Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Decisiones Judiciales Clave: Tachas, Legitimación Pasiva y Valoración de Prueba en Sentencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Revisión de Sentencia Judicial: Aspectos Clave del Proceso

1. Acogimiento de Tachas a Testigos

Al revisar la sentencia, se observa el acogimiento de diversas tachas formuladas a los testigos:

  1. Se acogió sin costas la tacha incoada por la demandada contra la testigo Patricia Contreras Astete, fundada en el artículo 358 número 7 del CPC, en razón de que tiene una relación de amistad íntima con las personas que la representan, toda vez que tiene un vínculo de padrinazgo fundado en la fe católica.

  2. Se acogió sin costas la tacha deducida por el demandante contra el testigo don Sergio Hernán Treuer Pavesi, fundada en el artículo 358 número 4 del CPC, en razón de que el testigo presta habitualmente servicios retribuidos a la parte demandada,

... Continuar leyendo "Decisiones Judiciales Clave: Tachas, Legitimación Pasiva y Valoración de Prueba en Sentencia" »

La Constitución Española: Norma Suprema, Fuente del Derecho y Proceso de Reforma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

La Constitución Española como Fuente de Derecho

1. La Constitución Española como Norma Jurídica Suprema y Fuente del Derecho

1.1. Concepto y Características

Concepto: La Constitución Española (CE) es la norma jurídica primera dentro del sistema de fuentes del derecho.

Características:

  • Forma parte integral del ordenamiento jurídico.
  • Es la norma más importante del ordenamiento.
  • Su posición de supremacía se refuerza por dos mecanismos principales: el recurso de inconstitucionalidad y un procedimiento rígido de reforma.
  • Vincula a todos los Jueces y Tribunales.
  • Deroga las Leyes Fundamentales del régimen anterior.

1.2. Contenido del Principio de Supremacía de la CE

La Constitución Española se auto-reconoce su propia superioridad jurídica... Continuar leyendo "La Constitución Española: Norma Suprema, Fuente del Derecho y Proceso de Reforma" »

Mecanismos de Revisión y Rectificación de Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Rectificación de Errores

Las Administraciones Públicas pueden rectificar de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos. Estos errores pueden ser rectificados independientemente de si el acto es favorable o desfavorable para los interesados, ya que la rectificación no implica la anulación del acto, sino la corrección de una inexactitud manifiesta y evidente.

Recursos Administrativos

Para proteger y garantizar los derechos de los administrados, la Ley establece la posibilidad de recurrir los actos para que sean revisados (por el órgano que los ha emitido o por otro órgano de la Administración). Existen los siguientes tipos de recursos:

  • Recurso de Alzada

    Se interpone contra

... Continuar leyendo "Mecanismos de Revisión y Rectificación de Actos Administrativos" »

Comerciantes y Sociedades Mercantiles: Definiciones y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Definición y Tipos de Comerciantes en el Derecho Mercantil

Este documento explora las figuras del comerciante individual y social, sus requisitos legales y las implicaciones de su actividad en el ámbito mercantil.

Comerciantes: Concepto y Alcance Legal

Se reputan (establecen o consideran) en derecho comerciantes:

  • Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.
  • Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.
  • Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

El Comerciante Individual: Requisitos y Limitaciones

Definición de Comerciante Individual

El comerciante individual es la persona física que,... Continuar leyendo "Comerciantes y Sociedades Mercantiles: Definiciones y Requisitos Legales" »

Evolución del Derecho Administrativo: Del Derecho Romano a la Consolidación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Antecedentes Remotos del Derecho Administrativo

Derecho Romano

En el Derecho Romano surgieron las primeras instituciones que sentaron las bases del Derecho Administrativo, como el Concilium Principis (asesores de magistraturas), el Ejecutivo y la Jurisdicción.

Época Monárquica en Roma

Durante la época monárquica en Roma, el poder supremo recaía en el rey, quien ejercía su autoridad de manera personal, vitalicia y hereditaria. En este período, se establecieron tribunales especializados en asuntos administrativos, como la cámara de cuentas y jurisdicciones para problemas relacionados con el agua, los bosques y la acuñación de moneda. Sin embargo, no se puede hablar de un verdadero Derecho Administrativo, ya que todas las actividades estaban... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Administrativo: Del Derecho Romano a la Consolidación" »

Beneficiario de la Expropiación Forzosa: Definición, Requisitos y Proceso Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Beneficiario en la Expropiación Forzosa

Definición y Rol Principal

El beneficiario de la expropiación es la persona o entidad que busca materializar el objetivo de utilidad pública o interés social que justifica el proceso expropiatorio. Por esta razón, establece una relación jurídica especial con el bien expropiado.

