio y Organización

El estado es la comunidad de personas organizadas en un territorio bajo un poder superior de acción y coerción.... Continuar leyendo "Entendiendo el Poder: Estado, Política y Elementos Clave" »

Subjektu Pasiboak eta Erantzuleak Oinordetzan eta Dohaintzan

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,85 KB

Subjektu Pasiboak eta Erantzuleak

Subjektu Pasiboa

Araudiak dio zergadun bezala, zerga ordaintzeko beharra izango dutela:

  • a) Mortis causa eskurapenetan kausadunek, hau da, oinordekoak eta legatu hartzaileak izango dira subjektu pasiboak.
  • b) Dohaintzei egiten dio aipamen, dohaintzetan eta gainontzeko irabazizko inter vivos eskualdaketa erkagarrietan dohain hartzaileak edo haiek mesede egindakoak.
  • c) Bizitzaren gaineko aseguruetan onuradunek.

Erantzulea

Hurrengo hauek dira zergaren ordainketan erantzule subsidiarioak, nola eta zergen foru arau orokorrak erantzukizun solidarioari buruz ezartzen dituen arauak aplikagarri ez diren. Erantzukizuna subsidiarioa da baina batzuetan solidarioa bihurtu daiteke, adibidez, parte hartzen bada arau hauste batean.... Continuar leyendo "Subjektu Pasiboak eta Erantzuleak Oinordetzan eta Dohaintzan" »

Poderes del Estado: Legislativo y Judicial en Detalle

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Poder Legislativo

El Poder Legislativo es el encargado de:

  • Dictar las leyes, las reglas generales y obligatorias para la población de un Estado.
  • Fijar los impuestos y los aranceles aduaneros.
  • Regular el comercio interior y la navegación de los ríos y mares del país.
  • Designar e interviene en la decisión de jueces, embajadores y otros funcionarios.
  • Aprobar tratados de paz y límites.
  • Dictar códigos civiles, comerciales, penales, de minería, del trabajo y seguridad social.
  • Decidir el presupuesto de gastos (ingresos y egresos del país).

Las leyes son de carácter obligatorio.

Está conformado por un sistema bicameral, es decir, dos cámaras, que se renuevan por bienios:

  • Cámara de Diputados de la Nación: representa al pueblo. Los diputados duran
... Continuar leyendo "Poderes del Estado: Legislativo y Judicial en Detalle" »

Heriotza eta Dohaintza Zergak: Araudia eta Ahaidetasun Taldeak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,52 KB

3. Zerga-zorra

Hemen hiru artikulu: 20, 21, 22 eta nazioarteko ezarpen bikoitzagatiko artikulua.

20.1. artikulua: Heriotza dela eta nahiz dohaintzaz edo titulu parekagarri baten bidez egindako eskurapenek kausatzaile edo dohaintza emailearen edo kausadun edo dohaintza hartzailearen artean dagoen ahaidetasun edo harreman mailaren arabera tributatuko dute eta talde hauen arabera.

Lehendabiziko taldea (1.5 bakarrik da karga tasa):

  • a) Ondorengo ahaideek edo adoptatuek.
  • b) Ezkontideak edo maiatzaren 7ko 2/2003 legean jasotakoaren arabera osatutako izatezko bikoteak direnean. Izatezko bikote kidea.
  • c) Aurreko ahaideek edo adoptatzaileek.

Bigarren taldea:

  • a) Odolkidetasun bidezko bigarren eta hirugarren mailako zeharkako ahaideak.
  • b) Ezkontza bidezko aurreko
... Continuar leyendo "Heriotza eta Dohaintza Zergak: Araudia eta Ahaidetasun Taldeak" »

Instituciones y Derechos en Costa Rica: Sala Constitucional, Ministerio de Trabajo y Más

Enviado por ariel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Sala Constitucional en Costa Rica

La Sala Constitucional, aprobada el 11 de octubre de 1989, forma parte de la Corte Suprema de Justicia.

Funciones Principales

  • Resolver conflictos de competencia entre los poderes del Estado.
  • Garantizar la protección de los derechos humanos.

Recursos y Acciones

  • Recurso de Amparo: Se puede acudir a la Sala Constitucional si se considera que un acto u omisión viola o amenaza los derechos fundamentales.
  • Acción de Inconstitucionalidad: Se presenta ante la Sala Constitucional cuando se estima que una norma o acto es contrario a la Constitución.

