Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitución Nacional: Derechos Fundamentales, Golpe de Estado y Legitimidad del Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Cuestionario 3

1. ¿Qué es una Constitución y cuáles son los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Nacional?

Constitución: Es una norma que regula la organización y el ejercicio del poder, asegura el respeto de los derechos de las personas, rige las conductas y tiene carácter obligatorio, por lo que debe ser acordada tanto por gobernantes como por gobernados.

Constitución Nacional: Establece los siguientes derechos fundamentales:

  • Civiles: Comprenden los derechos a la vida, a la integridad física y psíquica, las libertades de comunicación, de expresión, etc.
  • Patrimoniales: Referidos a la relación del hombre con los bienes.
  • Sociales: Se refieren al hombre como componente de un grupo social que desempeña una actividad.
... Continuar leyendo "Constitución Nacional: Derechos Fundamentales, Golpe de Estado y Legitimidad del Gobierno" »

Derechos Reales en Cataluña: Creación, Inscripción, Publicidad y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

T1) Sistema de Creación del Derecho Real (Numerus Apertus en el Derecho Catalán)

Las partes podrán configurar nuevos tipos de derechos reales cuyo contenido les haga identificables como tales derechos. Se trata de una manifestación de la voluntad de las partes de conferir al derecho el carácter de real sin infringir ninguna norma imperativa. Solo los titulares de derechos reales limitados posesorios pueden, a su vez, constituir nuevos derechos reales limitados. La temporalidad es un elemento definitorio del derecho real.

T2) Título Formal y Anotación Preventiva

Título Formal

Documento que reúne las condiciones de público, que cumple los requisitos marcados por la ley y en el que fundan su derecho las personas que pretenden la inscripción,... Continuar leyendo "Derechos Reales en Cataluña: Creación, Inscripción, Publicidad y Extinción" »

Tratados Internacionales: Definición, Características y Regulación según la Convención de Viena

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Definición y Características de los Tratados Internacionales

Como ya hemos apuntado, los tratados constituyen una norma fundamental porque, además, como ocurre con los tratados, son fuente de seguridad jurídica entre los sujetos del derecho internacional público. Pero además, otro dato importante de los tratados es que son un instrumento universal de creación de organizaciones internacionales. Por ello, deberíamos definir a los tratados como un acuerdo entre dos o más sujetos del derecho internacional destinado a producir efectos jurídicos.

Podríamos decir que un tratado es la manifestación de voluntades concordantes imputables a dos o más sujetos del derecho internacional y destinado a producir efectos jurídicos de acuerdo con... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Definición, Características y Regulación según la Convención de Viena" »

El Establecimiento Mercantil: Concepto, Clases y Transmisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Establecimiento Mercantil en Sentido Estricto: Concepto

Por establecimiento hay que entender cualquier instalación en la que el empresario desarrolla su actividad. No coincide en todo caso con el local, entendido de carácter fijo y permanente, sino que abarca también toda instalación móvil en la que ejerce su actividad.

No incluye la necesidad de que se encuentre abierto al público. El hecho de que se encuentre abierto al público tiene importantes efectos en el ámbito mercantil, específicamente por las especialidades del régimen jurídico de las compraventas realizadas por ellos. Las compraventas realizadas en ellos se presumen hechas al contado, salvo pacto en contrario, y los objetos vendidos son irreivindicables.

Clases

El establecimiento... Continuar leyendo "El Establecimiento Mercantil: Concepto, Clases y Transmisión" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Penal: Definiciones, Ramas y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Definición de Derecho Penal

El Derecho Penal es el conjunto de normas que regulan los delitos, las penas, las medidas de seguridad y el actuar coercitivo sancionador del Estado.

Naturaleza Jurídica

El Derecho Penal es de naturaleza pública.

División del Derecho Penal

  • Derecho Penal General: Analiza los conceptos e instituciones generales del Derecho Penal. Regula la teoría del delito.
  • Derecho Penal Específico: Estudia las figuras del delito en particular.

Ramas del Derecho Penal

  • Derecho Sustantivo o Material: Normas relativas al delito.
  • Derecho Procesal o Adjetivo: Formalidades para determinar la responsabilidad del infractor y aplicar la sanción correspondiente.

