Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Legales en Contratos: Seguros, Franquicias y Protección del Consumidor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Caso Práctico 1: Reclamación en Contrato de Seguro Multirriesgo Hogar

María y Pedro, un matrimonio, han celebrado un contrato de seguro multirriesgo Hogar con una entidad aseguradora, que cubre daños, incendio y responsabilidad civil. Han estado pagando las cuotas normalmente. Al cabo de dos años y medio, un día en que dejan una ventana abierta, entra lluvia en la casa y estropea todo el parqué del salón, que habrá que cambiar. El importe de la reparación asciende a 15.000 €.

Al solicitar a la compañía que encargue la reparación, esta alega una cláusula del contrato que excluye la responsabilidad de la compañía en caso de daños causados por negligencia del asegurado (cláusula que realmente existe). A continuación, se exponen... Continuar leyendo "Estrategias Legales en Contratos: Seguros, Franquicias y Protección del Consumidor" »

Libertad de Suspensión y Disolución Sindical

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Libertad de Suspensión y Disolución del Sindicato

Criterios Interpretativos del Convenio 87 de la OIT

  • Las organizaciones de trabajadores no están sujetas a disolución o suspensión por vía administrativa.
  • Solo se admite por vía VOLUNTARIA o JUDICIAL.
  • La prohibición abarca suspensiones o disoluciones realizadas por actos legislativos de naturaleza administrativa.
  • La exigencia de la vía judicial se refiere a situaciones normales y excepcionales de emergencia.
  • Las medidas administrativas con efectos similares a la suspensión o disolución también están prohibidas.
  • Los efectos no comenzarán hasta transcurrido el plazo legal sin que se haya hecho o una vez confirmada la decisión por la autoridad judicial.

Razones para Suspender o Disolver un

... Continuar leyendo "Libertad de Suspensión y Disolución Sindical" »

Protección Laboral por Matrimonio y Requisitos de Suspensiones en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Protección contra el Despido por Matrimonio

El artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece que se considera que el despido responde al matrimonio cuando el mismo fuese dispuesto sin invocación de causa por el empleador, o no fuese probada la que se invocare, y el despido se produjere dentro de los 3 meses anteriores o 6 meses posteriores al matrimonio. Es requisito indispensable que haya mediado notificación fehaciente del mismo al empleador, no pudiendo esta notificación efectuarse con anterioridad o posterioridad a los plazos señalados.

La presunción legal es iuris tantum: el empleador, para eximirse de pagar la indemnización agravada, debe demostrar que el despido obedeció a una causa distinta del matrimonio. Un... Continuar leyendo "Protección Laboral por Matrimonio y Requisitos de Suspensiones en Argentina" »

Competencia territorial y conexidad penal en el ámbito judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Competencia territorial

La competencia territorial es muy importante porque marca la pauta de la competencia objetiva, ya que permite determinar a qué órgano judicial concreto de entre los de la misma clase corresponde conocer de un asunto penal determinado. Para ello utiliza los fueros y determina tanto la competencia objetiva como la funcional posterior.

Fuero general u ordinario regulado en el art. 14 LECrim (forum comissi delicti)

Este fuero determina que se inicia la fase de instrucción en el lugar donde se cometió el hecho. Las normas de competencia en el ámbito penal son improrrogables, inderogables, de derecho necesario, y por lo tanto, no cabe ningún pacto de sumisión (ni expresa ni tácita). Por ejemplo: si en un lugar hay varios... Continuar leyendo "Competencia territorial y conexidad penal en el ámbito judicial" »

Poder Legislativo Argentino: Composición, Funciones y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Poder Legislativo: Organismos

El Poder Legislativo en Argentina se compone de diversos organismos, entre los que destacan:

  • Auditoría General de la Nación: Brinda asesoramiento al Congreso.
  • Defensor del Pueblo: Protege y garantiza los derechos de los ciudadanos.

Está básicamente compuesto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Su función principal es sancionar y derogar leyes.

