Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Convenciones Internacionales: Protección de Derechos Humanos y Lucha contra la Discriminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Convenciones Internacionales Clave para la Protección de los Derechos Humanos

Este documento resume las disposiciones fundamentales de importantes convenciones internacionales de las Naciones Unidas, diseñadas para proteger los derechos humanos y combatir diversas formas de discriminación y crímenes atroces.

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio

  • Año y Organismo: 1948, Naciones Unidas (ONU).
  • Declaración Fundamental: El genocidio es declarado un delito de derecho internacional. Su prevención y erradicación requieren la cooperación internacional.

Definición y Actos Constitutivos del Genocidio

La Convención define el genocidio como cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención... Continuar leyendo "Convenciones Internacionales: Protección de Derechos Humanos y Lucha contra la Discriminación" »

El Poder Ejecutivo en Argentina: Análisis y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Poder Ejecutivo en Argentina

Características

En Argentina, el sistema presidencialista se estructura con el presidente a la cabeza. La característica principal del presidencialismo es que el presidente ejerce dos roles: jefe de Estado y jefe de gobierno.

Esto difiere de los sistemas parlamentarios, donde la jefatura de Estado recae en una persona y la jefatura de gobierno en el jefe de gabinete o canciller. En el presidencialismo, ambas jefaturas las ejerce el presidente.

Jefatura de Estado

Representa al país a nivel internacional.

Jefatura de Gobierno

Se encarga del gobierno interno, como la recaudación, inversión, seguridad, justicia, etc.

El poder ejecutivo es continuo, sin interrupciones en su accionar. No admite recesos, ya que es el... Continuar leyendo "El Poder Ejecutivo en Argentina: Análisis y Funciones" »

Teoría de la acción y criterios de imputación objetiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La acción: significado y características

La acción es el significado de una realidad entendido conforme a las reglas. No todos los hechos en los que existe implicación humana pueden considerarse acciones, ya que no contienen significado. Se distinguen tres categorías: Fuerza irresistible, Estados de inconsciencia y Movimientos reflejos.

Imputación objetiva

Se trata de determinar los criterios que permiten atribuir el resultado producido al sujeto como obra suya, descartando que sea fruto del azar o de la intervención de otras personas. La teoría de la imputación objetiva se basa en la relación de causalidad entre la acción y el resultado, seguida por un juicio de imputación objetiva que opera con criterios valorativos jurídicos.

Criterios

... Continuar leyendo "Teoría de la acción y criterios de imputación objetiva" »

Cheque: Tipos y características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Cheque es un título-valor por medio del cual una persona (librador) manda u ordena a una entidad de crédito(librado) el pago de una cierta cantidad de dinero previamente situada en poder de aquella, a la orden del mandante o de un tercero (tomador) quedando obligados solidariamente todos los firmantes.

Cheque cruzado:

Aquí, el librador o tomador de un cheque lo cruza por medio de dos barras paralelas sobre el anverso. Pueden ser generales y especiales: será un cheque cruzado general si solo contiene las dos barras paralelas sin otra mención, o bien si contiene, además, las palabras banco, compañía u otras equivalentes. Será un cheque cruzado especial cuando aparte de las barras cruzadas, se añada el nombre de una determinada entidad... Continuar leyendo "Cheque: Tipos y características" »

Requisitos para abrir un taller mecánico y normativa ambiental

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Planificación del taller

- Iluminación: máxima luz natural posible, no menor a 300 lux. En zonas de pintura, mezclas, mínimo 750 lux. Lámparas de tipo D25.

Análisis de mercado

Hta = horas de trabajo anual. Vehm = vehículos reparados cada mes. Hveh = horas de trabajo por vehículo: electromecánica 2-3h, pintura 6-9h. Pcl = clientes potenciales. Ivt = índice de visitas al taller. Veha = vehículos cada año. Pveh = parque automovilístico zona influencia. Mc = cuota de mercado en %.

Cálculo de vehículos a reparar en un taller

Hta = Veha * Hveh. Veha = Pcl * Ivt. Pcl = Pveh * Mc / 100.