Defensoría de los Habitantes

La Defensoría de los Habitantes fue creada el 17 de noviembre de 1992. Su función principal es proteger los derechos e intereses de todos los... Continuar leyendo "Instituciones y Derechos en Costa Rica: Sala Constitucional, Ministerio de Trabajo y Más" »

Propiedad Privada en Chile: Análisis de la Dimensión Objetiva e Institucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

IV. La Disfuncionalidad del Sistema y los Atisbos Jurisprudenciales y Doctrinales Recientes en la Constitución de Dimensión Objetiva e Institucional de la Propiedad

La garantía del contenido esencial se encuentra estrechamente unida a la dimensión objetiva del derecho de propiedad y a la teoría de garantías institucionales. Para el estudio de la regulación del derecho de propiedad, se creó una subcomisión presidida por el profesor de derecho civil José María Eyzaguirre. Esta comisión realizó un profundo estudio sobre la garantía del derecho de propiedad, fruto de este estudio y su revisión posterior por el consejo del estado y la junta de gobierno es el artículo 19 número 24 CPR que garantiza el derecho de propiedad: el derecho... Continuar leyendo "Propiedad Privada en Chile: Análisis de la Dimensión Objetiva e Institucional" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Subjetivo, Persona Jurídica y Competencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho Subjetivo

Es una situación particular en que se encuentra una persona o conjunto de personas en relación con el derecho objetivo. Otras palabras para ello pueden ser: libertad, poder, permiso, licencia, garantía. Ese es el llamado derecho subjetivo.

Perspectivas sobre el Derecho Subjetivo

  • Iusnaturalismo tradicional: Los derechos subjetivos son independientes de lo que disponen las normas de derecho objetivo; son facultades innatas al hombre por el solo hecho de serlo. El derecho positivo solo puede reconocerlos.
  • Positivismo: Estos derechos son morales y no jurídicos. Los derechos subjetivos y deberes jurídicos existen en cuanto a las normas que así los reconocen. Derechos morales independientes
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Subjetivo, Persona Jurídica y Competencia" »

Derecho Penal: Etapas del Proceso, Penas, Principios y Jurisdicción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

**Derecho Penal: Etapas del Proceso, Penas, Principios y Jurisdicción**

**Etapas del Proceso Penal**

El proceso penal es un conjunto de actos realizados por sujetos con un fin específico: encontrar los presupuestos, comprobar la existencia de un delito y establecer la cantidad y la calidad de la pena. Se divide en las siguientes etapas:

**1. Investigación Penal Preparatoria (I.P.P.)**

En esta etapa interviene el fiscal, que investiga el hecho, y el juez de garantía, que controla que todo se haga correctamente. Durante la I.P.P., el imputado puede pasar a ser procesado.

**2. Juicio**

El juez observa todas las pruebas y dicta la sentencia, que puede ser de culpabilidad o inocencia. Si el veredicto es de culpabilidad, se fija la pena correspondiente.... Continuar leyendo "Derecho Penal: Etapas del Proceso, Penas, Principios y Jurisdicción" »

Poder, Autoridad y Estado: Tipos de Dominación y Teorías del Contrato Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Poder, Autoridad y Estado

Legitimidad y Legalidad

La legitimidad se refiere al reconocimiento de una persona como autoridad. La legalidad, por otro lado, se da cuando a una persona se le asigna la autoridad. Es posible que la autoridad y el poder no recaigan sobre la misma persona o institución. En ocasiones, quien tiene poder no posee la autoridad para ejercerlo, o viceversa. La función de una persona puede ser legal pero no legítima, o puede ser reconocida como autoridad (poseer legitimidad) pero su función no está legalizada, es decir, no ha sido designada según los procedimientos establecidos para ocupar dicho cargo.

Tipos de Dominación (Max Weber)

Max Weber diferenció los tipos de dominación considerando si el poder se origina en... Continuar leyendo "Poder, Autoridad y Estado: Tipos de Dominación y Teorías del Contrato Social" »

Responsabilidad del Estado en Chile: Fundamentos y Criterios de Imputación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Responsabilidad del Estado en la Legislación Chilena

Fundamento Normativo

  • Artículo 42 de la LOCBGAE: “Los órganos de la administración serán responsables del daño que causen por falta de servicio.

    No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario que hubiera incurrido en falta personal”.

    Esta norma establece tanto el criterio de responsabilidad como el criterio de imputación: la falta de servicio.

  • Artículo 21 de la LOCBGAE: “La organización básica de los Ministerios, las Intendencias, las Gobernaciones y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, será la establecida en este Título.

    Las normas del presente Título no se aplicarán a la Contraloría General de la República,

... Continuar leyendo "Responsabilidad del Estado en Chile: Fundamentos y Criterios de Imputación" »