Composición y Atribuciones de las Cámaras

DiputadosSenadores
Elección: Directa, proporcional al número de habitantes.Elección: Directa. 3 senadores por provincia (2 por la mayoría, 1 por la minoría).
Requisitos: Mayor de 25 años, ciudadano argentino o extranjero con 4 años de residencia. Haber nacido en la provincia o tener 2 años de residencia en
... Continuar leyendo "Poder Legislativo Argentino: Composición, Funciones y Procedimientos" »

Sucesión Hereditaria: Claves y Aspectos Legales Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Sucesión Hereditaria: Aspectos Clave

1. Planteamiento. Cuestiones comunes a las diferentes clases de sucesión.

2. La sucesión testamentaria.

3. La sucesión legítima. Referencia a la sucesión de Estado.

4. Problemas de adaptación entre el régimen económico matrimonial y el sucesorio.

Introducción

En el ámbito europeo, se ha dictado el Reglamento 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo (R 650/2012), relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones, y a la aceptación y ejecución de documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo. El R 650/2012 abarca la competencia judicial internacional, la ley aplicable y el reconocimiento... Continuar leyendo "Sucesión Hereditaria: Claves y Aspectos Legales Esenciales" »

Obligaciones, Contratos y Responsabilidades en Derecho Comercial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Prestacion

cosa o hecho por el cual recae la obligacion contraida. Dar,hacer o no hacer. Cosa que debe entregar el deudor.Es lo que debe obtener el acreedor.

Efecto de las obligaciones

es el cumplimiento de la prestacion del objeto. Las obligaciones no producen efectos sino entre deudor y acreedor.

Clasificacion de obligaciones

Dar(cosas ciertas((determinadas)) cosas inciertas (no fungibles y fungibles) Hacer: accion por parte del deudor. No hacer. Dos tipos de transmisiones: a titulo universal y a titulo singular.

Contratos

es el acto juridico mediante el cual dos o mas partes manifiestan su consentimiento para crear,regular,modificar,trasferir o extinguir relaciones juridicas patrimonales.

Clasificacion de contratos

Bilateral, unilateral, a titulo... Continuar leyendo "Obligaciones, Contratos y Responsabilidades en Derecho Comercial" »

Marco Legal y Actos Administrativos en la Administración Pública Venezolana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Reserva Legal y la Potestad Legislativa

La Reserva Legal se refiere a aquellas materias que están exclusivamente reservadas a la potestad del legislador. La violación de la Reserva Legal (R. L.) origina vicios de inconstitucionalidad e ilegalidad, y acarrea la nulidad absoluta o relativa del acto administrativo. La Asamblea Nacional es la única que puede legislar, y aun cuando no sea materia de reserva legal, es decir, no pierde su potestad de legislar en ningún caso. La ley es superior al reglamento, por lo cual la norma superior deroga a la norma inferior.

Artículo 218. Las leyes se derogan por otras leyes…

El Reglamento: Procedimiento de Elaboración

El reglamento no tiene iter legislativo, pero sí tiene un procedimiento de acuerdo... Continuar leyendo "Marco Legal y Actos Administrativos en la Administración Pública Venezolana" »

Tipos de Derecho y Normas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Tipos de derecho:

Público

Normas que regulan las relaciones entre los ciudadanos y el Estado.

Especialidades:

  • D. Constitucional: conjunto de normas de rango superior como la CE y estatutos de autonomía.
  • D. Administrativo: Ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
  • D. Penal: normas que facultan al Estado para imponer penas a los individuos que realicen delitos o faltas.
  • D. Financiero: conjunto de normas establecidas por el Estado para la obtención de los ingresos públicos.
  • D. Procesal: regula la actuación de los órganos jurisdiccionales.

Privado

Regula las relaciones entre particulares, o entre particulares y el Estado u otros entes públicos, cuando estos actúan en una posición de igualdad respecto a los particulares... Continuar leyendo "Tipos de Derecho y Normas Jurídicas" »

Conceptos Clave del Derecho: Afirmaciones Verdaderas y Falsas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Derecho y Normas

  • Las CC.AA. solo pueden dictar normas de competencia de ley ordinaria. Verdadero
  • Las leyes no tendrán efecto retroactivo si no disponen de lo contrario. Verdadero
  • Las leyes pueden ser derogadas por la fuerza de la costumbre. Falso
  • Las fuentes del derecho son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Verdadero
  • Las leyes solo se derogan por otras posteriores. Verdadero
  • Según la Constitución, España se constituye en un Estado social y democrático de derecho. Verdadero
  • Todas las normas entran en vigor al día siguiente de su publicación en el B.O.E. Falso
  • Una directiva comunitaria obliga al Estado miembro en cuanto al resultado a conseguir, pero deja a las autoridades nacionales la forma y los medios a través de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho: Afirmaciones Verdaderas y Falsas" »