Esta relación puede implicar:

  • La adquisición de la propiedad o de cualquier derecho real sobre el bien.
  • La obtención de un beneficio neto derivado de la operación expropiatoria, ya sea un lucro o enriquecimiento, o la cesación de una situación jurídica gravosa.

Es importante destacar que el titular de la potestad expropiatoria (la Administración) y la persona que se beneficia directamente de la expropiación suelen... Continuar leyendo "Beneficiario de la Expropiación Forzosa: Definición, Requisitos y Proceso Legal" »

Protección del menor en adopción internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

LA PROTECCIÓN DEL MENOR EN LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL La adopción es una de las formas por las que se constituye el vínculo de filiación. Su régimen de Derecho internacional privado se determina, con carácter general, por las normas relativas a la filiación y, de forma especial, por algunas reglas específicamente concebidas. Una vez establecido el vínculo, el menor adoptado se beneficia del régimen de protección internacional de forma idéntica al hijo matrimonial. El Convenio de La Haya de 29 de mayo de 1993 relativo a la protección del niño y a la cooperación en materia de adopción internacional, en vigor en España desde 1995, y que nos vincula con numerosos Estados, algunos

de los cuales son tradicionales o potenciales «exportadores»... Continuar leyendo "Protección del menor en adopción internacional" »

Determinación del Justiprecio en la Expropiación Forzosa: Fases y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Determinación del Justiprecio en la Expropiación Forzosa

Fase que se inicia una vez firme el acuerdo de necesidad de ocupación (art. 25 LEF). Se distinguen dos subfases:

1. Fase Negocial: Acuerdo Amistoso y Negociación Contradictoria

a) Subfase de Intento de Mutuo Acuerdo (Art. 24 LEF)

  1. Se dispone de 15 días para convenir los términos (precio) de la adquisición por la Administración.
  2. Se ha calificado como de adhesión a la expropiación. No es un contrato administrativo.
    • La ocupación exige el previo pago.
    • El expropiado conserva sus derechos como tal (intereses, retasación, etc.).
  3. El plazo de 15 días no cierra la posibilidad de acuerdo en cualquier momento del expediente, incluso en fase de recurso administrativo o contencioso.

b) Subfase de

... Continuar leyendo "Determinación del Justiprecio en la Expropiación Forzosa: Fases y Procedimientos" »

Derecho de Superficie y Aprovechamiento por Turno en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Notas Características de las Servidumbres Prediales

Caracteres Comunes

  • Derecho real limitado que recae sobre cosa ajena.
  • El art. 540 y normas concordantes manifiestan que la limitación de la propiedad, la servidumbre, debe probarse. En caso negativo, prima la libertad de predios.
  • Son inseparables de la finca a que activa o pasivamente pertenecen.
  • Especial relación de subordinación o inherencia de la servidumbre al predio y relación de servicio entre predio dominante y sirviente, arroja la prolongada duración temporal, aun sin propugnar su radical perpetuidad. La servidumbre es tendencialmente perpetua.
  • Indivisible.

Servidumbres Personales

Art. 531: cargas de carácter real que, reuniendo las restantes características propias de la figura general,... Continuar leyendo "Derecho de Superficie y Aprovechamiento por Turno en el Código Civil" »

Información General y Particular en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Diferencias entre Información General e Información Particular

La información general se ha de facilitar obligatoriamente a los ciudadanos. La información particular solo podrá ser facilitada a las personas que tengan la condición de interesados en cada procedimiento o a sus representantes legales.

Fuentes de Información

Información Impresa

Propiedades: credibilidad y legitimidad.

Información Digital y Electrónica

  • Personales: Sujetos que por su actividad personal o profesional generan, contienen, suministran o transfieren información.
  • Institucionales: Colectivos o asociaciones institucionalmente identificadas, que generan, contienen, suministran o transfieren información o conocimientos.
  • Documentales: Todo soporte que genere, contenga,
... Continuar leyendo "Información General y Particular en la Administración Pública" »