Finalidad de la Pena

La finalidad de la pena es la prevención del delito y la rehabilitación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Penal: Definiciones, Ramas y Garantías" »

Tutela ordinaria y tutela extraordinaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La familia

-Páter familias: Tenía poderes absolutos sobre todos los miembros de la familia.// Cuando nacía un hijo lo examinaba y decidía si lo reconocía o no. Si lo reconocía, lo tomaba en brazos, si no, lo dejaba expuesto a su suerte.
-Uxor: Esposa,la madre, poseedora de grandes cualidades y educada desde pequeña para las labores domésticas y el matrimonio.
-Liberi: Los hijos del matrimonio, nacidos de él o adoptados. 
También formaba parte de la familia los serví (esclavos) y otras personas sometidas a la potestad del padre.
MATRIMONIO 
-Cum manu: ceremonia de carácter civil o religiosa. El marido se hacía cargo de la esposa que pasaba a depender de él, abandonado la tutela del padre. En caso de divorcio la mujer volvía a depender
... Continuar leyendo "Tutela ordinaria y tutela extraordinaria" »

Uniones Concubinarias y Divorcio: Requisitos, Derechos y Causales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Uniones Concubinarias

Las uniones concubinarias son la unión de dos personas con fines de cohabitación y asistencia mutua con estabilidad y notoriedad.

Requisitos

Son 6 requisitos:

  1. Debe haber una comunidad de vida de dos personas, sin importar la orientación sexual y relación afectiva y sexual.
  2. Es sin estar unidos por matrimonio.
  3. No afectar los impedimentos dirimentes, los cuales son:
  • No poder tener menos de 16 años.
  • Falta de consentimiento de los contrayentes.
  • Parentesco en línea recta por afinidad o consanguinidad.
  • Parentesco en línea recta transversal (solo entre hermanos).
Debe haber una convivencia ininterrumpida de 5 años como mínimo.Tiene que estar inscripta en el registro de uniones personales.Sentencia de el juez de familia (que determina... Continuar leyendo "Uniones Concubinarias y Divorcio: Requisitos, Derechos y Causales" »

Reforma Constitucional, Gobierno Autonómico y Régimen Fiscal Canario: Aspectos Clave del Derecho Público Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Reforma de la Constitución

La reforma de la Constitución tiene por objeto ser un instrumento de adecuación entre la realidad jurídica y la política. Es un instrumento de articulación jurídica del Estado y una institución básica de garantía. La reforma es vital para asegurar la adaptación de la Constitución a la realidad cambiante.

Implica una modificación del texto constitucional, consecuencia del poder constituyente derivado y sus mecanismos. Se emplea para reformas parciales, ya que, de lo contrario, se estaría hablando de una quiebra de la Constitución.

Límites de la Reforma

  1. Por su regulación:

    • Autónomos: impuestos por la propia Constitución.
    • Heterónomos: derivados de normas externas.
  2. Por su carácter:

    • Explícitos (cláusulas

... Continuar leyendo "Reforma Constitucional, Gobierno Autonómico y Régimen Fiscal Canario: Aspectos Clave del Derecho Público Español" »

Prestaciones Accesorias y Derechos del Socio en Sociedades de Capital (SA y SL)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Prestaciones Accesorias en Sociedades de Capital

Concepto y Régimen Jurídico

Las prestaciones accesorias son obligaciones adicionales a las aportaciones de capital y, fundamentalmente, no forman parte del capital social.

Su régimen jurídico debe estar previsto detalladamente en los estatutos de la sociedad, especificando:

  • Su contenido concreto y determinado.
  • Su carácter retribuido o gratuito.
  • Las eventuales penas o sanciones derivadas de su incumplimiento.

Para su establecimiento o modificación, se requiere el consentimiento individual de los socios obligados, además de cumplir los requisitos generales para la modificación estatutaria.

Derechos del Socio en Sociedades de Capital

Clasificación General

Los derechos inherentes a la condición de... Continuar leyendo "Prestaciones Accesorias y Derechos del Socio en Sociedades de Capital (SA y SL)" »

Obligaciones Tributarias Accesorias: Casos Prácticos de IRPF e Impuesto sobre Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Caso 1: Devolución Indebida de IRPF y Devengo de Intereses de Demora

Un contribuyente del IRPF presentó su autoliquidación del ejercicio 2016 el 01/05/2017, con un resultado de cuota diferencial a devolver de 5.000 euros. La Hacienda Pública (HP) realizó la devolución el 01/08/2017. Posteriormente, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) detectó que el contribuyente se había aplicado una reducción a la que no tenía derecho. Por ello, el 01/12/2017 inició un procedimiento de comprobación que finalizó el 01/06/2018 con la notificación de un acto de liquidación. Este acto determinaba una cuota diferencial a devolver del IRPF de 4.000 euros, en lugar de los 5.000 euros calculados inicialmente por el contribuyente.... Continuar leyendo "Obligaciones Tributarias Accesorias: Casos Prácticos de IRPF e Impuesto sobre Sociedades" »