Requisitos para abrir un taller nuevo

  • Licencias de apertura:
    • De obra: nueva implantación o reforma de la nave.
    • De actividad: memoria o proyecto con descripción
... Continuar leyendo "Requisitos para abrir un taller mecánico y normativa ambiental" »

Límites Intrínsecos al Ejercicio de los Derechos: Buena Fe, Abuso del Derecho y Doctrina de los Propios Actos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

(II): LOS LÍMITES INTRÍNSECOS AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS

La Buena Fe, el Abuso del Derecho y la Doctrina de los Propios Actos

El ordenamiento jurídico exige que los derechos subjetivos sean ejercitados conforme a su propia función y significado, vetando su ejercicio de manera contraria a los parámetros de conducta socialmente asumidos. El Código Civil español contempla la buena fe y el abuso del derecho como límites intrínsecos a este ejercicio.

La Buena Fe

La buena fe es un concepto jurídico indeterminado que el Código Civil recoge como la actitud subjetiva de una persona que merece un trato diferente al del sujeto de derecho que actúa de mala fe. Ha sido considerada por la doctrina y la jurisprudencia como un principio general del... Continuar leyendo "Límites Intrínsecos al Ejercicio de los Derechos: Buena Fe, Abuso del Derecho y Doctrina de los Propios Actos" »

Interconexión entre Derecho y Economía: Fundamentos y Relaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Derecho y la Economía: Relaciones e Importancia

La Economía y el Derecho constituyen dos caras de una misma realidad. Ambos tienen por objeto actos o comportamientos humanos, situaciones y relaciones que involucran seres humanos e intereses patrimoniales en el contexto de un determinado conglomerado social. La Economía, basada fundamentalmente en criterios de eficiencia, se orienta hacia la máxima utilidad, en tanto que el Derecho, basado en criterios de justicia, contempla los hechos y fenómenos económicos a través de los derechos y obligaciones que se generan en torno a diversos bienes y comportamientos dotados de valor económico, tratando de equilibrar los intereses individuales y colectivos, procurando la solución más justa... Continuar leyendo "Interconexión entre Derecho y Economía: Fundamentos y Relaciones" »

Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Normas e Instituciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El Poder Judicial se autogobierna por medio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano creado por la Constitución para mantener la independencia del poder judicial respecto de los demás poderes del Estado.

Sus funciones principales incluyen:

  • Nombramiento y ascensos de jueces y magistrados.
  • Inspección y régimen disciplinario de jueces y magistrados.
  • Inspección de juzgados y tribunales.

Las Normas Jurídicas en España: Clasificación y Jerarquía

El ordenamiento jurídico español se estructura jerárquicamente de la siguiente manera:

  1. Constitución Española
  2. Tratados Internacionales (y Derecho de la Unión Europea)
  3. Leyes (Orgánicas y Ordinarias)
  4. Normas con rango de Ley (Reales Decretos Ley, Reales
... Continuar leyendo "Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Normas e Instituciones Clave" »

Casos Prácticos de Derecho Mercantil: Obligaciones, Competencia y Sociedades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1. Empresaria Individual: Obligaciones de Registro y Contabilidad

Una empresaria individual, al ser una persona física mayor de edad que ejerce una actividad comercial en nombre propio, cumple los requisitos para ser calificada como tal. Aunque no tiene la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil, sí está obligada a llevar una contabilidad ordenada. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones.

2. Venta a Pérdida: ¿Competencia Desleal?

La venta a pérdida no siempre se considera competencia desleal, ya que la fijación de precios es, en principio, libre. Sin embargo, existen casos donde la venta por debajo del coste sí se considera desleal. Estos incluyen:

  • Cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores
... Continuar leyendo "Casos Prácticos de Derecho Mercantil: Obligaciones, Competencia y Sociedades" »

Conceptos Clave de la Nación y el Poder Público Venezolano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Fundamentales de la Nación y el Estado

Identidad Nacional

La identidad nacional es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con diversas características, tales como: símbolos nacionales, idioma, religión, territorio, pasado histórico y costumbres.

Soberanía

La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.

El Estado

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política, soberana y coercitiva, conformada por un conjunto de instituciones que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente solo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Nación y el Poder Público Venezolano" »